Puesta en Marcha
6.5.- Comprobaciones en Motor Eléctrico.
Al efectuarse la conexión eléctrica, prestar especial atención a que el tipo de corriente y la tensión nominal indicados en la
placa de características del motor, concuerdan con el tipo de corriente y la tensión de la red eléctrica existente en el lugar de
instalación.
NOTA
Verificar el sentido de giro del motor poniéndolo en marcha durante un instante. El sentido de giro debe corresponder con el
indicado por la flecha que va grabada en el cuerpo bomba. Si el sentido de giro no es correcto, deben invertirse dos fases en
la caja de Bornes del motor (si éste es trifásico). Seguir las indicaciones descritas en el manual del motor. El tablero
eléctrico debe ser el adecuado para el tipo de accionamiento del motor, partida directa, estrella-triangulo, partidor suave,
etc.
Verificar que el grado de aislación y protección del motor corresponda a las condiciones en que va operar.
6.6.- Consideraciones del Motor
Es importante comprobar antes del primer arranque que las especificaciones técnicas del motor, que vienen en la placa de
identificación, correspondan a las características técnicas requeridas por la bomba y las del lugar donde va a operar el motor.
Verifique que:
· Las características de la red de alimentación, voltaje, número de fases, frecuencia, y amperaje coincidan con las del motor.
· El tablero eléctrico debe ser el adecuado para el tipo de accionamiento del motor, partida directa o estrella triángulo.
· Que el grado de aislación y protección del motor corresponda a las condiciones en que va a operar.
· Antes de la puesta en marcha definitiva, es necesario verificar la dirección de rotación para prevenir daños en el conjunto de empuje.
La dirección de giro del motor es correcta cuando coincide con el sentido indicado por la flecha fundida en el cuerpo de bomba (anti-
horario cuando se mira el motor de frente al eje).
6.7.- Otras Consideraciones Generales de Funcionamiento
· NO Estrangular la Succión de la Bomba, al estrangularse la succión de una bomba centrífuga, se origina una reducción de la
presión absoluta a la entrada del impulsor. Esto es muy dañino para la bomba, ya que causa erosión y destrucción prematura
de sus componentes, producto del fenómeno llamado cavitación. Solo se permite estrangular la succión cuando el NPSH
disponible de la instalación excede en amplio margen al NPSH requerido por la bomba.
· Si la bomba está trancada o gira con dificultad, no debe operar el equipo hasta localizar la causa del problema y
solucionarlo.
18