Arranque Con Cables De Arranque Forzado; Conservación De Combustible - FG Wilson P563P3 Manual De Instrucciones De Utilizacion Y Mantenimiento

Tabla de contenido

6.1.4 Arranque con cables de arranque forzado

ADVERTENCIA
Una conexión inadecuada de los cables de arranque forzado puede provocar una explosión que dé lugar a lesiones
I
I
personales.
Evite la existencia de chispas cerca de las baterías. Las chispas podrían provocar las explosión de los vapores. No
I
I
permita que los extremos de los cables de arranque forzado entren en contacto unos con otros o con el motor.
Si la instalación no está equipada con un sistema de batería auxiliar, es posible que sea necesario arrancar el motor desde una
fuente eléctrica externa.
Tras el arranque forzado, es posible que el alternador no sea capaz de recargar completamente las baterías que estén muy
descargadas. Las baterías deben cargarse con la tensión adecuada utilizando un cargador de baterías.
Utilice una batería que reciba alimentación con la misma tensión que el motor de arranque eléctrico. Utilice SÓLO una tensión
equivalente para el arranque forzado. El uso de una tensión superior dañará el sistema eléctrico.
Asegúrese de que el interruptor general esté en la posición de apagado antes de conectar los cables de arranque forzado al
motor que pretenda arrancar.
1. Lleve el interruptor de arranque del motor parado a la posición de apagado. Desactive todos los accesorios.
2. Conecte un extremo positivo del cable de arranque forzado al terminal positivo del cable de la batería descargada. Conecte el
otro extremo positivo del cable de arranque forzado al terminal positivo del cable de la fuente de carga o de arranque.
3. Conecte un extremo negativo del cable de arranque forzado al terminal negativo del cable de la fuente de carga o de
arranque. Conecte el otro extremo negativo del cable de arranque forzado al bloque motor parado o a la toma de tierra del
chasis. Este procedimiento ayuda a evitar posibles chispas de los gases combustibles de encendido generados por algunas
baterías.
4. Cargue las baterías. El motor no seguirá funcionando tras el arranque si las baterías no se han cargado.
5. Arranque el motor.
6. Inmediatamente después de arrancar el motor parado, desconecte los cables de arranque forzado siguiendo el orden inverso.
Para obtener más información, consulte con su distribuidor local.
IMPORTANTE: AMBAS BATERÍAS O JUEGOS DE BATERÍAS DEBEN PRESENTAR LA MISMA TENSIÓN.
Figura 6.4: arranque con cables de arranque forzado
6.2 Conservación de combustible
La eficiencia del motor puede afectar la relación de consumo de combustible. El diseño y la tecnología en la fabricación
proporcionan una eficiencia máxima del combustible en todas las aplicaciones. Asegúrese siempre de que utiliza filtros
auténticos. Siga los procedimientos recomendados para lograr un rendimiento óptimo de la vida del motor.
• Evite los derrames de combustible.
• El combustible se expande cuando se calienta. El combustible puede rebosar del depósito. Inspeccione las líneas de
combustible para posibles derrames. Repare las líneas de combustible cuando sea necesario.
• Tenga en cuenta las propiedades de los distintos combustibles. Utilice solo el combustible recomendado.
• Observe el indicador de servicio a menudo. Mantenga los elementos del limpiador de aire limpios.
• Asegúrese de que el turbocompresor funciona correctamente para mantener una proporción de aire/combustible
adecuada. Un escape limpio indica un buen funcionamiento.
• Mantenga un buen sistema eléctrico.
• Una célula de batería defectuosa haría trabajar demasiado al alternador y consumir un exceso de energía y combustible.
• Asegúrese de que las correas están bien ajustadas. Las correas deben estar en buen estado.
2
UTILICE PROTECCIÓN PARA LOS OJOS
IMPORTANTE: Conecte a tierra lejos de la batería
y de los conductos en movimiento del ventilador
y del combustible
LAS TENSIONES NO PUEDEN MEZCLARSE
68
3
Cargador de
baterías rápido
356-5902(ESP) V13 01/19

Hide quick links:

Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

P625e3

Tabla de contenido