WEG CFW500 Serie Manual Del Usuario
Ocultar thumbs Ver también para CFW500 Serie:
Tabla de contenido
Idiomas disponibles

Idiomas disponibles

Motors | Automation | Energy | Transmission & Distribution | Coatings
Frequency Inverter
Convertidor de Frecuencia
Inversor de Frequência
CFW500
User's Manual
Manual del Usuario
Manual do Usuário
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para WEG CFW500 Serie

  • Página 1 Motors | Automation | Energy | Transmission & Distribution | Coatings Frequency Inverter Convertidor de Frecuencia Inversor de Frequência CFW500 User's Manual Manual del Usuario Manual do Usuário...
  • Página 3: Manual Do Usuário

    User’s Manual Manual del Usuario Manual do Usuário Series/Série: CFW500 English / Español / Português Document Nº/Documento Nº: 10001278006 / 02 Models/Modelos: Frame A ... C Mec A ... C Date/Fecha/Data: 08/2013...
  • Página 43 Sumario de Revisiones La información abajo describe las revisiones ocurridas en este manual. Revisión Descripción Capítulo Primera edición. Revisión general e inclusión de los nuevos modelos. Alteración en la tabla B.3 y en la serigrafía del posicionamiento de la llave del filtro. ¡NOTA! Los inversores CFW500 tienen los parámetros de fábrica ajustados según sigue abajo:...
  • Página 44 Índice 1 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD ..........40 1.1 AVISOS DE SEGURIDAD EN EL MANUAL ..........40 1.2 AVISOS DE SEGURIDAD EN EL PRODUCTO ........40 1.3 RECOMENDACIONES PRELIMINARES ..........41 2 INFORMACIONES GENERALES ............42 2.1 SOBRE EL MANUAL ................42 2.2 SOBRE EL CFW500 ..................42 2.3 NOMENCLATURA ..................44 2.4 ETIQUETAS DE IDENTIFICACIÓN ............45 2.5 RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO ............46...
  • Página 45 Índice 5 ENERGIZACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO ......64 5.1 PREPARACIÓN Y ENERGIZACIÓN ............64 5.2 PUESTA EN FUNCIONAMIENTO ............65 5.2.1 Menú STARTUP ................65 5.2.1.1 Tipo de control V/f (P0202 = 0) ..........65 5.2.1.2 Tipo de control V V W (P0202 = 5) ..........66 5.2.2 Menú...
  • Página 46: Instrucciones De Seguridad

    Instrucciones de Seguridad 1 INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Este manual contiene las informaciones necesarias para el uso correcto del convertidor de frecuencia CFW500. El mismo fue desarrollado para ser utilizado por personas con entrenamiento o calificación técnica adecuados para operar este tipo de equipamiento. Estas personas deben seguir las instrucciones de seguridad definidas por normas locales.
  • Página 47: Recomendaciones Preliminares

    Lea completamente este manual antes de instalar u operar este „ convertidor. ¡No ejecute ningún ensayo de tensión aplicada en el convertidor! En caso que sea necesario consulte a WEG. ¡ATENCIÓN! Las tarjetas electrónicas poseen componentes sensibles a descargas electrostáticas.
  • Página 48: Informaciones Generales

    CD-ROM que acompaña el convertidor o pueden ser obtenidos en el sitio de la WEG - www.weg.net. El CD deberá siempre mantenerse con este equipo. Una copia impresa de los archivos disponibilizados en el CD puede solicitarse por medio de su representante local WEG.
  • Página 49 Informaciones Generales El convertidor de frecuencia CFW500 también posee funciones de CLP (Controlador Lógico Programable) a través del recurso SoftPLC (integrado). Para más detalles referentes a la programación de esas funciones, consulte el manual del usuario SoftPLC del CFW500. Los principales componentes del CFW500 pueden ser visualizados en el diagrama de bloques de la figura 2.1.
  • Página 50: Nomenclatura

    Informaciones Generales 2.3 NOMENCLATURA Tabla 2.1: Nomenclatura de los convertidores CFW500 Identificación del modelo Nivel de Grado de Versión Producto Frenado emisión Versión de protección Corriente N° de Tensión y serie conducida software especial Mecánica Hardware nominal fases nominal Ej.: CFW500 02P6 Consulte la tabla...
  • Página 51: Etiquetas De Identificación

    Para más detalles sobre posicionamiento de las etiquetas, consulte la figura A.2. Modelo (Código Inteligente del convertidor) Número de Serie Fecha de fabricación Orden de Producción Ítem de stock WEG Datos Nominales Datos Nominales de Entrada de Salida (tensión, corriente (tensión, corriente y frecuencia) y frecuencia) Etiqueta Lateral del CFW500 Modelo (Código inteligente...
  • Página 52: Recepción Y Almacenamiento

