Página 1
Motors | Automation | Energy | Transmission & Distribution | Coatings Frequency Inverter Convertidor de Frecuencia Inversor de Frequência CFW501 User’s Manual Manual del Usuario Manual do Usuário Language: English, Spanish, Portuguese...
Página 2
User's Manual Series: CFW501 Language: English Document: 10001991016 / 05 Models: Frame A ... D Date: 06/2016...
Página 46
Manual del Usuario Serie: CFW501 Idioma: Español Documento: 10001991016 / 05 Modelos: Tam A ... D Fecha: 06/2016...
Página 47
Sumario de Revisiones La información abajo describe las revisiones ocurridas en este manual. Versión Revisión Descripción Primera edición Revisión general Revisión general Incluidas y modificadas nuevas opciones de tipo control V/f y V V W Revisión general y inclusión del tamaño D Revisión general, liberados los modelos 200 V ¡ATENCIÓN! Verificar la frecuencia de la red de alimentacion.
Página 48
Índice 1 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD ..........45 1.1 AVISOS DE SEGURIDAD EN EL MANUAL ..........45 1.2 AVISOS DE SEGURIDAD EN EL PRODUCTO ........45 1.3 RECOMENDACIONES PRELIMINARES ..........46 2 INFORMACIONES GENERALES ............47 2.1 SOBRE EL MANUAL ................47 2.2 SOBRE EL CFW501 ..................47 2.3 NOMENCLATURA ..................50 2.4 ETIQUETAS DE IDENTIFICACIÓN ............51 2.5 RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO ............51...
Página 49
Índice 6 DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS Y MANTENIMIENTO ....77 6.1 FALLAS Y ALARMAS ................77 6.2 SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES ....77 6.3 DATOS PARA CONTACTO CON LA ASISTENCIA TÉCNICA ....78 6.4 MANTENIMIENTO PREVENTIVO ............78 6.5 INSTRUCCIONES DE LIMPIEZA ............79 7 OPCIONALES Y ACCESORIOS ............80 7.1 OPCIONALES ...................80 7.1.1 Grado de Protección Nema1 ............80 7.2 ACCESORIOS ....................80...
Instrucciones de Seguridad 1 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Este manual contiene las informaciones necesarias para el uso correcto del convertidor de frecuencia CFW501. El mismo fue desarrollado para ser utilizado por personas con entrenamiento o calificación técnica adecuados para operar este tipo de equipamiento. Estas personas deben seguir las instrucciones de seguridad definidas por normas locales.
Lea completamente este manual antes de instalar u operar este convertidor. ¡No ejecute ningún ensayo de tensión aplicada en el convertidor! En caso que sea necesario consulte a WEG. ¡ATENCIÓN! Las tarjetas electrónicas poseen componentes sensibles a descargas electrostáticas.
CD-ROM que acompaña el convertidor o pueden ser obtenidos en el sitio de la WEG - www.weg.net. El CD deberá siempre mantenerse con este equipo. Una copia impresa de los archivos disponibilizados en el CD puede solicitarse por medio de su representante local WEG.
Página 53
Informaciones Generales El convertidor de frecuencia CFW501 también posee funciones de CLP (Controlador Lógico Programable) a través del recurso SoftPLC (integrado). Para más detalles referentes a la programación de esas funciones, consulte el manual del usuario SoftPLC del CFW501. Los principales componentes del CFW501 pueden ser visualizados en el diagrama de bloques de la figura 2.1 para los Tamanõs A, B y C, y...
Página 54
Informaciones Generales Resistor de frenado (Opcional) Inductor de la linea CC (Opcional) = Conexión linea CC = Conexión para resistor de frenado U/T1 R/L1/L Precarga V/T2 Red de Filtro RFI Motor S/L2/N W/T3 alimentación interno T/L3 Convertidor con Rectificador...
