220
2.1 - Galaxy Adjustable / Master / Master Cromo
Galaxy / Octopus MG Balanced
Fig. 10
La gama de segundas etapas equilibradas de Cressi-sub se
compone de revolucionarios reguladores neumáticos equi-
librados. Tienen forma elíptica y son livianos (de hecho, la ver-
sión regulable Master pesa solo 207 gramos, ¡el más ligero de
su categoría!). Con un diseño futurista, presentan múltiples ca-
racterísticas innovadoras cubiertas por distintas patentes y se fa-
brican en tres versiones: Galaxy Adjustable (Fig. 10), Master (Fig.
11) (regulable) y Galaxy (Fig. 12) (no regulable). Este último se
propone también en la versión Octopus MG Balanced (Fig. 13)
Fig. 12
Ambos modelos proporcionan el aire según se va necesitando
o únicamente cuando el buceador inspira a través de la boquilla,
creando una ligera bajada de presión en el interior del regulador.
Esta debe ser leve para no causar fatiga respiratoria. Esta bajada
de presión actúa en la membrana especial elíptica de sección
variable diseñada para obtener un aumento de la superficie útil
de funcionamiento y para mantener el esfuerzo de inhalación en
niveles mínimos, garantizando un rendimiento similar o incluso
superior al que se obtiene con reguladores de mayores dimen-
siones.
La membrana, que se succiona hacia el interior de la carcasa,
hace que el platillo central, fabricado con un material termoplásti-
co antifricción de última generación, entre en contacto con una
Fig. 11
nueva y revolucionaria palanca diseñada para optimizar y reducir
de forma drástica el rozamiento.
Al bajarse, abre la válvula de suministro de aire.
Las segundas etapas equilibradas de la gama Cressi-sub cuen-
tan con un pistón equilibrado neumáticamente que dispone de
un orificio minúsculo que lo atraviesa en sentido longitudinal.
El aire que llega de la primera etapa pasa a través de este pe-
queño orificio, llegando a una pequeña cámara (llamada "de
equilibrado") situada en el extremo del pistón.
El aire del interior de esta cámara ejerce una fuerza variable con
la profundidad que empuja el pistón hacia la boquilla de la válvula.
De esta forma, al equilibrarse las fuerzas que intervienen en la
apertura y el cierre de la válvula, puede utilizarse un muelle con
una carga inferior que permite, por tanto, una apertura más sua-
ve de la válvula.
Fig. 13