    Informaciones Generales 2.5 RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO El CFW500 es suministrado embalado en una caja de cartón. En la parte externa de este embalaje existe una etiqueta de identificación que es la misma que está fijada en la lateral del convertidor. Verifique si: La etiqueta de identificación del CFW500 corresponde al modelo comprado.
  • Página 53: Instalación Y Conexión

    Instalación y Conexión 3 INSTALACIÓN Y CONEXIÓN 3.1 INSTALACIÓN MECÁNICA 3.1.1 Condiciones Ambientales Evitar: Exposición directa a rayos solares, lluvia, humedad excesiva o brisa marina. „ Gases o líquidos explosivos o corrosivos. „ Vibración excesiva. „ Polvo, partículas metálicas o de aceite suspendidos en el aire. „...
  • Página 54: Montaje En Tablero

    Instalación y Conexión ¡ATENCIÓN! Cuando un convertidor es instalado encima de otro, use la distancia „ mínima A + B (según la figura B.2) y desvíe del convertidor superior el aire caliente proveniente del convertidor que está abajo. Prever electroducto o canales independientes para la separación física „...
  • Página 55: Identificación De Los Bornes De Potencia Y Puntos De Aterramiento

    Instalación y Conexión ¡ATENCIÓN! La potencia de cortocircuito del convertidor de frecuencia no „ proporciona protección de cortocircuito del circuito alimentador. La protección de cortocircuito del circuito alimentador debe ser contemplada conforme las normativas locales aplicables. 3.2.1 Identificación de los Bornes de Potencia y Puntos de Aterramiento Los bornes de potencia pueden ser de diferentes tamaños y configuraciones, dependiendo del modelo del convertidor, según la figura...
  • Página 56: Conexiones De Potencia

    Instalación y Conexión 3.2.3 Conexiones de Potencia Blindaje Seccionadora Fusibles Los bornes de potencia -Ud, BR e +Ud no están disponibles en los modelos de la Mecánica A. Figura 3.1: Conexiones de potencia y aterramiento 3.2.3.1 Conexiones de Entrada ¡PELIGRO! Prevea un dispositivo para seccionamiento de la alimentación del convertidor.
  • Página 57: Inductor Del Link Cc / Reactancia De La Red

    Instalación y Conexión Capacidad de la red de alimentación El CFW500 es propio para uso en un circuito capaz de suministrar no más de „ 30.000 A simétricos (200 a 480 V). En caso que el CFW500 sea instalado en redes con capacidad de corriente mayor „...
  • Página 58: Procedimiento Para Uso Del Frenado Reostático

    Instalación y Conexión Consulte la tabla B.1 para las siguientes especificaciones de frenado reostático: corriente máxima, resistencia, corriente eficaz (*) y dimensión del cable. Contactor Red de alimentación Relé térmico Alimentación de comando Termostato Resistor de frenado Figura 3.2: Conexión del resistor de frenado (*) La corriente eficaz de frenado puede ser calculada a través de: (min) eficaz...
  • Página 59: Conexiones De Salida

    Instalación y Conexión ¡PELIGRO! El circuito interno de frenado del convertidor y el resistor pueden sufrir daños si éste último no es debidamente dimensionado y/o si la tensión de red excede el máximo permitido. Para evitar la destrucción del resistor o riesgo de fuego, el único método garantizado es el de la inclusión de un relé...
  • Página 60: Conexiones De Aterramiento

    Instalación y Conexión Cuando es utilizado un cable blindado para la conexión del motor: Siga las recomendaciones de la norma IEC 60034-25. „ Utilice una conexión de baja impedancia para altas frecuencias para conectar el „ blindaje del cable a tierra. Utilice piezas suministradas con el convertidor. El accesorio “Kit de blindaje de los cables de potencia y control CFW500-KPCSx”...
  • Página 61: Conexiones De Control

    Instalación y Conexión 3.2.5 Conexiones de Control Las conexiones de control (entrada/salida analógica, entradas/salidas digitales e interfaz RS485) deben ser hechas de acuerdo con la especificación del conector del módulo plug-in conectado al CFW500, consulte la guía del módulo plug-in en el embalaje del módulo o en el CD manual del producto.
  • Página 62: Para Más Informaciones Consulte El Manual De Programación

    Instalación y Conexión ¡NOTA! Para utilizar las entradas y/o salidas analógicas con señal en corriente, „ se debe ajustar la llave S1 y los parámetros relacionados según la tabla 3.2. Para más informaciones consulte el manual de programación del CFW500. Para alterar las entradas digitales de activo bajo para activo alto, „...
  • Página 63: Distancia Para Separación De Cables

