Recarga Y Mantenimiento De La Batería De Acumuladores - Zetor 8621 Forterra turbo Instrucciones De Uso Y Mantenimiento

Tabla de contenido
RECARGA Y MANTENIMIENTO DE LA
BATERÍA DE ACUMULADORES
A) Cargado en el vehículo y fuera del
mismo
1.
Una recarga sistemática excesiva ó insu-
ficiente hará dańo al alternador y abrevia-
rá su vida útil. Un equipo de recarga bien
ajustado mantiene el alternador en la pro-
ximidad del estado de carga plena. Si el
nivel de la tensión es bien ajustado (a
13,8 - 14,4 V) y en caso de una explota-
ción mediana del tractor basta con com-
probar y reponer el nivel del electrólito en
el acumulador con agua destilada cada 6
meses.
2.
Si la explotación del tractor es más exi-
gente y el nivel de la tensión regulado es
diferente, hará falta comprobar el nivel del
eléctrólito con una frecuencia mayor. Una
carga excesiva de la batería en el vehí-
culo (de más de 14,4 V) se manifestará
por una mengua grande del electrólito.
3.
Una batería de acumuladores desmon-
tada del vehículo ó una batería que está
instalada en el vehículo mas no está en
explotación debe recargarse (véase el Al-
macenamiento de las baterías con elec-
trólito cargadas). También es recomen-
dable cargar la batería en la explotación
del vehículo antes de la temporada de frío
y después de la temporada de frío. El
electrólito de una batería agotada puede
congelarse en el tiempo muy frío (cuando
la densidad del electrólito es de 1,12 -
3
1,15 g/cm
) y puede reducirse esencial-
mente su vida útil (descomposición de la
EQUIPO ELÉCTRICO
substancia activa, ruptura del bloque del
acumulador). Un acumulador muy agota-
do (la densidad del electrólito inferior a
3
1,07 g/cm
) puede congelarse ya a unos
poco grados bajo cero.
4.
Las baterías de acumuladores se cargan
con una corriente de 0,1 de la capacidad
total (ó una corriente más baja) hasta que
queden completamente cargadas.
5.
Para cargar la batería puede emplearse
también el equipo cargador de tensión
constante de 14,4 V en duración de 30
horas como máximo, con arreglo al grado
del agotamiento de la batería.
6.
Una batería completamente agotada de-
be recargarse en el tiempo más breve
posible. De otra manera no podría re-
stablecerse su capacidad total.
B) Síntomas de la carga
1.
La batería se considera como comple-
tamente cargada, si se desprende gas
con la misma intensidad de todos los
elementos, si la densidad del electrólito
es en todos los elementos igual a 1,28
3
g/cm
y si la tensión total de la batería
medida durante el paso de la corriente de
carga oscila en el margen de 15,3 - 16,5
V.
2.
El estado de carga plena está confirmado
por el hecho de que la densidad alcan-
zada del electrólito queda igual en las dos
mediciones subsiguientes que siguen en
el intervalo de dos horas.
3.
Ejemplo ilustrativo del estado de la carga:
estado de la carga = densidad del elec-
trólito. El estado de la carga es caracte-
206
rizado por la densidad del electrólito y se
averigua con ayuda del densímetro en
cada elemento.
Estado de la carga = Densidad del
electrólito
Estado de la carga
Densidad del
electrólito
100 %
1,28 g/cm
70 %
1,23 g/cm
50 %
1,20 g/cm
20 %
1,15 g/cm
0 %
1,12 g/cm
C) Almacenamiento de las baterías con
electrólito cargadas
1.
Antes de su almacenamiento, las baterías
deben cargarse hasta que se obtengan
los síntomas finales de la carga, se de-
sconectarán de la red de consumo, se
limpiarán y en los elementos se enros-
carán los tapones.
2.
Las baterías en las vasijas de polipro-
pileno deben recargarse después de 3
meses de almacenamiento ya que su
autodescarga es más lenta.
3.
Los intervalos en que debe comprobarse
el estado del electrólito - durante la recar-
ga de las baterías ó como mínimo 1 vez
por 6 meses para reponer el nivel echar
sólo el agua destilada. En caso de estar
conectados permanentemente los consu-
midores aun cuando está apagado el mo-
tor (por ej. el warning), es preciso com-
probar el estado de la carga – es decir, la
tensión de reposo y la densidad del
electrólito - 1 vez por mes como mínimo.
3
3
3
3
3
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido