"Por
tiempo". Esta última opción establece que el límite para la finalización
de los saltos continuos será un lapso de tiempo elegido por el usuario. Por
supuesto que este lapso está determinado por la duración de una acción de
juego del deporte o gesto deportivo que se pretende evaluar. Cualquiera de
las dos opciones puede realizarse con o sin influencia de los brazos, en
este último caso se utilizarán las manos tomadas de la cintura.
Otras opciones por tiempo son "Bounce", que son los saltos ejecutados
con la consigna de no flexionar las rodillas (ver foto de abajo), y
piernas únicas
("a pata coja", como se lo denomina vulgarmente), destinado
a medir asimetrías entre ambos miembros.
número de salto actual, como para saber en qué punto se encuentra la
evaluación y cuánto falta para su finalización. Al comenzar a saltar debe
liberarse
la
alfombra.
correctamente, es necesario un poco de práctica previa. Un detalle a tener
en cuenta es realizar los primeros saltos fuera de la alfombra para entrar
en régimen máximo. Una vez alcanzado este régimen, se ingresa a la alfombra
y se comienza la evaluación propiamente dicha. En el caso que en alguno de
los saltos uno de los pies pise fuera de la alfombra, la evaluación puede
continuar sin cometer errores mayores. En el caso que uno de los
Típicamente utilizados para medir
fatiga, pueden utilizarse además
para cuantificar la influencia de
la articulación de la rodilla por
simple diferencia entre dos CJs
ejecutados
libremente
rodillas (Bounce). Esto tiene por
objeto
contribución
articulación en el gesto.
La forma de evaluarlos es similar
a la vista en los saltos simples,
la única diferencia es que durante
la evaluación, podemos visualizar
en tiempo real las siguientes dos
variables: tiempo transcurrido y
Para
realizar
una
Manual del Usuario Axon Jump, Marzo 2005
flexionando
y
sin
flexionar
saber
cuál
es
que
tiene
de
estas
evaluaciones
con
las
la
cada
36/79