240
En cuanto se oye el aire que sale de la segunda etapa se quita
la presión con el pulsador de purga manual y se completa pues
la apertura del pomo, hasta el final del recorrido. Es buena
normacerrar el pomo con 1/4 de vuelta, girándola en el sentido
de lasagujas del reloj, para no dañar la rosca del eje de mando.
En las primeras etapas con conexión DIN el proceso de montaje
no difiere mucho del descrito anteriormente. Se trata sólo de
enroscar la conexión directamente a la grifería; también en este
caso no es necesario apretar excesivamente el pomo de fijación.
Si se utiliza un segundo regulador independiente, conectarlo a la
salida suplementaria de la grifería, siguiendo el mismo proceso
anteriormente descrito.
i ATENCIÓN: No girar la primera etapa conectada a la
grifería con el conjunto a presión. No utilizar la primera etapa
conectada a la grifería como asa de transporte de la botella,
ello puede dañar tanto el regulador como la tórica o la propia
grifería.
i ATENCIÓN: Si los latiguillos no estuvieran correctamente
orientados, no tratar de volverlos a posicionar si la escafandra
está en presión. Cerrar la botella, descargar la presión y,
sólo entonces, proceder al correcto posicionamiento de los
latiguillos.
i ATENCIÓN:
en caso de que los equipos que
componen el SCUBA estén configurados para ser utilizados
simultáneamente por varios buceadores, el SCUBA NO
puede ser utilizado a profundidades superiores a los 30
metros ni con temperaturas del agua inferiores a 10 °C.
3.4 - Uso del regulador en aguas frías
Cuando el respirador pueda utilizarse en aguas frías (temperaturas
de agua < 10º C o < 50º F), Cressi sub aconseja seguir fielmente
estas recomendaciones para reducir los riesgos de congelación
del respirador:
1. Proteger el regulador ante cualquier entrada accidental de
agua en las primeras o segundas etapas.
2. Proteger el equipo del frío antes de la inmersión, guardándolo
en un lugar caliente y seco.
3. Evitar respirar a través del regulador o de pulsar el botón de
purga en el aire muy frío antes en entrar en el agua.
4. Evitar quitar el regulador de la boca en la superficie y durante
la entrada en el agua, para evitar la entrada de agua fría en
lasegunda etapa.
5. Siempre que sea posible, evitar un consumo excesivo de aire
durante la inmersión (hinchado repetido del chaleco, llenado
de un globo de elevación o de señalización, compartir aire con
otro buceador, etc.).
6. Comprobar que el aire contenido en la botella satisfaga los
requisitos exigidos por la normativa EN 12021 y carezca de
unnivel de humedad excesivo.
i ATENCIÓN: Para bucear con plena seguridad en aguas
frías (inmersiones con temperatura inferior a 10º), Cressi-sub
recomienda el uso de botellas con grifería de doble salida
independiente y dos reguladores completos.
i ATENCIÓN:
Es
preparación técnica para realizar inmersiones en aguas frías
(temperatura<10ºC). Cressi-sub aconseja efectuar este tipo
de inmersiones sólo tras haber realizado un curso específico
impartido por instructores titulados. El uso de los equipos
de buceo en aguas frías sin titulación y sin la adecuada
preparación técnica es potencialmente peligroso para la
salud y la seguridad del buceador.
Es fundamental no mojar el regulador ante del uso, expo-
niéndolo después aire (que puede estar a varios grados
bajo cero). No accionar el pulsador de purga, especialmente
con el deflector de regulación del efecto Venturi en posición
"Dive". Si es posible dejar el regulador en un ambiente cálido
antes de utilizarlo.
imprescindible
una
adecuada