Sony IPELA PCS-TL50 Manual De Instrucciones
Ocultar thumbs Ver también para IPELA PCS-TL50:
Tabla de contenido

Enlaces rápidos

3-868-999-31 (1)
Video
Communication
System
Manual de instrucciones
Antes de poner en funcionamiento la unidad, lea atentamente este manual y
guárdelo para cualquier referencia posterior.
PCS-TL50
© 2004 Sony Corporation
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Sony IPELA PCS-TL50

  • Página 1 3-868-999-31 (1) Video Communication System Manual de instrucciones Antes de poner en funcionamiento la unidad, lea atentamente este manual y guárdelo para cualquier referencia posterior. PCS-TL50 © 2004 Sony Corporation...
  • Página 2 Para prevenir el riesgo de de este tipo. Si utiliza líneas RDSI, incendios o de electrocución, no consulte con su proveedor Sony para más exponga la unidad a la lluvia ni a la información. humedad.
  • Página 3: Tabla De Contenido

    Contenido Colocación de las baterías en el Capítulo 1: Instalación y mando a distancia ... 24 preparación Colocación del mando a distancia en el soporte ......25 Uso de este manual ......8 Encendido/apagado del sistema ..26 Características ........9 Encendido ........
  • Página 4 Menú Configuración de audio ..46 Uso del menú de inicio ....71 Menú Configuración LAN ..47 Llamada a una ubicación remota mediante marcación de un Menú Configuración para el toque ........73 administrador ....51 Llamada a una ubicación remota Menú...
  • Página 5 Recuperación del ajuste Envío de una imagen fija mediante predeterminado de zoom y el Menú Secundario de ángulo ......97 comunicaciones .... 116 Selección de la imagen y del sonido de Recepción de imágenes fijas de una entrada ..........99 ubicación remota ......117 Cambio de la imagen visualizada Grabación de imágenes fijas ..
  • Página 6 Preparación para una videoconferencia Capítulo 5: Conferencia de multipunto ........151 datos Instalación del software MCU ......151 Ejemplo de conexión mediante el Configuración de videoconferencia equipo de conexión de datos ..132 multipunto .....153 Conexión del transductor de Registro de las ubicaciones remotas comunicaciones CTE-600 ......
  • Página 7 ................“IPELA” y son marcas registradas de Sony Corporation. Contenido...
  • Página 8: Capítulo 1: Instalación Y Preparación

    Capítulo 6: Videoconferencia cifrada Capítulo 1: a través de LAN Este capítulo describe cómo realizar una videoconferencia utilizando datos de vídeo y Instalación y audio cifrados y datos cifrados de un ordenador conectado al equipo de conexión preparación de datos. Capítulo 7: Videoconferencia multipunto Este capítulo describe cómo utilizar el...
  • Página 9: Características

    Admite conferencias de datos Características El uso del equipo de conexión de datos PCSA-DSB1S opcional permite incorporar los datos de un ordenador personal a la El Sistema de comunicaciones de vídeo presentación o bien mostrarlos en el PCS-TL50 es un sistema de proyector.
  • Página 10: Admite Conferencias Multipunto

    Admite conferencias multipunto Captura automática y manual de imágenes Instalando el software opcional PCS-323M1 H.323 MCU (para LAN) o el software PCS- Durante la comunicación punto a punto, 320M1 H.320 MCU (para RDSI) se puede varias imágenes fijas de la ubicación remota realizar una conferencia multipunto.
  • Página 11: Componentes Del Sistema

    Componentes del sistema El Sistema de comunicaciones de vídeo PCS-TL50 consta de los componentes básicos del sistema para una videoconferencia básica y equipos opcionales para mejorar las videoconferencias. Componentes básicos del sistema El Sistema de comunicaciones de vídeo PCS-TL50 es el sistema básico del Sistema de videoconferencia.
  • Página 12: Equipos Opcionales

    Equipos Opcionales Se utilizan los siguientes dispositivos opcionales para mejorar la videoconferencia. Unidad Descripción Unidad RDSI Se utiliza para la conexión a una línea RDSI. Hasta PCSA-B384S tres líneas RDSI; canales 6B utilizables. (Las unidades PCSA-B384S y PCS-B384 tienen las mismas funciones.
  • Página 13 Unidad Descripción Micrófono PCS-A300 Micrófono unidireccional. Se recomienda cuando se desea captar la voz de un conferenciante dirigido hacia el micrófono. Transductor de Sistema integrado de micrófono/altavoz para comunicaciones CTE-600 comunicaciones remotas. Se utiliza conectándolo al equipo de conexión de datos. El micrófono unidireccional recoge la voz clara con el mínimo de ruido de fondo.
  • Página 14: Configuración Del Sistema

    Configuración del sistema El Sistema de comunicaciones de vídeo PCS-TL50 dispone de varias configuraciones, mediante el uso de los componentes básicos y los equipos opcionales. Esta sección describe siete ejemplos característicos. Configuración del sistema a través de una LAN Permite: •...
  • Página 15: Configuración Del Sistema A Través De Una Rdsi

    Configuración del sistema a través de una RDSI Se necesita una conexión RDSI para utilizar la unidad RDSI PCSA-B384S o PCSA-B768S diseñadas especialmente para su uso con este sistema. Permite: • Efectuar una videoconferencia punto a punto a través de una RDSI. •...
  • Página 16: Configuración Del Sistema Mediante Lan Para Conferencia Multipunto

    Configuración del sistema mediante LAN para conferencia multipunto Se necesita instalar el software MCU PCS-323M1 H.323 opcional. Permite: • Efectuar una videoconferencia multipunto entre hasta seis ubicaciones a través de la LAN. • Mostrar las imágenes almacenadas en un “Memory Stick”. Configuración del sistema 1 Sistema de comunicaciones de vídeo PCS-TL50 2 Mando a distancia PCS-RTL50...
  • Página 17: Configuración Del Sistema Mediante Rdsi Para Conferencia Multipunto

    Configuración del sistema mediante RDSI para conferencia multipunto Se necesita conectar la unidad PCSA-B384S o PCSA-B768S opcional, especialmente diseñada para su uso con este sistema, e instalar el software MCU PCS-320M1 H.320 opcional. Permite: • Efectuar una videoconferencia multipunto entre hasta seis ubicaciones a través de la RDSI.
  • Página 18: Configuración Del Sistema Mediante Lan Y Rdsi Para Conferencia Multipunto

    Configuración del sistema mediante LAN y RDSI para conferencia multipunto Instalando el software opcional MCU PCS-323M1 H.323 (para LAN) y el software MCU PCS-320M1 H.320 (para RDSI) se puede realizar una conferencia multipunto a través de una combinación de LAN y RDSI. A través de la LAN se deben conectar dos Sistemas de comunicaciones de vídeo en los que se haya instalado el software MCU.
  • Página 19: Configuración Del Sistema Mediante Lan Para Una Conferencia De Datos Multipunto

    Configuración del sistema mediante LAN para una conferencia de datos multipunto Se necesita conectar el equipo de conexión de datos PCSA-DSB1S opcional, diseñado especialmente para su uso con este sistema, así como instalar el software MCU PCS-323M1 H.323 opcional. Permite: •...
  • Página 20: Configuración Del Sistema Mediante Rdsi Para Conferencia De Datos Multipunto

    Configuración del sistema mediante RDSI para conferencia de datos multipunto Se necesita conectar la unidad RDSI PCSA-384S o PCSA-B768S opcional y el equipo de conexión de datos PCSA-DSB1S, especialmente diseñado para su uso con este sistema, e instalar el software MCU PCS-320M1 H.320 opcional. Permite: •...
  • Página 21: Conexiones Del Sistema

    Conexiones del sistema Esta sección describe las conexiones características del sistema. Uso de los conectores Los conectores se encuentran en el interior de la cubierta trasera. Si se utilizan los conectores, retire la cubierta trasera, enchufe los cables a los conectores y vuelva a colocar la cubierta trasera.
  • Página 22: Observaciones Sobre Las Conexiones

    Observaciones sobre las conexiones • Asegúrese de desactivar el suministro de alimentación de todos los equipos antes de realizar cualquier conexión. • Utilice solamente el adaptador de CA y el cable de alimentación suministrados con este sistema. Nunca utilice un adaptador de CA o cable de alimentación distinto.
  • Página 23: Conexión Del Sistema A Través De Una

    Conexión del sistema a través de una RDSI Notas • No enchufe ni desenchufe el cable de interfaz con la alimentación conectada. Si lo hace se puede dañar el Sistema de comunicaciones de vídeo o la unidad RDSI. • Cuando se conecta la unidad RDSI por primera vez, es posible que el Sistema de comunicaciones de vídeo actualice automáticamente el software de la unidad RDSI.
  • Página 24: Preparación Del Sistema

    Preparación del sistema Colocación de las baterías en el mando a distancia La mayor parte de las operaciones del Sistema de comunicaciones de vídeo se pueden controlar mediante el mando a distancia suministrado. Retire la tapa del compartimento de las baterías. Inserte dos baterías AA (R6) (suministradas) en el compartimento de las baterías, teniendo en cuenta la polaridad.
  • Página 25: Observaciones Sobre Las Baterías

    Observaciones sobre las baterías A fin de evitar daños por posibles fugas o corrosión de las baterías, tenga en cuenta lo siguiente: • Asegúrese de insertar las baterías con las polaridades en la dirección correcta. • No mezcle baterías nuevas y antiguas, ni distintos tipos de baterías. •...
  • Página 26: Encendido/Apagado Del Sistema

    Encendido/apagado del sistema Esta sección describe cómo encender o apagar el Sistema de comunicaciones de vídeo. Encendido Antes de encender el sistema, asegúrese de que se han realizado correctamente las conexiones del sistema. Para las conexiones del sistema, remítase a “Conexiones del sistema” en la página 21.
  • Página 27: Apagado

    RDSI con el Sistema de comunicaciones de vídeo, ni siquiera una vez que se ha recuperado la alimentación del sistema, consulte a un distribuidor de Sony. Apagado Pulse el interruptor (alimentación) del lado derecho del sistema durante...
  • Página 28: Apertura De La Cortinilla

    Se puede recibir una llamada de la ubicación remota mientras se encuentra en modo de espera. Apertura de la cortinilla El sistema va equipado con una cortinilla para ocultar la cámara. Antes de iniciar una videoconferencia, abra la cortinilla deslizando hacia la derecha su interruptor, en la parte superior del sistema.
  • Página 29: Ajuste Del Volumen

    Ajuste del volumen Pulse los botones VOLUME +/– del mando a distancia para ajustar correctamente el nivel del volumen. Volume Notas • Se puede ajustar el volumen para la imagen de una videoconferencia, la imagen de un ordenador y la imagen de un equipo de vídeo. •...
  • Página 30: Configuración Del Sistema Por Primera Vez - Asistente De Configuración Inicial