Informaciones Generales 2.3 NOMENCLATURA Tabla 2.1: Nomenclatura de los convertidores CFW501 Identificación del modelo Nivel de Grado de Versión Producto Frenado Emisión Versión de Protección Corriente N° de Tensión y Serie Conducida Software Especial Mecánica Hardware Nominal Fases Nominal Ej.: CFW501 02P6 Consulte la tabla...
Para más detalles sobre posicionamiento de las etiquetas, consulte la figura A.2. Modelo (Código inteligente del convertidor) Número de serie Fecha de fabricación Orden de producción Ítem de stock WEG Datos nominales Datos nominales de entrada de salida (tensión, corriente y (tensión, corriente frecuencia) y frecuencia) Etiqueta Lateral del CFW501 Modelo (Código inteligente...
Informaciones Generales En caso que sea detectado algún problema, contacte inmediatamente la transportadora. Si el CFW501 no es instalado inmediatamente, almacénelo en un lugar limpio y seco (temperatura entre -25 ºC y 60 ºC) con una cobertura para evitar la entrada de polvo en el interior del convertidor.
Instalación y Conexión 3 INSTALACIÓN Y CONEXIÓN 3.1 INSTALACIÓN MECÁNICA 3.1.1 Condiciones Ambientales Evitar: Exposición directa a rayos solares, lluvia, humedad excesiva o brisa marina. Gases o líquidos explosivos o corrosivos. Vibración excesiva. Polvo, partículas metálicas o de aceite suspendidos en el aire. ...
Instalación y Conexión ¡ATENCIÓN! Cuando un convertidor es instalado encima de otro, use la distancia mínima A + B (según la figura B.2) y desvíe del convertidor superior el aire caliente proveniente del convertidor que está abajo. Prever electroducto o canales independientes para la separación física ...
Instalación y Conexión 3.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA ¡PELIGRO! Las informaciones a continuación tienen la intención de servir como guía para ejecutar una instalación correcta. Siga también las normas de instalaciones eléctricas aplicables. Asegúrese que la red de alimentación está desconectada antes de ...
Instalación y Conexión 3.2.2 Cableado de Potencia, Aterramiento, Disyuntores y Fusibles ¡ATENCIÓN! Utilice terminales adecuados para los cables de las conexiones de potencia y aterramiento. Consulte la tabla B.1 para cableado, disyuntores y fusibles recomendados. Apartar los equipamientos y cableados sensibles a 0,25 m del ...
Instalación y Conexión 3.2.3 Conexiones de Potencia Blindaje Seccionadora Fusibles (*) Los bornes de potencia -Ud, BR y +Ud no están disponibles en los modelos de la Mecánica A. (a) Tamaños A, B y C Blindaje Seccionadora Fusibles (b) Tamaño D Figura 3.1: (a) y (b) Conexiones de potencia y aterramiento CFW501 | 57...
Instalación y Conexión 3.2.3.1 Conexiones de Entrada ¡PELIGRO! Prevea un dispositivo para seccionamiento de la alimentación del convertidor. Éste debe seccionar la red de alimentación para el convertidor cuando sea necesario (por ejemplo: durante trabajos de mantenimiento). ¡ATENCIÓN! La red que alimenta al convertidor debe tener el neutro sólidamente aterrado.
Instalación y Conexión 3.2.3.3 Frenado Reostático ¡NOTA! El frenado reostático está disponible en los modelos a partir de la mecánica B. Consulte la tabla B.1 para las siguientes especificaciones de frenado reostático: corriente máxima, resistencia, corriente eficaz (*) y dimensión del cable. Contactor Red de alimentación...
Instalación y Conexión Utilice cable trenzado para la conexión. Separar estos cables del cableado de señal y control. Dimensionar los cables de acuerdo con la aplicación, respetando las corrientes máxima y eficaz. Si el resistor de frenado es montado internamente al tablero del convertidor, considere ...
Instalación y Conexión Conecte un cuarto cable entre la tierra del motor y la tierra del convertidor. Cuando es utilizado un cable blindado para la conexión del motor: Siga las recomendaciones de la norma IEC6 0034-25. Utilice una conexión de baja impedancia para altas frecuencias para conectar el ...
