Importante; Polaridad; Indicaciones - I-Tech PHYSIO Manual De Uso

Electroterapia modelo
Ocultar thumbs Ver también para PHYSIO:
Tabla de contenido
Para los programas de iontoforesis se debe ajustar la intensidad de modo que provoque un hormigueo
notable en la zona tratada y una ligera contracción de los músculos circundantes.
El fármaco utilizado puede tener polaridad negativa, positiva, o doble. A través de la corriente
generada, el medicamento se transporta desde un polo al otro atravesando así la zona afectada por la
patología y liberando el principio activo específico.
ATENCIÓN: Antes de iniciar
electrodos con la esponja, y escúrralos para evitar goteos. Después, rocíe el fármaco sobre el
electrodo de la siguiente manera:
Fármacos con polaridad positiva: deben diluirse sobre el electrodo colocado en el polo
positivo (conexión roja).
Fármacos con polaridad negativa: deben diluirse sobre el electrodo colocado en el polo
negativo (conexión negra).
Fármacos bipolares: pueden diluirse tanto sobre el electrodo colocado en el polo positivo
como sobre el negativo.
Coloque el electrodo con el fármaco sobre la zona dolorida y el otro en sentido transversal.
Es posible experimentar un ligero enrojecimiento de la piel al finalizar el programa. Éste,
normalmente desaparecerá al cabo de unos minutos.
ATENCIÓN. No utilice el programa de iontoforesis cerca de prótesis metálicas
Tabla de los principales fármacos utilizados en el tratamiento con iontoforesis
Fármaco
Cloruro de calcio (Sol
1%-2%)
Cloruro de magnesio
(Sol 10%)
Yoduro de potasio
I.A.C.E.R. Srl
Aplique los electrodos formando un
cuadrado sobre la zona dolorida
manteniendo una distancia mínima de
4 cm entre un electrodo y el siguiente.
la sesión de iontoforesis, humedezca abundantemente los dos

Polaridad

Positiva
Positiva
Negativa
11de 48

IMPORTANTE

Acción
predominante
Calmante
y
recalcificante
Analgésico, calmante,
fibrolítico
Esclerótico, emoliente
MNPG158-06 27/06/2016

Indicaciones

Osteoporosis,
espasmofilia,
algodistrofia. No usar
en
caso
de
arteriosclerosis
Sustuye al cloruro de
calcio en pacientes
con arteriosclerosis
Cicatrices,
enfermedad
de
Dupuytren, queloides
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido