el transmisor y el receptor y mida la tensión pico a pico que observa en el osciloscopio.
Escriba estos valores en una tabla como la de la Figura 4-31 en la columna de 40 kHz.
Explique la relaciones entre la potencia de la señal y la distancia.
Frecuencia
Distancia
cm
cm
cm
4. Fije la distancia entre el transmisor y el receptor. Varíe la frecuencia del generador como
se indica en la Figura 4-31, y mida la tensión pico a pico. Escriba los resultados.
5. Para una distancia dada, transmita una señal ultrasónica hacia un metal y hacia un
pedazo de madera, observe la diferencia en las señales recibidas. Asegúrese de que los
objetos están colocados de tal forma que el sensor recibe la mayor parte de las señales
reflejadas. Explique por qué existen diferencias entre el metal y la madera.
6. Desconecte la alimentación, y conecte un generador de funciones con impedancia de
salida de 50Ω a la entrada de control del circuito generador tal y como se muestra en la
Figura 4-32.
7. Ajuste la salida del generador para producir una señal cuadrada de 10 Hz y 15 V pico a
pico. Ajuste el Canal 1 del osciloscopio para medir 100 Hz, 0,1 V pico a pico y el Canal 2
para 100 Hz, 0,2 V pico a pico.
8. Conecte la alimentación y active el amplificador del sensor. Ponga el módulo transmisor
cercano al sensor, y observe la señal en el osciloscopio. Compare las diferencias entre las
señales del canal 1 y del canal 2.
Manual del entrenador ED-6800B - Traducido por AD INSTRUMENTS
20kHz
25 kHz 30kHz
Figura 4-31
Figura 4-32
40kHz
50kHz
60kHz
70kHz
80kHz
76