APÉNDICE C: Uso de la puntuación HeRO en la evaluación de infección
Una puntuación HeRO elevada no es un diagnóstico de sepsis, es un indicio de mayor
probabilidad de que se produzca sepsis. Aunque una puntuación HeRO elevada debe
levantar la sospecha de sepsis, el diagnóstico debe ser confirmado con otros signos
clínicos, pruebas de laboratorio y/o resultados de cultivo.
A la inversa, una puntuación HeRO baja no descarta la sepsis, sino que indica menor
probabilidad de que se produzca. Si un paciente tiene una puntuación HeRO baja pero
muestra signos y síntomas de sepsis, el paciente debería ser evaluado
independientemente de la puntuación HeRO baja. Una puntuación HeRO baja no se
debería utilizar nunca para rechazar el tratamiento.
La Figura C1 muestra una tabla de pie de cama utilizada para evaluar el riesgo de sepsis
inminente en la UCI neonatal utilizando una puntuación clínica y la monitorización
HeRO. La puntuación clínica evalúa puntos para las siguientes condiciones utilizadas en
el diagnóstico de la sepsis: apnea, aumento del soporte ventilatorio, inestabilidad de la
temperatura, letargia o hipotonía, intolerancia a la alimentación, índice I:T, recuento de
glóbulos blancos e hiperglucemia. Cuando no se miden ni la puntuación clínica ni la
puntuación HeRO, el coeficiente de aumento del riesgo de enfermedad es de 1,0. La
puntuación clínica sola distingue entre lactantes a lo largo de un espectro de riesgo, al
igual que la puntuación HeRO. El conocimiento de ambas permite estrechar más la
estimación del riesgo. Por ejemplo, un lactante con una puntuación clínica de 0 presenta
generalmente menor riesgo de enfermedad, pero el hallazgo concurrente de una
puntuación HeRO de alto riesgo identifica a un subconjunto con un coeficiente de
aumento del riesgo del 2,5. Para lactantes con 2 o más puntos, es decir, con hallazgos
clínicos de enfermedad, el conocimiento de la puntuación HeRO no añade mucho y, es
más, una puntuación HeRO de bajo riesgo no elimina la presentación clínica. Esto viene
a recalcar la idea de que la puntuación HeRO es complementaria a la información clínica
y no puede sustituir por sí sola al personal médico.
Aparte de la sepsis, hay muchos motivos para que la puntuación HeRO sea elevada. Se
cree que un nivel elevado de citocinas circulantes en la fase temprana de la sepsis
provoca que el nodo sinoatrial del corazón responda anormalmente a las ramas
parasimpática y simpática del sistema nervioso autónomo. Por tanto, es probable que
cualquier condición que pueda resultar en la liberación de citocinas también provoque
puntuaciones HeRO elevadas. Estas condiciones comprenden infección del tracto
urinario, enterocolitis necrotizante, hemorragia intraventricular y dificultad respiratoria,
entre otras. También es bien conocido que los anestésicos y vasodilatadores afectan al
sistema nervioso autónomo. Por tanto, los pacientes procedentes de cirugía o que
hayan sido sometidos a un examen ocular rutinario tendrán puntuaciones HeRO elevadas.
La puntuación HeRO también se puede ver reducida de forma artificial. Es bien conocido
que los esteroides suprimen la actividad del sistema inmunitario y, por tanto, las
citocinas. Se ha observado que los pacientes en tratamiento con esteroides se
encuentran en un estado de supervariabilidad de la frecuencia cardíaca, lo que reduce
sus puntuaciones HeRO.
- 39 -