    Cuando la unidad RDSI no está Configuración del conectada, aparece Configurar LAN. Vaya al paso 9. sistema por primera Ajuste los siguientes elementos en la vez — Asistente de línea RDSI. configuración inicial Configurar RDSI Al encender el Sistema de comunicaciones de vídeo por primera vez tras la instalación y País/Región Europa (Francia excluida)
  • Página 31: Introduzca Las Direcciones

    Selección de SPID automático Nota (solamente para clientes en Cuando utilice la unidad RDSI PCSA- EE.UU. y Canadá) B384S y conecte 2 o 3 líneas RDSI, Se puede configurar automáticamente el introduzca las direcciones secundarias en código regional y el número local en esta los recuadros de texto B1 a C2 además de página y los elementos SPID en la en los recuadros A1 y A2.
  • Página 32: Cancelación Del Ajuste

    Ajuste los siguientes elementos en la Utilice el botón V, v, B o b para LAN. seleccionar “Guardar” y, a continuación, pulse el botón ENTER. Configurar LAN Modo DHCP Desactivado Guardar Nombre del Host Dirección IP Máscara de red Anterior Cancelar Dirección Gateway Se guarda la configuración.
  • Página 33: Uso Del Menú

    Uso del menú El Sistema de comunicaciones de vídeo utiliza los menús en pantalla para realizar los distintos ajustes y configuraciones. Esta sección proporciona una breve introducción de los menús. Configuraciones de menús Los menús de este sistema se configuran como se describe a continuación. Para más información sobre las configuraciones de menús, remítase a “Configuración de menús”...
  • Página 34: Menú Funcionamiento De Marcación De Un Toque

    Menú Funcionamiento de marcación Iconos de menú de un toque Seleccionando los iconos de los separadores de menú que aparecen en el lado izquierdo Funcionamiento de marcación de un toque del menú se visualiza cada uno de los menús. Icono Menú...
  • Página 35: Menú Marcación Detallada

    Menú Marcación detallada Menú Imagen fija Imagen fija Marcación detallada Enviar Línea I/F Envio contínuo Ancho de banda LAN Eliminar 1024 Kbps Guardar Marcar Guardar El menú Imagen fija se utiliza para controlar El menú Marcación detallada se utiliza para las imágenes fijas.
  • Página 36 Menú Memory Stick Memory Stick El menú Memory Stick se utiliza cuando se utiliza un “Memory Stick”. El menú no aparece a menos que haya un “Memory Stick” instalado en el Sistema de comunicaciones de vídeo. El menú aparece al pulsar el botón MENU del mando a distancia para visualizar el menú...
  • Página 37: Introducción De Caracteres

    Introducción de caracteres Esta sección describe cómo introducir las letras, números o símbolos en el cuadro de texto del menú mediante el mando a distancia. Botón Botón PinP PandP (BACK Botones numéricos (CLEAR) SPACE) CONNECT/ HELP DISCONNECT VIDEO CONF PC/VIDEO MENU WIDE MODE PinP...
  • Página 38: Capítulo 2: Registro Y

    Al seleccionar los siguientes elementos en el menú Configuración se abren los Capítulo 2: menús correspondientes. Marcar: Menú Configuración de Registro y marcación (remítase a la página 39) Responder: Menú Configuración de respuesta (remítase a la página 42) configuración General: Menú Configuración general (remítase a la página 44) para Audio: Menú...
  • Página 39: Menú Marcación

    Una vez finalizado el ajuste, utilice el Bonding botón V, v, B o b para seleccionar Seleccione si utiliza un proceso denominado “Guardar” y, a continuación, pulse el BONDING para conectar varias líneas botón ENTER. RDSI. Mediante BONDING, la conexión de una línea le permite conectar Se guarda el ajuste y se restablece el automáticamente las demás líneas.
  • Página 40: Fotogramas De Vídeo

    Limitar Nota Selecciona la velocidad de transmisión El formato SIF Entrelazado no está disponible RDSI en la marcación. si el sistema de videoconferencia del terminal Auto: Se selecciona cuando se conecta una conectado tiene un sistema de color distinto. ubicación remota a través de una línea RDSI normal.
  • Página 41: Modo Telefónico

    Datos T.120 Prefijo-C Selecciona si se realiza una conferencia de Cuando la opción “Prefijo” de la Página 1 datos mediante la norma T.120 y utilizando del menú Configuración de marcación está NetMeeting (para la conexión RDSI establecida en “Prefijo-C”, se marca el solamente).
  • Página 42: Entrada De Nombre De Usuario

    Entrada de nombre de usuario Menú Configuración de Antes de iniciar la comunicación, seleccione respuesta si desea registrar los nombres de usuario en el registro de comunicaciones. El menú Configuración de respuesta se Activado: Registra los nombres de usuario. utiliza para efectuar los ajustes de recepción Cada vez que se efectúa una marcación, de una llamada.
  • Página 43: Ancho De Banda De La Lan

    Modo de vídeo Nota Selecciona el formato de compresión de las El sistema está configurado en origen para imágenes a recibir desde una ubicación conectarse a una línea RDSI a una velocidad de remota. transmisión de 64 Kbps. Sin embargo, en TODOS: Recibe imágenes en cualquier algunos países, como en EE.UU., o en algunas formato de compresión según el formato...
  • Página 44: Menú Configuración General

    Menú Configuración general Nota Cuando el sistema de videoconferencia remoto Página 1/3 no admite el modo de audio seleccionado en la ubicación local, el modo pasa automáticamente Configuración general a “G.711”. Página: 1/3 Control de cámara remota Nombre del terminal PCS-TL50 Cuando la conferencia se inicia mediante Modo de menú...
  • Página 45 Visualización de tiempo Página 3/3 Selecciona si se visualiza el tiempo transcurrido en la pantalla durante la Configuración general conferencia. Página: 3/3 Activado: Muestra el tiempo transcurrido. Desactivado: No muestra el tiempo Idioma/Language Español/Spanish Control por el Punto Remoto Activado transcurrido.
  • Página 46: Menú Configuración De Audio

    Sincronización de imagen y sonido Menú Configuración de audio Selecciona si se activa la función de sincronización de imagen y sonido. El menú Configuración de audio se utiliza Activado: Activa la función de para ajustar los distintos elementos de audio. sincronización de imagen y sonido.
  • Página 47: Menú Configuración Lan

    Dirección DNS Menú Configuración LAN Introduzca la dirección DNS (sistema de nombres de dominio). Cuando realice una conferencia a través de una LAN, defina los elementos en el menú Página 2/8 Configuración LAN. Para más información sobre los ajustes, Configuración LAN consulte al administrador de la red.
  • Página 48: Descripción

    Página 3/8 Página 4/8 Configuración LAN Configuración LAN Página: 3/8 Página: 4/8 Modo SNMP Modo NAT Desactivado Desactivado Destino de interceptación Dirección NAT public Comunidad Solicitud de reenvío de paquete Activado Descripción Videoconference Device Control de flujo adaptativo Activado Ubicación Modo LAN Auto negociación Contacto...
  • Página 49 100Mbps completamente dúplex: Se Página 6/8 conecta mediante 100BASE-TX en modo completamente dúplex. Configuración LAN 100Mbps semidúplex: Se conecta mediante Página: 6/8 100BASE-TX en modo semi-dúplex. Tipo de servicio IP Precedence 10Mbps completamente dúplex: Se IP Precedence conecta mediante 10BASE-T en modo Bajo retardo Desactivado Alto caudal...
  • Página 50 Desactivado: No especifica la velocidad de • FLET’S” es una marca comercial de NTT transmisión de alta fiabilidad para el tipo East y NTT West Corporations en Japón. de servicio (TOS). Nombre del usuario del PPPoE Coste mínimo* Introduzca un nombre de usuario de PPPoE Selecciona si se desea especificar la para conexión LAN.
  • Página 51: Menú Configuración Para El Administrador

    Página 2/2 Menú Configuración para el administrador Administrador Página: 2/2 El menú Administrador lo utilizan los Guardar Agenda administradores del sistema. Si ha definido Cargar listín telefónico la contraseña mediante este menú, deberá Marcación automática Activado entrar al mismo al acceder a los menús de Crear listín privado configuración o a los menús del Listín Borre el listín privado...
  • Página 52: Menú Configuración Rdsi

    Página 2/5 Menú Configuración RDSI Muestra los cuadros de texto de A1 a C2 para introducir los números de teléfono. El menú Configuración RDSI se utiliza para configurar las líneas RDSI. Configuración RDSI Nota Página: 2/5 El menú Configuración RDSI aparece Código de zora Número local solamente cuando la unidad RDSI PCSA-...
  • Página 53: Configuración Spid Para Los Clientes De Ee.uu. Y Canadá

    Dirección secundaria Configuración SPID para los Introduzca las direcciones secundarias clientes de EE.UU. y Canadá cuando las registre. Para la dirección secundaria solamente se dispone de números. Si se conecta a un tipo de conmutador RDSI, se requiere la configuración del SPID Notas (Identificador del perfil de servicio).
  • Página 54 Introduzca los mismos LDN en los Para el tipo de conmutador AT&T cuadros de texto A1 y en A2 (B1 y B2, 5ESS (RDSI nacional) y AT&T 5ESS C1 y C2, según el número de líneas que (RDSI personalizada multipunto) utilice).
  • Página 55: Menú Configuración Multipunto

    Notas Menú Configuración • El número de canales RDSI que debe multipunto utilizarse para conectar un segundo punto remoto o más se define por el número de El menú Configuración multipunto se utiliza líneas RDSI que esté utilizando. para realizar una videoconferencia multipunto. •...
  • Página 56: Menú Información Del Sistema

    Modo de vídeo Menú Información del Selecciona el formato de compresión de las sistema imágenes para una conferencia multipunto. TODOS: Utiliza cualquier formato de El menú Información del sistema muestra compresión de vídeo según el formato las versiones del Sistema de comunicaciones utilizado en las ubicaciones remotas.
  • Página 57: Menú Estado

    Interfaz de opciones Menú Estado Muestra los equipos opcionales conectados. Ninguno: No hay equipos opcionales El menú Estado muestra el estado actual de conectados. la comunicación. RDSI UNIT: La unidad RDSI PCSA- El estado de la línea RDSI, el estado de la B384S o PCSA-B768S está...
  • Página 58: Estado De La Red

    Frame Rate Estado de la Red Muestra la velocidad de fotograma máxima de las imágenes. Estado Estado de la Red Página: 3/4 Rate LAN1 LAN2 LAN3 LAN4 LAN5 Estatus: Muestra el número de líneas conectadas y la Código De la Causa: velocidad de transmisión durante la : Ninguna llamada en curso : Conectado...
  • Página 59: Menú Codificación A Través De

    • El menú Codificación a través de LAN no está Menú Codificación a través disponible al conectarse a otros terminales de LAN mediante conexiones en cascada Red y RDSI. El menú codificación a través de LAN se utiliza para realizar una videoconferencia utilizando la función de codificación.
  • Página 60: Registro De Una Ubicación Remota En El Listín Telefónico

    Aparece el menú Edición. Registro de una Edición ubicación remota en Index: el Listín telefónico Línea I/F: Ancho de banda LAN: 1024 Kbps Se puede registrar el número de teléfono o la dirección IP de una ubicación remota en el Listín telefónico, lo que le permite llamar fácilmente a la ubicación remota.
  • Página 61: Conexión A La Ubicación Remota Sin Utilizar Bonding

    Cuando se selecciona “LAN” en el Cuando “Activación de más paso 4 opciones” está “Activado” en el menú Marcación (página 41), Edición aparecen los cuadros de texto A1, Index: A2, B1, B2, C1 y C2. Introduzca el nombre de la ubicación remota en Línea I/F el cuadro de texto A1.
  • Página 62: Modificación Del Contenido Del Listín Telefónico

    números de línea utilizados para conectarse Modificación del contenido a la ubicación remota. Para conectarse a la del Listín telefónico ubicación remota introduciendo los números de línea RDSI utilizados, se puede Se puede cambiar el número de teléfono, la configurar la conexión sin utilizar la función dirección IP, el nombre o el ajuste registrado BONDING de este sistema.
  • Página 63: Supresión De La Ubicación Remota Registrada

    Supresión de la ubicación Copia de los ajustes del menú remota registrada Listín telefónico Siga el procedimiento indicado a Abra el menú Listín telefónico. continuación para suprimir la ubicación remota del Listín telefónico. Utilice el botón V, v, B o b del mando a distancia para seleccionar la Abra el menú...
  • Página 64: Copia De Todo El Contenido Del Listín Telefónico En El Listín Privado

    Copia de todo el contenido del Listín telefónico en el Listín privado Introduzca en la ranura para Memory Stick del sistema el “Memory Stick” en el que desee grabar el Listín telefónico privado y, a continuación, seleccione “Copiar al listín privado”...
  • Página 65: Registro De Una Ubicación Remota Para Marcación De Un Toque

    Pulse el botón V o v del mando a Registro de una distancia para seleccionar “Editar” y, a continuación, pulse el botón ubicación remota ENTER. para marcación de Aparece el menú Edición. un toque Edición Index OSAKA ALPHA 1 2 3 . 1 2 3 . 1 2 3 . 1 2 3 Se pueden registrar ubicaciones remotas en Línea I/F la lista de marcación de un toque del menú...
  • Página 66: Modifique Los Elementos Del Menú

    Utilice el botón V, v, B o b del mando Edición a distancia para seleccionar “Editar” Index: y, a continuación, pulse el botón ENTER. Línea I/F: Aparece el menú Edición. Ancho de banda LAN: 1024 Kbps Modifique los elementos del menú Edición y, a continuación, seleccione “Guardar”.
  • Página 67: Registro De Una Marcación De Un Toque Desde El Listín Telefónico

    Aparece el menú Selección de botones Registro de una marcación de de un toque. un toque desde el Listín telefónico Selección de botón de un toque Se pueden registrar hasta 30 ubicaciones remotas que se hayan registrado en el Listín telefónico para la marcación de un toque.
  • Página 68: Modificación Del Contenido Del Registro De Marcación De Un Toque Del Listín Telefónico

    izquierda o más a la derecha y, a y, a continuación, pulse el botón B o b continuación, pulse el botón ENTER. El número registrado se selecciona en el Selección de botón de un toque menú Selección de botones de un toque. Selección de botón de un toque Cancelar Cancelar...
  • Página 69: Registro De La Marcación De Un Toque Privada

    Registro de la marcación de un toque privada Se pueden registrar las ubicaciones remotas almacenadas en el Listín telefónico privado de un “Memory Stick” para su propia lista de marcación de un toque. Una vez registrada la lista de marcación de un toque, al introducir el “Memory Stick”...
  • Página 70: Capítulo 3: Videoconferencia Diaria

    Capítulo 3: Videoconferencia diaria Este capítulo describe cómo realizar una videoconferencia de principio a fin una vez que el administrador ha realizado los distintos registros y ajustes para el sistema. La videoconferencia que aquí se describe es una conferencia punto a punto a través de una conexión LAN o una conexión RDSI utilizando la unidad RDSI PCSA-B384S o PCSA-B768S opcional.
  • Página 71: Uso Del Menú De Inicio

    Interruptor (alimentación) Asegúrese de que la cortinilla de la cámara esté abierta. Si está cerrada, deslice hacia la derecha el interruptor de la cortinilla de la parte superior del sistema para abrirla. Pulse el botón VIDEO CONF del mando a distancia hacia la derecha para visualizar el menú...
  • Página 72 2 Indicadores del sistema Los indicadores muestran el estado actual del sistema local mediante los iconos o letras enumerados a continuación. Indicador Identifi- Descripción (icono) cación Memory Hay un “Memory Stick” insertado. Stick Dirección Muestra la dirección IP del sistema local. RDSI: Número de Muestra el número de teléfono RDSI del sistema local.
  • Página 73: Visualización De Información Detallada Del Sistema

    Visualización de información detallada del sistema Visualice el menú de inicio y pulse el botón HELP en el mando a distancia. Aparece el menú Información con información detallada sobre el estado actual del sistema local. Información IP:012.345.678.912 ISDN:0123456789012 Audio:MIC (INT) Indicador Identifi- Descripción...
  • Página 74: Para Cancelar La Marcación Antes De Conectar

    Marcación detallada Listin telefónico IP:012.345.678.912 ISDN:012345678912 Lista de marcación de un toque John RDSI Marcar Botones de marcación de un CONNECT/ HELP DISCONNECT toque MENU VIDEO CONF PC/VIDEO PinP WIDE MODE DISPLAY BACK SELECT SPACE PandP ZOOM VOLUME BACK LIGHT CLEAR ENTER PQRS...
  • Página 75: Visualización De Siete O Más Botones De Marcación De Un Toque En El Menú De Inicio

    Visualización de siete o más botones de marcación de un toque en el menú de inicio Se pueden registrar hasta 30 ubicaciones remotas en la lista de marcación de un toque. El número de botones de marcación de un toque que se visualizará en el menú...
  • Página 76 Llamada a una ubicación remota mediante la introducción de un número de teléfono RDSI o una dirección IP en el menú de inicio Seleccione la interfaz de línea en la lista desplegable de la parte inferior del menú de inicio. Pulse el botón V, v, B o b para seleccionar la interfaz de línea en la parte inferior del menú...
  • Página 77: Llamada A Una Ubicación Remota Registrada En El Listín Telefónico

    Pulse el botón b del mando a distancia para seleccionar “Marcar” y, a continuación, pulse el botón ENTER. O bien, pulse el botón CONNECT/DISCONNECT ( ) del mando a distancia. El sistema empieza a llamar a la dirección IP o al número de teléfono RDSI introducido en el paso 2.
  • Página 78 Utilice el botón V, v, B o b del mando a distancia para seleccionar una ubicación remota en el Listín telefónico y, a continuación, pulse el botón ENTER. Aparece el menú secundario. Listín telefónico RECENT Reciente TOKYO John ISDN ISDN Marcar OSAKA NEW YORK...
  • Página 79: Búsqueda De Una Ubicación Remota En El Listín Telefónico

    Llamada a una ubicación remota registrada en el Listín telefónico Introduzca en la ranura para Memory Stick del sistema un “Memory Stick” en el que esté registrado el Listín telefónico privado. El menú Listín telefónico cambia al menú Listín telefónico privado. Listín telefónico privado RECENT AUTO...
  • Página 80: Llamada A Una Ubicación Remota No Registrada En El Listín Telefónico Mediante El Menú Marcación Detallada

    Nota También se pueden buscar ubicaciones remotas pulsando los botones numéricos del mando a distancia en lugar del separador “0-9” del Listín telefónico. Al pulsar el botón numérico se enumeran los seis nombres de ubicaciones que empiezan por la letra correspondiente al botón numérico del mando a distancia.
  • Página 81 RDSI (2B): Se conecta al sistema de videoconferencia con formato H.221 a través de los canales 2B de la conexión RDSI. RDSI (Teléfono): Se conecta al teléfono de una ubicación remota para realizar una conferencia de voz mediante la conexión RDSI. Configure la LAN o la línea RDSI.
  • Página 82: Cuando Se Utiliza La Rdsi

    Cuando se utiliza la RDSI Marcación detallada Línea I/F RDSI Número de líneas 6B(384K) Marcar Guardar 1 Introduzca en el cuadro de texto el número de teléfono de una ubicación remota para la conexión. b del mando a distancia para seleccionar el Utilice el botón cuadro de texto y, a continuación, pulse el botón ENTER.
  • Página 83: Memorización De La Dirección Ip O El Número De Línea Rdsi En El Listín Telefónico

    Nota Conexión a la ubicación remota introduciendo todos los números de teléfono para las líneas RDSI utilizadas Si el sistema de videoconferencia de la ubicación remota no dispone de la función BONDING, al introducir el número de teléfono de una ubicación remota no se efectúa la conexión automática de las distintas líneas RDSI para conectarse a la ubicación remota.
  • Página 84: Función De Repetición De Número

    Función de repetición de número Una vez se ha introducido la dirección IP o el número de línea RDSI mediante el menú Marcación detallada, se introducirá en el cuadro de texto del menú Marcación detallada la próxima vez que abra el menú. Notas La función de repetición de número no está...
  • Página 85: Recepción De Una Llamada Desde Una Ubicación Remota

    Recepción de una llamada desde una ubicación remota Las operaciones para responder una llamada difieren según el ajuste el modo de contestación. Modo Contestación automática El sistema recibe automáticamente una llamada desde una ubicación remota y se puede iniciar la conferencia. Aunque no es necesaria ninguna operación para empezar, la imagen de la ubicación local se visualizará...
  • Página 86: Contestación De Una Llamada En Modo De Contestación Manual

    Nota Si se recibe una llamada mientras está utilizando el Sistema de comunicaciones de vídeo como pantalla de ordenador o monitor de vídeo, la imagen de la ubicación remota aparecerá automáticamente como una ventana de imagen. Imagen en la ubicación remota Imagen de un ordenador o equipo de vídeo...
  • Página 87: Visualización Del Tiempo De Comunicación Transcurrido

    Hay una llamada entrante durante la comunicación con una interfaz de línea distinta Si se recibe una llamada a través de RDSI cuando se encuentra en una comunicación a través de la LAN (o viceversa), el sistema se queda ocupado. Visualización del tiempo de comunicación transcurrido Se puede mostrar el tiempo de comunicación transcurrido en la pantalla del monitor si “Time Display”...
  • Página 88 Edición Index: Línea I/F: Ancho de banda LAN: 1024 Kbps Guardar Cancelar Al pulsar el botón B o b en el mando a distancia, se visualizan imágenes fijas de una en una, en el siguiente orden: las imágenes fijas capturadas durante la comunicación mediante la función de captura de imágenes y almacenadas en el “Memory Stick”, las imágenes fijas almacenadas anteriormente en el “Memory Stick”...
  • Página 89: Ajuste De Imagen Y Sonido

    Ajuste de imagen y sonido Ajuste de la calidad de la imagen Durante una conferencia, se puede ajustar la calidad de la imagen (modo de imagen, imagen, brillo y luz de fondo) mediante los botones MENU, V/v y OK del lado derecho del Sistema de comunicaciones de vídeo. Para más información sobre los ajustes, remítase a “Ajuste de la calidad de la imagen de la pantalla”...
  • Página 90: Corte Del Sonido Al Responder - Función Mic En Respuesta

    Corte del sonido al responder – Función Mic en respuesta Puede cortar el sonido que se va a enviar a una ubicación remota cuando ha respondido a una llamada desde una ubicación remota. Si ajusta “Mic en respuesta” en “Desactivado” en el menú Configuración de contestación, solo se enviará...
  • Página 91: Ajuste De La Cámara

    Ajuste de la cámara Se puede ajustar la imagen captada por la cámara local y que se envía a la ubicación remota para obtener el ángulo y el tamaño deseados. Durante la comunicación también se puede controlar la cámara en la ubicación remota para ajustar la imagen obtenida por la cámara remota.
  • Página 92: Ajuste Del Zoom Y Del Ángulo De La Cámara

    Ajuste del zoom y del ángulo de la cámara Se puede determinar el tamaño y el ángulo de visión de la imagen a visualizar ajustando el zoom y el ángulo. Se pueden efectuar ajustes en la pantalla durante la comunicación y en el menú de inicio cuando no se encuentra en la comunicación.
  • Página 93: Realización Del Ajuste Mediante El Menú Cámara

    El color del marco de la pantalla cambia de color y se puede ajustar el ángulo de la cámara y el zoom. Marcación detallada Listin telefónico IP:012.345.678.912 ISDN:012345678912 John RDSI Marcar Pulse el botón PUSH ENTER del mando a distancia para ajustar el ángulo de la cámara. Utilice el botón ZOOM para aumentar o disminuir la imagen.
  • Página 94: Ajuste Del Brillo

    Utilice el botón ZOOM para aumentar o disminuir la imagen. Pulse el botón ZOOM T para aumentar la imagen y el botón ZOOM W para reducir la imagen (ampliándose los límites de la imagen). Pulse el botón V, v, B o b para ajustar el ángulo de la cámara de modo que se obtenga el ángulo de visión deseado.
  • Página 95: Predeterminación De Los Ajustes De Zoom Y Ángulo

    Visualización de la imagen llenando la pantalla Para visualizar la imagen a pantalla completa mientras se visualiza el menú Cámara, seleccione “Ajustes” y, continuación, pulse el botón PinP del mando a distancia. Para cancelar el modo de pantalla completa, pulse el botón RETURN o el botón PinP del mando a distancia.
  • Página 96: Predeterminación Del Ajuste En El Menú De Inicio Fuera De La Comunicación

    Mantenga pulsado uno de los botones numéricos 1-6. El ajuste del zoom y del ángulo zoom se guardan en el botón numérico seleccionado y aparece el mensaje “Registrado en Preset número 1 (–6)”. Predeterminación del ajuste en el menú de inicio fuera de la comunicación Ajuste el zoom y el ángulo de la cámara en el menú...
  • Página 97: Recuperación Del Ajuste Predeterminado De Zoom Y Ángulo

    Ajuste el zoom y el ángulo. Utilice el botón ZOOM para ajustar el zoom y el botón V, v, B o b para ajustar el ángulo de la cámara. Pulse el botón ENTER. El ajuste se memoriza en el número predeterminado seleccionado. Recuperación del ajuste predeterminado de zoom y ángulo Se puede mover la cámara a la posición predeterminada recuperando el zoom y ángulo de cámara predeterminados con la pantalla visualizándose durante la...
  • Página 98 Pulse el botón V o v para seleccionar el número predeterminado (1-6) que desea recuperar y, a continuación, pulse el botón ENTER. Cámara Guardar preset Cargar preset Ajuste Se recupera el ajuste del número predeterminado y la cámara se mueve a la posición de dicho ajuste.
  • Página 99: Selección De La Imagen Y Del Sonido De Entrada

    Selección de la imagen y del sonido de entrada Esta sección describe cómo cambiar la imagen visualizada en la pantalla y cómo cambiar la imagen y el sonido de entrada. Cambio de la imagen visualizada entre las imágenes local y remota durante la comunicación Pulse el botón FAR/NEAR del mando a distancia.
  • Página 100 Principal: Selecciona la imagen captada por la cámara remota. Objeto: Selecciona la imagen del portadocumentos PCS-DS150/DS150P opcional conectado al sistema de la ubicación remota. AUX 1: Selecciona la imagen del equipo conectado al conector VIDEO IN AUX 1 del sistema de la ubicación remota. AUX 2: Selecciona la imagen del equipo conectado al conector VIDEO IN AUX 2 del sistema de la ubicación remota.
  • Página 101: Cambio De La Imagen Visualizada En El Monitor De Tv

    Cambio de la imagen visualizada en el monitor de TV Cada pulsación del botón VIDEO CONF en el mando a distancia cambia la imagen visualizada en la pantalla, del siguiente modo: Imagen captada por la cámara local o remota Botón VIDEO CONF Botón VIDEO Imagen fija transmitida o recibida...
  • Página 102: Monitorización De La Imagen Local Como Ventana De Imagen - Función Pinp

    Monitorización de la imagen local como ventana de imagen – Función PinP Se puede visualizar la imagen captada por la cámara local en la pantalla en forma de ventana de imagen (imagen superpuesta o Picture-in-Picture). Esta función permite comprobar cómo se ve su propia imagen en la ubicación remota.
  • Página 103: Visualización De La Imagen Remota En Forma De Ventana De Imagen

    Visualización de la imagen remota en forma de ventana de imagen Pulse el botón FAR/NEAR del mando a distancia para abrir el menú Visualización y seleccione “Local” en “Visualización” cuando aparezca la imagen local en forma de ventana de imagen. La imagen remota aparece en forma de ventana imagen sobre la imagen local como imagen principal.
  • Página 104: Monitorización Simultánea De Las Imágenes Local Y Remota - Función Pandp

    Monitorización simultánea de las imágenes local y remota – Función PandP Se puede visualizar tanto la imagen captada por la cámara local como la imagen captada por la cámara remota en la pantalla del Sistema de comunicaciones de vídeo (imágenes contiguas o Picture-and-Picture). Para pasar al modo de imágenes contiguas Pulse el botón PandP del mando a distancia durante la comunicación.
  • Página 105: Intercambio De Las Imágenes Izquierda Y Derecha

    Intercambio de las imágenes izquierda y derecha Pulse el botón FAR/NEAR del mando a distancia y cambie el ajuste de “Imagen” (“Remoto” o “Local”) en el menú Visualización. Nota La función de imágenes contiguas no está disponible mientras no hay comunicación con la ubicación remota.
  • Página 106: Selección Del Modo Panorámico

    Selección del modo panorámico El modo de visualización del Sistema de comunicaciones de vídeo se ajusta automáticamente al modo de Zoom (imagen 16:9) cuando se conecta la alimentación del sistema o cuando se inicia o finaliza la comunicación. Cuando se visualiza un menú, el modo de visualización cambiar automáticamente al modo normal (imagen 4:3).
  • Página 107: Modos De Visualización

    Modos de visualización Modo de zoom: La imagen 16:9 se genera cortando las partes superior e inferior de la imagen 4:3. Este modo se recomienda para una videoconferencia. Modo panorámico: La imagen 16:9 se genera ampliando uniformemente la anchura de la imagen 4:3. Modo de zoom panorámico: La imagen 16:9 se genera conservando el tamaño de la parte central de la imagen 4:3 y ampliando gradualmente la anchura de las partes periféricas.
  • Página 108: Videoconferencia Mediante Equipos Opcionales

    Capítulo 4: Videoconferencia mediante equipos opcionales Este capítulo describe los distintos tipos de videoconferencia mediante equipos opcionales, además de los componentes integrados en el Sistema de comunicaciones de vídeo PCS-TL50. Para realizar una conferencia de datos mediante el equipo de conexión de datos PCSA-DSB1S opcional, remítase al Capítulo 5.
  • Página 109: Borrado De La Imagen Fija De La Pantalla

    Abra el menú Memory Stick. Pulse el botón MENU del mando a distancia para visualizar el menú (Memory Stick) con el botón V o v. Configuración y seleccione el icono Memory Stick Guardar Utilice el botón V, v, B o b del mando a distancia para seleccionar la imagen fija que desea visualizar y, a continuación, pulse el botón ENTER.
  • Página 110: Selección De Otra Imagen Fija Durante La Presentación De Diapositivas

    Utilice el botón V, v, B o b del mando a distancia para seleccionar la imagen fija a partir de la cual desea iniciar la presentación de diapositivas y, a continuación, pulse el botón ENTER. Aparece el menú secundario. Memory Stick Guardar Enviar Cargar...
  • Página 111: Supresión De Una Imagen Fija

    Supresión de una imagen fija Haga que se visualice el menú Memory Stick, seleccione la imagen fija que desea suprimir y pulse el botón ENTER. Seleccione “Suprimir” en el menú secundario que aparece mediante el botón V o v y, a continuación, pulse el botón ENTER.
  • Página 112 Para obtener más información sobre una presentación de diapositivas, remítase a la página 109. Nota El archivo de imagen a enviar se guardará en el directorio “\DCIM\100MSDCF”. Uso de las imágenes fijas grabadas en un “Memory Stick” para una videoconferencia...
  • Página 113: Acerca Del "Memory Stick

    • “Memory Stick-ROM” Acerca del “Memory Almacena datos pregrabados, de solo lectura. Con este tipo no se pueden grabar Stick” ni borrar datos. • “Memory Stick” (con función de selección de memoria) ¿Qué es “Memory Stick”? Dispone de varias memorias (128 MB). Se puede seleccionar la memoria a utilizar “Memory Stick”...
  • Página 114: Formateo De Un "Memory Stick

    – muy húmedos o expuestos a sustancias Antes de utilizar un “Memory Stick” corrosivas. • “Memory Stick Duo” y Terminal son marcas comerciales de Sony Corporation. • “Memory Stick” y son marcas Lengüeta de protección contra comerciales de Sony Corporation.
  • Página 115: Envío De Imágenes En Movimiento Como Imágenes Fijas

    Envío de imágenes en movimiento como imágenes fijas Se pueden enviar imágenes en movimiento captadas por la cámara o las emitidas por un equipo externo conectado, en forma de imágenes fijas. Si se envían imágenes que contienen mucho texto, se recomienda que las envíe como imágenes fijas.
  • Página 116: Envío De Una Imagen Fija Mediante El Menú Secundario De Comunicaciones

