Es importante que la posición de montaje del medidor sea completamente horizontal o
vertical (según modelo del medidor), ya que desviaciones del orden de 5º pueden dar
errores de 8-10 % en el valor medido.
4.1
Válvulas
Si el fluido a medir es un líquido, es aconsejable instalar una válvula de regulación antes del
medidor (ver apartado 5.3).
En la medición de gases, la posición de la válvula dependerá de la presión de calibración del
instrumento (ver apartado 5.1).
Las válvulas deben abrirse en todos los casos de forma progresiva para evitar golpes de
ariete.
4.2
Filtros
Es importante la instalación de un filtro antes del medidor que evitará posibles atascos y
averías del sistema de medida.
El paso de la malla del filtro debe ser de máximo 2 mm.
En el caso de existir abundantes partículas magnéticas en suspensión, es necesario montar
un filtro magnético a la entrada del medidor, para evitar la acumulación de partículas en el
flotador debido a su campo magnético, con la posibilidad de inmovilizarlo
4.3
Tramos rectos
Para tener una lectura correcta, es imprescindible evitar turbulencias. Para ello, es necesario
que existan tramos rectos de tubería antes y después del caudalímetro. Estos tramos deben
tener un diámetro interior igual al del caudalímetro, y sus longitudes mínimas son las
siguientes:
Estos tramos deben ser libres de cualquier derivación u obstáculo (codos, cambios de
diámetro, válvulas, etc.)
Antes del caudalímetro
Después del caudalímetro
9
5 DN
3 DN