Recomendaciones De Seguridad Vial - Ford S-Max Manual Del Propietário

Ocultar thumbs Ver también para S-Max:
Tabla de contenido

Recomendaciones de seguridad vial

RECOMENDACIONES DE
SEGURIDAD VIAL
Conducción preventiva y
segura
Una correcta conducción se correspon-
de con la normativa de tránsito vigente
en su país. Por lo cual, usted debe:
a. Antes de ingresar a la vía pública,
asegúrese que tanto usted como
su vehículo se encuentren en ade-
cuadas condiciones de seguridad,
de acuerdo con los requisitos lega-
les, bajo su responsabilidad.
b. En la vía, circule con cuidado y pre-
vención, conservando en todo
momento el dominio efectivo del
vehículo, teniendo en cuenta los
riesgos propios de la circulación y
demás circunstancias de tránsito:
• Anuncie todas las maniobras con
las luces de giro o intermitentes
• Respete una adecuada distancia
de seguimiento
• Programe con anticipación el via-
je para evitar conducir de noche y
respetar las horas de descanso
• Observe constantemente los es-
pejos retrovisores
• Evite realizar maniobras bruscas
• Circule con luces bajas encendidas
Otros factores influyentes
Factores distractivos: realizar alguna
actividad, ajena al manejo, puede re-
sultar riesgoso. Es importante con-
centrarse en el tránsito y estar suma-
mente atento, evite el uso de localiza-
dores y teléfonos celulares, así como
escuchar radio y/o reproductores
con auriculares. El traslado de anima-
les en el vehículo de modo inapropia-
do; el arreglo personal mientras se
conduce, tomar bebidas calientes y
leer son factores de distracción.
Capacidad visual: el campo visual se
ve disminuido o nulo con los cambios
de iluminación (amanecer y atarde-
cer) y adaptarse a ello conlleva un lap-
so de tiempo.
Durante la conducción nocturna es
frecuente que se presenten efectos
de ceguera debido al encandilamien-
to de las luces del vehículo que circu-
la por la mano contraria; en tal sentido
descubrir personas o animales puede
resultar muy difícil, por ello es muy im-
portante estar muy atento.
Percepción selectiva: conducir con
preocupaciones o con la necesidad
de llegar pronto al lugar de destino, se
genera el efecto de NO tener presen-
te la posibilidad de aparición de algún
riesgo o situación imprevista. En estos
casos domina una especie de meca-
nismo de represión de la conciencia.
El estar consciente y la consideración
de la aparición de riesgos debieran
llevar a una reducción de la velocidad.
El estrés: empeora la conducta y pue-
de ocasionar reacciones equivocadas.
El cansancio: es una de la mayores
causas en siniestros de tránsito, ya
que provoca alteraciones en la aten-
ción y afecta la percepción, reacción,
concentración y la coordinación psi-
comotriz.
El alcohol y las drogas: el consumo
243
Tabla de contenido
loading

Tabla de contenido