    Detención de “Envío continuo” Pulse el botón ENTER en el mando a distancia. Seleccione “Parar” en el menú secundario que aparece mediante el botón V o v y, a continuación, pulse el botón ENTER. Cancelación de la visualización de imagen fija Pulse el botón ENTER en el mando a distancia para visualizar el menú...
  • Página 117: Recepción De Imágenes Fijas De Una Ubicación Remota

    Recepción de imágenes fijas de una ubicación remota Durante la comunicación, se pueden recibir imágenes fijas de las imágenes captadas por la cámara remota si las opciones “Control de cámara lejana” están en “Activado” tanto en el menú Configuración de contestación de la ubicación receptora como en el menú...
  • Página 118: Grabación De Imágenes Fijas

    Grabación de imágenes fijas Se puede grabar en un “Memory Stick”, en forma de imagen fija, la imagen captada por la cámara local, la introducida desde el equipo conectado, o la imagen remota durante la conferencia. Para grabar imágenes fijas, introduzca un “Memory Stick”...
  • Página 119: Si La Memoria Del "Memory Stick" Está Llena

    Visualice la imagen que desea grabar. Para cambiar la entrada en la ubicación local, pulse el botón PC/VIDEO del mando a distancia para visualizar la imagen deseada Para guardar la imagen remota, cambie a la imagen de la ubicación remota mediante el botón FAR/NEAR del mando a distancia y seleccione la imagen deseada.
  • Página 120: Grabación De Imágenes Fijas Mediante El Menú Memory Stick

    Grabación de imágenes fijas mediante el menú Memory Stick Se pueden grabar imágenes fijas mediante la opción “Guardar” para las imágenes en miniatura visualizadas en el menú del Memory Stick. Visualice la imagen que desea grabar. Para cambiar la entrada en la ubicación local, pulse el botón PC/VIDEO del mando a distancia para visualizar la imagen deseada.
  • Página 121: Supresión Del Menú Secundario Comunicación

    Pulse el botón V o v del mando a distancia para seleccionar “Guardar” y, a continuación, pulse el botón ENTER. La imagen visualiza se congela y se guarda en el “Memory Stick” en forma de imagen fija. Después de guardar el mensaje, aparece el mensaje “Imagen fija guardada en Memory Stick”...
  • Página 122: Uso De Un Menú Práctico Disponible Durante La Comunicación - Menú Secundario Comunicación

    Uso de un menú práctico disponible durante la comunicación — Menú secundario Comunicación Durante la comunicación con una ubicación remota, al pulsar el botón ENTER del mando a distancia se abre el menú secundario Comunicación. El Menú Secundario de comunicaciones permite realizar operaciones que se suelen utilizar durante la comunicación, con sólo seleccionar la opción en el menú.
  • Página 123: Uso De Micrófono Y Auriculares Externos

    Uso de micrófono y auriculares externos El micrófono integrado en este sistema está concebido para utilizarse en la realización de una conferencia entre unos tres participantes. Se puede conectar el micrófono opcional PCS-A1 o PCS-A300 al sistema para que puedan participar más personas en la conferencia.
  • Página 124: Realización De Una Conferencia Sin Imagen - Conferencia De Voz

    Realización de una conferencia sin imagen – Conferencia de voz Mediante el Sistema de comunicaciones de vídeo se puede realizar una conferencia solamente a través de la voz con un teléfono normal y sin conectar el sistema de videoconferencia. (Conferencia de voz) Los procedimientos básicos de conexión son los mismos que los de la videoconferencia.
  • Página 125: Control Del Sistema Remoto Mediante La Señal De Tono - Transmisión Dtmf

    Control del sistema remoto mediante la señal de tono – Transmisión DTMF El Sistema de comunicaciones de vídeo permite controlar el sistema remoto conectado mediante la transmisión de la señal de tono (DTMF: Dual Tone Multi Frequency) asignado a los números para la marcación (0-9, Pulse el botón del mando a distancia durante la comunicación.
  • Página 126: Realización De Una Conferencia De Datos Mediante Netmeeting - Conferencia De Datos T.120

    Realización de una conferencia de datos mediante NetMeeting – Conferencia de datos T.120 La conexión del Sistema de comunicaciones de vídeo a un ordenador con la aplicación NetMeeting* instalada permite realizar una conferencia de datos con arreglo a la norma T.120 de la recomendación ITU-T mediante el Sistema de comunicaciones de vídeo solamente cuando la conexión se haya realizado a través de RDSI.
  • Página 127: Conexión A Un Ordenador Mediante Un Concentrador (Hub)

    Conexión a un ordenador mediante un concentrador (hub) Conecte el Sistema de comunicaciones de vídeo a un ordenador que utilice el cable recto UTP. Ordenador a 100BASE-TX/ al conector para LAN 10BASE-T Cable recto UTP (no suministrado) Configuración del Sistema de comunicaciones de vídeo Abra la página 2 del menú...
  • Página 128: Acerca De La Velocidad De Transmisión

    Haga clic en “Llamando” en la ventana de NetMeeting del ordenador, ya sea en la ubicación local o en la remota. Introduzca la dirección IP definida para el Sistema de comunicaciones de vídeo en el cuadro de texto “Dirección” del cuadro de diálogo “Llamar a”. Haga clic en “Llamar”.
  • Página 129: Acceso Al Sistema De Comunicaciones De Vídeo

    Se dispone de los siguientes mandos para el acceso al Sistema de comunicaciones de vídeo. Para obtener más información sobre cada uno de los mandos, consulte a un distribuidor Sony. Uso de un explorador de web El acceso a la dirección IP del Sistema de comunicaciones de vídeo desde un explorador de web permite controlar o configurar el sistema.
  • Página 130: Capítulo 5: Conferencia De Datos

    Capítulo 5: Conferencia de datos Este capítulo describe cómo utilizar los datos de un ordenador, etc. conectado al equipo de conexión de datos PCSA-DSB1S opcional para una conferencia. El equipo de conexión de datos PCSA-DSB1S opcional dispone de varios conectores de entrada/salida. Por ejemplo, la conexión de salida RGB de un ordenador permite transmitir a una ubicación remota las imágenes o datos de texto visualizados en el ordenador.
  • Página 131 La dirección IP del PCSA-DSB1S está fijada en “192.254.1.2”. Si la máscara de red es “255.255.0.0”, una dirección IP inutilizable puede ser: 192.254.m.n (0 255, 0 255) Nota sobre la imagen de la cámara cuando se utiliza el equipo de conexión de datos Cuando se transmite una señal mediante el equipo de conexión de datos, la calidad de la imagen de la cámara será...
  • Página 132: Ejemplo De Conexión Mediante El Equipo De Conexión De Datos

    Ejemplo de conexión mediante el equipo de conexión de datos Notas • Asegúrese de no conectar la alimentación de cada unidad hasta que se hayan realizado todas las conexiones. • No enchufe ni desenchufe el cable de interfaz con la alimentación conectada. Si lo hace se puede dañar el Sistema de comunicaciones de vídeo o el equipo de conexión de datos.
  • Página 133: Observaciones Sobre El Ejemplo De Conexión

    Observaciones sobre el ejemplo de conexión • La alimentación del equipo de conexión de datos se recibe del Sistema de mediante la conexión descrita anteriormente. comunicaciones de vídeo • Conecte un proyector, etc. a la conexión RGB OUT del equipo de conexión de datos.
  • Página 134: Conexión Del Transductor De Comunicaciones Cte-600

    Conexión del transductor de comunicaciones CTE-600 El transductor de comunicaciones CTE es un sistema integrado equipado con micrófonos unidireccionales y un altavoz acústico omnidireccional. El transductor de comunicaciones permite captar la voz clara con el mínimo ruido de fondo de todas las direcciones y emitir un sonido claro también en todas las direcciones.
  • Página 135: Uso De La Señal De Audio/Vídeo Desde Los Equipos Conectados Para Una Conferencia

    Uso de la señal de audio/vídeo desde los equipos conectados para una conferencia Configuración antes de la conferencia Uso de un micrófono conectado al equipo de conexión de datos Ajuste “Selección MIC” en “DSB MIC” en el menú Configuración de audio (página 46).
  • Página 136: Transmisión De Una Imagen De Un Ordenador Conectado Al Equipo De Conexión De Datos

    RGB B: Permite seleccionar la imagen del ordenador conectado a la conexión RGB IN B. Selección entrada video Remoto DSB input Principal RGB A Pulse el botón ENTER en el mando a distancia. Se enciende el indicador del botón RGB A o RGB B en el panel superior del equipo de conexión de datos según la entrada seleccionada.
  • Página 137: Transmisión De La Imagen Desde Un Ordenador A Varias Ubicaciones

    Nota Mientras se está transmitiendo la imagen del ordenador, no se puede recibir una imagen fija o una imagen de ordenador desde otro terminal. Si se finaliza la transmisión se puede recibir. Cuando se recibe una imagen fija o una imagen de ordenador desde otro terminal, no se puede transmitir una imagen de ordenador desde los equipos conectados al equipo de conexión de datos.
  • Página 138: Si Se Utiliza El Pcs-1/1P Como Terminal De Recepción A Través De La Lan

    Si se utiliza el PCS-1/1P como terminal de recepción a través de la LAN Ajuste de “Salida de monitor Conexión de Resolución Velocidad Calidad de imagen (o Salida de monitor aux.)” salida para una en el terminal de recepción imagen de fotogramas ordenador en el de vídeo...
  • Página 139: Si Se Utiliza El Pcs-11/11P Como Terminal De Recepción

    Ajuste de “Salida de monitor Conexión de Resolución Velocidad Calidad de imagen (o Salida de monitor aux.)” salida para una en el terminal de recepción imagen de fotogramas ordenador en el de vídeo Si “Doble Si “Doble terminal de monitor” está monitor”...
  • Página 140: Si Se Utiliza Otro Sistema De Videoconferencia, Como El Pcs-1600

    Si se utiliza otro sistema de videoconferencia, como el PCS-1600 Resolución Velocidad Observaciones fotogramas de vídeo Envía y recibe las imágenes en 4CIF y no se puede obtener la imagen original a alta resolución ni ver claramente una parte detallada. El número de fotogramas visualizados por segundo depende de las velocidades de transmisión de las interfaces.
  • Página 141: Videoconferencia Cifrada A

    LAN. No se puede realizar una videoconferencia cifrada si el sistema está conectado a través de una RDSI, a través de RDSI y LAN o de otros sistemas de comunicación de vídeo Sony distintos del PCS-TL50 o del PCS-1/1P o con sistemas de videoconferencia de otros fabricantes.
  • Página 142: Preparación Para Una Videoconferencia Codificación A Través De Lan

