•
ARNESES PARA ENTORNOS CON TEMPERATURAS ELEVADAS: Los arneses con entretejido de seguridad de Kevlar están
diseñados para su uso limitado en entornos con temperaturas elevadas: El entretejido de seguridad de Kevlar comienza a carbonizarse
a entre 427 °C y 482 °C (800 °F y 900 °F). El entretejido de seguridad de Kevlar puede soportar una exposición de contacto limitada
a temperaturas de hasta 538 °C (1000 °F). El entretejido de seguridad de poliéster pierde resistencia a entre 149 °C y 204 °C (300 °F
y 400 °F). El revestimiento de PVC de los herrajes tiene un punto de fusión de aproximadamente 177 °C (350 °F). Cuando trabaje con
herramientas, materiales o en entornos con temperaturas elevadas, asegúrese de que el equipo de protección contra caídas asociado
pueda soportar dichas temperaturas o proporcione protección para esos artículos.
2.0
USO DEL SISTEMA
2.1
PLAN DE RESCATE: Cuando use este equipo y el o los sistemas secundarios de conexión, el empleador debe tener un plan de rescate y
los medios disponibles para implementar y comunicar ese plan a los usuarios
2.2
FRECUENCIA DE INSPECCIÓN: El usuario y una persona competente deben inspeccionar el arnés de cuerpo completo antes de cada
uso.
que no sea el usuario a intervalos de no más de un año
5
y mantenimiento". Los resultados de la inspección realizada por una Persona competente se deberán registrar en las copias del "Registro de
inspección y mantenimiento" o se deberán registrar a través del sistema de identificación por radiofrecuencia (RFID, por sus siglas en inglés)
(consulte la sección "Inspección").
2.3
COMPATIBILIDAD DE COMPONENTES: El equipo de 3M está diseñado para usarse únicamente con componentes y sistemas secundarios
aprobados por 3M. Las sustituciones o reemplazos realizados con componentes o sistemas secundarios no aprobados pueden poner en
peligro la compatibilidad del equipo y afectar la seguridad y confiabilidad del sistema completo.
2.4
COMPATIBILIDAD DE CONECTORES: Los conectores son compatibles con los elementos de conexión cuando se han diseñado para
trabajar juntos de tal manera que sus tamaños y formas no provoquen que sus mecanismos de hebilla se abran de forma inadvertida,
independientemente de cómo se orienten. Póngase en contacto con Capital Safety si tiene alguna pregunta sobre la compatibilidad de estos
elementos.
Los conectores (ganchos, mosquetones y anillos en D) deben ser capaces de soportar fuerzas de al menos 22,2 kN (5000 lb). Los
conectores deben ser compatibles con el anclaje u otros componentes del sistema. No use equipos que no sean compatibles. Los
conectores que no compatibles pueden desacoplarse de manera involuntaria (consulte la Figura 5). Los conectores deben ser compatibles
en tamaño, forma y resistencia. Si el elemento de conexión al que se une un gancho de seguridad (se muestra) o un mosquetón tiene un
tamaño inferior o irregular, podría ocurrir una situación en la que el primero aplique una fuerza a la hebilla del mosquetón o gancho de
seguridad. Esta fuerza puede hacer que la hebilla (ya sea de un gancho de seguridad con o sin traba) se abra, permitiendo que el gancho
de seguridad o el mosquetón se desacoplen del punto de conexión. Es preciso usar ganchos de seguridad y mosquetones autoblocantes.
2.5
CÓMO REALIZAR CONEXIONES: Utilice solo ganchos de seguridad y mosquetones autoblocantes con este equipo. Utilice solo conectores
que sean adecuados para cada aplicación. Asegúrese de que todas las conexiones sean compatibles en tamaño, forma y resistencia. No use
equipos que no sean compatibles. Asegúrese de que todos los conectores estén completamente cerrados y trabados.
Los conectores de 3M (ganchos de seguridad y mosquetones) están diseñados para usarse solo como se especifica en las instrucciones de
uso de cada producto. Consulte la Figura 6 para conocer cuáles son las conexiones inapropiadas. Los ganchos de seguridad y mosquetones
de 3M no deben conectarse de la siguiente forma:
A.
a un anillo en D al que está conectado otro conector.
B.
de una manera que generaría una carga sobre la hebilla.
C.
en un acople falso, donde las características que sobresalen del gancho de seguridad o del mosquetón se enganchan en el anclaje, y
sin confirmación visual, parecen estar completamente acopladas con el punto de anclaje.
RE. el uno al otro.
E.
directamente al entretejido de seguridad o a la eslinga de soga o a la amarra (a menos que las instrucciones del fabricante para la
eslinga y el conector permitan específicamente dicha conexión).
F.
a cualquier objeto que tenga forma o dimensiones que eviten el cierre o traba de un gancho de seguridad o mosquetón, o que podría
generar un deslizamiento.
G.
de una manera que no permita que el conector se alinee correctamente mientras está bajo carga.
2.6
CONEXIÓN DE SISTEMAS SECUNDARIOS: Los sistemas secundarios de conexión (línea de vida autorretráctil, eslinga, amarra de
cuerda y línea de vida, manga de cable, etc.) deben ser adecuados para su aplicación (consulte la Sección 1.1). Consulte las instrucciones
del fabricante del sistema secundario para obtener más información. Algunos modelos de arnés tienen puntos de conexión conformados
por bucles de tejido trenzado. No use ganchos de seguridad para conectarse a estos bucles. Use un mosquetón autoblocante en ese caso.
Asegúrese de que el mosquetón no pueda aplicar una carga transversal a la hebilla (carga contra la hebilla en lugar de a lo largo del eje
principal del mosquetón). Algunas eslingas están diseñadas para bloquearse sobre un bucle de tejido trenzado para proporcionar una
conexión compatible. Se pueden coser eslingas directamente al bucle de tejido trenzado lo que formaría una conexión permanente. No
realice varias conexiones en un bucle de tejido trenzado, a menos que se bloqueen dos eslingas en un bucle de tejido trenzado del tamaño
adecuado. Para bloquear la eslinga en un bucle de tejido trenzado (Figura 7): A) Inserte el bucle de tejido trenzado de la eslinga a través
del bucle de tejido trenzado o el anillo en D del arnés. B) Inserte el extremo correspondiente de la eslinga a través del bucle de tejido
trenzado de ella. C) Para asegurarla, tire de la eslinga a través del bucle de tejido trenzado de conexión.
2.7
ELEMENTOS DE SUJECIÓN PARA LA PARADA DE LA ESLINGA: La Figura 8 muestra la parada de la eslinga. El elemento de sujeción
para la parada de la eslinga se emplea para fijar el extremo libre de una eslinga o dispositivo autorretráctil montado en un arnés cuando no
esté conectado a un punto de conexión del anclaje para brindar protección contra caídas. Los elementos de sujeción para la parada de la
eslinga nunca deben usarse como un elemento de sujeción para brindar protección contra caídas en el arnés para su conexión a una eslinga
o dispositivo autorretráctil (A).
Cuando no está conectado a un punto de conexión de anclaje, el punto de apoyo de una eslinga debe pararse adecuadamente en el arnés
(B) o asegurarse en la mano del usuario como en las aplicaciones de amarre al 100 % (C). Los puntos de apoyo de la eslinga que cuelgan
libremente (D) pueden hacer tropezar al usuario o engancharse en los objetos circundantes y provocar una caída.
2 Usuario: una persona que realiza actividades en altura mientras está protegida por un sistema personal de protección contra caídas.
3 Persona autorizada: una persona asignada por el empleador para realizar tareas en un lugar donde estará expuesta a un peligro de caída.
4 Rescatador: persona o personas que no sean el sujeto de rescate que actúan para realizar esa operación asistida mediante el accionamiento de un sistema de rescate.
5 Persona competente: alguien que es capaz de identificar los peligros existentes y predecibles en los alrededores o las condiciones de trabajo que son insalubres,
peligrosas o riesgosas para los empleados, y que tiene autorización para tomar medidas correctivas inmediatas para eliminar dichas situaciones.
6 Frecuencia de inspección: las condiciones de trabajo extremas (entornos hostiles, uso prolongado, etc.) pueden hacer necesario que se incremente la frecuencia de
las inspecciones por parte de una persona competente.
, personas autorizadas
2
. Los procedimientos de inspección se describen en el "Registro de inspección
6
37
y rescatadores
.
3
4