PRECAUCIÓN
Tenga en cuenta que el automóvil no emite
ningún sonido de motor cuando funciona
solamente con el motor eléctrico, por lo que
puede ser difícil de percibir para niños, peato-
nes, ciclistas y animales. El peligro es mayor a
baja velocidad, por ejemplo, en aparcamien-
tos.
Temperatura exterior
El motor eléctrico, el sistema electrónico y las
baterías funcionan de forma óptima a una tempe-
ratura aproximada de 25 °C. Cuando el automóvil
está conectado a una toma de corriente, éste se
acondiciona (p. 150) hasta alcanzar su intervalo
de temperatura ideal. Cuando el automóvil se
pone en marcha con frío, o si durante la conduc-
ción pierde su intervalo de temperatura permitido,
a efectos de facilitar el calentamiento, se activa
de forma automática el calefactor accionado por
combustible y llegado el caso, también el motor
de combustión. Con temperaturas muy bajas es
posible conducir el automóvil con electricidad
pero, con potencia reducida.
De forma análoga al conducir con calor el sis-
tema puede necesitar enfriarse.
NOTA
Si la temperatura ambiente es extremada-
mente baja, estará siempre en marcha el
motor diésel.
Dispositivos eléctricos
Cuanto más dispositivos eléctricos haya conecta-
dos en el automóvil (por ejemplo, estéreo, cale-
facción de las ventanillas, los retrovisores, los
asientos, etc.), mayor es el consumo de energía.
Información relacionada
•
Alcance del funcionamiento eléctrico
(p. 310)
•
Conducción en invierno (p. 310)
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Circulación por agua
La circulación por agua supone que el vehículo
debe atravesar una cantidad profunda de agua
en una calzada inundada. Proceda con mucho
cuidado en estas circunstancias.
El vehículo puede conducirse a una profundidad
de agua de hasta 25 cm y como máximo a una
velocidad de paseo. Tenga especial cuidado al
pasar por agua en movimiento.
Al circular por agua, mantenga una velocidad
reducida y no pare el automóvil. Tras haber salido
del agua, pise ligeramente el pedal de freno para
comprobar si los frenos funcionan con plena
capacidad. El agua y, por ejemplo, el barro, pue-
den mojar los forros de freno, lo que da como
resultado un retraso de la actuación de los fre-
nos.
•
Después de conducir por agua y barro, limpie
las conexiones del calefactor del motor y del
remolque.
•
No deje que el automóvil permanezca mucho
tiempo con agua por encima de los umbrales
de las puertas, ya que esta situación puede
provocar fallos eléctricos en el vehículo.
}}
307