    Preparación para una videoconferencia Codificación a través de LAN Para iniciar una videoconferencia codificación, cada uno de los terminales tiene que definir la misma contraseña y ajustar “Codificación a través de LAN” en “Activado” en el menú Codificación a través de LAN. Codificación a traves de LAN Página: 1/1 Codificación a traves de LAN...
  • Página 143: Inicio De Una Videoconferencia Codificación A Través De Lan

    Inicio de una videoconferencia Codificación a través de LAN Se puede iniciar una videoconferencia codificación a través de LAN llamando a la ubicación remota del mismo modo que una videoconferencia diaria. Durante una videoconferencia codificación a través de LAN, el icono (cifrado) aparece en la pantalla.
  • Página 144: Capítulo 7: Videoconferencia Multipunto

    Capítulo 7: Videoconferencia multipunto Este capítulo describe cómo realizar una videoconferencia multipunto. Para realizar una videoconferencia multipunto, se requiere la instalación del software MCU PCS-323M1 H.323 opcional (para conexión LAN) o el software MCU PCS-320M1 H.320 opcional (para conexión RDSI). Se dispone de videoconferencia multipunto entre diez puntos como máximo, incluyendo la ubicación local, si se conecta mediante una LAN.
  • Página 145: Ejemplos De Conexión Para Una Videoconferencia Multipunto

    Ejemplos de conexión para una videoconferencia multipunto Uso de la conexión LAN (hasta 6 puntos) La instalación del software MCU PCS-323M1 H.323 opcional en un Sistema de comunicaciones de vídeo permite realizar una videoconferencia multipunto entre seis puntos como máximo. a 100BASE-TX/ 10BASE-T Software...
  • Página 146: Uso De La Conexión En Cascada Mediante Lan (Hasta 10 Puntos)

    Uso de la conexión en cascada mediante LAN (hasta 10 puntos) La instalación del software MCU PCS-323M1 H.323 opcional en dos Sistemas de comunicaciones de vídeo permite la conexión en cascada y realizar una videoconferencia multipunto entre diez puntos como máximo. Software PCS- 323M1...
  • Página 147: Uso De Una Conexión Rdsi

    Uso de una conexión RDSI La instalación del software MCU PCS-320M1 H.320 opcional en un Sistema de comunicaciones de vídeo permite realizar una videoconferencia multipunto entre seis puntos como máximo utilizando la unidad RDSI PCSA-B384S o PCSA-B768S opcional. La ilustración muestra un ejemplo utilizando la unidad RDSI PCSA-B768S.
  • Página 148: Conexión Mediante Un Teléfono Normal

    Nota Al recibir una llamada desde una ubicación remota y la ubicación remota utiliza un número de canales ISDN inferior al establecido en este terminal, la configuración de la terminal de la ubicación remota tendrá prioridad. Conexión mediante un teléfono normal Si se utiliza una conexión ISDN, se puede conectar un teléfono normal en cinco puntos como máximo.
  • Página 149: Uso De Conexiones Lan Y Isdn

    Uso de conexiones LAN y ISDN La instalación del software MCU PCS-323M1 H.323 y del software MCU PCS-320M1 H.320 en un Sistema de comunicaciones permite realizar una videoconferencia multipunto con los terminales conectados a través de una LAN y ISDN. La ilustración muestra un ejemplo utilizando la unidad RDSI PCSA-B768S.
  • Página 150: Uso De La Conexión En Cascada Lan Y Isdn

    Uso de la conexión en cascada LAN y ISDN La instalación del software MCU PCS-323M1 H.323 y el software MCU PCS- 320M1 H.320 en dos Sistemas de comunicaciones de vídeo permite la conexión en cascada incluyendo dos terminales principales. La conexión de cuatro terminales a un terminal principal permite realizar una videoconferencia multipunto a través de una LAN y ISDN entre diez puntos como máximo.
  • Página 151: Preparación Para Una Videoconferencia Multipunto

    Preparación para una videoconferencia multipunto Instalación del software MCU Observaciones sobre la instalación del software MCU • No se puede instalar el software si la lengüeta de protección contra grabación del “Memory Stick” en el que está grabado el software MCU está en “LOCK”.
  • Página 152: Comprobación De Instalación De Software Completada

    Comprobación de instalación de software completada Visualice el menú de inicio y pulse el botón HELP en el mando a distancia. Si aparece el icono del modo multipunto en el menú Información, el software MCU está correctamente instalado. El icono del modo multipunto estará resaltado si “Modo multipunto”...
  • Página 153: Configuración De Videoconferencia Multipunto

    Configuración de videoconferencia multipunto Mediante el menú Configuración multipunto se pueden ajustar varias opciones relacionadas con la videoconferencia multipunto. Ajuste “Modo multipunto” en “Activado”, y ajuste otras opciones en el menú. Configuración multipunto Página: 1/2 Modo multipunto ISDN Activado Modo de emisión Split Número de líneas 2B (128K)
  • Página 154: Registro De Las Ubicaciones Remotas En La Lista De Conexiones Multipunto

    Registro de las ubicaciones remotas en la lista de conexiones multipunto Se puede registrar en el Listín telefónico la lista de conexiones multipunto, que incluye todas las ubicaciones remotas para una conferencia multipunto. Permite llamar simultáneamente a todas las ubicaciones. Se pueden introducir nuevas ubicaciones remotas para registrar la lista de conexiones multipunto, o bien añadir a ésta las ubicaciones registradas en el Listín telefónico.
  • Página 155 Seleccione el icono de la interfaz de línea o una imagen fija para que se visualice en el Listín telefónico. El icono aparece como “ LAN”, “ RDSI” o “ LAN y RDSI”. Establezca la interfaz de línea de las ubicaciones remotas. Si se ha seleccionado “...
  • Página 156 Pulse el botón del mando a distancia o pulse el botón ENTER para abrir el menú secundario, pulse el botón V o v para seleccionar “ Activado” y, a continuación, pulse el botón ENTER. Listín telefónico RECENT Reciente TOKYO John Activado ISDN ISDN...
  • Página 157 Aparece el menú Edición. Todas las direcciones IP o los números de teléfono de las ubicaciones marcadas con se introducen en los cuadros de texto numéricos. Edición Index: 1 2 3 . 1 2 3 . 1 2 3 . 1 2 3 Línea I/F 1 2 3 .
  • Página 158: Inicio De Una Videoconferencia Multipunto

    Inicio de una videoconferencia multipunto Llamada a ubicaciones remotas Llamada a ubicaciones remotas registradas en las listas de conexiones multipunto Seleccione las listas de conexiones multipunto registradas en el Listín telefónico. Las listas de conexiones multipunto van marcadas como “ LAN”, “...
  • Página 159 Pulse el botón del mando a distancia o pulse el botón ENTER para abrir el menú secundario, pulse el botón V o v para seleccionar “ Activado” y, a continuación, pulse el botón ENTER. Listín telefónico RECENT Reciente TOKYO John ISDN ISDN Activado...
  • Página 160: Llamada A Ubicaciones Remotas No Registradas En El Listín Telefónico

    El sistema empieza a marcar los números de la ubicación remota con las marcas . “En la pantalla aparece “ Marcación (LAN)”, “ Marcación (RDSI)” o “Marcación ( LAN y RDSI)”. Cuando el sistema se conecta a todas las ubicaciones, aparece el mensaje “Se inicia la conferencia!”...
  • Página 161: Llamada A La Segunda Y Demás Ubicaciones Remotas

    direcciones IP para la conexión LAN y los números de teléfono para la conexión ISDN de todas las ubicaciones conectadas para la conferencia multipunto. Para registrar un teléfono normal, introduzca el número de teléfono precedido de una “T”. (p. ej., T0312345678) Marcación detallada Línea I/F LAN y RDSI...
  • Página 162: Si Algunos Puntos No Están Conectados

    Si algunos puntos no están conectados Aparece el siguiente diálogo. Seleccione la opción que desee. Algunas posiciones no se han conectado. Estatus Código De la Causa Iniciar la reunión Desconectar todos Repetir número Iniciar la reunión: Se inicia la conferencia con las ubicaciones remotas conectadas.
  • Página 163: Uso De La Visualización

    Uso de la Visualización Durante una videoconferencia multipunto con el software MCU instalado en el Sistema de comunicaciones de vídeo, se pueden controlar las operaciones siguientes. ¿Qué es el Modo de emisión? Se pueden utilizar los modos “Split”, “Split (Fijo)”, “Activar por voz” y “Emisión”.
  • Página 164: Modo Activar Por Voz

    Modo dividido (Fijo) Las imágenes de los terminales remotos conectados y la imagen del terminal local aparecen dividiéndose la pantalla del mismo modo que en el modo Split. Se puede especificar una de las imágenes de las ventanas en que se divide la pantalla para fijarla en la esquina inferior derecha para el modo de división en seis.
  • Página 165: Modos De Emisión Y Ventanas Visualizadas

    Modos de emisión y ventanas visualizadas La tabla siguiente muestra la ventana que se visualiza al seleccionar uno de los Modos de emisión. Según el estado de conexión del sistema, algunos modos no se pueden seleccionar. En el estado de conexión para el que no aparezca ninguna ventana en la tabla, el modo correspondiente no está...
  • Página 166: Cambio Del Modo De Emisión

    Cambio del modo de emisión Al principio de la conferencia se activa el modo establecido mediante “Modo de emisión” en el menú Configuración multipunto. Se puede cambiar el modo durante la comunicación. Pulse el botón FAR/NEAR del mando a distancia. Aparece el menú...
  • Página 167: Visualización De La Imagen Local En El Modo Activar Por Voz

    Visualización de la imagen local en el modo Activar por voz Se puede visualizar la imagen local solamente en la pantalla de su monitor mientras el modo de emisión permanece en modo Activar por voz. Pulse el botón FAR/NEAR del mando a distancia. Aparece el menú...
  • Página 168: Finalización De La Videoconferencia Multipunto

    Finalización de la videoconferencia multipunto Pulse el botón CONNECT/DISCONNECT ( ) del mando a distancia. Aparece el siguiente menú secundario. Desconectar Listín telefónico Marcación detallada Cancelar Utilice el botón V, v, B o b para seleccionar “Desconectar” y, a continuación, pulse el botón ENTER. La pantalla cambia a la ventana dividida y aparece el siguiente menú.
  • Página 169: Observaciones Sobre Los Terminales Secundarios

    dicha velocidad se considera terminal Observaciones secundario y la transmisión de vídeo no está disponible. sobre los terminales Si se conecta un terminal cuyo modo secundarios de vídeo es QCIF estándar solamente El sistema no envía vídeo al terminal QCIF. Si hay algún terminal que no sea adecuado para la configuración de este sistema, dicho terminal se denomina terminal secundario.
  • Página 170: Conexión De La Mcu Externa