Instalación y Conexión 3.2.5 Conexiones de Control Las conexiones de control (entrada/salida analógica, entradas/salidas digitales y interfaz RS-485) deben ser hechas de acuerdo con la especificación del conector del módulo plug-in conectado al CFW501, consulte la guía del módulo plug-in en el embalaje del módulo o en el CD manual del producto.
Instalación y Conexión Conector Descripción (**) Salida analógica 1 Referencia 0 V Entrada analógica 1 +10 V Referencia +10 Vcc para potenciómetro DO2-TR Salida digital 2 (transistor) RS485 - A RS485 (Terminal A) RS485 - B RS485 (Terminal B) Referencia 0 V Entrada analógica 2 RS485 –...
Página 69
Instalación y Conexión ¡NOTA! Configuraciones para conexión de la RS485: S1.3 = 0N y S1.4 = 0N: terminación RS485 conectada. S1.3 = 0FF y S1.4 = 0FF: terminación RS485 desconectada. Cualquier otra combinación de las llaves no es permitida. ¡NOTA! Configuraciones para conexión de la RS485: S2.3 = ON y S2.4 = ON: terminación RS485(2) conectada.
Instalación y Conexión 3.2.6 Distancia para Separación de Cables Prevea la separación entre los cables de control y de potencia y entre los cables de control (cables de las salidas a relé y demás cables de control) según la tabla 3.3.
Instalación y Conexión 3.3.2 Niveles de Emisión y Inmunidad Atendida Tabla 3.4: Niveles de emisión y inmunidad atendidos Fenómeno de EMC Norma Básica Nivel Emisión: Emisión Conducida (“Mains Terminal Disturbance Voltage” Rango de Depende del modelo del convertidor y de la Frecuencia: 150 kHz a 30 MHz) lEC/EN 61800-3 longitud del cable del motor.
HMI y Programación Básica 4 HMI Y PROGRAMACIÓN BÁSICA 4.1 USO DE LA HMI PARA OPERACIÓN DEL CONVERTIDOR A través de la HMI es posible el comando del convertidor, la visualización y el ajuste de todos los parámetros. La HMI presenta dos modos de operación: monitoreo y parametrización.
HMI y Programación Básica 4.2 INDICACIONES EN EL DISPLAY DE LA HMI Local/Remoto (fuente de comandos Estado del y referencias) convertidor Sentido de giro Display secundario Menú (para selección de los grupos de parámetros) — solamente un grupo Unidad de medida de parámetros es (se refiere al mostrado cada vez.
HMI y Programación Básica 4.3 MODOS DE OPERACIÓN DE LA HMI El modo de monitoreo permite que el usuario visualice hasta dos variables de interés en el display principal y secundario. Tales áreas del display son definidas en la figura 4.2.
Página 75
HMI y Programación Básica ¡NOTA! Cuando el convertidor está en estado de falta, el display principal indica el número de la falta en el formado Fxxxx. La navegación es permitida luego del accionamiento de la tecla ESC, de esta forma la indicación Fxxxx pasa al display secundario hasta que la falta sea reseteada.
Energización y Puesta en Funcionamiento 5 ENERGIZACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO 5.1 PREPARACIÓN Y ENERGIZACIÓN El convertidor ya debe haber sido instalado de acuerdo con el capítulo 3 - Instalación Conexión. ¡PELIGRO! Siempre desconecte la alimentación general antes de efectuar cualquier conexión.
Energización y Puesta en Funcionamiento 5.2 PUESTA EN FUNCIONAMIENTO La puesta en funcionamiento es explicada de forma simple, usando las facilidades de programación con los grupos de parámetros existentes en los menús STARTUP y BASIC. 5.2.1 Menú STARTUP 5.2.1.1 Tipo de Control V/f (P0202 = 0) Indication on the Display / Action Indication on the Display / Action Modo monitoreo.
