REQUISITOS DE CALIDAD DEL COMBUSTIBLE
Densidad, +15 °C
Viscosidad, +40 °C
Contenido de azufre
Índice de acetona
Contenido de agua
El combustible deberá ajustarse a la norma EN 590.
POTENCIA DE SALIDA %
TEMPERATURA DEL COMBUSTIBLE °C
Figura 66. Fig. A
POTENCIA DE SALIDA %
POTENCIA DE SALIDA %
Figura 67. Fig. B
POTENCIA DE SALIDA %
Figura 68. Fig. C
52
Requisito
0,82...0,86 kg/dm
3
1,2...4,5 mm
/s
2
máx. 0,2% m/m
mín. 45
máx. 200 mg/kg
DENSIDAD kg/dm
3
VISCOSIDAD cSt
Método de prueba
ASTM D 4052, EN ISO 12185
ASTM D 445, ISO 3104
ASTM D 4294, ISO 8754
ASTM D 4737
ASTM D 1744
La potencia del motor depende de la calidad del com-
bustible
Diferentes cualidades del combustible como, viscosi-
dad, densidad y temperatura afectan la potencia real
de salida del motor.
Los coeficientes de salida utilizan combustible con una
densidad de kg/dm3 0,84 y el coeficiente de calor es-
pecífico de 42,7 Mj/kg a una temperatura de + 15 ° c
La corrección en % causada por el cambio de calida-
des de combustible se muestra en las figuras anexas.
FIG.A. Relación de potencia del motor según la tempe-
ratura del combustible 35 ° C temperatura de referen-
cia (corrección de 0%).
La temperatura del combustible no sólo depende de
las condiciones ambientales, sino también varía según
la aplicación del sistema de combustible (tamaño del
tanque y ubicación, retorno de flujo etc..
FIG. B. Relación de potencia de salida del motor según
la densidad del combustible. El valor normal es de
0,84 kg/dm
a +15 °C.
3
FIG. C. relación de potencia de salida del motor según
la densidad del combustible. El valor normal es de 3
cSt a +20 °C.
Observe en la fig. B y C solo si la calidad del combus-
tible ha sido alterada.
En la fig. A están todas las dependencias de la cali-
dad causados por cambios de temperatura. La densi-
dad y la viscosidad del combustible pueden verse en
la declaración de producción proporcionada por el
fabricante.
La corrección de la salida se realiza de la siguiente
manera: se suman los porcentajes de corrección de las
figuras A, B y C. La potencia nominal dada entonces
se corrige con el porcentaje resultante.