FLOJET G70 Serie Manual De Instalación, Operación Y Mantenimiento página 23

Tabla de contenido
Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 22
2.1 DIRECTIVA ATEX 94/9/CE
En ciertas regiones del mundo, es un requisito legal cumplir con las normas de seguridad
aplicables de la Directiva ATEX 94/9/CE al poner el producto en servicio. Para verificar la des-
ignación del producto para su uso en un ambiente potencialmente explosivo, compruebe
la placa de la bomba en busca de la marca específica de protección contra explosiones "Ex"
seguida del símbolo del grupo de equipo y categoría. El usuario es responsable de utilizar
el producto solamente en la zona identificada y clasificada en la placa de la bomba. En su
caso este documento incluye los aspectos de seguridad pertinentes de las directivas ATEX.
2.2 AVISO LEGAL
La información contenida en este manual se cree considera fiable y se entrega de bue-
na fe. A pesar de todos los esfuerzos de Xylem Inc. a fin de proporcionar información
completa y sensata, el contenido de este manual no está garantizado por Xylem Inc.
en cuanto a su integridad o exactitud. Las recomendaciones proporcionadas en este
documento se basan en los estándares de seguridad de producto ATEX y no cubren sol-
ventes específicos o aplicaciones específicas. Los usuarios son responsables de hacer
sus propios análisis basados en su propio uso del solvente y deben llegar a sus propias
conclusiones basadas en los datos e información a su disposición.
2.3 FORMACIÓN DE PERSONAL
Todo el personal involucrado en la operación, instalación, inspección y mantenimiento de
los equipos debe tener destrezas y conocimientos adecuados para el trabajo en atmósferas
potencialmente explosivas, además de ser conscientes de los riesgos correspondientes. Si
el personal no posee el conocimiento y destrezas necesarias, se les deben suministrar las
instrucciones y formación adecuadas.
3.0 Seguridad ATEX
3.1 RESUMEN DE LAS SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD
La señalización de seguridad ATEX se utiliza en estas instrucciones para identificar los pun-
tos donde el incumplimiento en el área de peligro aumentaría el riesgo de una explosión.
Este símbolo es la señal de atmósfera explosiva según ATEX y se utiliza a lo
largo de este documento para identificar las medidas de seguridad necesarias
para evitar el riesgo de explosión.
3.2 PRODUCTOS UTILIZADOS EN ATMÓSFERAS POTENCIALMENTE EXPLOSIVAS
Para evitar atmósferas potencialmente explosivas se requieren las siguientes medidas:
Evite el exceso de temperatura
Evite la acumulación de mezclas explosivas
Inhiba la generación de chispas y/o calor
Evite las fugas de fluidos de proceso.
Realice un mantenimiento adecuado de la bomba y el equipo relacionado para
evitar riesgos
PELIGRO: Las bombas que se instalan en atmósferas potencialmente explosivas
deben seguir las instrucciones de seguridad indicadas en este manual para ayu-
dar a asegurar la protección contra explosiones. Los requisitos de la Directiva
94/9/CE europea se aplican a equipos eléctricos y no eléctricos. El incumplimien-
to de estas instrucciones puede ocasionar explosión, daños a la propiedad,
lesiones personales graves o la muerte.
3.3 ÁMBITO DE CUMPLIMIENTO
Utilice el producto solamente en la zona Ex para la que esté calificado.
Asegúrese siempre de que las bombas y cualquier otro equipo dentro del
sistema esté correctamente calificado o certificado para la clasificación de la
atmósfera concreta en la que esté instalado.
PELIGRO: La clasificación Ex sólo es aplicable solo a la unidad de bomba suminis-
trada por Flojet. El responsable del montaje de la bomba elegirá el equipamiento
adicional con el certificado o declaración de conformidad CE correspondiente que
se estime conveniente para el área de instalación. El incumplimiento de estas instruc-
ciones puede ocasionar explosión, daños a la propiedad, lesiones personales graves
o la muerte.