    Instalación y Conexión 4) Relés, contactores, solenoides o bobinas de frenos electromecánicos instalados próximos a los inversores pueden eventualmente generar interferencias en el circuito de control. Para eliminar este efecto, deben ser conectados supresores RC en paralelo con las bobinas de estos dispositivos, en el caso de alimentación CA, y diodos de rueda libre en el caso de alimentación CC.
  • Página 64: Niveles De Emisión E Inmunidad Atendida

    Instalación y Conexión 3) Cables de control blindados y mantenga la separación de los demás según la tabla 3.3. 4) Aterramiento del convertidor según instrucciones del ítem 3.2.4 Conexiones de Aterramiento. 5) Red de alimentación aterrada. 3.3.2 Niveles de Emisión e Inmunidad Atendida Tabla 3.4: Niveles de emisión e inmunidad atendidos Fenómeno de EMC Norma Básica...
  • Página 65 Instalación y Conexión Categorías: „ Categoría C1: convertidores con tensiones menores que 1000 V, para uso en el “Primer Ambiente”. Categoría C2: convertidores con tensiones menores que 1000 V, que no son provistos de plugs o instalaciones móviles y, cuando sean utilizados en el “Primer Ambiente”, deberán ser instalados y puestos en funcionamiento por un profesional.
  • Página 66: Hmi Y Programación Básica

    HMI y Programación Básica 4 HMI Y PROGRAMACIÓN BÁSICA 4.1 USO DE LA HMI PARA OPERACIÓN DEL CONVERTIDOR A través de la HMI es posible el comando del convertidor, la visualización y el ajuste de todos los parámetros. La HMI presenta dos modos de operación: monitoreo y parametrización.
  • Página 67: Indicaciones En El Display De La Hmi

    HMI y Programación Básica 4.2 INDICACIONES EN EL DISPLAY DE LA HMI Estado del convertidor Display secundario Menú (para selección de los grupos de parámetros) — Unidad de medida solamente un grupo (se refiere al valor del de parámetros es display principal) mostrado cada vez.
  • Página 68: Modos De Operación De La Hmi

    HMI y Programación Básica 4.3 MODOS DE OPERACIÓN DE LA HMI El modo de monitoreo permite que el usuario visualice hasta tres variables de interés en el display principal, secundario y barra gráfica. Tales áreas del display son definidas en la figura 4.2.
  • Página 69 HMI y Programación Básica ¡NOTA! Cuando el convertidor está en estado de falta, el display principal indica el número de la falta en el formado Fxxxx. La navegación es permitida luego del accionamiento de la tecla ESC, de esta forma la indicación Fxxxx pasa al display secundario hasta que la falta sea reseteada.
  • Página 70: Energización Y Puesta En Funcionamiento

    Energización y Puesta en Funcionamiento 5 ENERGIZACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO 5.1 PREPARACIÓN Y ENERGIZACIÓN El convertidor ya debe haber sido instalado de acuerdo con el capítulo 3 Instalación Conexión. ¡PELIGRO! Siempre desconecte la alimentación general antes de efectuar cualquier conexión.
  • Página 71: Puesta En Funcionamiento

    Energización y Puesta en Funcionamiento 5.2 PUESTA EN FUNCIONAMIENTO La puesta en funcionamiento es explicada de forma simple, usando las facilidades de programación con los grupos de parámetros existentes en los menús STARTUP y BASIC. 5.2.1 Menú STARTUP 5.2.1.1 Tipo de control V/f (P0202 = 0) Indicación en el Display / Acción Indicación en el Display / Acción Modo monitoreo.
  • Página 72: Tipo De Control V V W (P0202 = 5)

    Energización y Puesta en Funcionamiento 5.2.1.2 Tipo de control V V W (P0202 = 5) Indicación en el Display / Acción Indicación en el Display / Acción Modo monitoraçáo. Presione la tecla ENTER/ Presione la tecla  para proseguir con el „...
  • Página 73 Energización y Puesta en Funcionamiento Indicación en el Display / Acción Indicación en el Display / Acción Se necesario altere o contenido de “P0403 — Al final del Auto-Ajuste el valor de P0408 „ „ Frecuencia nominal del motor”, o presione la vuelve automáticamente pa ra “0”, así...
  • Página 74: Menú Basic - Aplicación Básica

    Energización y Puesta en Funcionamiento 5.2.2 Menú BASIC — Aplicación Básica Indicación en el Display / Acción Indicación en el Display / Acción Modo monitoración. Presione la tecla Si es necesario altere el contenido de “P0133 „ „ ENTER/MENU para entrar en el primer —...
  • Página 75: Diagnóstico De Problemas Y Mantenimiento

