Parámetros
6.2.2
Regulación vectorial de flujo magnético de propósito general
(Pr. 9, Pr. 71, Pr. 80)
La regulación vectorial de flujo magnético de propósito general permite un par de arranque
y una par de giro elevados a bajas velocidades.
¿Qué es la regulación vectorial de flujo magnético de propósito general?
Con la regulación vectorial de flujo magnético de propósito general, para mejorar el par de
giro con pocas revoluciones tiene lugar una compensación de tensión, de manera que fluye la
corriente requerida para el par de giro necesario. Mediante la compensación de la frecuencia
de salida (compensación de deslizamiento, Pr. 245 hasta Pr. 247) se logra una reducción de la
diferencia entre el valor consigna de la velocidad y el valor real de la misma. Esta función se
hace notar especialmente con fluctuaciones grandes de carga.
La regulación vectorial de flujo magnético de propósito general de los variadores de
frecuencia de la serie FR-D700 SC se corresponde con la regulación vectorial de flujo
magnético de propósito general de la serie FR-E500.
N° de
Ajuste
Significado
par.
de fábrica
Ajuste de corriente
para la protección
Corriente
9
termoelectrónica
nominal
del motor
Selección de
71
motor
Potencia nominal
80
9999
del motor
Estos parámetros pueden ajustarse sólo cuando el parámetro 160 está puesto a "0".
La corriente nominal del variador de frecuencia se indica en el anexo A.
INDICACIONES
Si no se dan las condiciones siguientes, elija la regulación V/f, ya que en caso contrario la
regulación vectorial de flujo magnético de propósito general puede dar lugar a disfunciones
tales como fluctuaciones de par de giro y de velocidad.
● La potencia del motor tiene que ser igual o una talla menor que la del variador de
frecuencia. (La potencia mínima es de 0,1 KW.)
● Como motor hay que conectar o bien un motor autoventilado (motor SF-JR ó SF-HR con
0,2 kW como mínimo), o bien en motor con ventilación externa (SF-JRCA (4 polos),
SF-HRCA de 0,2 kW hasta 7,5 kW) de Mitsubishi. Al conectar otros motores (otros
fabricantes) hay que llevar a cabo un autoajuste sin errores de los datos del motor.
Sólo se puede operar un motor en un variador de frecuencia.
La longitud máxima del cableado entre el motor y el variador es de 30 m. En caso contrario
puede producirse un empeoramiento del comportamiento del accionamiento, o no poderse
llegar a realizar el autoajuste. Para longitudes de línea de más de 30 m hay que llevar a
cabo un autoajuste con el cable conectado.
La longitud permitida del cable del motor depende de la potencia del variador de frecuencia
y del ajuste del parámetro 72 "Función PWM" (ver página 3-11).
Tipo de regulación
● Los variadores de frecuencia FR-D700 SC pueden operarse tanto con regulación V/f como
con regulación vectorial de flujo magnético de propósito general.
● Con la regulación V/f, la frecuencia (f) y la tensión (V) son reguladas de tal manera que al
cambiar la frecuencia permanece constante la proporción entre ambas magnitudes.
● Con la regulación vectorial de flujo magnético de propósito general, por medio de un cálculo
vectorial la corriente de salida del variador de frecuencia es descompuesta en dos
componentes de corriente: un componente de corriente magnetizante que genera el flujo
del motor, y un componente de corriente que forma el par de giro. Por medio de
compensación de tensión se regula entonces la corriente del motor en correspondencia
con la carga. (El modo de trabajo y la aplicación de la regulación vectorial de flujo magnético
de propósito general se corresponden con los del variador de frecuencia FR-E500.)
FR-D700 SC EC
GP MFVC
GP MFVC
GP MFVC
Rango de ajuste
Descripción
Ajuste de la corriente nominal del
0–500 A
motor
Selección de un motor autoventilado o
0/1/3/13/23/40/43/
0
50/53
con ventilación externa
0,1–7,5 kW
Ajuste la potencia nominal del motor.
9999
Regulación V/f activada
Modificación del par de giro del motor
Está en relación
con parámetro
3
Frecuencia base
19
Tensión máxima de
salida
71
Selección de motor
77
Protección contra la
escritura para
parámetros
178–182
Asignación de
función de los
bornes de entrada
Ver
sección
6.4.1
6.4.1
6.7.2
6.16.2
6.9.1
6 - 29