3.4 SEÑALIZACIÓN
Como mandan los estándares de 94/9/CE, las bombas llevan las siguientes señales de identificación:
II:
Grupo de equipo: no minería.
2:
Categoría del equipo: Zona 1 (Categoría 2) interior y exterior.
Zonas donde una atmósfera explosiva es probable que ocurra en el
funcionamiento normal.
G:
Gases, vapores, nieblas.
c:
Protección por seguridad de la construcción (EN13463-5).
IIB:
Gases, vapores, nieblas de la explosión del grupo IIA (propano) y IIB (etileno).
TX:
Temperatura máxima del equipo depende de la temperatura del líquido transportado.
3.5 TEMPERATURA EXCESIVA
La clase de temperatura de la bomba se indica en la clasificación ATEX Ex en la placa. La
especificación de temperatura "TX" indica que la bomba neumática Flojet no genera ningún
aumento significativo en la temperatura de por sí. Sin embargo, la temperatura de la super-
ficie de la bomba se puede ver influenciada por la temperatura del fluido de proceso. El
usuario debe asegurarse de que la temperatura del fluido de proceso no exceda los 49 ºC
(120F) que es la máxima temperatura permitida en la bomba Flojet para un funcionamiento
correcto. Se recomienda instalar un dispositivo de protección mediante sensor de tempera-
tura para mantener la temperatura del líquido de proceso a un nivel seguro.
Asegúrese siempre de que la clase de temperatura del equipo sea conveniente
para la zona de peligro de la categoría del equipo. Consulte la tabla de clases
de temperatura ATEX para los límites de temperatura máxima de fluido inflam-
able y la tabla de designación de categoría de equipos ATEX para la lista de
productos químicos explosivos, grupo IIA y IIB.
PELIGRO: El usuario es responsable de cumplir con la temperatura máxima espe-
cificada del líquido. La temperatura máxima del líquido de proceso en la bomba Flojet
no debe exceder los 49 ºC (120F). El incumplimiento de estas instrucciones puede
ocasionar explosión, daños a la propiedad, lesiones personales graves o la muerte.
II 2G c IIB TX
Tabla de designación de categoría de equipos ATEX para la lista
de productos químicos explosivos, grupo IIA y IIB
Tabla de designación de clase de temperatura ATEX
Clase de temperatura
T1
T2
T3
T4
T5
T6
Tabla de designación de categoría de equipos ATEX
CLASES DE TEMPERATURA
Explosión
Grupo
T1
T2
I
Metano
Alcohol etílico
Acetona
i-Amilo acetato
Etano
n-butano
Acetato de etilo
n-butilalcohol
Amoniaco
Benceno (puro)
Ácido acético
II A
Monóxido de carbono
Óxido de carbono
Metano
Metanol
Propano
Toluol
Gas ciudad
II B
Etileno
(gas de alumbrado)
II C
Hidrógeno
Acetileno
3.6 IMPEDIR LA ACUMULACIÓN DE MEZCLAS EXPLOSIVAS
Para evitar una atmósfera explosiva, asegúrese de que la bomba y el sistema de tuberías de
succión/descarga estén totalmente llenos de líquido durante la operación de bombeo. El
área circundante debe estar bien ventilada para evitar los posibles peligros por la liberación
de gas o vapor combustible a la atmósfera.
Asegúrese de que la bomba esté llena de líquido siempre que sea posible y
que no funcione en seco durante largos periodos para evitar la acumulación
de mezclas explosivas.
PELIGRO: El incumplimiento de estas instrucciones puede ocasionar explosión,
daños a la propiedad, lesiones personales graves o la muerte.
3.7 CONEXIÓN A TIERRA
El funcionamiento mecánico y los líquidos que fluyen pueden generar
electricidad estática. Para evitar el riesgo de chispas estáticas, conecte la
bomba a tierra y todos los demás equipos utilizados en la zona de peligro.
Compruebe su normativa eléctrica local en busca de las instrucciones detal-
ladas de conexión a tierra para su área y tipo de equipo. La bomba Flojet
está equipada con un cable de toma de tierra.
La bomba debe conectarse a tierra antes de entrar en funcionamiento para mini-
mizar el riesgo de chispa estática. Debe realizarse una inspección periódica de la
conexión a tierra para asegurar que el equipo está correctamente conectado a tier-
ra según las normativas locales. El incumplimiento de estas instrucciones puede
ocasionar explosión, daños a la propiedad, lesiones personales graves o la muerte.
3.8 PREVENIR FUGAS
Es vital que el usuario verifique la compatibilidad química entre la bomba y el
medio líquido antes de la instalación y uso en el equipo. La incompatibilidad
química puede causar fallas prematuras y puede resultar en fugas. Lea siempre
los manuales de los fabricantes antes de utilizar un líquido o solvente en la
bomba.
La bomba se debe montar con protección contra impactos accidentales con ob-
jetos contundentes móviles que puedan causar daños.
Si una fuga de fluido a la atmósfera pudiese resultar en un peligro, se reco-
mienda el uso de un dispositivo de detección de líquido. Proteja el sitio y el
personal de fallas accidentales mediante la instalación de una protección para
contener y recoger cualquier fuga de producto.
La bomba está equipada con dos diafragmas para que su vida útil sea más lar-
ga. En el caso de que se rompa un diafragma, puede entrar líquido en el circuito
de aire y salir a través del escape. Por lo tanto se recomienda conectar un tubo
al escape de aire que dé a un área segura.
PELIGRO: El incumplimiento de estas instrucciones puede ocasionar explosión,
daños a la propiedad, lesiones personales graves o la muerte.
3.9 MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Se recomienda la implementación de un plan y calendario de mantenimiento que encaje
con las instrucciones del equipo y que incluya lo siguiente:
Cualquier sistema complementario instalado en el equipo se debe controlar para asegurar
que funcione adecuadamente y de forma segura.
Verifique que las condiciones de trabajo estén dentro del rango de operación de las bom-
bas. Véase las especificaciones de rendimiento de la bomba.
Verifique regularmente el equipo y repare o reemplace las partes gastadas o dañadas.
La bomba y el equipo auxiliar deben revisarse en una zona segura alejada de la zona de
peligro. Asegúrese de que todos los líquidos se drenen y que la bomba no esté presurizada
al retirar la bomba para llevar a cabo servicios de mantenimiento.
Cuando instale una bomba por primera vez o después de llevar a cabo mantenimiento,
asegúrese de que está debidamente conectada a tierra.
Al instalar una bomba por primera vez o después de llevar a cabo mantenimiento, asegúrese
de que todas las conexiones de la bomba y los sellos estén equipados adecuadamente
para evitar fugas. Utilice sólo piezas originales Flojet como se muestra en la lista de piezas.
No confíe en el contador o el temporizador para determinar el intervalo de mantenimiento.
Este no es un control de proceso para el funcionamiento seguro de las bombas. Revise la
bomba y el equipo adicional en busca de fugas y para asegurar un funcionamiento correcto.
No supere la presión de aire máxima de 100 PSI en la bomba.
Lave la bomba para evitar que el líquido se seque o congele en la bomba y la dañe. Lave
siempre la bomba y libere la presión antes de guardarla durante cualquier período de
tiempo.
Temperatura superficial máxima ºC
450
300
200
135
100
85
T3
T4
T5
Gasolina
Acetaldehído
Diésel
Éter etílico
Gasavión
Aceites de
calefacción
n-hexano
Bisulfuro
de carbono
Conexión a tierra
PRECAUCIÓN
Conexión a tierra
de sistema
o bastidor
T6
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

G71 serie

Tabla de contenido