3.1) Programación del tiempo de funcionamiento
El "Tiempo de Funcionamiento" es el tiempo durante el cual la central de
acciona el motor; el valor configurado en fábrica o después de borrar la memo-
ria es de alrededor de 150 segundos. Si Ud. lo desea, es posible modificar el
tiempo de funcionamiento desde un mínimo de 4 segundos hasta un máximo
de 240. El procedimiento de programación se realiza en modo "autoaprendi-
zaje", es decir midiendo el tiempo necesario para efectuar toda la maniobra.
Tabla "A4"
Programación del tiempo de funcionamiento (fig. 16)
Mantenga apretado el botón ■ de un transmisor memorizado hasta oír un tono de aviso
1.
(después de alrededor de 5 segundos); luego, suéltelo.
Presione nuevamente el botón ■ hasta oír 4 tonos de aviso cortos
2.
(después de alrededor de 5 segundos); luego, suéltelo
Presione el botón ▲ (o el botón ▼ ) para empezar la maniobra y comenzar la cuenta
3.
del tiempo.
Espere que el motor complete la maniobra y, transcurridos algunos segundos, presione el botón ■para
4.
detener la cuenta del tiempo; 3 tonos de aviso señalarán la memorización del nuevo tiempo de funcionamiento
Nota: para restablecer el tiempo de funcionamiento de fábrica (150 segundos), en el punto 3 presione el botón ■ hasta oír el primero de los
3 tonos de aviso.
4) Profundización
La central reconoce, además de los transmisores de la serie "ERGO"
y "PLANO", otros tipos de transmisores fabricados por Nice (véase
el capítulo 4.1 "Transmisores que pueden utilizarse").
4.1) Transmisores que pueden utilizarse
En la tabla "A5" se indican los transmisores que pueden utilizarse con la
codificación radio correspondiente.
Tabella "A5"
CODIFICACIÓN
FLOR
Rolling code
SMILO
Rolling code
FLO
Fixed code
Puesto que las codificaciones de los transmisores son diferentes y la central no puede reconocerlas simultáneamente, el primer transmisor
memorizado determina el tipo de codificación y los transmisores que podrán memorizarse.
Si se desea cambiar el tipo de transmisor es necesario borrar todos los códigos (véanse las tablas "A3" y "A10").
Es posible comprobar el tipo de codificación contando el número de tonos de aviso emitidos por la central en el momento del encendido.
Tabla "A6"
TONO DE AVISO
1 tono de aviso corto
2 tonos de aviso cortos
3 tonos de aviso cortos
2 tonos de aviso prolongados
4.2) Memorización de los transmisores en Modo I y Modo II
En las tablas "A1" y "A2" se describe la memorización de los trans-
misores en Modo I donde a cada botón se asigna un mando:
botón 1= ▲ = SUBIDA
botón 2 = ■ = PARADA
botón 3 = ▼ = BAJADA.
28
Transmisores
ERGO1 - ERGO4 - ERGO6
PLANO1 - PLANO4 - PLANO6 - PLANO TIME
VOLO S RADIO
FLO1R - FLO2R - FLO4R
VERY VR
SM2 - SM4
FLO1 - FLO2 - FLO4
VERY VE
Tipo de codificación de los transmisores memorizados
Transmisores con codificación FLO
Transmisores con codificación FLOR
Transmisores con codificación SMILO
Memoria vacía (ningún transmisor memorizados)
Es necesario colocar el motor en correspondencia con un fin de carrera y
medir la maniobra más difícil (es decir más lenta) para el motor, normalmente
la recogida. Se aconseja programar el tiempo de funcionamiento algunos
segundos de más respecto del tiempo estrictamente necesario para la manio-
bra.
Con procedimientos oportunos de memorización de los transmiso-
res también es posible asociar a cada botón del transmisor un man-
do particular (véase el capítulo 4.2 "Programación de los transmiso-
res en Modo I y Modo II").
FLO4R
PLANO
VERY
SM2
También es posible memorizar los transmisores en Modo II; dicho
modo permite la flexibilidad máxima de uso de los transmisores
En la misma central pueden memorizarse transmisores tanto en
Modo I como en Modo II.
A continuación se describen las diferencias entre los 2 modos de pro-
gramación:
Ejemplo
5s
5s
VOLO S RADIO
ERGO
SM4