Resumen de contenidos para Siemens SIMOTICS XP 1MB5
Página 1
Edición 04/2023 INSTRUCCIONES DE SERVICIO SIMOTICS XP Motores de baja tensión 1MB5 Altura de eje 400/450 www.siemens.com/drives...
Página 3
Introducción Consignas de seguridad Descripción SIMOTICS XP Preparación para el uso Niederspannungsmotoren 1MB5 altura de eje 400/450 Montaje Conexión eléctrica Instrucciones de servicio Puesta en marcha Funcionamiento Mantenimiento Repuestos Eliminación Datos técnicos Documentos de calidad Para aplicación en zona 2 (IEC/EN 60079-10-1) Para aplicación en zona 21 y 22 (IEC/EN 60079-10-2) Traducción de las instrucciones de servicio originales...
Considere lo siguiente: ADVERTENCIA Los productos de Siemens sólo deberán usarse para los casos de aplicación previstos en el catálogo y la documentación técnica asociada. De usarse productos y componentes de terceros, éstos deberán haber sido recomendados u homologados por Siemens. El funcionamiento correcto y seguro de los productos exige que su transporte, almacenamiento, instalación, montaje, manejo y mantenimiento hayan sido realizados de forma...
Páginas web de terceros..................... 11 Documentación SIMOTICS....................11 Service and Support......................12 1.4.1 Portal de Siemens Industry Online Support................. 12 1.4.2 Siemens Industry Online Support para desplazamientos ............. 13 1.4.3 Opinión sobre la documentación técnica ................14 1.4.4 Documentación de mySupport ................... 14 1.4.5 Technical Support ......................
Página 6
Índice 3.3.1 Refrigeración, ventilación....................28 3.3.2 Rodamientos ........................29 3.3.3 Forma constructiva ......................30 3.3.4 Grado de protección......................30 3.3.5 Condiciones ambientales ....................31 3.3.6 Componentes opcionales adosables e incorporables............31 3.3.7 Marcado ..........................31 Preparación para el uso ........................33 Aspectos relevantes para la seguridad en la configuración de la instalación ......
Página 7
Índice 5.2.3 Preparación de las superficies de instalación ............... 57 5.2.4 Selección de los tornillos de fijación..................57 Elevación y posicionamiento de la máquina en el lugar de utilización........57 5.3.1 Elevación y posicionamiento de la máquina en el lugar de utilización........57 5.3.2 Revisión de los puntos de eslingado ...................
Página 8
Índice 6.7.3 Conexión de los cables con terminales de cable ..............85 6.7.4 Terminales de cable sin guía lateral ..................86 6.7.5 Conexión de los cables sin terminales de cable ..............87 6.7.6 Uso de cables monofilares ....................88 6.7.7 Conexión del conductor de aluminio ..................
Página 9
Índice Consignas de seguridad para el mantenimiento..............117 Inspección y mantenimiento .................... 118 9.3.1 Consignas de seguridad para inspección y mantenimiento..........118 9.3.2 Especificaciones generales de inspección................120 9.3.3 Primera inspección después del montaje o la reparación ........... 120 9.3.4 Inspección general......................
Página 10
Índice 10.6 Rodamientos ........................147 10.7 Grupos de piezas ......................147 10.8 Elementos de la máquina ....................148 10.8.1 Estátor y rotor ......................... 148 10.8.2 Ventilación ........................149 10.8.3 Ventilador externo ......................150 10.8.4 Caja de bornes TB3R61..................... 151 10.8.5 Caja de bornes 1XB1631 ....................
Introducción Sobre SIMOTICS Descripción SIMOTICS es la familia de productos Siemens de motores eléctricos para la gama completa de motores en la industria digital. Sobre este manual 1.2.1 Contenido Para ilustrar las posibles aplicaciones de nuestros productos, se enumeran los casos de uso típicos en esta documentación del producto y en la ayuda en línea.
Este documento contiene recomendaciones de productos de terceros. Siemens conoce la aptitud básica de estos productos de terceros. Puede utilizar productos equivalentes de otros fabricantes. Siemens no se hace responsable de la calidad de los productos de terceros. 1.2.2 Destinatarios Descripción...
Páginas web de terceros Descripción El presente documento puede contener enlaces a páginas web de terceros. Siemens no asume responsabilidad alguna por los contenidos de dichas páginas web ni comparte necesariamente los contenidos ni las opiniones vertidos en ellas. Siemens no controla la información publicada en estas páginas web ni tampoco es responsable del contenido o la información que ponen a...
No toda clase de documentación está disponible para todo producto SIMOTICS / SIMOGEAR / SINAMICS. Service and Support 1.4.1 Portal de Siemens Industry Online Support Descripción En Siemens Industry Online Support (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/es/) encontrará entre otras cosas: • Soporte para productos •...
• Herramienta de compatibilidad • Boletín de noticias con información sobre sus productos • Catálogos y folletos 1.4.2 Siemens Industry Online Support para desplazamientos Descripción Figura 1-1 Aplicación "Siemens Industry Online Support" La aplicación "Industry Online Support" le ofrece asistencia, entre otros, en los siguientes ámbitos:...
1.4.3 Opinión sobre la documentación técnica Descripción Sus preguntas, sugerencias y correcciones sobre las documentaciones técnicas son bienvenidas. Para ello, utilice el enlace "Enviar un comentario" del final de un artículo en Siemens Industry Online Support. Figura 1-2 Consultas y comentarios 1.4.4...
• Base de datos (https://www.automation.siemens.com/aspa_app?lang=en) de personas de contacto • Aplicación móvil "Industry Online Support" Support Request es el principal canal de entrada para preguntas sobre productos de Siemens Industry. Su solicitud recibirá un número de consulta único para su seguimiento. Support Request le ofrece: •...
Descripción SITRAIN – Digital Industry Academy ofrece una amplia oferta de formación en productos industriales de Siemens, directamente del fabricante para toda industria y aplicación a todo nivel de conocimiento, desde principiantes hasta expertos. Para más información, visite en Internet la siguiente dirección (https://www.siemens.com/...
Consignas de seguridad Información para los responsables de la instalación Este motor es una cuasi máquina en el sentido de la Directiva 2006/42/CE ("Directiva de maquinaria") y está diseñada y fabricada de conformidad con los requisitos de salud y seguridad pertinentes de esa Directiva, incluidos los objetivos de protección de la Directiva 2014/35/UE ("Directiva de baja tensión") en relación con riesgos eléctricos.
Consignas de seguridad 2.4 Manejo seguro 5 reglas de seguridad 1. Desconectar y aislar de alimentación. Desconectar y aislar también los circuitos auxiliares, p. ej., la calefacción anticondensaciones 2. Proteger contra reconexión accidental. 3. Cerciorarse de la ausencia de tensión. 4. Poner a tierra y cortocircuitar. 5.
Consignas de seguridad 2.4 Manejo seguro Peligro por piezas bajo tensión Las piezas bajo tensión representan un peligro. Si se retiran las cubiertas, ya no está garantizada la protección contra contactos directos con piezas activas. La aproximación a piezas activas puede llevar a un incumplimiento de las distancias al aire y de fuga mínimas. El contacto o la aproximación puede provocar la muerte, graves lesiones o daños materiales.
Consignas de seguridad 2.5 Uso en atmósferas potencialmente explosivas Uso en atmósferas potencialmente explosivas Las instalaciones eléctricas en atmósferas potencialmente explosivas deben ser montadas, instaladas y utilizadas por el personal responsable conforme a las normativas y reglamentos aplicables. Nota Los requisitos básicos referentes a instalaciones eléctricas y su funcionamiento en atmósferas potencialmente explosivas se describen, p. ej., en la directiva 1999/92/CE y en la norma IEC/ EN 60079-14 o, si se utiliza la máquina eléctrica fuera de la Comunidad Europea, en la normativa específica del país en el que se encuentre.
Consignas de seguridad 2.5 Uso en atmósferas potencialmente explosivas Se puede producir una explosión. Existe peligro de muerte, graves lesiones corporales y daños materiales. • Por esta razón, si se producen mezclas híbridas, hay que atender a las magnitudes relevantes tanto para el gas (zonas 0, 1 y 2) como para el polvo (zonas 20, 21 y 22). Un centro competente debe encargarse en cada caso de valorar si una determinada mezcla híbrida puede repercutir desfavorablemente en las magnitudes determinantes para una inflamación.
Consignas de seguridad 2.6 Dispositivos sensibles a las cargas electrostáticas Dispositivos sensibles a las cargas electrostáticas Daños materiales por descargas electrostáticas Los módulos electrónicos contienen componentes sensibles a descargas electrostáticas. Estos componentes pueden dañarse o destruirse si no se manipulan con el debido cuidado. Para evitar daños materiales, respete las instrucciones siguientes.
Consignas de seguridad 2.8 Procesos con gran generación de carga electrostática Peligro de explosión por descargas electroestáticas Peligro de explosión por descargas electroestáticas Las descargas electroestáticas representan una fuente de ignición potencial. Las descargas electroestáticas peligrosas pueden deberse, entre otras causas, a rozamiento mecánico, circulación de aire con partículas, procesos con gran generación de carga electrostática o personas no puestas a tierra, p. ej., durante los trabajos de mantenimiento o limpieza.
Consignas de seguridad 2.10 Modelos especiales y variantes de diseño Existe peligro de muerte, graves lesiones corporales y daños materiales. • Evite estos procesos en atmósferas con peligro de explosión de gas y polvo en componentes no metálicos exteriores, p. ej., pinturas. El estado actual de las normativas no cubre estas formas de descarga.
Descripción Campo de aplicación Las máquinas eléctricas rotatorias de esta serie se utilizan como accionamientos industriales. Están concebidas para un gran número de aplicaciones de accionamiento, tanto alimentadas directamente por red como desde convertidores de frecuencia. Se caracterizan por su alta densidad de potencia, gran robustez, larga vida útil, y por su gran fiabilidad.
Descripción 3.2 Placa de características Modo de protección Ex tc Esta máquina cuenta con el modo de protección "protección por envolvente" (Ex tc IIIB) según IEC/EN 60079‑0 e IEC/EN 60079‑31. Es apta para el servicio en atmósferas potencialmente explosivas con polvo inflamable no conductor de la zona 22 según IEC/EN 60079‑10‑2 . ADVERTENCIA Peligro de explosión La máquina no está...
Descripción 3.3 Diseño Datos de la placa de características Dato del fabricante Tensiones con tipo de conexión Clase de motor (10) Frecuencias Tipo de motor (11) Intensidades Referencia (12) Potencias Número de serie/año de fabricación (13) Factores de potencia Norma IEC/EN (14) Pares Magnitudes de entrada del convertidor...
Descripción 3.3 Diseño Las versiones de la máquina se corresponden básicamente con las siguientes normas. Puede consultar los estados de las normas armonizadas citadas en las declaraciones de conformidad Tabla 3-1 Versión de la máquina Característica Norma Dimensionamiento y comportamiento en funciona‐ IEC/EN 60034‑1 IEC 60034-1 miento...
Descripción 3.3 Diseño Autoventilación (estándar): Tipo de refrigeración IC 411 según EN/IEC 60034-6 En LCA (NDE) de la carcasa del estátor está dispuesta una cubierta de ventilador para guiar el aire externo. El aire exterior es aspirado por una serie de orificios en la cubierta del ventilador y fluye axialmente por las aletas de refrigeración externas de la carcasa.
Descripción 3.3 Diseño Lubricación Los rodamientos son reengrasables. Vida útil de los rodamientos La vida útil nominal (calculada) de los rodamientos según ISO 281 es de 20 000 horas como mínimo si se aprovechan las fuerzas radiales/axiales admitidas. La vida útil de los rodamientos puede alargarse considerablemente si se aplican fuerzas menores, como es el caso cuando se integra un acoplamiento de compensación.
Descripción 3.3 Diseño 3.3.5 Condiciones ambientales Tabla 3-5 Valores límite de las condiciones ambientales para motores de versión estándar Temperatura ambiente -20 °C ... +40 °C Altitud de instalación ≤1000 m sobre el nivel del mar Aire con contenido normal en oxígeno, normal‐ 21 % ( V / V ) mente En caso de condiciones ambientales diferentes, se toman como válidos los datos indicados en la placa de características o el catálogo.
Página 34
Descripción 3.3 Diseño Ex ec IIA T. Gc IECEx EPS 18.0104X Ex ec IIB T. Gc Ex ec IIC T. Gc II 3G Ex ec IIA T. Gc EPS 21 UKEX 1 255 X II 3G Ex ec IIB T. Gc II 3G Ex ec IIC T.
Preparación para el uso Una buena planificación y preparación para el uso de la máquina son requisitos importantes para una instalación sencilla y correcta, un servicio seguro y la accesibilidad de la máquina para el mantenimiento y la reparación. En este capítulo verá qué debe tener en cuenta a la hora de configurar su instalación para esta máquina y qué...
Preparación para el uso 4.7 Circuito de enclavamiento de la calefacción anticondensaciones Consulte también Valores de ajuste para la vigilancia de la temperatura de los cojinetes (Página 100) Para la vigilancia de los sensores de temperatura se requieren dispositivos de disparo según la directiva 2014/34/UE ("Directiva ATEX") o las normativas nacionales correspondientes.
Preparación para el uso 4.8 Forma constructiva IM B5 con pata de apoyo ADVERTENCIA Peligro de explosión por temperaturas excesivas Si se conecta la calefacción anticondensaciones directamente tras desconectar la máquina, puede rebasarse la clase de temperatura o la temperatura superficial máxima de la máquina. En atmósferas potencialmente explosivas, podría producirse una explosión.
Preparación para el uso 4.11 Fluctuaciones de tensión y frecuencia en la alimentación por red Emisión de ruidos Emisión de ruidos Durante el servicio, la máquina puede presentar un nivel de emisión de ruidos que no es admisible para lugares de trabajo. Pueden sufrirse lesiones en los oídos. •...
Preparación para el uso 4.14 Suministro 4.12 Frecuencias propias del sistema Las vibraciones y las resonancias del sistema demasiado intensas pueden ocasionar daños en el grupo de máquinas. • Configure y ajuste el sistema, desde las bancadas hasta el grupo de máquinas, de manera que no puedan producirse resonancias en el sistema que superen los valores de vibración permitidos.
Preparación para el uso 4.15 Transporte y almacenamiento 4.15 Transporte y almacenamiento En todos los trabajos que efectúe en la máquina, observe lo siguiente: • Siga las consignas de seguridad (Página 17) de carácter general. • Siga los reglamentos nacionales o específicos del sector aplicables. •...
Preparación para el uso 4.15 Transporte y almacenamiento • Apriete a fondo las argollas de elevación que vayan enroscadas. • Enrosque los cáncamos hasta su superficie de apoyo. • Respete las cargas admisibles de los cáncamos. • Si es necesario, utilice medios de suspensión y elevación adecuados y con la capacidad suficiente, p. ej., eslingas planas (EN 1492-1) y correas de amarre o estiba (EN 12195-2).
Página 42
Preparación para el uso 4.15 Transporte y almacenamiento ADVERTENCIA Transporte no adecuado para su forma constructiva Si la máquina no se transporta o eleva en la posición adecuada a su forma constructiva, podría volcar, deslizarse en el aparato elevador o caerse. Existe peligro de muerte, graves lesiones corporales y daños materiales.
Preparación para el uso 4.15 Transporte y almacenamiento 4.15.3 Inmovilización del rotor En función de la versión, la máquina está equipada con un dispositivo de inmovilización del rotor. Este dispositivo protege los cojinetes de daños causados por vibraciones durante el transporte o el almacenamiento. ATENCIÓN Daños por trepidaciones en el motor Si no se utiliza el dispositivo de inmovilización del rotor, la máquina puede sufrir daños debido...
Preparación para el uso 4.15 Transporte y almacenamiento Sistema alternativo de inmovilización del rotor • Si transporta la máquina después de calar el elemento de transmisión, fije el rotor axialmente mediante otras medidas adecuadas. Rosca en el extremo del eje Par de apriete 40 Nm 80 Nm 150 Nm...
Preparación para el uso 4.15 Transporte y almacenamiento Condiciones y preparativos • Guarde la mercancía únicamente en embalajes en perfecto estado. Desembale las mercancías cuyo embalaje se encuentre en mal estado. Almacene las mercancías según el tipo de producto. • Antes de guardar la mercancía, repare los daños del embalaje si ello es necesario para el correcto almacenamiento.
Preparación para el uso 4.16 Alimentación por convertidor Protección contra la humedad Si no hay ningún lugar de almacenamiento seco disponible, proteja la máquina de la humedad del siguiente modo: • Envuelva la máquina en un material desecante. • Envuelva la máquina en una lámina: –...
Preparación para el uso 4.16 Alimentación por convertidor 4.16.1 Parametrización del convertidor • Si el dimensionado del motor exige una asignación especial del convertidor, la placa de características contiene los correspondientes datos adicionales. • Parametrice el convertidor correctamente. Los datos de parametrización figuran en la placa de características de la máquina.
Preparación para el uso 4.16 Alimentación por convertidor ATENCIÓN Daños materiales por tensión de conexión demasiado alta Si la tensión de conexión es demasiado alta se daña el sistema de aislamiento. Esto puede provocar daños generales en la máquina. • Respete las tensiones de pico mencionadas anteriormente. 4.16.3 Reducción de las corrientes por cojinete Para evitar daños por corrientes de cojinete, debe considerar el sistema global formado por el...
• Utilice filtros de modo común (núcleos de amortiguación) en la salida del convertidor. De la selección y el dimensionamiento se encarga el distribuidor de SIEMENS. • Limite la subida de tensión utilizando filtros de salida. Los filtros de salida atenúan el contenido de armónicos en la tensión de salida.
Preparación para el uso 4.16 Alimentación por convertidor ATENCIÓN Daños en los cojinetes por flujo de corriente No se debe puentear el aislamiento de los cojinetes. El flujo de corriente puede dañar los cojinetes. • En trabajos de montaje posteriores, como, p. ej., la integración de un sistema de lubricación automático o de un sensor de vibraciones no aislado, procure que el aislamiento de los cojinetes no resulte puenteado.
Preparación para el uso 4.17 Compatibilidad electromagnética 4.17 Compatibilidad electromagnética Nota Si el par presenta fuertes irregularidades (p. ej., accionamiento de un compresor de émbolo), se fuerza en la máquina una corriente no senoidal cuyos armónicos podrían contaminar indebidamente la red y, por consiguiente, provocar la propagación de perturbaciones no permitidas.
Página 52
Preparación para el uso 4.17 Compatibilidad electromagnética 1MB5 altura de eje 400/450 Instrucciones de servicio, 04/2023, A5E52802362A...
Montaje Consignas de seguridad para el montaje En todos los trabajos que efectúe en la máquina, observe lo siguiente: • Siga las consignas de seguridad (Página 17) de carácter general. • Siga los reglamentos nacionales o específicos del sector aplicables. • Si la máquina se usa dentro de la Unión Europea, siga los requisitos de la norma EN 50110-1 sobre el funcionamiento seguro de instalaciones eléctricas.
Montaje 5.2 Preparación del montaje Daños personales y materiales por montaje incorrecto Un montaje incorrecto puede provocar lesiones graves e incluso la muerte, así como daños materiales de consideración. El montaje correcto es una condición imprescindible para el funcionamiento seguro y sin averías de la máquina. •...
Montaje 5.2 Preparación del montaje 5.2.2 Resistencia de aislamiento 5.2.2.1 Resistencia de aislamiento e índice de polarización Al medir la resistencia de aislamiento y el índice de polarización (PI), obtendrá información sobre el estado de la máquina. Por lo tanto, verifique la resistencia de aislamiento y el índice de polarización en los siguientes momentos: •...
Montaje 5.2 Preparación del montaje 5.2.2.2 Comprobación de la resistencia de aislamiento y el índice de polarización del devanado Medición de la resistencia de aislamiento 1. Siga las especificaciones de las instrucciones de servicio del medidor de aislamiento utilizado. 2. Ponga a tierra otros devanados, sensores de temperatura del devanado integrados y, dado el caso, otros componentes integrados y adosados.
Montaje 5.2 Preparación del montaje Valores límite para la resistencia de aislamiento del devanado La siguiente tabla indica la tensión de medida y los valores límite de la resistencia de aislamiento . Estos valores corresponden a las recomendaciones de IEC 60034-27-4. aisl Tabla 5-1 Resistencia de aislamiento del devanado hasta 40 °C MΩ...
Montaje 5.2 Preparación del montaje Nota Observación sobre IEEE 43 Según IEEE 43, convierta la R a la temperatura de referencia de 40 °C en caso de temperaturas aisl de devanado inferiores a 40 °C. Puesto que se aplican los valores mínimos de R para 40 °C, los valores de R necesarios son aisl...
Montaje 5.3 Elevación y posicionamiento de la máquina en el lugar de utilización 5.2.3 Preparación de las superficies de instalación Prepare las superficies de instalación en función de la forma constructiva de la máquina: • Instalación sobre cimientos – Asegúrese de que las superficies de los cimientos sean planas y estén limpias. –...
Montaje 5.3 Elevación y posicionamiento de la máquina en el lugar de utilización • No obstaculice la ventilación. No reaspire por la entrada el aire caliente que sale de la máquina ni de otros componentes cercanos. • Evite la incidencia prolongada de radiación solar directa e intensa, lluvia, nieve, heladas o polvo.
Montaje 5.3 Elevación y posicionamiento de la máquina en el lugar de utilización 5.3.3 Aseguramiento de la refrigeración ADVERTENCIA Sobrecalentamiento y fallo de la máquina En caso de inobservancia de los puntos siguientes pueden producirse daños a la propiedad, lesiones corporales graves o la muerte y explotar máquinas con protección contra explosiones. •...
Página 62
Montaje 5.3 Elevación y posicionamiento de la máquina en el lugar de utilización Incorrecto Correcto Distancia mínima "x" entre módulos contiguos para la entrada de aire en la máquina Respete las dimensiones mínimas para la entrada de aire en el lugar de utilización de la máquina: Tabla 5-3 Distancia mínima "X"...
Montaje 5.3 Elevación y posicionamiento de la máquina en el lugar de utilización 5.3.4 Equilibrado El rotor está equilibrado dinámicamente. En extremos de eje con chavetas, el tipo de equilibrado se codifica en la cara frontal del extremo del eje del lado LA/DE y en la placa de características de la forma siguiente: •...
Montaje 5.3 Elevación y posicionamiento de la máquina en el lugar de utilización Extremo de eje con chaveta • Si se utiliza el tipo de equilibrado "H" y el elemento de transmisión es más corto que la chaveta: Rebaje la parte de la chaveta que sobresale del contorno del eje y del elemento de transmisión.
Montaje 5.3 Elevación y posicionamiento de la máquina en el lugar de utilización Los valores permitidos para las fuerzas axiales y radiales se pueden consultar al centro de asistencia técnica (Página 12) o en el catálogo de la máquina. 5.3.5 Retirada del dispositivo de inmovilización del rotor Si la máquina tiene un dispositivo de inmovilización del rotor, retírelo lo más tarde posible, p.
Montaje 5.3 Elevación y posicionamiento de la máquina en el lugar de utilización 5.3.8 Drenaje del agua de condensación Las siguientes condiciones pueden favorecer la acumulación de agua de condensación en la máquina: • Cambios bruscos de la temperatura ambiente, p. ej. radiación solar directa y humedad ambiental elevada •...
Montaje 5.3 Elevación y posicionamiento de la máquina en el lugar de utilización 5.3.9 Fuerzas axiales y radiales Los valores permitidos para las fuerzas axiales y radiales se pueden consultar en el centro de asistencia técnica (Página 12) o en el catálogo de la máquina. ADVERTENCIA Daños en los cojinetes o en el eje Grandes masas accionadas y con centro de gravedad fuera de los extremos del eje pueden...
Montaje 5.4 Alineamiento y fijación de la máquina Alineamiento y fijación de la máquina 5.4.1 Requisitos para una correcta alineación y una fijación segura Para montar la máquina correctamente y fijarla de manera segura, se precisan conocimientos técnicos detallados acerca de las siguientes medidas necesarias: •...
Montaje 5.4 Alineamiento y fijación de la máquina • Suavidad de marcha Requisitos para una marcha suave y sin vibraciones según DIN 4024: – Diseño estable y sin vibraciones de los cimientos de apoyo – Alineación exacta de la máquina accionada – Un elemento de transmisión equilibrado de acuerdo con el equilibrado del motor (acoplamiento, poleas, ventilador...) Respete los valores de vibración máx.
Montaje 5.4 Alineamiento y fijación de la máquina 4. Al efectuar el posicionamiento, procure que el intersticio axial en el acoplamiento sea uniforme en todo el contorno (y→0). 5. Fije la máquina al cimiento. La elección de los elementos de fijación depende del cimiento y es responsabilidad del operador de la instalación.
Montaje 5.4 Alineamiento y fijación de la máquina Si la máquina no tiene brida estándar, alinéela de manera que se ajuste a la máquina accionada. Procedimiento Al levantar la máquina, su eje debe estar horizontal y la brida, alineada en paralelo con la contrabrida para evitar compresiones y tensiones mecánicas.
Montaje 5.4 Alineamiento y fijación de la máquina Si la máquina no tiene brida estándar, alinéela de manera que se ajuste a la máquina accionada. Procedimiento Al levantar la máquina, su eje debe estar vertical y la brida, alineada en paralelo con la contrabrida para evitar compresiones y tensiones mecánicas.
• Apriete las uniones roscadas con los pares de apriete indicados. • Utilice solo materiales de fijación suministrados o repuestos originales de Siemens. • Compruebe los puntos de conexión durante las inspecciones.
Conexión eléctrica 6.2 Reglas básicas PELIGRO Tensión peligrosa En las máquinas eléctricas existe alta tensión. El manejo inadecuado puede producir la muerte o lesiones corporales graves. Deje la máquina sin tensión cuando trabaje en la caja de conexiones. ATENCIÓN Daños en la caja de conexiones Si realiza trabajos en la caja de conexiones inadecuadamente, pueden producirse daños materiales.
Conexión eléctrica 6.4 Caja de conexiones Tabla 6-1 Sistemas de conexión (conexión con/sin terminal de cable) Caja de bornes Conexión TB3R61 1XB1631 Con terminal de cable (Página 85) Sin terminal de cable (Página 87) 1XB7750 Tendido del cable con lazo de goteo •...
Conexión eléctrica 6.4 Caja de conexiones 6.4.1 Caja de bornes TB3R61 Figura 6-2 Caja de bornes TB3R61 Los cables de conexión se introducen en la caja de bornes mediante pasacables con agujeros roscados. Los pasacables no están incluidos en el alcance de suministro estándar. Aquí...
Conexión eléctrica 6.4 Caja de conexiones 6.4.2 Caja de bornes 1XB1631 Figura 6-3 Caja de bornes 1XB1631 Los cables de conexión se introducen en la caja de bornes 1XB1631 mediante pasacables roscados. Los pasacables no están incluidos en el alcance de suministro estándar. Aquí...
Conexión eléctrica 6.4 Caja de conexiones Aquí encontrará más información: • Introducción de cables en la caja de bornes (Página 84) • Tendido de los cables (Página 85) • Conexión de los cables con terminales de cable (Página 85) • Conexión de los cables sin terminales de cable (Página 87) 6.4.4 Giro de la caja de bornes (opcional) Según la caja y el tipo de bornes existe la opción de girar ±90°...
Conexión eléctrica 6.4 Caja de conexiones 13.Fije los dos pasacables libres y apriete a mano los tornillos. 14.Retire las varillas roscadas y enrosque los otros dos tornillos. 15.Apriete firmemente los 4 tornillos. 6.4.5 Desmontaje y montaje de la caja de bornes Durante el desmontaje o el montaje, asegure la tapa de la caja de bornes mediante varillas roscadas dispuestas en diagonal para evitar que se caiga.
Conexión eléctrica 6.5 Conexión de la máquina 6.4.7 Conexión sin caja de bornes (zona 2) Si la máquina se ha encargado con cables llevados al exterior, siga en este caso los requisitos pertinentes para la zona 2. Se presupone que el comitente así como la parte encargada de realizar y explotar la instalación conoce estas condiciones y se atiene a ellas.
Conexión eléctrica 6.5 Conexión de la máquina 6.5.2 Designación de bornes En las denominaciones de bornes según IEC/EN 60034‑8 se aplican las siguientes definiciones para máquinas trifásicas: Tabla 6-2 Designaciones de bornes en el ejemplo 1U1-1 1 Designación Identificador para devanado dividido, si procede.
Conexión eléctrica 6.5 Conexión de la máquina Los cables de conexión tienen rotulaciones o marcas de color. El cliente debe conectar cada uno de los cables directamente en el armario eléctrico de su instalación según la rotulación. Pasacables con rosca de conexión a la caja de conexiones (EN 50262) ②...
Conexión eléctrica 6.6 Conductor de puesta a tierra Los orificios roscados para la entrada deben tener las siguientes características: • Rosca cónica: Sin producto sellante o juntas adicionales, al menos tres filetes y medio de rosca engranados. • Rosca cilíndrica: Al menos cinco filetes de rosca, tolerancia de 6 H, preferiblemente según ISO 965-1.
Conexión eléctrica 6.6 Conductor de puesta a tierra 6.6.1 Conexión de conductores de puesta a tierra La sección de los conductores de puesta a tierra de la máquina debe cumplir las normas de instalación, p. ej., IEC 60034-1. Sección del conductor de fase S Sección del conductor de puesta a tierra mm²...
Conexión eléctrica 6.6 Conductor de puesta a tierra • Compruebe que no se sobrepase el espesor de apriete máximo admisible de 10 mm para el terminal de cable o el conductor plano. • Apriete el tornillo de sujeción según la tabla siguiente. La profundidad de atornillado y el par de apriete varían según se utilicen terminales de cable o bornes de puesta a tierra.
Conexión eléctrica 6.7 Conexión por cable 6.6.2 Puesta a tierra de la pantalla metálica en la caja de bornes Si dispone de cables con armadura metálica que se introducen en las cajas de bornes principales o auxiliares con circuitos sin seguridad intrínseca, ponga a tierra la pantalla metálica en la caja de bornes.
Conexión eléctrica 6.7 Conexión por cable 6. Conecte los extremos del cable a los bornes según el esquema eléctrico. En la tapa de la caja de bornes encontrará el esquema eléctrico. Encontrará más información al respecto en el capítulo "Conexión de los cables...". 7.
Conexión eléctrica 6.7 Conexión por cable 3. Fije correctamente el terminal de cable en el extremo del conductor, p. ej. por crimpado/ engarce o compresión. Figura 6-5 Conexión con terminal de cable y tornillo de fijación (esquema de principio) 4. Aísle, dado el caso, los manguitos del terminal de cable para mantener las distancias al aire mínimas así...
Conexión eléctrica 6.7 Conexión por cable 6.7.5 Conexión de los cables sin terminales de cable A pedido del cliente pueden montarse abrazaderas en los bornes, que son adecuadas para conectar conductores flexibles y multifilares sin tener que utilizar punteras de conductor. Si utiliza punteras de cable, antes de conectarlas fíjelas al extremo del conductor mediante una unión prensada de ejecución profesional y con capacidad de conducción.
Conexión eléctrica 6.7 Conexión por cable 4. Según el tamaño del conductor, respete la correcta disposición de las abrazaderas de ③ ④ borne – Coloque el cable en las abrazaderas de borne. ⑤ – Apriete la tuerca de sujeción con 8 Nm. Figura 6-6 Conexión con abrazadera de borne (esquema de principio) ②...
Conexión eléctrica 6.7 Conexión por cable 6.7.7 Conexión del conductor de aluminio Si utiliza conductores de aluminio, tenga en cuenta lo siguiente: • Utilice exclusivamente terminales de cable que sean apropiados para la conexión de conductores de aluminio. • Justo antes de colocar el conductor de aluminio, retire la capa de óxido de los puntos de contacto del conductor o de la hembra.
Conexión eléctrica 6.8 Finalización de los trabajos de conexión 6.7.9 Conexión con bornes de abrazadera A pedido del cliente pueden montarse bornes de abrazadera, que son adecuados para conectar conductores flexibles y multifilares sin tener que utilizar punteras de cable. Si quiere utilizar punteras de cable, fíjelas al extremo del conductor mediante una unión prensada de ejecución profesional y con capacidad de conducción antes de conectarlas.
Conexión eléctrica 6.9 Conexión de los circuitos auxiliares Conexión de los circuitos auxiliares 6.9.1 Selección de cables A la hora de seleccionar los cables de conexión para los circuitos auxiliares tenga en cuenta los siguientes criterios: • Intensidad asignada • Tensión asignada •...
Conexión eléctrica 6.9 Conexión de los circuitos auxiliares Además del dispositivo de protección contra sobrecargas dependiente de la intensidad instalado en los cables de conexión, utilice los componentes incorporables opcionales, como, p. ej., sondas de temperatura o calefacción anticondensaciones. 6.9.3 Conexión de la vigilancia de temperatura del bobinado del estátor (según la versión) Para vigilar el devanado del estátor contra sobrecargas térmicas, el devanado lleva incorporados sensores de temperatura.
Conexión eléctrica 6.10 Conexión del convertidor Conexión de sondas de temperatura Las sondas térmicas solo deben conectarse a circuitos de seguridad intrínseca con aparatos de evaluación (relés de disparo) certificados. No se deben sobrepasar las intensidades y potencias de entrada máximas admisibles según el certificado de homologación UE. De lo contrario, existe peligro de daños materiales.
Conexión eléctrica 6.10 Conexión del convertidor El sistema de aislamiento de las máquinas SIMOTICS cumple las especificaciones de la norma IEC 60034-18-41 según la clase de solicitación C (IVIC C = fuerte). Tabla 6-5 Picos de tensión máxima en los bornes del motor para motores de red, alimentación por convertidor posible Tensión asignada del motor Tensión de pico máxima en los bornes del motor Û...
Página 97
Conexión eléctrica 6.10 Conexión del convertidor ① ⑤ Tornillo hexagonal Tuerca hexagonal ② ⑥ Anillo elástico Cable de tierra de alta frecuencia ③ ⑦ Placa de fijación Terminal de cable ④ Conductor de puesta a tierra Figura 6-7 Puesta a tierra de alta frecuencia Encontrará...
Página 98
Conexión eléctrica 6.10 Conexión del convertidor 1MB5 altura de eje 400/450 Instrucciones de servicio, 04/2023, A5E52802362A...
Puesta en marcha En todos los trabajos que efectúe en la máquina, observe lo siguiente: • Siga las consignas de seguridad (Página 17) de carácter general. • Siga los reglamentos nacionales o específicos del sector aplicables. • Si la máquina se usa dentro de la Unión Europea, siga los requisitos de la norma EN 50110-1 sobre el funcionamiento seguro de instalaciones eléctricas.
Página 100
Puesta en marcha 7.1 Medidas previas a la puesta en marcha • Compruebe la conexión y el funcionamiento correctos de los dispositivos complementarios opcionales para la vigilancia de la máquina. • Compruebe la temperatura de los cojinetes (en las versiones provistas de termómetros al efecto) durante el rodaje de la máquina.
Página 101
Puesta en marcha 7.1 Medidas previas a la puesta en marcha • Antes de probar la máquina o ponerla en marcha sin elemento de transmisión, asegure las chavetas con un mecanismo de inmovilización adecuado. Al hacerlo, tenga en cuenta el tipo de equilibrado de la máquina.
Puesta en marcha 7.3 Valores de ajuste para la vigilancia de la temperatura de los cojinetes Medición de la resistencia de aislamiento y del índice de polarización Mida la resistencia de aislamiento y el índice de polarización. Ello le permitirá obtener información sobre el estado del aislamiento del devanado.
Puesta en marcha 7.5 Puesta en marcha del ventilador externo Valores de ajuste para la vigilancia de la temperatura del devanado Antes de la puesta en marcha Ajuste el valor de temperatura para la desconexión en el dispositivo de vigilancia durante el rodaje de la máquina.
Puesta en marcha 7.6 Conexión • Con circuito de refrigeración abierto el aire de refrigeración presenta una baja agresividad química y un contenido de polvo reducido. • Se han materializado todas las medidas de protección contra contactos directos para piezas en movimiento o sometidas a tensión. Marcha de prueba 1.
Página 105
Puesta en marcha 7.6 Conexión • En caso de marcha correcta, aplicar carga a la máquina. Compruebe la suavidad de marcha. Lea los valores de tensión, intensidad y potencia y documéntelos. Si es posible, lea los correspondientes valores de la máquina accionada y documéntelos igualmente.
Página 106
Puesta en marcha 7.6 Conexión 1MB5 altura de eje 400/450 Instrucciones de servicio, 04/2023, A5E52802362A...
Funcionamiento Consignas de seguridad para el servicio En todos los trabajos que efectúe en la máquina, observe lo siguiente: • Siga las consignas de seguridad (Página 17) de carácter general. • Siga los reglamentos nacionales o específicos del sector aplicables. • Si la máquina se usa dentro de la Unión Europea, siga los requisitos de la norma EN 50110-1 sobre el funcionamiento seguro de instalaciones eléctricas.
Funcionamiento 8.1 Consignas de seguridad para el servicio 8.1.2 Consignas de seguridad durante el funcionamiento: elementos rotativos no cubiertos Peligro por elementos rotativos Los elementos rotativos representan un peligro. Si se retiran las cubiertas, ya no está garantizada la protección contra contactos directos con elementos rotativos. El contacto con elementos rotativos puede provocar chispas con inflamación de una atmósfera explosiva, la muerte, lesiones graves o daños materiales.
Funcionamiento 8.1 Consignas de seguridad para el servicio Peligro de quemaduras debido a superficies calientes Algunas partes de la máquina pueden calentarse durante el funcionamiento. Si se tocan, pueden producir quemaduras. • No toque ninguna pieza de la máquina durante el funcionamiento. •...
Funcionamiento 8.1 Consignas de seguridad para el servicio Peligros de inflamación específicos de la instalación Los criterios para la división en zonas no están armonizados y la evaluación de los riesgos existentes en la empresa, las condiciones de servicio locales y los múltiples métodos de vigilancia no están unificados.
Funcionamiento 8.1 Consignas de seguridad para el servicio Peligro de explosión por temperatura de cojinete excesiva No se garantiza que se respete la temperatura máxima admisible en superficie cuando la temperatura de cojinete es demasiado alta. Podría inflamarse el polvo y producirse una explosión.
Funcionamiento 8.4 Anomalías eléctricas y mecánicas 8.1.5 Conexión estando activa la calefacción anticondensaciones Exceso de temperatura de la máquina por tener conectada la calefacción anticondensaciones Si se utiliza la calefacción anticondensaciones con la máquina en marcha, podrían generarse temperaturas elevadas en la máquina. Existe peligro de daños materiales. •...
Página 113
Funcionamiento 8.4 Anomalías eléctricas y mecánicas Las tablas siguientes relacionan anomalías generales causadas por efectos mecánicos y eléctricos. Tabla 8-1 Efectos eléctricos Características de las anomalías eléctricas ↓ La máquina no arranca. ↓ A la máquina le cuesta arrancar. ...
Página 114
Funcionamiento 8.4 Anomalías eléctricas y mecánicas Características de las anomalías mecánicas Desequilibrio en el rotor. Comprobar el tipo equilibrado especificado (H, F, N). Rotor no concéntrico, eje arqueado. Ponerse en contacto con el fabricante. ...
Funcionamiento 8.7 Evitar condensación/formación de condensación en el interior de la máquina Anomalías en rodamientos Los daños en rodamientos son, en parte, difíciles de detectar. En caso de duda, sustituya el rodamiento. Utilice otras versiones de cojinetes solamente previa consulta con el fabricante. Tabla 8-3 Anomalías en rodamientos ↓...
Funcionamiento 8.8 Pausas de funcionamiento ADVERTENCIA Peligro de explosión por temperaturas excesivas Si se conecta la calefacción anticondensaciones directamente tras desconectar la máquina, puede rebasarse la clase de temperatura o la temperatura superficial máxima de la máquina. En atmósferas potencialmente explosivas, podría producirse una explosión. Existe peligro de muerte, graves lesiones corporales y daños materiales.
Funcionamiento 8.8 Pausas de funcionamiento Conexión de la calefacción anticondensaciones (si la hay) Conecte la calefacción anticondensaciones dos horas después de desconectar la máquina. Poner fuera de servicio Encontrará más detalles sobre la puesta fuera de servicio en el capítulo Preparación para el uso (Página 33).
Página 118
Funcionamiento 8.8 Pausas de funcionamiento 1MB5 altura de eje 400/450 Instrucciones de servicio, 04/2023, A5E52802362A...
Mantenimiento En todos los trabajos que efectúe en la máquina, observe lo siguiente: • Siga las consignas de seguridad (Página 17) de carácter general. • Siga los reglamentos nacionales o específicos del sector aplicables. • Si la máquina se usa dentro de la Unión Europea, siga los requisitos de la norma EN 50110-1 sobre el funcionamiento seguro de instalaciones eléctricas.
Mantenimiento 9.3 Inspección y mantenimiento Inspección y mantenimiento 9.3.1 Consignas de seguridad para inspección y mantenimiento Peligro de explosión por sobrecalentamiento de la máquina causado por capas de polvo Debido a su efecto aislante del calor, las acumulaciones de polvo pueden provocar el sobrecalentamiento de la máquina.
Mantenimiento 9.3 Inspección y mantenimiento Peligro por elementos bajo tensión Los elementos bajo tensión representan un peligro. Si se retiran las cubiertas, ya no está garantizada la protección contra contactos directos con elementos bajo tensión. La aproximación a elementos activos puede llevar a un incumplimiento de las distancias al aire y de fuga mínimas.
Mantenimiento 9.3 Inspección y mantenimiento Daños por cuerpos extraños en la máquina Durante los trabajos de mantenimiento pueden quedar dentro de la máquina cuerpos extraños como suciedad, herramientas o piezas sueltas como tornillos, etc. Esto puede tener como consecuencia cortocircuitos, menores efectos refrigerantes o mayores ruidos de funcionamiento.
Mantenimiento 9.3 Inspección y mantenimiento Pueden ser necesarias otras comprobaciones adicionales según las condiciones específicas de la instalación. ATENCIÓN Daños a la máquina Si durante la inspección detecta divergencias no admisibles respecto al estado normal, soluciónelas de inmediato. En caso contrario pueden producirse daños en la máquina. Consulte también Valores de ajuste para la vigilancia de la temperatura de los cojinetes (Página 100) 9.3.4...
Mantenimiento 9.3 Inspección y mantenimiento 9.3.5 Intervalos de mantenimiento Para detectar posibles fallos de manera temprana, subsanarlos y evitar sus consecuencias negativas, tenga en cuenta lo siguiente: • Realice periódicamente un mantenimiento cuidadoso de la máquina. • Inspeccione la máquina. • Revise la máquina. ATENCIÓN Fallo de la máquina En caso de fallo o de sobrecarga de la máquina pueden producirse daños materiales.
Mantenimiento 9.3 Inspección y mantenimiento 9.3.7 Mantenimiento del ventilador externo ADVERTENCIA Lesiones provocadas por piezas en rotación o bajo tensión Los componentes eléctricos están sometidos a una tensión eléctrica peligrosa. En caso de contacto existe peligro de muerte, graves lesiones corporales o daños materiales. •...
Mantenimiento 9.3 Inspección y mantenimiento ① Abertura para mantenimiento del motor de ventilador externo 9.3.8 Evaluación del estado de los rodamientos Por lo general no es necesario desarmar las máquinas para evaluar el estado de los rodamientos. Al reemplazar los rodamientos es cuando se necesita desarmar la máquina por primera vez. El estado de un rodamiento se puede evaluar por medio de análisis vibratorio.
Página 127
Mantenimiento 9.3 Inspección y mantenimiento • Si se utilizan grasas lubricantes que no se mencionan en la placa de características de lubricación, no se asegura que estas sean compatibles con el sistema global. – Si utiliza grasas lubricantes que, en caso dado, solo cumplan los requisitos mínimos de DIN 51825 o ISO 6743-9, reduzca a la mitad los plazos de reengrase o adáptelos.
Mantenimiento 9.3 Inspección y mantenimiento Grasas recomendadas para los rodamientos Por cuestiones técnicas, para las aplicaciones estándar se recomiendan las siguientes grasas de alta calidad para los rodamientos para formas constructivas de motores horizontales y verticales: Tabla 9-3 Grasas de los rodamientos para formas constructivas verticales y horizontales Fabricante Tipo de grasa Shell...
Mantenimiento 9.3 Inspección y mantenimiento • Aire ambiental neutro • Grasas de alta calidad de los rodamientos Si las condiciones de servicio son desfavorables, los plazos de reengrase se pueden acortar previa consulta con el fabricante. Reengrase de rodamientos Independientemente de las horas de operación, reengrase los rodamientos cada 12 meses a más tardar.
Mantenimiento 9.3 Inspección y mantenimiento ADVERTENCIA Peligro de explosión por sobrecalentamiento de los rodamientos Si los rodamientos no se reengrasan periódicamente pueden producirse sobrecalentamientos locales que, en atmósferas potencialmente explosivas, pueden provocar una explosión. Existe peligro de muerte, graves lesiones corporales y daños materiales. •...
Mantenimiento 9.3 Inspección y mantenimiento 9.3.11 Obturar los rodamientos (opción "mayor grado de protección") Reengrasar la antecámara de grasa Para conseguir una obturación óptima del rodamiento y hermetizar las juntas laberínticas de forma fiable con la grasa que se va introduciendo, es necesario reengrasar regularmente la antecámara.
Mantenimiento 9.3 Inspección y mantenimiento 9.3.14 Drenaje del agua de condensación Si se dispone de aberturas para el agua de condensación, ábralas a intervalos regulares en función de las condiciones climáticas. ADVERTENCIA Tensión peligrosa La introducción de objetos en los orificios para el agua de condensación (opcional) puede dañar el devanado.
Mantenimiento 9.3 Inspección y mantenimiento 9.3.16 Reparación de daños en la pintura Reparación de daños en la pintura Si vuelve a pintar superficies pintadas, respete en el sistema completo una de las siguientes condiciones de pintura original y capa posterior: • Limitación del espesor total de la capa de pintura conforme al grupo de explosión: –...
Mantenimiento 9.4 Reparación Comprobación de la caja de bornes • Revise periódicamente las cajas de bornes para comprobar su estanqueidad, la ausencia de defectos del aislamiento y la firmeza de las conexiones. • Si ha penetrado polvo o humedad en la caja de bornes, limpie o seque la caja, en especial los aisladores.
Mantenimiento 9.4 Reparación 9.4.2 Calefacción anticondensaciones Peligro de explosión por reparación incorrecta de la calefacción anticondensaciones La reparación inadecuada de la calefacción anticondensaciones debida, p. ej., al uso de repuestos no autorizados o no probados, puede provocar una explosión en caso de funcionamiento en atmósferas potencialmente explosivas.
Mantenimiento 9.4 Reparación 9.4.4 Campana del ventilador Para desmontar o sustituir el ventilador exterior, es preciso desmontar la campana del ventilador. La campana del ventilador está fijada a la carcasa de la máquina con tornillos. Desmontaje 1. Antes de comenzar a trabajar asegure la campana del ventilador para que no caiga. 2.
Mantenimiento 9.4 Reparación Montaje 1. Retire el seguro de la chaveta o insértela en el chavetero. 2. Compruebe si asienta correctamente. ① 3. Cale el ventilador exterior en el eje hasta el tope. Utilice para ello un dispositivo adecuado. ② 4. Coloque el anillo de seguridad en la correspondiente ranura y procure que quede bien asentado.
Mantenimiento 9.4 Reparación Desmontaje ① ② 1. El ventilador exterior está sujeto al eje con un anillo de seguridad . Retire el anillo de seguridad. Utilice para ello preferentemente alicates conformes a DIN 5254. 2. Extraiga el ventilador exterior manualmente. Figura 9-2 Ventilación (esquema de principio con ventilador radial) Montaje ①...
Mantenimiento 9.4 Reparación 1. Antes de comenzar a trabajar asegure la campana del ventilador externo para que no caiga. 2. Si hay un encóder montado, se encuentra en el interior de la campana del ventilador externo. Desconecte los cables llevados al exterior del encóder antes de retirar la campana del ventilador externo en la correspondiente caja de bornes.
Mantenimiento 9.4 Reparación 9.4.8.1 Desmontaje del rodamiento Preparativos • Desmonte las entradas de grasa, los medidores de choques y la posible instrumentación montada en el lado LA/DE y el lado LCA/NDE. • Retire el acoplamiento del lado LA/DE, o haga que el extremo del eje sea accesible fácilmente. •...
Mantenimiento 9.4 Reparación 9.4.8.2 Desmontaje del retén Según la ejecución, hay montado un retén. El retén se debe sustituir si sale una cantidad excesiva de grasa del rodamiento o si el retén presenta daños evidentes. Figura 9-3 Desmontaje del retén 1. Marque las piezas para montarlas correctamente. ①...
Mantenimiento 9.4 Reparación 9.4.8.4 Montaje de los rodamientos • En el ensamblaje y durante el montaje del rodamiento, actúe con la mayor meticulosidad y limpieza posibles. Siga el orden correcto a la hora de ensamblar las piezas. • Fije todas las piezas con los pares de apriete indicados. Nota Encontrará...
Mantenimiento 9.4 Reparación 9.4.8.5 Montaje del retén Requisitos El rodamiento está ya montado. Montaje del retén 1. Engrase la superficie de obturación axial. El asiento del eje no lleva grasa. ① Retén ② Disco auxiliar de montaje ③ Anillo protector Figura 9-4 Montaje del retén ①...
Mantenimiento 9.4 Reparación Para montar el retén, proceda igual que para el montaje de la junta laberíntica. 1. Engrase la superficie de obturación axial. El asiento del eje no lleva grasa. ② 2. Cale en el eje el retén En la versión con antecámara de grasa, la posición axial correcta del retén se alcanza cuando este queda a aprox.
Mantenimiento 9.4 Reparación 4. Antes de que se seque la pintura o el adhesivo en los tornillos prisioneros, inserte la junta anular laberíntica hasta aprox. 3 mm de distancia con respecto a la tapa del cojinete. En la versión "mayor grado de protección", inserte la junta anular laberíntica hasta el tope del eje.
Mantenimiento 9.4 Reparación 9.4.12 Obturar la máquina • En el ensamblaje y durante el montaje, actúe con la mayor meticulosidad y limpieza posibles. • Limpie todas las superficies de junta desnudas, p. ej. entre carcasas, escudos e insertos de cojinete y retire el producto sellante antiguo. •...
Repuestos 10.1 Pedido de piezas En pedidos de repuestos o piezas para reparación, indique siempre, además del nombre exacto de las piezas, el tipo de máquina y el número de serie de la máquina. Asegúrese de que la denominación de las piezas coincida con la que figura en las listas de piezas y complete el número de pieza correspondiente.
• Tipo de máquina • Número de serie • A través del código de matriz de datos y la aplicación "Siemens Industry Online Support" podrá acceder a información de producto como, por ejemplo, instrucciones de servicio y certificados de su máquina.