    Conexión de la MCU externa La conexión de la MCU (unidad de control multipunto) externa permite realizar una videoconferencia multipunto a menos que el software MCU esté instalado en el Sistema de comunicaciones de vídeo. LAN o ISDN PCS-TL50 Activación de la presidencia Si la MCU para la conexión ISDN dispone de la función de control de presidencia, éste se puede activar para un máximo de 99 terminales conectados.
  • Página 171 Pulse el botón ENTER en el mando a distancia. Se activa la presidencia y se pueden controlar hasta 99 terminales. La función Modo de emisión de presidencia es válida hasta que se establezca el “ ” en “Liberar”. Nota Si la operación no es correcta, aparece el mensaje “Operación MCU rechazada.” en la pantalla.
  • Página 172 Salida de la presidencia Abra el menú Visualización. Utilice el botón V, v, B o b para seleccionar “Liberar” en “Modo de emisión”. La presidencia no está disponible para el terminal local. Conexión de la MCU externa...
  • Página 173: Atributo Multipunto

    Atributo multipunto Número Atributo Valor (MCU H.320) Valor (MCU H.323) Número máximo de terminales 5 (6 si se incluye el 5 (6 si se incluye el que se pueden conectar a una terminal local) terminal local) única MCU Número máximo de conferencias concurrentes (independientes) admitidas en una única MCU...
  • Página 174: Numeración De Terminales

    Número Atributo Valor (MCU H.320) Valor (MCU H.323) Método de selección del Modo Personalizado: Personalizado: de comunicación seleccionado - Número de líneas Ancho banda LAN (1B/2B/4B/6B) (Velocidad total de Algoritmo de audio todos los puntos, (G.711, G.728, G.722) máximo: 1.920 Kbps) Auto: Algoritmo de audio Velocidad de...
  • Página 175: Capítulo 8: Uso Como

    Capítulo 8: Uso como pantalla de ordenador o monitor de vídeo Cuando no se está realizando una videoconferencia, se puede utilizar la pantalla del Sistema de comunicaciones de vídeo como pantalla de ordenador o monitor de vídeo. Este capítulo describe el uso del Sistema de comunicaciones de vídeo además de como terminal de videoconferencia.
  • Página 176: Visualización De La Imagen Del Ordenador

    Visualización de la imagen del ordenador Pulse el botón PC/VIDEO en el mando a distancia para seleccionar PC como entrada. Cada vez que se pulsa el botón, la imagen del ordenador conectado al conector RGB IN de este sistema y la imagen del equipo de vídeo conectado a la toma VIDEO IN se visualizan alternativamente.
  • Página 177: Visualización De La Imagen De La Videoconferencia Solamente

    Visualización de la imagen de la videoconferencia solamente Pulse el botón VIDEO CONF en el mando a distancia. Pulse de nuevo el botón PC/VIDEO para visualizar solamente la imagen del ordenador. Visualización simultánea de la imagen de la videoconferencia y la imagen del ordenador Pulse el botón PandP del mando a distancia.
  • Página 178: Uso Como Monitor De Vídeo

    Uso como monitor de vídeo Mediante la conexión del Sistema de comunicaciones de vídeo a un equipo de vídeo, se puede ver la imagen del equipo de vídeo en la pantalla del sistema. Conexión al equipo de vídeo Retire la cubierta trasera del Sistema de comunicaciones de vídeo y conecte un equipo de vídeo.
  • Página 179: Visualización De La Imagen Del Equipo De Vídeo Durante La Videoconferencia

    Nota Algunas VCR y reproductores de DVD de venta comercial no se ajustan a los estándares de las señales de salida. Es posible que la imagen de tales equipos de vídeo no se visualicen correctamente en el Sistema de comunicaciones de vídeo. Visualización de la imagen del equipo de vídeo durante la videoconferencia Si se recibe una llamada cuando está...
  • Página 180: Ajuste De La Calidad De La Imagen De La Pantalla

    Ajuste de la calidad de la imagen de la pantalla Se puede ajustar la calidad de la imagen de la pantalla mediante los botones MENU, V/v y OK del lado derecho del Sistema de comunicaciones de vídeo. Las opciones de ajuste de la calidad de la imagen difieren en función de la imagen (imagen principal) que haya actualmente en la pantalla: videoconferencia, imagen del equipo de vídeo o imagen de un ordenador.
  • Página 181: Restablecimiento De La Calidad De Imagen Predeterminada

    Pulse el botón V o v del lado derecho del sistema para ajustar la calidad de la imagen y, a continuación, pulse el botón OK. Pulse el botón MENU para salir del menú. Restablecimiento de la calidad de imagen predeterminada Seleccione “Reset”, la opción de ajuste inferior, y, a continuación, pulse el botón OK.
  • Página 182: Menú De Calidad De La Imagen Para La Imagen Del Equipo De Vídeo

    Menú de calidad de la imagen para la imagen del equipo de vídeo Quality Mode Standard Picture Brightness Color Sharpness BackLight Reset down: Select:OK Exit:MENU Elemento de Pulse v para Pulse V para Intervalo de ajuste ajuste Mode seleccionar “Vivid”, “Standard” o “Pro” –...
  • Página 183 Separador Elemento de Pulse v para Pulse V para Intervalo de ajuste ajuste Quality Mode seleccionar la temperatura de color de la – pantalla, “High”, “Middle” o “Low” Picture disminuir el contraste aumentar el contraste 0 a 100 de la imagen de la imagen Brightness oscurecer la imagen...
  • Página 184: Apéndice

    Parte trasera Apéndice Ubicación y funciones de componentes y mandos Sistema de comunicaciones de vídeo PCS-TL50 a Asa Parte frontal b Cubierta trasera Retire la cubierta trasera para descubrir el panel de conectores. Lateral derecho a Objetivo b Interruptor de la cortinilla a Interruptor e indicador Abre y cierra la cortinilla de la cámara.
  • Página 185 c Botones V/v c Conector DSB (D-sub de 15 terminales) Utilice estos botones para seleccionar el elemento de ajuste del menú de ajuste de Permite la conexión al conector la imagen o para ajustar el elemento TERMINAL del equipo de conexión de seleccionado.
  • Página 186: Mando A Distancia Pcs-Rtl50

    Mando a distancia PCS-RTL50 CONNECT/ HELP DISCONNECT VIDEO CONF PC/VIDEO MENU PinP WIDE MODE DISPLAY BACK SELECT SPACE PandP ZOOM VOLUME BACK LIGHT CLEAR ENTER PQRS WXYZ CAPTURE IMAGE INPUT SELECT SYMBOL RETURN – FAR/NEAR ALPHA/NUM ON/OFF qs qd qf qg qh qj qk ql w;...
  • Página 187 q Botón PC/VIDEO DISPLAY Alterna el modo de introducción entre letras y números para la introducción de SELECT caracteres. Se utiliza para cambiar a la imagen de una señal de entrada externa cuando se i Botón INPUT SELECT (SYMBOL) visualiza la imagen de una videoconferencia.
  • Página 188: Unidad Isdn Pcsa-B384S/Pcs-B384 (Opcional)

    Unidad ISDN PCSA-B384S/PCS-B384 (opcional) Parte frontal/superior de la PCSA-B384S Parte frontal/superior de la PCS-B384 STATUS STATUS Parte trasera de la PCSA-B384S Parte trasera de la PCS-B384 a Indicador STATUS Se ilumina en naranja cuando la unidad RDSI recibe alimentación de corriente. Una vez finalizada la inicialización, parpadea en color verde.
  • Página 189: Unidad Isdn Pcsa-B768S/Pcs-B768 (Opcional)

    Unidad ISDN PCSA-B768S/PCS-B768 (opcional) Parte frontal/superior de la PCSA-B768S Parte frontal/superior de la PCS-B768 STATUS STATUS Parte trasera de la PCSA-B768S Parte trasera de la PCS-B768 a Indicador STATUS Se ilumina en naranja cuando la unidad RDSI recibe alimentación de corriente. Una vez finalizada la inicialización, parpadea en color verde.
  • Página 190: Equipo De Conexión De Datos Pcsa-Dsb1S/Pcs-Dsb1 (Opcional)

    Equipo de conexión de datos PCSA-DSB1S/PCS-DSB1 (opcional) Parte frontal/superior del PCSA-DSB1S Parte frontal/superior del PCS-DSB1 RGB SELECT RGB A RGB SELECT RGB B RGB A SEND RGB B SEND RGB IN A RGB IN B RGB IN A RGB IN B Parte trasera del PCSA-DSB1S Parte trasera del PCS-DSB1 LINE OUT...
  • Página 191: Altavoces Integrados

    Altavoces integrados Precauciones Los altavoces generan magnetismo. A fin de evitar que los datos resulten dañados, mantenga las cintas magnéticas y discos Ubicación de funcionamiento o alejados de los altavoces. almacenamiento Evite utilizar o almacenar el sistema en las Limpieza siguientes ubicaciones: •...
  • Página 192: Mensajes En Pantalla

    Mensajes en pantalla Compruebe lo siguiente si aparece un mensaje en la pantalla cuando funciona el Sistema de comunicaciones de vídeo. Mensaje Significado Configuración de marcación incorrecta. Asegúrese de que la entrada seleccionada está correctamente registrada. Imposible completar conexión (Aparece el —...
  • Página 193 Mensaje Significado 144, 145 Desactive el sistema, reinícielo e inténtelo de Tiempo límite de negociación de nuevo. conexión: Tiempo límite de conexión LAN: Inténtelo de nuevo más tarde. Conexión LAN rechazada: Inténtelo de nuevo más tarde. Error DNS: Compruebe el DNS. La marcación del número propio Compruebe la dirección IP de la ubicación remota.
  • Página 194 Mensaje Significado 05H Error de registro de controlador. El ajuste del controlador no es correcto. 06H Error de SNMP. El SNMP no está correctamente configurado. Error de configuración LAN El ajuste del controlador no es correcto. (controlador). Error de configuración LAN El ajuste del SNMP no es correcto.
  • Página 195 Mensaje Significado No hay más conexiones en cascada La instalación del software MCU en tres o más habilitadas. Sistemas de comunicaciones de vídeo no permite la conexión en cascada. La conexión en cascada a través de RDSI no No se puede utilizar la conexión en cascada cuando está...
  • Página 196 Mensaje Significado La dirección IP no fue obtenida por el Compruebe la configuración DHCP. DHCP. Por favor marque con la dirección IP. Asegúrese de introducir la dirección IP de la ubicación remota al marcar. La referencia al servidor DNS ha fallado. La conexión LAN no se ha realizado cuando se introducía el nombre de usuario al utilizar el servidor de nombres de dominio.
  • Página 197 Mensaje Significado Conexión rechazada. La conexión con la ubicación remota ha fallado. Llamada sin contestar. La ubicación remota no responde a su llamada. Error de H.245. El error se produce durante la conexión a varios puntos a través de la LAN. Es posible que el terminal remoto no sea No se puede utilizar la función BONDING.
  • Página 198 Mensaje Significado Se ha seleccionado la 1ª (–5ª) El terminal de la 1ª (–5ª) ubicación para una videoconferencia posición. multipunto se ha seleccionado en el Listín telefónico. El terminal ha participado en la La ubicación remota del terminal visualizado participa en la conferencia.
  • Página 199: Solución De Problemas

