CONTRASTE
Valor de contraste para la pantalla.
IDIOMA
Idioma que se muestra en la pantalla. En esta ver-
sió n está n disponibles: ITALIANO, FRANCÉ S, IN-
GLÉ S, ALEMÁ N, ESPAÑ OL.
RETARDO BOTÓ NES
La demora en centésimas de segundo entre la
aceptació n de las presiones consecutivas de los
botó nes. Puesto a limitar los problemas de comu-
nicació n.
6.4
PREPARACIÓ N DE LA MÁ Q UINA
Antes de empezar a trabaj ar, pó ngase zapatos
antideslizantes, guantes y todos los dispositivos de
protecció n personal indicados por el proveedor del
detergente utilizado o necesario para el ambiente
en el que se trabaj a.
Realice las siguientes operaciones antes de em-
pezar a trabaj ar, remí tase a los pá rrafos especí ficos
para una detallada descripció n de estas fases:
Compruebe el nivel de carga de la baterí a y, si
fuera necesario, recá rguela.
Monte los cepillos o los discos arrastradores (con
los discos abrasivos) del tipo adecuado para la su-
perficie y el trabaj o que se ha de realizar.
Monte la boquilla de secado, compruebe que esté
bien fij ado y contactado al tubo de aspiració n, asi-
mismo compruebe que los labios de la boquilla de
secado no estén ex cesivamente desgastadas.
Compruebe que el depó sito de recuperació n esté
vací o, si no lo estuviera vací elo completamente.
Compruebe y cierre completamente el mando de
liberació n de la solució n limpiadora.
Llene el depó sito de la solució n a través le tapon
anterior con agua limpia y detergente no espumoso
en la adecuada proporció n. Dej e un desnivel de 7
cm entre la boca del tapó n y el nivel del lí quido.
Para evitar peligros, se aconsej a familiarizarse
antes con los movimientos de la má quina, probá n-
dola en una superficie amplia y sin obstá culos.
Para obtener los mej ores resultados en términos de
limpieza y duració n de la má quina, sugerimos al-
gunos simples, pero importantes, procedimientos:
- Ex amine el á rea de trabaj o, alej ando los posibles
obstá culos; si la superficie es muy amplia, trabaj e por
á reas rectangulares contiguas y paralelas entre sí .
- Escoj a una trayectoria de trabaj o rectilí nea y
empiece a trabaj ar por la zona má s lej ana, para
evitar volver a pasar sobre las zonas que ya se
han limpiado.
7. INFORMACIONES SOBRE LA UT ILI-
ZACIÓ N
7.1
RECARGA DE LAS BAT ERÍ AS
Prepare y controle el cargador de baterí as, para ello
siga las instrucciones del correspondiente pá rrafo.
Desconecte el conector de la baterí a del conector
de potencia de la má quina (el que tiene las aletas
de agarre) y conecte el conector de baterí as con el
conector del cargador de baterí as.
No conecte el cargador de baterí as al conector
del cableado principal de la fregadora-secadora.
Suj ete los conectores con las manos, no tire de
los cables.
Si la má quina está equipada con baterí as al Pb-
Á cido, recargue só lo en un lugar bien ventilado,
levante la tapa superior y abra los tapones de las
baterí as.
Siga el manual de utilizació n y seguridad del fa-
bricante de las baterí as (véase el pá rrafo correspon-
diente al mantenimiento de las baterí as).
Si la má quina está equipada con baterí as al gel (sin
mantenimiento), siga las siguientes instrucciones.
Si la má quina se utiliza con regularidad:
Dej e siempre conectadas las baterí as al cargador
de baterí as cuando no se utilice la má quina.
Si la má quina no se utiliza durante largos periodos:
Cargue la baterí a por la noche, después de la ú l-
tima vez que utilice la má quina. Seguidamente des-
conecte la baterí a del cargador de baterí as.
Recargue la baterí a por la noche antes de usar de
nuevo la má quina.
Evite realizar recargas intermedias o incompletas
en fase de trabaj o.
Después de la recarga, apague el cargador de ba-
terí as y desconecte el conector de las baterí as.
Si la má quina está equipada con baterí as al Pb-
Á cido, compruebe con regularidad la intensidad
del lí quido de los elementos con el densí metro: si
uno o má s elementos estuvieran descargados y los
demá s completamente cargados, significa que la
baterí a está dañ ada y por tanto hay que cambiarla
o repararla (remí tase al manual de servicio de la
baterí as).
Cierre los tapones de los elementos y baj e la tapa
superior.
Suj ete los conectores con las manos, no tire de
los cables.
Conecte de nuevo los conectores de la má quina.
7.2
MONT AJ E,
LACIÓ N DEL SQ UEEGEE Y
CONT RA SALPICADURAS
La boquilla de secado es el componente principal
para obtener un perfecto secado.
7.2.1
MONT AJ E DE LA BOQ UILLA DE SE-
CADO
Baj ar el soporte de la boquilla de secado para sim-
plificar el montaj e.
Destornillar los dos pó mulos de fij ado sobre el so-
porte de la boquilla de secado (Foto E - 3).
Posicionar las aberturas de la boquilla de secado en
el estribo sobre el soporte.
Atornillar los dos pó mulos (Foto E - 3) para fij ar la
boquilla de secado.
Insertar el tubo de aspiració n de la má quina ( Foto
88
DESMONT AJ E,
REGU-
DEL PROT ECT OR