Struers LectroPol-5 Manual De Instrucciones página 17

Almacenamiento de solución o ácido perclórico
3.
No deje nunca que el ácido perclórico cristalice en cuellos de botella, tapones o cualquier
otro lugar.
4.
Almacene el producto químico en un lugar seguro, fresco y bien ventilado una bandeja para
derrames de metal, vidrio o cerámica.
5.
Almacene el producto químico lejos de otros productos químicos o materiales combustibles
u orgánicos.
6.
No deje nunca que las soluciones se sequen.
Para obtener más información, consulte la ficha de datos de seguridad del producto.
3
Introducción
3.1
Descripción del dispositivo
El equipo se utiliza para la preparación materialográfica, lo que permite un examen más detallado
de los materiales con fines de control de calidad.
El pulido y el ataque electrolítico se pueden realizar en la mayoría de superficies de materiales
metálicos. El proceso electroquímico es posible en materiales conductores de electricidad por la
acción del electrolito y la electricidad. Durante el proceso, la aplicación de una corriente local
elevada al área de la muestra cubierta con electrolitos, tendrá un efecto de ataque químico en la
superficie. Este proceso hace que la superficie sea adecuada para otros análisis
materialográficos.
El equipo consta de una unidad de control y una unidad de pulido. La unidad de pulido se ha
diseñado para utilizarse en combinación con una unidad de control de LectroPol-5.
La unidad de pulido debe colocarse en una zona bien ventilada, preferiblemente en una campana
de humos, para evitar la inhalación de vapores peligrosos. La unidad de pulido no debe utilizarse
para temperaturas por debajo de cero. Para este fin, hay disponible una unidad de pulido para el
pulido a bajas temperaturas.
Para la unidad de pulido a bajas temperaturas se requiere una unidad de refrigeración que debe
adquirirse por separado. Una bomba hace circular el líquido refrigerante a través de los
serpentines de refrigeración. La unidad de refrigeración se conecta a la unidad de pulido.
LectroPol-5
PRECAUCIÓN
No produzca ácido perclórico anhidro, ya sea a partir de sus sales o de
soluciones acuosas, por ejemplo, calentando ácidos de alto punto de ebullición o
agentes deshidratantes, como ácido sulfúrico o pentóxido de fósforo. Además de
un explosión espontánea, el ácido anhidro explota instantáneamente al entrar en
contacto con materiales orgánicos oxidables.
PRECAUCIÓN
Limite el uso o almacenamiento de ácido perclórico a cantidades inferiores a 500
g por campana de humos.
3   Introducción
17
loading