INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA EL USUARIO
31. Antes de alejarse del tractor, no se
olvide aplicar el freno de mano (colo-
cando una velocidad), sacar la llave de
la caja de contacto y cerrar la cabina
con la llave.
32. En el tractor equipado con la inver-
sión de marcha coloque la palanca de
inversión de marcha en la posición para
la marcha adelante.
33. En caso de tener que alejarse del
tractor con el motor en marcha, no se
olvide aplicar el freno de mano.
34. Para bajarse del tractor, emplée nor-
malmente el lado izquierdo de la cabina
- la puerta izquierda. Primero eche un
vistazo alrededor a ver si no se está
acercando un vehículo que pueda pre-
sentar un peligro cuando Usted se está
bajando a recién luego abra la puerta.
35. Para bajar, emplée los peldańos y los
pasamanos. Si quiere bajar de la cabina
por la puerta derecha, procéda con
sumo cuidado en el espacio donde se
halla la palanca de cambios y la palanca
de re laregulación manual del suministro
del combustible.
ÚNICAMENTE CON EL MOTOR PA-
RADO
36. Todos los trabajos relacionados con
el repostamiento de combustible, lim-
pieza, engrase y reglaje del tractor y de
las máquinas montadas pueden ejecu-
tarse sólo con el motor parado y con las
demás partes móviles en reposo exce-
ptuando el control del funcionamiento de
los frenos, del sistema hidráulico y del
del circuito de recarga de baterías.
37. Antes de desmontar los costados del
capó es preciso parar cada vez la
marcha del motor. En un edificio o un
local cerrado puede ponerseel motor en
marcha dado que está asegurada la
extracción de los gases de escape ya
que los mismos son nocivos para la
salud.
PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN
CONTRA INCENDIO
38. El mejor método de repostar el com-
bustible es hacerlo después de termi-
narse la jornada y con el motor parado.
39. En verano no debe echarse el com-
bustible hasta el mismo borde del
tanque de combustible. El combustible
derramado debe quitarse inmediata-
mente.
40. No eche el combustible en la pro-
ximidad de llama abierta y no fume.
41. No fume y no use llama abierta en el
control del nivel del electrólito en la ba-
tería de acumuladores.
42. Aténgase rigurosamente a los princi-
pios de la protección contra incendio
ante todo en el medio ambiente en que
existe alto peligro de incendio (heniles,
pajares etc.).
12
43. Tenga el extintor de incendio siempre
en estado disponible si lo hay en el
tractor
44. En caso de que el tractor trabaje en
un medio ambiente flamable, es preciso
tener instalado en el tubo de escape del
tractor un guardachispas.
PROTECCIÓN DE LA SALUD Y DEL
MEDIO AMBIENTE
45. Los tractores no están equipados con
filtros especiales del aire aspirado a la
cabina y por eso no están previstos para
el trabajo con aerosoles y otras sub-
stancias nocivas para la salud. El kero-
sén, el petróleo combustible, los aceites
minerales y los demás derivados de
petróleo que se emplean para la opera-
ción y el cuidado del tractor puede pro-
vocar en el contacto directo con la piel
varias enfermedades de la piel, irritan
los ojos y las mucosas, las vías digesti-
vas y las vís respiratorias superiores. Al-
gunos de ellos – aspirados sus vapores
o bien ingeridos los mismos – pueden
provocar una intoxicación total.
46. Los trabajadores que entran en con-
tacto con los productos de petróleo de-
ben observar consecuentemente los
reglamentos de seguridad e higiénicos,
ponerse los medios de protección apro-
piados y trabajar en locales bien venti-
lados.