De Cronometraje; De Frecuencia De Pasos - Axon Jump Manual Del Usario

Tabla de contenido
Estas gráficas son muy útiles para encontrar el momento en que la
respuesta mecánica del deportista empieza a decrecer por efecto de la
fatiga ante un esfuerzo de características máximas. Hace falta un poco de
práctica en este tipo de evaluaciones, dado que el atleta debe estar
motivado desde el comienzo. Es común ver evaluaciones máximas donde los
últimos saltos suelen ser mejores que los primeros: la única explicación
fisiológica para este fenómeno es que el deportista especuló, o no fueron
máximos los primeros saltos.
4.4.4.

De Cronometraje

Este tipo de gráficas tienen en el eje de absisas el orden en que ha sido
activando el cronómetro, mientras que en las ordenadas se encuentran los
tiempos obtenidos. Para generar una
seleccionar la evaluación deseada en la página de cronómetro y presionar
el botón correspondiente de manera similar a los gráficos explicados
anteriormente. El sistema generará un gráfico de barras con las diferencias
de tiempo (parciales).
Este tipo de grafica tiene sólo dos variables disponibles: el
tiempo
acumulado
forzosamente una gráfica en forma de rampa; y los parciales o Diferencias,
que mostrará, por ejemplo, los tiempos de cada vuelta, en el caso que se
haya puesto la alfombra en la línea de partida dentro de un circuito
cerrado.
4.4.5.

De Frecuencia de Pasos

Este tipo de gráficas muestra la evolución de la frecuencia en función del
tiempo transcurrido. Como esta evaluación está influenciada por la fatiga,
puede
ser
utilizada
rendimiento como consecuencia de la acumulación progresiva del ácido
gráfica de
o
transcurrido
también
como
Manual del Usuario Axon Jump, Marzo 2005
Cronómetraje, basta con
hasta
cada
corte,
para
evaluar
la
Tiempo
total, o
que
generará
disminución
del
59/79
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido