3 Montaje y puesta en marcha
Sustitución de
interfaces
Terminación de
interfaces aptos
para bus
Piezas de recambio
3.1.3.2
Desmontaje del equipo
204
Los interfaces seriales se pueden sustituir en los bastidores para empotrar. De qué
interfaces se trata y cómo se pueden sustituir se describe más adelante en el capítulo
3.1.3.4 bajo el subtítulo "Sustitución de módulos de interfaz".
Para transmitir los datos con seguridad es preciso terminar el bus RS485 en el último
equipo respectivo en el bus (conectando resistencias de terminación). Para esto se
han previsto en la tarjeta de circuitos del módulo del procesador CPU y en el módulo
de interfaz RS485 o Profibus, resistencias de terminación que se pueden conectar
mediante puentes enchufables. La disposición física de los puentes en la tarjeta de
circuitos del módulo del procesador CPU se describe en el capítulo 3.1.3.3 bajo el
subtítulo "Módulo del procesador CPU" y en el módulo de interfaces en el capítulo
3.1.3.4 bajo el subtítulo "Interfaz RS485".
Pueden ser piezas de recambio la batería tampón, que en caso de fallo de la tensión
de alimentación mantiene los datos registrados en la memoria RAM soportada por la
batería, así como el fusible rápido de la alimentación de corriente interna. Véase su
disposición en la figura 3-6. Los datos del fusible se deducen de la tabla 3-2. Al
efectuar una sustitución es preciso tener en cuenta las instrucciones que figuran en
el manual del sistema SIPROTEC
"Mantenimiento".
Cuando se tengan que realizar trabajos en las tarjetas de circuitos, tales como
comprobaciones o cambio de conexión de elementos de conmutación, sustitución de
módulos, sustitución de la batería tampón o del fusible rápido, se deberá proceder de
la forma siguiente:
¡Precaución!
Las modificaciones de elementos de las tarjetas de circuitos que afecten a las
características nominales del equipo tienen como consecuencia el que la designación
de pedido (MLFB) y los valores nominales que figuran en la placa de características
ya no coinciden con el equipo. Si en un caso excepcional fuera necesario efectuar una
modificación, es imprescindible marcarlo de manera clara y llamativa en el equipo.
Para ello se dispone de pegatinas que se pueden utilizar como placa de
características complementaria.
Preparar el puesto de trabajo: Preparar una base adecuada para componentes con
riesgo electrostático (EIE). Además se necesitan las siguientes herramientas:
− un destonillador, con un ancho de hoja de 5 a 6 mm,
− un destornillador para tornillos de estrella tamaño 1,
− una llave de encaje de 5 mm.
Desatornillar en la cara posterior los tornillos del conector DSUB en la posición "A".
Este proceso se omite en la variante del equipo para montaje sobre panel de mandos.
®
4 (Núm. de pedido E50417–H1178–C151) bajo
7SD610 Manual
C53000–G1178–C145–1