    Sustituya las pilas por unas nuevas están bajas o agotadas. (página 24). Aparece el mensaje El ventilador integrado en el Consulte a su distribuidor Sony. “El ventilador tiene sistema se ha detenido. una anomalía. Se va a desconectar la alimentación.” y se apaga el sistema.
  • Página 200 Síntoma Causa Solución No hay conexión. Algunos de los ajustes del sistema Configure correctamente los ajustes no son correctos. del sistema remitiéndose a “Registro de información local” (página 38). La dirección IP y la máscara de red Solicite al administrador del sistema no están correctamente definidas (si que las defina correctamente se utiliza LAN).
  • Página 201 Síntoma Causa Solución No hay conexión. El terminal remoto no permite Solicite a la ubicación remota que responder la llamada puesto que permita responder la llamada. está realizando configuraciones, etc. El terminal remoto no está Solicite a la ubicación remota que configurado para el modo de configure el terminal para el modo de contestación automática.
  • Página 202: Especificaciones

    48 Kbps, 56 Kbps, 64 Kbps Especificaciones (G.722 que cumple con las recomendaciones de la ITU-T) 64 Kbps, 96 Kbps (Audio MPEG4) (si se utiliza LAN) 24 Kbps, 32 Kbps (G.722.1 que Sistema de comunicaciones cumple las recomendaciones de de vídeo PCS-TL50 la ITU-T) (si se utiliza LAN) 16 Kbps (G.728 que cumple con Esta unidad cumple con las...
  • Página 203 Ajustes de volumen Cámara Fijos para el Sistema de Señal de vídeo comunicaciones de vídeo Color NTSC, normas EIA Regulable mediante el Dispositivo de imagen amplificador de la tarjeta de CCD (dispositivo acoplado de circuitos integrados carga) de tipo 1/3 Ajustes OSD Aproximadamente 410.000 Brillo, tonalidad, desplazamiento,...
  • Página 204: Mando A Distancia Pcs-Rtl50

    Mando a distancia PCS- Micrófono PCS-A300 RTL50 (opcional) Formato de señal Ancho de banda13 kHz SIRCS infrarrojo Característica direccional Control CC de 3 V mediante dos pilas AA Unidireccional (R6) Dimensiones 68 × 16 × 96 mm (an/al/prof) Dimensiones 168 × 19 × 88 mm (an/al/prof) ×...
  • Página 205: Equipo De Conexión De Datos Pcsa-Dsb1S/Pcs-Dsb1 (Opcional)

    Humedad de funcionamiento Accesorios suministrados 20 a 80% Cable de interfaz (8 m, 26,2 pies) Temperatura de almacenamiento –20 a +60°C (–4 a +140°F) Manual de instrucciones (1) Humedad de almacenamiento Folleto de garantía (1) 20 a 80% (sin condensación) Software MCU PCS-320M1 Dimensiones PCSA-B768S: 165 ×...
  • Página 206: Señales Aceptables De Entrada/Salida Rgb

    Señales aceptables de entrada/salida RGB Sistema de comunicaciones de vídeo PCS-TL50 (RGB IN) Elemento de Formato de señal fH (kHz) fV (Hz) Frecuencia de Sincronización imagen exploración (MHz) 640 × 480 Modo VGA 31.469 59.94 25.17 H-neg V-neg Macintosh 13" 66.667 30.24 H-neg V-neg VGA VESA 72 Hz...
  • Página 207: Equipo De Conexión De Datos Pcsa-Dsb1S/Pcs-Dsb1 (Rgb Out)

    Equipo de conexión de datos PCSA-DSB1S/PCS-DSB1 (RGB OUT) Elemento de Formato de señal fH (kHz) fV (Hz) Frecuencia de Sincronización imagen exploración (MHz) 1024 × 768 XGA VESA 60 Hz 48.363 60.004 65 H-neg V-neg • Mientras se transmite la imagen introducida a través de la conexión RGB IN A o RGB IN B, la imagen del formato de señal de entrada (VGA, SVGA o XGA) se emite desde esta conexión.
  • Página 208: Asignación De Terminales

    Termi- Señal Descripción Asignación de terminales MIC– Micrófono– Conector ISDN UNIT Recepción+ TD– Recepción– 19,5 V 19,5 V – AGND Masa analógica Conector de 14 terminales – Termi- Señal Descripción Transmisión de datos+ Masa RD– Transmisión datos– 19,5 V 19,5 V Masa DCLK+ Reloj+...
  • Página 209: Asignación De Terminales En Las Conexiones De La Tarjeta Opcional

    Termi- Señal Descripción Asignación de terminales en las conexiones de la tarjeta BLUE B (azul) opcional – Masa Tomas ISDN 1-3 (PCSA-B384S/ RED.GND Masa de señal R PCS-B384) (rojo) Tomas ISDN 1-6 (PCSA-B768S/ GREEN.GN Masa de señal G PCS-B768) (verde) BLUE.GND Masa de señal B (azul)
  • Página 210: Lista De Números De Puertos Utilizados En El Pcs-Tl50

    Termi- Señal Descripción Lista de números de puertos utilizados en el PCS-TL50 Recepción datos+ DX– Recepción datos– Conexión uno a uno (Por defecto) Datos transmisión Cuando “Nº de puerto utilizado” tiene serie seleccionado “Por defecto” en el menú Datos recepción serie Configuración LAN, el PCS-TL50 utiliza 19,5 V 19,5 V...
  • Página 211: Utilización Como Terminal Principal De Una Videoconferencia Multipunto (Por Defecto)

    Señal Número de Número de Señal Número de puerto puerto (punto puerto (punto º primero) RAS (PCS-TL50) Cualquier número entre 3000 y 3002 (utilizando H.245 Cualquier numero entre el controlador de acceso) 2253 y 2263 RAS (controlador 1718 o 1719 (utilizando Audio RTP 49152 49152+20 ×...
  • Página 212: Disposición De La Sala De Videoconferencia

    Señal Número de Número de Disposición de la puerto (punto puerto (punto º primero) sala de Q.931 (marcar) Cualquier numero entre 3000 y 3010 videoconferencia Q.931 1720 (contestar) Asegúrese de colocar la cámara y el H.245 Cualquier numero entre micrófono de forma adecuada en la sala de 3000 y 3010 videoconferencia.
  • Página 213: Vista Lateral (Alcance Horizontal Con Zoom Cerrado Al Máximo)

    Ajuste la iluminación de la sala de modo que Vista lateral (alcance horizontal ilumine a los participantes. Evite la luz con zoom cerrado al máximo) directa sobre la pantalla. La intensidad luminosa en los rostros deberá ser de unos 300 lux como mínimo. 3.9 m 52˚...
  • Página 214: Glosario

    Codec Glosario Abreviatura de Coder-Decoder (codificador-descodificador). Dispositivo integrado de un codificador que convierte BONDING* una señal de audio/vídeo analógica en una BONDING es uno de los métodos de corriente de datos digitales y la comprime, multiplexación inversa que permite la así...
  • Página 215 G.722.1 H.263 Formato de codificación/descodificación de Algoritmo de codificación de vídeo basado audio recomendado por la ITU-T. Una señal en el estándar H.261. Este formato permite de audio de 7 kHz se convierte en una señal la comunicación a una velocidad de digital con una velocidad de datos de transferencia inferior.
  • Página 216 SIF Entrelazado Abreviatura de Multipoint Control Unit En las imágenes de TV, se entrelazan 60 (unidad de control multipunto). Cuando se campos de imágenes por segundo para conecta una MCU se puede realizar una proporcionar una resolución elevada y un videoconferencia multipunto.
  • Página 217 Terminal secundario Normalmente, una videoconferencia no está disponible a menos que los modos de vídeo y de audio y la velocidad de transmisión de los sistemas de videoconferencia de todas las ubicaciones sean los mismos. Para una videoconferencia multipunto, el terminal que se puede conectar con el mismo modo se denomina terminal primario, mientras que un terminal secundario es el terminal en el...
  • Página 218: Configuración De Menús

    Configuración de menús Los menús de la cámara se configuran como se describe a continuación. Para más información, remítase a las páginas entre paréntesis. Los ajustes iniciales de cada elemento figuran en negrita. Launcher Funcionamiento de marcación de un toque Marcar, Editar, Eliminar (página 65) (página...
  • Página 219 A Marcación Página: 1/4 Línea I/F LAN, RDSI, RDSI (Teléfono) (página 39) Bonding Automático, Activado Número de líneas 1B(64K), 2B(128K), 3B(192K), 4B(256K), 5B(320K), 6B(384K), 8B(512K), 12B(768K) Ancho de banda LAN 64Kbps, 128Kbps, 256Kbps, 384Kbps, 512Kbps, 768Kbps, 1024Kbps, 1920Kbps, Otros (1–1920Kbps) Prefijo Prefijo-Ninguno, Prefijo-A, Prefijo-B, Prefijo-C...
  • Página 220 C Configuración Página: 1/3 Nombre del terminal general Modo de menú Menú simple, Menú detallado (página 44) Número de botones de un toque a visualizar 6, 30 Salida DSB Video, RGB Visualización de tiempo Activado, Desactivado Página: 2/3 Ajuste del reloj Registro del último Activado, Desactivado número...
  • Página 221 E Configuración Página: 1/8 Modo DHCP Automático, Desactivado Nombre del HOST (página 47) Dirección IP Máscara de red Dirección Gateway Dirección DNS Página: 2/8 Modo de Gatekeeper Automático, Activado, Desactivado Dirección de controlador Alias de usuario Número de usuario Página: 3/8 Modo SNMP Activado, Desactivado Destino de interceptación...
  • Página 222 F Administrador Página: 1/2 Contraseña de administrador (página 51) Contraseña Superusuario Contraseña de acceso remoto Monitor Web Activado, Desactivado Página: 2/2 Guardar Agenda Cargar listín telefónico Marcación automática Activado, Desactivado Crear listín privado Borre el listín privado Copiar al listín privado G Configuración RDSI Página: 1/7 País/Región...
  • Página 223 I Información sistema Versión Host (página 56) Versión ISDN UNIT Versión DSB Versión DSP Versión de controlador de LCD Opción de Software Ninguna, Multipunto (H.323), Multipunto (H.320), Multipunto (H.320 + H.323) Opción I/F Ninguna, ISDN UNIT, DSB Nombre del Host Dirección IP Dirección MAC Número de serie...
  • Página 224 J Estado Estado comunicación comunicación Connection A (Encode/ Audio Mode Decode) (página 57) Video Mode Frame Rate Rate MLP Rate HMLP Rate LSD Rate Line I/F Camera Control Data Control Connection E (Encode/ Audio Mode Decode) Video Mode Frame Rate Rate MLP Rate HMLP Rate...
  • Página 225 Sony Corporation...

Tabla de contenido