Página 78
Energización y Puesta en Funcionamiento Indication on the Display / Action Indication on the Display / Action Si es necesario altere el contenido de Para salir del menú STARTUP basta presionar “P0404 — Potencia nominal del motor”, BACK/ESC. o presione la tecla ...
Energización y Puesta en Funcionamiento 5.2.1.2 Tipo de Control V V W (P0202 = 3) Indicación en el Display / Acción Indicación en el Display / Acción Modo monitoraçáo. Presione la tecla ENTER/ Presione la tecla para proseguir con el ...
Página 80
Energización y Puesta en Funcionamiento Indicación en el Display / Acción Indicación en el Display / Acción Si es necesario altere el contenido de “P0402 Durante el Autoajuste la HMI indicará — Rotación nominal del motor”, o presione la simultáneamente los estados “RUN”...
Energización y Puesta en Funcionamiento 5.2.2 Menú BASIC — Aplicación Básica Indicación en el Display / Acción Indicación en el Display / Acción Modo monitoración. Presione la tecla Si es necesario altere el contenido de “P0133 ENTER/MENU para entrar en el primer —...
Diagnóstico de Problemas y Mantenimiento 6 DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS Y MANTENIMIENTO 6.1 FALLAS Y ALARMAS ¡NOTA! Consulte la referencia rápida y el manual de programación del CFW501 para más informaciones sobre cada falla o alarma. 6.2 SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES Tabla 6.1: Soluciones de los problemas más frecuentes Punto a Ser Problema...
No ejecute ningún ensayo de tensión aplicada al convertidor. En caso que sea necesario, consulte a WEG. Cuando instalados en ambiente y condiciones de funcionamiento apropiadas, los inversores requieren pequeños cuidados de mantenimiento. La tabla 6.2...
Opcionales y Accesorios 7 OPCIONALES Y ACCESORIOS 7.1 OPCIONALES Los opcionales son recursos de hardware adicionados al convertidor en el proceso de fabricación. De esta forma, algunos modelos no pueden recibir todas las opciones presentadas. Consulte la disponibilidad de opcionales para cada modelo de convertidor en la tabla 2.2.
Opcionales y Accesorios Tabla 7.1: Modelos de los accesorios Item Nombre Descripción Acessórios del Controle 11950925 CFW500-CRS485 Módulo Plug-in de Comunicación RS485 Módulo de Memória Flash 11636485 CFW500-MMF Módulo de Memória Flash HMI Externa 12254593 CFW501-HMIR HMI remota CFW501 12330016 CFW500-CCHMIR01M Conjunto Cable para HMI Remota Serial 1 m 12330459 CFW500-CCHMIR02M Conjunto Cable para HMI Remota Serial 2 m 12330460 CFW500-CCHMIR03M Conjunto Cable para HMI Remota Serial 3 m 12330461 CFW500-CCHMIR05M Conjunto Cable para HMI Remota Serial 5 m...
Especificaciones Técnicas 8 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 8.1 DATOS DE POTENCIA Fuente de alimentación: Tolerancia de tensión: -15 % a +10 % de la tensión nominal. Frecuencia: 50/60 Hz (48 Hz a 62 Hz) Desbalanceo de fase: 3 % de la tensión de entrada fase-fase nominal. ...
Página 88
Especificaciones Técnicas Tabla 8.1 (cont.): Datos de la electrónica/generales SALIDAS ANALÓGICA 1 salida aislada. Niveles (0 a 10) V o (0 a 20) mA o (4 a 20) mA. Error de linearidad ≤ 0.25 %. Funciones programables. ≥...
Especificaciones Técnicas 8.2.1 Normas Consideradas Tabla 8.2: Normas consideradas NORMAS DE UL 508C - Power conversion equipment. SEGURIDAD UL 840 - Insulation coordination including clearances and creepage distances for electrical equipment. EN 61800-5-1 - Safety requirements electrical, thermal and energy. ...