Alineación Dispositivo - Actuador; Pulsador De Desbloqueo De Emergencia (Escape Release); Desenclavamiento Auxiliar Con Herramienta O Con Cerradura (Auxiliary Release); Conexiones Eléctricas Del Dispositivo - Pizzato Elettrica NG Serie Manual

Tabla de contenido
Idiomas disponibles
  • ES

Idiomas disponibles

  • ESPAÑOL, página 25
M5 con clase de resistencia 8.8 o superior y con la parte inferior de la cabeza plana.
Los tornillos se deben montar con bloqueo de rosca de resistencia media y deben
tener un número de hilos en la rosca igual o superior al propio diámetro. No está
permitido fijar el actuador con un número de tornillos inferior a 4. El par de apriete de
los 4 tornillos M5 debe ser entre 2 y 3 Nm.
Tras la fijación es obligatorio tapar los agujeros de los 4 tornillos con los tapones
suministrados. El uso de los tapones está considerado una medida adicional según
EN ISO 14119 para reducir al mínimo la posibilidad de que se desmonte el actuador.
Para una fijación correcta se pueden utilizar también otras piezas como remaches,
tornillos de seguridad no desmontables (one-way) u otro sistema de fijación equiva-
lente, para garantizar la fijación adecuada.
4.7 Alineación dispositivo - actuador
del eje del agujero, para puertas rígidas: +/- 2 mm vertical y horizontal.
El actuador no debe golpear externamente el área de entrada del actuador y no debe
ser utilizado como dispositivo de centrado del resguardo móvil.
En las aplicaciones con puertas batientes, compruebe que la distancia entre la
bisagra montada en la puerta y el eje del actuador sea superior a 150 mm.
No utilice un martillo para los ajustes, destornille los tornillos, ajuste manualmente el
dispositivo y luego vuelve a fijarlo en la posición deseada.
Este dispositivo no es apropiado para aplicaciones donde la puerta móvil con el
actuador fijado de modo inamovible permita una desalineación hasta el punto que el
perno no entra en el agujero correspondiente del dispositivo cuando la puerta está
completamente cerrada.
El dispositivo dispone de un agujero pasante para introducir el actuador. Si se
utiliza en entornos con presencia de polvo, se recomienda no obstruir el agujero de
salida opuesto al de inserción. De este modo, el posible polvo que entre en el agujero
podrá salir por el lado opuesto.

