Homa CTP 50 Manual De Instrucciones Original página 14

El intervalo de conmutación, es decir, la diferencia de ni-
vel de agua entre los puntos de encendido y desconexión,
puede determinarse individualmente.
Para un funcionamiento correcto, siga las siguientes ins-
trucciones:
Los puntos de fijación y la longitud del extremo mó-
vil del cable de flotador deben ajustarse al nivel de
conmutación deseado. Hay que procurar que el punto
de encendido de la bomba esté debajo de la línea de
suministro para evitar el reflujo de la sustancia a bom-
bear. El punto de apagado debe estar por encima del
borde superior de la carcasa de la bomba para que
no se forme un colchón de aire en la bomba, lo cual
implicaría tener que purgar el aire de la bomba en de-
terminadas circunstancias.
En ningún caso el flotador debe lanzarse simplemen-
te con un cable al interior de la sustancia a bombear,
ya que solo se logrará una conmutación correcta si el
flotador gira alrededor del punto de fijación del cable.
Las posibles consecuencias de incumplir estos requi-
sitos son una inundación de la bomba (la bomba no se
encenderá) o la destrucción de la bomba por funcio-
namiento en seco (la bomba no se apaga).
Si se utilizan flotadores separados para el arranque de
la bomba, la parada de la bomba y la alarma, seleccio-
ne los niveles de conmutación como se indica arriba.
El flotador de alarma debe conmutar aprox. 10 cm por
encima del punto de encendido de la bomba, pero
siempre por debajo de la entrada.
Importante: Después de cada modificación de la fi-
jación del flotador es absolutamente necesario com-
probar el correcto funcionamiento de la conmutación
por flotador haciendo una prueba de funcionamiento.
5.3. Uso de cadenas
Las cadenas se utilizan para bajar una bomba hasta el es-
pacio de servicio o para sacarla de ahí. No están previstas
para asegurar una bomba flotante.
Proceda de la siguiente manera para usarlas correctamen-
te:
Fije un extremo de la cadena al ojal provisto o a la
manija de la bomba.
Fije el otro extremo al dispositivo de elevación.
Tense la cadena y levante la bomba lentamente y de
manera controlada.
Luego posicione la bomba sobre el espacio de ser-
vicio y bájela con cuidado. Si utiliza un dispositivo de
suspensión, observe también el capítulo 5. Puesta en
marcha.
Baje la bomba hasta el lugar de servicio y asegúrese
de que la bomba esté bien apoyada o que el sistema
de acoplamiento esté correctamente acoplado.
Retire la cadena del dispositivo de elevación y asegú-
rela en la fijación para la cadena, ubicada en la parte
superior del espacio de servicio. De esta forma, la
cadena no podrá caer en el espacio de servicio y no
representará ningún peligro para nadie.
14 | ESPAÑOL
Tenga en cuenta las siguientes ilustraciones.
N.º
Denominación
1
Fijación para la cadena
2
Cadena
3
Asa o argolla de sujeción
4
Bomba
5.4. Puesta en servicio
Este capítulo contiene todas las instrucciones importan-
tes para el personal de servicio a fin de lograr una puesta
en marcha y un funcionamiento seguros de la máquina.
Los siguientes puntos deben revisarse y cumplirse en
todo momento:
Montaje
Modo de servicio
Nivel de agua mínima / profundidad de inmersión
máx.
Después de un largo período de inactividad, esta in-
formación también debe ser comprobada, y deberá
rectificarse cualquier defecto detectado.
Las instrucciones de servicio y mantenimiento deben
conservarse siempre junto con la máquina o en un lu-
gar designado donde esté siempre a disposición de
todos los operarios.
Para evitar daños materiales y personales durante la pues-
ta en marcha de la máquina, deberán cumplirse en todo
momento los siguientes puntos:
La máquina solo puede ser puesta en marcha por
personal cualificado y formado, respetando en
todo momento las instrucciones de seguridad.
loading

Este manual también es adecuado para:

Ctp 53Ctp 70