Capítulo 14: Definición de términos comunes de entrenamiento
Periodización
1. División de un entrenamiento o programa de carreras en periodos distintos donde se desarrollan
diferentas cualidades importantes para el desarrollo global del ciclista. 2. La idea consiste en que
las adaptaciones al entrenamiento se optimizan mediante periodos de trabajo duro que superan
la carga de entrenamiento media a la que está acostumbrado el atleta seguidas por períodos de
trabajo sencillo o recuperación que están por debajo de la carga de entrenamiento media
realizada con normalidad por el atleta.
Potencia máxima sostenible o potencia máxima
1. El valor de potencia media más elevado que se pudo mantener durante un período de tiempo
especificado. 2. Para la mayoría de las personas una potencia sostenible máxima o una valor de
potencia máximo que dure de 4 a 8 minutos equivale a una intensidad que provoca su valor
VO2 máximo, o máxima capacidad de consumir oxígeno. 3. Para la mayoría de las personas una
potencia sostenible máxima que dure de 20 a 40 minutos equivale a una intensidad que provoca
su umbral de lactato o un valor de lactato en la sangre de 2 a 3 mM por encima del valor base de
lactato en sangre. 4. Para la mayoría de las personas una potencia sostenible máxima que dure de
40 minutos a 2 horas equivale a una intensidad que provoca su umbral de lactato o un valor de
lactato en la sangre de 1 mM por encima del nivel base de lactato en sangre. 5. En ciclismo, la
potencia sostenible máxima para una duración dada es análoga al rendimiento óptimo durante
un tiempo dado. Por ejemplo, un corredor podría tener una mejor marca personal de 5 minutos
en una carrera de una milla y de 35 minutos en una carrera de 10 km, mientras que un ciclista
podría tener una mejor marca personal o potencia máxima sostenible de 400 watios para 5 minutos
y de 340 watios para 35 minutos.
Zona de ritmo de competición
1. Una zona de intensidad elevada o extremadamente dura. 2. En una escala RPE de 1 a 10,
corresponde a una intensidad de 7 a 8 o de "muy dura" a "extremadamente dura". 3. En una escala
RPE de 6 a 20, corresponde a una intensidad de 16 a 18 o "muy duro" o "extremadamente duro".
4. Una intensidad de ejercicio que depende fundamentalmente del metabolismo aeróbico y
anaeróbico de los carbohidratos. 5. Una intensidad de ejercicio elevada que se puede mantener
durante un período de 10 a 30 minutos.
Guía de usuario de Joule 3.0 página 81