En la sección de datos técnicos se indican la presión
útil y el caudal obtenible por cada modelo.
Deben observarse las siguientes recomendaciones:
-
El material de los conductos no debe ser in-
flamable ni emitir gases tóxicos en caso de
incendio. La superficie interna deben ser li-
sas y no aportar contaminantes al aire.
-
Deben llevar el aislamiento térmico adecua-
do para evitar las condensaciones y la dis-
persión del calor.
-
Conviene que tengan capacidad de aisla-
miento acústico para evitar la transmisión de
ruidos.
-
Deben conectarse a la máquina interponien-
do las juntas flexibles de modo que absorban
la vibración, eviten la generación de ruidos y
permitan un acceso sencillo. En caso de que
la unidad esté dotada de soportes antivibra-
torios de muelles esta medida es necesaria.
-
Los radios de curvatura cerca de la máqui-
na deben ser amplios. Si no es posible,
incorporar en el interior del conducto de-
flectores que dirijan el flujo de aire evitando
turbulencias
5.3.
Conexiones y Datos Eléctricos
Las conexiones eléctricas deben llevarse a cabo por
personal cualificado y de acuerdo con las normativas
vigentes.
El cableado de interconexiones eléctricas debe ser
bajo tubo de protección.
La conexión de tensión al equipo se debe realizar a
través de un interruptor con fusibles o protección
magnetotérmica. Se debe montar así mismo una
protección diferencial contra defectos a tierra.
Realizar el apriete sobre las bornas de los diferentes
elementos asegurándose de la no existencia de ca-
bles sueltos que pueden producir un sobrecalenta-
miento de los terminales o un funcionamiento
incorrecto del equipo. Un sobrecalentamiento eleva-
do puede producir un incendio.
Los valores de tensión y frecuencia de la red de ali-
mentación deben ser iguales a los indicados en la
placa de características.
Las resistencias eléctricas, en caso de llevarlas, de-
ben montarse con una alimentación eléctrica e inte-
rruptor independientes de la de alimentación de la
unidad. Debe asegurarse que siempre que la resis-
tencia esté en funcionamiento, existe un flujo de aire.
La instalación del cableado eléctrico debe estar a
cargo de personal cualificado según las normativas
vigentes en el lugar de ubicación de la máquina. Antes
de iniciar cualquier trabajo de instalación eléctrica
debe comprobarse que la unidad está completa-
mente desconectada eléctricamente de la línea de
alimentación.
Consultar el esquema eléctrico entregado con la
unidad.
Las unidades se entregan de fábrica con todos los
componentes conexionados eléctricamente y testea-
dos. El cuadro eléctrico está protegido, protegido por
un panel externo extraíble con la llave adjunta con
1/4 de giro, se puede inspeccionar actuando sobre el
mecanismo de bloqueo puerta del interruptor gene-
ral.
Sistema de alimentación
Los cables eléctricos de la línea de alimentación del
equipo deben estar provistos de un sistema de ten-
sión trifásica con conductores neutros y de protec-
ción de tierra por separado.
La tensión estándar de los equipos es V = 400 V ±
10% f = 50 Hz, pero bajo demanda pueden fabricar-
se es equipos para otras tensiones.
Los cables eléctricos deben introducirse en la unidad
a través de los orificios precortados de la parte infe-
rior de la envolvente. Los orificios deben protegerse
mediante el uso de pasacables del tamaño adecua-
do y deben ir fijados de modo sólido a la estructura
del equipo.
Los cables deben introducirse en la caja del cuadro
eléctrico a través de los orificios predispuestos en la
parte inferior y se deben fijar a los bornes del inte-
rruptor general ubicado dentro del cuadro eléctrico.
El conductor neutro, parte de la formación de la línea,
debe conectarse a la caja neutra señalada con la
letra «N» correspondiente al cuarto polo del interrup-
tor general.
El conductor de protección proveniente de la línea de
alimentación debe conectarse directamente a la toma
de tierra, marcada con la sigla «PE», para garantizar
la conexión equipotencial de todas las masas metáli-
cas y las partes estructurales del equipo.
46