es
ESPAÑOL
Sólo para países de la UE: no tire las
herramientas eléctricas a la basura
doméstica. Según la directiva europea
2002/96/CE sobre residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos y las correspondientes
legislaciones nacionales, las herramientas
eléctricas usadas deben recogerse por separado
y reciclarse de modo respetuoso con el medio
ambiente.
16. Datos técnicos
Notas explicativas sobre la información de la
página 3.
Nos reservamos el derecho a efectuar
modificaciones en función de las innovaciones
tecnológicas.
U
=Tensión de la red
P
= Potencia de entrada nominal
1
P
= Potencia suministrada
2
I
= Corriente nominal
F
= Protección mínima por fusible
IP
= Grado de protección
n
=Número de revoluciones en ralentí
0
v
= Velocidad máxima de corte
0
W
= Grosor de la cuña de separación
D
= Diámetro de la hoja de sierra (exterior)
d
= Agujero de la hoja de sierra (interior)
b
= Ancho de corte
a
= Grosor máximo del cuerpo base de la
hoja de sierra
T
= Altura de corte con la hoja de sierra en
90°
posición vertical
T
= Altura de corte con una inclinación de
45°
hoja de 45º
S
= Rango de giro de la hoja de sierra
x°
L
= Ancho de corte máximo con tope
p
paralelo
L
= Ancho máximo de corte transversal con
W
tope de ángulo
A
= Dimensiones sin soporte de máquina
1
(largo x ancho x alto)
A
= Dimensiones con soporte de máquina
2
(largo x ancho x alto)
S
= Longitud de la mesa de corte
L
S
= Anchura de la mesa de corte
B
m
= Peso de la máquina
~
Corriente alterna
Las datos técnicos aquí indicados están sujetos a
rangos de tolerancia (conforme a las normas
vigentes).
Valores de emisiones
Estos valores permiten evaluar las emisiones
de la herramienta eléctrica y compararlas con las
de otras herramientas eléctricas. Dependiendo de
las condiciones de uso, del estado de la
herramienta eléctrica o de las herramientas que se
utilicen, la carga real puede ser mayor o menor.
Para realizar la valoración tenga en cuenta las
pausas de trabajo y las fases de trabajo a carga
reducida. Determine, a partir de los valores
estimados, las medidas de seguridad para el
operario, p. ej. medidas organizativas.
Nivel típico de ruido equivalente al ponderado A:
L
= Nivel de intensidad acústica
pA
L
= Nivel de potencia acústica
WA
K
, K
= Inseguridad
pA
WA
¡Use protectores auditivos!
62