SEGURIDAD EN EL EMPLEO DE LAS FUENTES DE
CORRIENTE DE CORTE ELÉCTRICO POR PLASMA
El aparato que acaba de adquirir le dará entera satisfacción si respeta las instrucciones de uso y
mantenimiento.
Su concepción, las especificaciones de los componentes y su fabricación se conforman, en particular, a la
reglamentación en vigor, a las normas francesas (NF) y europeas, a las recomendaciones internacionales
ISO y CEI, y a las directivas CEN y CENELEC.
Durante su utilización, deberá observar las normas de seguridad.
Por nuestra parte, le recomendamos encarecidamente que tome buena nota de determinadas
observaciones y obligaciones extraídas del Decreto 88.1056 de 14 de Noviembre de 1.988 relativo a la
protección de las personas que utilizan corrientes eléctricas.
He aquí una lista no limitativa de recomendaciones u obligaciones, de las cuales muchas figuran en el
Código de Trabajo.
1. SEGURIDAD ELÉCTRICA
1.1. Conexión a la red de las fuentes de corriente de corte
Antes de conectar su aparato, compruebe que:
• El contador, el dispositivo de protección contra las sobreintensidades y la instalación eléctrica
son compatibles con la potencia máxima y la tensión de alimentación de su fuente de corriente
de corte (que se indican en la placa del aparato).
• La acometida monofásica o trifásica con tierra se realiza sobre una base compatible con la
clavija
del cable de la fuente de corriente de soldadura.
• Sí el cable está conectado a un puesto fijo, la toma de tierra, de estar prevista, nunca quedará
cortada por el dispositivo de protección contra los choques eléctricos.
• El interruptor de la fuente de corriente de soldadura, si existe, está en la posición "PARADO".
1.2. Puesto de trabajo
El trabajo del corte por plasma implica el estricto cumplimiento de las condiciones de seguridad de
corrientes eléctricas (Decreto de 14.12.1988).
Es necesario asegurarse de que ninguna pieza metálica accesible a los operarios y a sus
ayudantes pueda entrar en contacto directo o indirecto con un conductor de la red de
alimentación. Ante cualquier duda sobre este riesgo grave, dicha pieza metálica se unirá a tierra
mediante un conductor de sección eléctrica equivalente, como mínimo, a la del conductor de fase
de mayor grosor.
También hay que asegurarse de que toda pieza metálica que el operario pueda tocar con una
parte no aislada de su cuerpo (cabeza, mano sin guante, brazo desnudo...) esté unida a tierra por
un conductor de una sección eléctrica equivalente, como mínimo, al cable de alimentación de la
pinza de masa o antorcha de soldadura de mayor grosor. Si hay varias masas metálicas
susceptibles de estar unidas, se enlazarán en un punto, el cual se unirá a tierra en las mismas
condiciones.
Salvo que se adopten medidas extraordinarias a aplicar con el máximo rigor, queda prohibido
cortar por plasma en recintos conductores, tanto si son estrechos como si se debe dejar los
aparatos de corte en el exterior. Con mayor motivo, se obligará a tomar medidas de seguridad
extremadamente rigurosas para cortar en lugares poco ventilados o húmedos, y también en caso
de que la fuente de corriente esté ubicada en el interior (Decreto de 14.12.1988, artículo 4).
7/28