    Diagnóstico de Problemas y Mantenimiento 6 DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS Y MANTENIMIENTO 6.1 FALLAS Y ALARMAS ¡NOTA! Consulte la referencia rápida y el manual de programación del CFW500 para más informaciones sobre cada falla o alarma. 6.2 SOLUCIÓNES DE LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES Tabla 6.1: Soluciones de los problemas más frecuentes Punto a Ser Problema...
  • Página 76: Datos Para Contacto Con La Asistencia Técnica

    No ejecute ningún ensayo de tensión aplicada al convertidor. En caso que sea necesario, consulte a WEG. Cuando instalados en ambiente y condiciones de funcionamiento apropiadas, los inversores requieren pequeños cuidados de mantenimiento. La tabla 6.2...
  • Página 77: Instrucciones De Limpieza

    Diagnóstico de Problemas y Mantenimiento Tabla 6.3: Inspecciones periódicas cada 6 meses Componente Anormalidad Acción Correctiva Tornillos flojos Terminales, conectores Apriete Conectores flojos Suciedad en los ventiladores Limpieza Ruido acústico anormal Sustituir ventilador Ventiladores / Sistemas de Ventilador parado ventiladores (*) Limpieza o Vibración anormal sustitución...
  • Página 78: Opcionales Y Accesorios

    Opcionales y Accesorios 7 OPCIONALES Y ACCESORIOS 7.1 OPCIONALES Los opcionales son recursos de hardware adicionados al convertidor en el proceso de fabricación. De esta forma, algunos modelos no pueden recibir todas las opciones presentadas. Consulte la disponibilidad de opcionales para cada modelo de convertidor en la Tabla 2.2.
  • Página 79 Opcionales y Accesorios Tabla 7.1: Modelos de los accesorios Item WEG Nombre Descripción Acessórios del controle 11518579 CFW500-IOS Módulo plug-in estándar 11769748 CFW500-IOD Módulo Plug-in de Expansión de entradas y salidas (I/O) Digital Módulo Plug-in de Expansión de entradas y salidas (I/O) Digital y...
  • Página 80: Especificaciones Técnicas

    Especificaciones Técnicas 8 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 8.1 DATOS DE POTENCIA Fuente de alimentación: Tolerancia: -15 % a +10 %. „ Frecuencia: 50/60 Hz (48 Hz a 62 Hz) „ Desbalanceo de fase: 3 % de la tensión de entrada fase-fase nominal. „...
  • Página 81 Especificaciones Técnicas Tabla 8.1: Datos de la electrónica/generales (cont.) SALIDAS(*) ANALÓGICA 1 salida aislada. Niveles (0 a 10) V o (0 a 20) mA o (4 a 20) mA. „ Error de linearidad ≤ 0.25 %. „ Funciones programables. „ ≥...
  • Página 82: Normas Consideradas

    Especificaciones Técnicas 8.2.1 Normas consideradas Tabla 8.2: Normas consideradas NORMAS DE UL 508C - Power conversion equipment. „ SEGURIDAD UL 840 - Insulation coordination including clearances and creepage distances „ for electrical equipment. EN 61800-5-1 - Safety requirements electrical, thermal and energy. „...
  • Página 134 Appendix B / Anexo B 75.2 [3] 149.5 [5.9] 50 [2] 77 [3] 50 [2] 12.6 [0.5] 5.4 [0.2] 5.6 [0.2] 11.9 [0.5] Figure B.4: Inverter dimensions in mm [in] – frame A Figura B.4: Dimensiones del convertidor de frecuencia en mm [ini – mecánica A Figura B.4: Dimensões do inversor em mm [in] –...
  • Página 135 Appendix B / Anexo B 100.2 [3.9] 160.1 [6.3] 75 [3] 87 [3.4] 75 [3] 12.6 [0.5] 5.4 [0.2] 5.6 [0.2] 11.8 [0.5] Figure B.5: Inverter di mensions in mm [in] – frame B Figura B.5: Dimensiones del convertidor de frecuencia en mm [ini – mecánica B Figura B.5: Dimensões do inversor em mm [in] –...
  • Página 136 Appendix B / Anexo B 135.2 [5.3] 100 [3.9] 165.1 [6.5] 92 [3.6] 100 [3.9] 16.8 [0.7] 6.4 [0.3] 6.2 [0.2] 16.7 [0.7] Figure B.6: Inverter dimensions in mm [in] – frame C Figura B.6: Dimensiones del convertidor de frecuencia en mm [in] – mecánica C Figura B.6: Dimensões do inversor em mm [in] –...

Tabla de contenido