Servicio Y Mantenimiento; Deteccion De Averias; Avería Eléctrica; Fallo De Protección - Power Electronics MICRODRIVE Elite Serie Manual Tecnico

Tabla de contenido
6

SERVICIO Y MANTENIMIENTO

ADVERTENCIA:
Observar las precauciones de
seguridad que están al comienzo de
este manual.
6.1

DETECCION DE AVERIAS

Las averías del Elite se clasifican en cinco categorias:
-
Avería de un aparato de control externo, p.e.,
interruptor o aparato de entrada analógica.
-
Fallo de protección con mensaje en el display.
-
Ajustes o programación incorrectos con
resultado de funcionamiento insatisfactorio.
-
Avería del encoder
-
Avería eléctrica en el equipo
6.1.1 Avería eléctrica
La avería eléctrica es poco común pero puede ocurrir en los
circuitos electrónicos de potencia o en los circuitos de control.
Un problema con la etapa de potencia normalmente se evidenciará
con un fallo en el fusible de entrada, y posterior pérdida de
potencia en el Elite, o con un "Fallo IGBT"o "Fallo Disparo
Intensidad" el cual persiste y no puede ser rearmado. Tener en
cuenta que la indicación de fallo de IGBT puede ser causado
también por fallos en el cableado o problemas relativos a la
carga. A menudo, las averías eléctricas causan daños físicos
que deben ser comprobados y corregidos antes de intentar
volver a poner en marcha el Elite.
La avería eléctrica generalmente no puede ser reparada por el
usuario. Es aconsejable poner la avería en conocimiento de
Power Electronics
para su pronta reparación. Antes de
desconectar, intentar grabar los parámetros de programación
en un papel (Listado de pantallas del manual) o descargando
las pantallas a un PC mediante el Drivecomm o el VISTA para
Windows. Si dada la naturaleza del fallo no se puede realizar
la grabación, es posible alimentar la Tarjeta de Control con
24Vcc. Ver Manual de Puesta en Marcha de la Serie Elite (4201-
189) para más instrucciones.
6.1.2 Fallo de protección
El Elite está diseñado para disparar cuando se detecte un fallo
o una función de disparo programada por el usuario. El mensaje
de fallo aparecerá en el display LCD. Ver Sección 6.3 para una
descripción más detallada.
6.1.3 Avería del encoder
El Elite no puede continuar trabajando en modo de control
vectorial lazo cerrado si las señales del encoder desaparecen
o están excesivamente deformadas por el ruido. Cuando se
pierde la señal, el variador indicará 0% de velocidad. Si el Elite
está trabajando en control de velocidad y se pierde la señal del
encoder, la frecuencia de salida y la velocidad del eje descenderá
hasta un % muy bajo y el variador indicará límite de par o
corriente.
Si el Elite no puede trabajar por encima de cierta velocidad a
pesar de tener una señal de velocidad de referencia elevada,
puede ser debido a que la tarjeta no recibe la información
adecuada del encoder. La causa habitual de dicho mal
funcionamiento es un exceso en la capacitiva del cable del
encoder. Esto puede corregirse utilizando un cable apantallado
de capacitiva más baja por metro, utilizando un cable más corto,
o seleccionando un encoder diferencial. Estos tipos de encoder
pueden soportar una capacitiva más alta que el de dos canales.
Para comprobar la conexión y el funcionamiento utilize el modo
de control V/Hz ( Ajustar en la pantalla X1).
Si la velocidad o el par del motor son erráticos, compruebe que
el encoder está montado correctamente al rotor y no se está
deslizando.
6.1.4 Programación o ajustes incorrectos
Muchos problemas son consecuencia de una configuración
inapropiada o un mal ajuste de los parámetros de control.
Cerciórese de que se ha escogido correctamente el modo y la
fuente de referencia de entrada y que las selecciones de
entrada programables son apropiadas.
En algunos casos el Elite es incapaz de seguir las señales de
control establecidas. De esta forma la línea de Estados mostrará
si ha entrado algún límite. Los límites de par, velocidad y
regeneración (Pantallas L) son seleccionables por el ususario
y deben ajustarse de acuerdo a cada aplicación.
Todas las pantallas aparte de aquellas que definen los valores
del motor y los parámetros de control vectorial (Pantallas N y X)
pueden reinicializarse a los ajustes por defecto de fábrica a
través de la Pantalla Y2. Se puede elegir el nivel de inicialización.
Ver la Tercera Parte de este manual para más detalles. Esta
opción está destinada a aquellos casos donde se necesite
volver a introducir ciertos parámetros que le sean desconocidos.

6.1.5 Mal ajuste del control vectorial

Si se introduce algún parámetro erróneo en las Pantallas X y N,
el comportamineto del equipo no será uniforme. Excesivo
consumo de corriente, vibración y ruido del motor, y el fallo al
acelerar son indicios de un mal ajuste. Generalmente, si
empleamos el autoajuste, este problema no debería ocurrir. El
autoajuste se configura en la Pantalla X2. En el Manual de Puesta
en Marcha de la Serie Elite (4201-189) se explica más
detalladamente las posibilidades de autoajuste.
Si cuando se está funcionando en modo de control vectorial lazo
cerrado, la tensión de salida del Elite es muy sensible al par de
carga y/o la lectura del par es errónea y no corresponde a la
intensidad esperada (intensidad nominal a par nominal), puede
que los parámetros X3a y X3c sean incorrectos. Si el Elite
funciona correctamente en modo de control de par pero es
inestable en modo de control de velocidad, pudede que los
parámetros de control de velocidad X4f, X4g, X4h y X5i estén
mal ajustados.
Todas las pantallas X y N son reiniciables a los ajustes por
defecto de fábrica mediante la Pantalla Y2. El reinicio de estos
parámetros provocará el que aparezca el fallo en pantalla una
indicación de fallo "ZERO PARAM", dicho fallo se elimina
introduciendo los parámetros de las pantallas N de datos del
motor.
6.1.6 Avería en aparato de control externo
Problemas en el circuito de procesamiento de la señal de control
pueden causar
un funcionamiento brusco e inestable, o
simplemente que el Elite no responda a las señales de control.
Un error de cableado externo también puede hacer que el Elite
no responda de la forma deseada a las señales de control. Por
ello, se dispone de unas pantallas para simplificar la
comprobación de las señales y del circuito de entrada. Ver las
Pantallas Z3 a Z12 para información de diagnóstico.
6.1.7 Avería de la unidad de display
Si falla la comunicación del Elite con la unidad de display,
aparecerá el mensaje FLL COM. Esto indica que al display le llega
alimentación 24Vcc pero no comunicación. Comprobar la
conexión del Elite a la unidad de display.
29
4201-180 Rev F

Hide quick links:

Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido