es
7.2
Conexión de SSM y SBM
42
Conexión eléctrica
AVISO
Este producto puede ocasionar una corriente continua en el conductor de puesta a
tierra. Si se utiliza un interruptor diferencial (RCD) o un dispositivo de supervisión de
la corriente de fuga (RCM) para proteger en caso de contacto directo o indirecto, en
el lado de alimentación eléctrica del producto solo se podrán emplear un RCD o un
RCM del tipo B.
ƒ
Identificación:
ƒ
Corriente de activación: > 30 mA
Fusible en lado de la red: máx. 25 A
Interruptor automático
Se recomienda la instalación de un interruptor automático.
AVISO
Característica de activación del interruptor automático: B
Sobrecarga: 1,13 – 1,45 x I
nom
Cortocircuito: 3 – 5 x I
nom
18 19 20
21 22 23
Fig. 23: Bornes para SSM y SBM
SSM (indicación general de avería) y SBM (indicación general de funcionamiento) se co-
nectan a los bornes 18 ... 20 y 21 ... 23.
No es necesario apantallar los cables de conexión eléctrica de SBM y SSM.
AVISO
Entre los contactos de los relés de SSM y SBM puede haber un máx. de 230 V, en nin-
gún caso 400 V.
Si se utilizan 230 V como señal de conmutación, debe utilizarse la misma fase entre
ambos relés.
SSM y SBM están ejecutados como contactos de conmutación y se pueden utilizar como
contactos normalmente cerrados o normalmente abiertos, según corresponda. Si la
bomba está exenta de tensiones, el contacto de NC está cerrado. En el caso de SSM, se
aplica lo siguiente:
ƒ
Si hay una avería presente, el contacto de NC está abierto.
ƒ
El puente a NO está cerrado.
En el caso de SBM, se aplica lo siguiente:
ƒ
Según la configuración, el contacto está en NO o en NC.
WILO SE 2021-12