2.2.
Instrucciones para el desmontaje
y la sustitución de los contactos
auxiliares
A) Quitar el clip (pasador) [1] y la arandela [2] del vástago de
desplazamiento de los contactos auxiliares [3].
B) Quitar el vástago de desplazamiento de los contactos
auxiliares [3] del agujero de la palanca de accionamiento
del mando del interruptor [4].
C) Desenroscar los tornillos [5] (ISO 41631 – Tuercas
hexagonales estándares con brida - M8x16 mm) y
desmontar el grupo de los contactos auxiliares de la
estructura del mando.
D) Desconectar los cables del cableado de los contactos
auxiliares a sustituir desenroscando los tornillos de los
bornes que garantizan su conexión eléctrica. En esta fase
está prohibido utilizar cualquier tipo de herramienta que
pueda dañar, cortar y, por lo tanto, reducir la longitud, de
los cables de conexión del cableado principal. En efecto
esto podría comprometer el montaje correcto de los
nuevos contactos auxiliares.
Fig. 3 – Desmontaje y sustitución de los contactos auxiliares
5
D) Cablear los nuevos contactos auxiliares según el esquema
eléctrico (por ejemplo 1VCD400197 - fig. 32) para
restablecer el cableado original del interruptor.
E) Montar el grupo de los nuevos contactos auxiliares en la
estructura del interruptor, enroscando los tornillos [5] (ISO
41631 - Tuercas hexagonales est. con brida - M8 16 mm)
con un par de apriete de 30 Nm.
F ) Inserir el vástago de desplazamiento de los contactos
auxiliares [3] en el agujero de la palanca de accionamiento
del mando del interruptor [4] analogamente al punto B.
D) Volver a colocar la arandela [2] y el clip (pasador) [1]
siguiendo la indicación del punto A.
E) Para evitar que el cableado pueda accidentalmente estar
en contacto con las partes móviles (con los consiguientes
daños al aislamiento) se aconseja fijar los cables en la
estructura interna del interruptor, a distancia de seguridad
de las partes móviles.
4
1
2
3
5