El siguiente compromiso de suministro se aplica a las máquinas de sustitución y las piezas para reparación tras el término de la producción. • Durante los 3 años siguientes al suministro de la máquina, Siemens suministra, en caso de fallo completo de la máquina, una máquina de sustitución equivalente en cuanto a dimensiones y funcionalidad (posible cambio de serie).
• Los repuestos están disponibles durante los 5 años siguientes al suministro del motor original. Transcurrido ese plazo, Siemens proporciona información sobre repuestos y suministra la documentación que sea necesaria durante 5 años más.
Repuestos 10.8 Elementos de la máquina 10.8.2 Ventilación Versión en máquinas de dos polos Versión en máquinas de cuatro y más polos Tabla 10-2 Repuestos para ventilación Pieza Descripción Pieza Descripción 4.80 Boquilla de engrase 12.02 Campana del ventilador 4.83 Manguito de goma 12.21...
Repuestos 10.8 Elementos de la máquina 10.8.3 Ventilador externo Figura 10-2 Campana de ventilador con ventilador externo Tabla 10-3 Ventilador externo Pieza Descripción 32.00 Ventilador externo completo El ventilador externo puede pedirse solo como una pieza. 1MB5 altura de eje 400/450 Instrucciones de servicio, 04/2023, A5E52802362A...
Repuestos 10.8 Elementos de la máquina 10.8.4 Caja de bornes TB3R61 Figura 10-3 Caja de bornes TB3R61 Tabla 10-4 Caja de bornes TB3R61 Pieza Descripción Pieza Descripción 20.00 Caja de bornes con placa de entrada de cables sin 22.01 Borne de abrazadera completo taladrar 20.51 Placa de entrada de cables con junta, sin taladrar 22.41...
Repuestos 10.8 Elementos de la máquina 10.8.5 Caja de bornes 1XB1631 Figura 10-4 Caja de bornes principal 1XB1631 Tabla 10-5 Repuestos para caja de bornes principal 1XB1631 Pieza Descripción Pieza Descripción 20.00 Caja de bornes con placa de entrada de cables sin 22.01 Borne de abrazadera completo taladrar...
Repuestos 10.8 Elementos de la máquina 10.8.6 Caja de bornes principal tipo 1XB7750 Figura 10-5 Caja de bornes principal 1XB7750 con entrada de cables estándar Tabla 10-6 Caja de bornes principal para 1XB7750 Pieza Descripción Pieza Descripción 20.00 Caja de bornes con placa de entrada de cables sin 22.30 Barra de conexión para circuito principal taladrar...
Repuestos 10.8 Elementos de la máquina 10.8.7 Rodamiento lado LA/DE con carcasa Figura 10-6 Rodamiento lado LA/DE con carcasa Tabla 10-7 Repuestos para rodamientos lado LA/DE con carcasa Pieza Descripción Pieza Descripción 3.10 Retén 3.60 Tapa interior de cojinete 3.13 Anillo protector 3.80 Boquilla de engrase 3.16...
Repuestos 10.8 Elementos de la máquina 10.8.8 Rodamiento lado LCA/NDE con carcasa Figura 10-7 Rodamiento lado LCA/NDE con carcasa Tabla 10-8 Repuestos para rodamientos lado LCA/NDE con carcasa Pieza Descripción Pieza Descripción 4.10 Retén 4.50 Carcasa de rodamiento 4.20 Tapa exterior de cojinete 4.60 Tapa interior de cojinete 4.30...
Repuestos 10.8 Elementos de la máquina 10.8.9 Rodamiento lado LA/DE sin carcasa Figura 10-8 rodamiento lado LA/DE sin carcasa Tabla 10-9 Repuestos para rodamientos lado LA/DE sin carcasa Pieza Descripción Pieza Descripción 3.10 Retén 3.50 Carcasa de rodamiento 3.13 Anillo protector 3.60 Tapa interior de cojinete 3.16 Anillo de laberinto (opción)
Repuestos 10.8 Elementos de la máquina 10.8.10 Rodamiento lado LCA/NDE sin carcasa Figura 10-9 Rodamiento lado LCA/NDE sin carcasa Tabla 10-10 Repuestos para rodamientos lado LCA/NDE sin carcasa Pieza Descripción Pieza Descripción 4.10 Retén 4.60 Tapa interior de cojinete 4.20 Tapa exterior de cojinete 4.81 Tuerca 4.30...
Repuestos 10.8 Elementos de la máquina 10.8.11 Rodamientos lado LA/DE, escudo de cojinete con tapa integrada Figura 10-10 Rodamientos lado LA/DE, escudo de cojinete con tapa integrada Tabla 10-11 Repuestos para rodamientos lado LA/DE Pieza Descripción Pieza Descripción 3.10 Retén 3.60 Tapa interior de cojinete 3.13 Anillo protector 3.80...
Repuestos 10.8 Elementos de la máquina 10.8.12 Rodamientos lado LCA/NDE, escudo de cojinete con tapa integrada Figura 10-11 Rodamientos lado LCA/NDE, escudo de cojinete con tapa integrada Tabla 10-12 Repuestos para rodamiento lado LCA/NDE Pieza Descripción Pieza Descripción 4.10 Retén 4.60 Tapa interior de cojinete 4.30 Anillo de seguridad 4.81...
Repuestos 10.9 Piezas normalizadas 10.9 Piezas normalizadas Tabla 10-13 Puede adquirir las piezas normalizadas en función de las dimensiones, el material y el acabado superficial en los comercios habituales. N.º Norma Figura N.º Norma Figura 6.02 DIN 471 6.75 EN ISO 4026 ...
Eliminación 11.1 Introducción La protección del medio ambiente y de los recursos naturales son para nosotros objetivos empresariales de alta prioridad. Nuestra política internacional de gestión ambiental según la norma ISO 14001 garantiza el cumplimiento de las leyes y establece normas de actuación estrictas.
Eliminación 11.6 Eliminación de los componentes 11.4 Preparación del desmontaje El desmontaje de la máquina debe llevarlo a cabo o supervisarlo personal cualificado con los conocimientos técnicos adecuados. 1. Póngase en contacto con una empresa especializada en eliminación de residuos de su proximidad.
Eliminación 11.6 Eliminación de los componentes Aditivos y sustancias químicas Separe los aditivos y las sustancias químicas para su eliminación, p. ej. en las categorías siguientes: • Aceite • Grasas • Productos de limpieza y disolventes • Restos de pintura • Productos anticorrosivos •...
Página 166
Eliminación 11.6 Eliminación de los componentes 1MB5 altura de eje 400/450 Instrucciones de servicio, 04/2023, A5E52802362A...
Datos técnicos Siemens Product Configurator El Siemens Product Configurator lo ayuda a configurar los productos de accionamiento óptimos para numerosas aplicaciones: desde reductores, motores y convertidores, incluyendo las opciones y componentes correspondientes, hasta controladores, licencias de software y elementos de conexión.
Página 168
Datos técnicos A.1 Pares de apriete de las uniones roscadas Casos de aplicación Los pares de apriete indicados más arriba son válidos para los siguientes casos de aplicación: • Caso A Para conexiones eléctricas en las cuales el par admisible está limitado normalmente por los materiales de los pernos y/o la capacidad de carga de los aisladores, excepto conexiones de barra colectora según el caso B.
Documentos de calidad Encontrará documentos de calidad aquí (https://support.industry.siemens.com/cs/ww/en/ps/ 13326/cert): 1MB5 altura de eje 400/450 Instrucciones de servicio, 04/2023, A5E52802362A...
Página 170
Documentos de calidad 1MB5 altura de eje 400/450 Instrucciones de servicio, 04/2023, A5E52802362A...