4.8 Pulsador de desbloqueo de emergencia (escape release)

Algunas versiones del dispositivo disponen de pulsador de desbloqueo para permitir
que el personal atrapado accidentalmente dentro de la máquina pueda salir. Este
pulsador, conforme a la norma EN ISO 14119, actúa directamente en el mecanismo
de bloqueo accionando de inmediato el actuador, independientemente de las
condiciones en las que se encuentra el dispositivo. Además el accionamiento de este
pulsador provoca:
- modo 1: desactivación inmediata de las salidas de seguridad OS1, OS2 y de la
salida de señalización O4;
- modo 2: desactivación inmediata de la salida de señalización O4;
- modo 3: desactivación inmediata de la salida de seguridad OS1 y de la salida de
señalización O4.
El pulsador de desbloqueo de emergencia desbloquea el resguardo incluso si
no se aplica ninguna tensión de alimentación al dispositivo.
Para la correcta instalación del pulsador de desbloqueo de emergencia observe las
siguientes indicaciones.
- El pulsador de desbloqueo debe ser bien visible desde el interior
de la máquina.
- Su accionamiento debe ser fácil, inmediato y sin especificar
el modo en el que está operando la máquina. Para facilitar
la búsqueda del pulsador y para clarificar su función, hay
disponibles adhesivos de señalización en varios idiomas (para
más información, póngase en contacto con el departamento
comercial).
- Un operador que se encuentre fuera de la máquina no debe
poder accionar el pulsador cuando la puerta está cerrada.
- Para garantizar el correcto funcionamiento y un rearme sencillo,
se debe mantener una distancia de 10 a 35 mm entre la pared
donde sale el pulsador y el pulsador de desbloqueo.
- El recorrido de accionamiento del pulsador se debe mantener
limpio. La entrada de suciedad o productos químicos podría
comprometer el funcionamiento del dispositivo.
- El personal responsable debe ser debidamente formado sobre
el uso correcto del pulsador para evitar usos impropios del mismo
(por ejemplo, el pulsador no se debe utilizar para colgar ropa).
- El pulsador de desbloqueo no se debe utilizar como paro de emergencia de la
máquina.
Para el montaje en paredes con un espesor superior a 20 mm, hay disponibles
prolongaciones para el pulsador de desbloqueo.
Para una correcta instalación de las prolongaciones, observe las siguientes indicaciones:
- no se debe superar una longitud total entre pulsador de desbloqueo y dispositivo de
500 mm;
Atención: A pesar de que el
dispositivo esté previsto para facili-
tar la alineación entre el dispositivo
y el actuador, una desalineación
excesiva podría dañarlo. Compro-
bar periódicamente si la alineación
entre el dispositivo y su actuador es
correcta.
Desalineación máxima permitida
- utilice siempre bloqueo de rosca adhesivo de resistencia media en cada acoplamiento
roscado entre el pulsador, las prolongaciones y el dispositivo;
- evite las torsiones y dobladuras del pulsador de desbloqueo. Si es necesario, utilice una
guía de deslizamiento apropiada (tubo o casquillo) si el pulsador y sus prolongaciones
superan los 100 mm de longitud;
- par de apriete del pulsador y las prolongaciones de 4 a 5 Nm.
4.9 Desenclavamiento auxiliar con herramienta o con cerradura (Auxiliary
release)
Algunas versiones del dispositivo disponen de desenclavamiento auxiliar para
facilitar la instalación (desenclavamiento por destornillador) o para permitir la
apertura únicamente a personal autorizado (desenclavamiento por llave). Ambos
desenclavamientos mecánicos actúan en el interior del dispositivo como el pulsador
de desbloqueo de emergencia descrito anteriormente. Por lo tanto, desbloquean el
resguardo aunque no haya tensión. Únicamente el personal de mantenimiento de la
máquina que haya sido debidamente formado sobre los peligros derivados de su uso
está autorizado a accionar estos dispositivos de desenclavamiento.
4.9.1 Uso del desenclavamiento auxiliar por destornillador
- Desatornille el tornillo de bloqueo con un destornillador de cruz PH1
- Rote el casquillo con agujero hexagonal 180° en sentido horario
- No fuerce el casquillo más de 180°
- Para evitar un uso indebido del desenclavamiento auxiliar
con herramientas, se recomienda precintar el dispositivo a tra-
vés del agujero presente en la parte superior o sellar la cruz
del tornillo con gotas de pintura.
- Después de cada accionamiento, se recomienda volver a
sellar el dispositivo.
4.9.2 Uso del desenclavamiento auxiliar por llave
- Abra la caperuza de protección.
- Inserte la llave suministrada con el dispositivo y gírela
180° en sentido horario.
- No fuerce la llave más de 180°.
- Cada vez que se extraiga la llave, asegúrese de cerrar
la caperuza de goma.
- A la llave de desenclavamiento solo debe tener acceso
el encargado de mantenimiento de la máquina y esta
debe guardarse en un lugar apartado.
- El operador de la máquina no debe tener acceso a la
llave de desenclavamiento.
- La llave no se debe dejar insertada en el dispositivo durante el funcionamiento normal
de la máquina.
Para aplicaciones específicas, también hay disponibles versiones sin ningún
tipo de desenclavamiento auxiliar.
4.10 Conexiones eléctricas del dispositivo
Atención: El dispositivo dispone de salidas electrónicas de seguridad
semiconductoras OSSD. Estas salidas tienen un comportamiento distinto a un
contacto electromecánico. El uso y la instalación de un dispositivo de seguridad con
salidas semiconductoras se permite únicamente si se conocen todos los detalles de
las características de este tipo de salidas en particular.
4.10.1 Conexiones internas
Para abrir la tapa del dispositivo, utilice un destornillador de cruz PH2 y atornille los
tornillos con un par de apriete entre 0,8 y 1,2 Nm.
NG ••••••••
NG ••••••••-K900
Regleta de bornes
Conector M23 de
interna interruptor
12 polos
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16 17 18
Conexión
A1
10
A2
1
B1
11
B2
2
IE1
8
IE2
9
(d)
O3
(e)
4
O4
(b) (e)
5
IS1
12
IS2
13
OS1
15
OS2
16
I3
6
I4
(c)
3
I5
(a)
14
Atención: los bornes 7, 17, 18 de la regleta de bornes interna no se deben utilizar.
Leyenda: A1 = Entrada de alimentación +24 Vdc; A2 = Entrada de alimentación 0 V; B1 = Entrada de alimentación
auxiliar +24 Vdc (máx. 8 A); B2 = Entrada de alimentación auxiliar 0 V; IE1, IE2 = Entrada de activación del
electroimán en el modo bicanal; O3 = Salida de señalización para actuador insertado; O4 = Salida de señalización
para actuador insertado y bloqueado; IS1, IS2 = Entradas de seguridad; OS1, OS2 = Salidas de seguridad; I3 =
Entrada para programación actuador/rearme; I4 = Entrada de activación del electroimán en el modo monocanal; I5 =
Entrada EDM
Notas:
Disponible solo en la versión NG 2D••5•••.
(a)
En NG 2D••6•••, la salida señaliza el estado FAULT del dispositivo.
(b)
En el modo de accionamiento monocanal, es necesario poner en cortocircuito las entradas IE1 e IE2.
(c)
(d)
En el modo de accionamiento con dos canales, retire el puente interno entre los bornes 8-9 y conecte el hilo del pin
12 al borne interno 9.
(e)
En los artículos NG 2D••7•••, las salidas de señalización O3 y O4 tienen una lógica de funcionamiento negativa (salida
activa low).
(f)
Disponible para conector de 8 polos, no disponible al final de una cadena con conectores en Y.
4.10.2 Conexiones internas dispositivos de control integrados
El interruptor se puede suministrar con una cubierta que tenga de uno a tres disposi-
tivos de control integrados. A continuación, se representan las conexiones estándar
26/36
NG ••••••••-K110
NG ••••••••-K953
Conector M12
Conector M12 de
de 8 polos para
12 polos
conexiones autó-
nomas
1
9
10
1
7
8
12
2
2
7
3
6
3
4
5
4
8
11
1
1
1
3
3
3
1
1
1
3
3
3
10
10
/
12
12
/
5
5
2
9
9
5
2
2
/
6
6
/
4
4
4
7
7
7
8
8
6
10
10
8
11
11
/
NG ••••••••-K950
Conector M12
de 8 polos para
conexiones en serie
con conecto-
res en Y
1
7
6
2
6
5
3
5
4
8
1
3
1
3
/
/
/
5
(f)
2
6
4
7
/
8
/
Tabla de contenido
loading

Este manual también es adecuado para:

Vn ng-f serie

Tabla de contenido