2 Funciones
Niveles de
sobreintensidad
IP, 3I0P en la
protección S/It.idef.
con curvas
características IEC
82
El tiempo de retardo que se ha de ajustar T Iph> (dirección 2621) viene dado por el
plan de escalonamiento establecido para la red. Al utilizarlo como protección de
sobreintensidad temporizada de emergencia, son convenientes incluso unos tiempos
de retardo más cortos (un escalón de tiempo por encima del disparo rápido), ya que
esta función solamente debe trabajar en caso de fallo de la comunicación de datos
para la protección diferencial.
El tiempo T 3I0> (dirección 2623) generalmente se puede ajustar más corto de
acuerdo con un plan de escalonamiento independiente para corrientes de falta a
tierra.
En los niveles independientes, los tiempos ajustados son meros retardos adicionales
que no incluyen el tiempo propio (tiempo de medición). Si solamente se han de
supervisar las intensidades de fase, el valor de respuesta del nivel de corriente de
derivación a tierra se deberá poner en ∞.
El parámetro DIS Autoriz.I> (dirección 2624) determina si a través de la entrada
binaria ">U/S/It.idef. DIS Autoriz." (FNº07110) o estando dispuesto el
reenganche automático hay posibilidad de soslayar los tiempos de retardo T Iph>
(dirección 2621) y T 3I0> (dirección 2623). La introducción binaria (si está
configurada) es común a todos los niveles de la protección de sobreintensidad
temporizada. Con DIS Autoriz.I> = Sí se determina por lo tanto que los niveles
I> disparen sin retardo después de ser excitados, en el caso de que esté activada la
entrada binaria, estando siempre activos los retardos ajustados para DIS
Autoriz.I> = No. El disparo rápido estando dispuesto el automatismo de
reenganche solamente se debería seleccionar si la protección de sobreintensidad
temporizada está ajustada como función de emergencia. Dado que la protección
diferencial garantiza un disparo rápido y selectivo, por principio, con o sin
reenganche, la protección de sobreintensidad temporizada utilizada como protección
de reserva tampoco debe disparar de forma no selectiva antes del reenganche.
Si se desea que el nivel I> vuelva a disparar al conectar la línea sobre una avería, sin
retardo o con un retardo breve CIERRE MANUAL (dirección 2680, véase antes bajo
el subtítulo "Generalidades"), se deberá ajustar el parámetro CIERRE FALLO I>
(dirección 2625) a Sí. Sin embargo, para la desconexión rápida no se debería
seleccionar un nivel con ajuste sensible ya que al conectar sobre una falta hay que
contar con la posibilidad de un cortocircuito fuerte. Es preciso evitar que el nivel
seleccionado responda de forma transitoria al conectar.
En los niveles dependientes de la intensidad y en función de la configuración (capítulo
2.1.1, dirección 126), se pueden elegir diferentes curvas características. En las
curvas características IEC (dirección126 SOBRETENSIÓN = S/It.def./idef.
IEC) están disponibles bajo la dirección 2660 CURVA CARACTERÍSTICA:
Invers (inverse , tipo A según IEC 60255-3),
Stark invers (very inverse, tipo B según IEC 60255-3),
Extrem invers (extremely inverse, tipo C según IEC 60255-3), y
S/It.idef. inv. tiempo largo (longtime, tipo B según IEC 60255-3).
Las curvas características y las fórmulas en las que se basan están reproducidas en
las características técnicas (capítulo 4.6, figura 4-1).
Para el ajuste de los valores de respuesta IP (dirección 2640) y 3I0P (dirección
2650), son válidas las mismas consideraciones que para los niveles de
sobreintensidad de la protección S/It.def. (véase más arriba). Aquí es preciso tener en
cuenta que entre el valor de excitación y el valor de ajuste ya está incluido un margen
de seguridad. La excitación aquí sólo tiene lugar aproximadamente para un 10 % por
encima del valor de ajuste.
7SD610 Manual
C53000–G1178–C145–1