Ejemplo de una pantalla de imagen
1 Información del paciente. Identifica
el paciente, el operador, la institución,
la fecha y la hora.
2 Menú de parámetros. Muestra
parámetros para optimizar la imagen
en cada modo de operación.
3 Cuadro de grupo. Muestra los
grupos de controles que permiten
modificar el formato de la pantalla y
ajustar las opciones y funciones
del sistema.
4 Ficha. Las fichas disponibles son
Imagen, Cálc, Revisar y Componer.
Las imágenes se adquieren y
optimizan en la ficha Imagen, las
mediciones se efectúan en la
ficha Cálc, la información se revisa en
la ficha Revisar y las funciones de
posprocesamiento se realizan en la
ficha Componer.
S O N O L I N E A N T A R E S I N S T R U C C I O N E S D E U T I L I Z A C I Ó N
5 Barra y muestra de colores.
6 Región de interés (RDI) de Doppler
de color.
7 Barra y mapa de grises.
8 Estado de la imagen. Muestra la
profundidad en centímetros, un
indicador de Zoom (Z), los cuadros por
segundo (cps) y el contador de
cuadros CINE.
9 Estado de la esfera de mando.
10 Botones de acceso directo.
Permiten pasar directamente al
Informe, al Registro del paciente, al
Buscador de pacientes, a la hoja de
película, a los ajustes predefinidos del
sistema y a la Ayuda en línea.
Representan alternativas al uso de las
teclas de función del teclado.
1 I n t r o d u c c i ó n
1 - 9