– No se producen colisiones en el espacio dónde se desplaza el elemento ado-
sado con otros elementos del motor, de fijación y de los sensores.
– Protección contra el sobrepasamiento incontrolado de las posiciones finales.
– Referenciar respecto al interruptor de referencia o a la posición final.
– Detección de posiciones finales o posiciones intermedias.
– Evitar impactos fuertes en las posiciones finales.
1. Seleccionar accesorios è www.festo.com/catalogue.
2. Fijar la protección mecánica de las posiciones finales:
– Fijar el tope del amortiguador
– Fijar el soporte para amortiguador
– Fijar el amortiguador
3. Fijar el sensor (referencia o consulta):
– Fijar el soporte para sensor y el sensor.
– Alinear y fijar la leva de conmutación.
– Fijar el cable.
4. Fijar la tapa de la ranura.
Instrucciones è www.festo.com/sp.
Soporte para amortiguador y tope
para amortiguador DAYP-E21
– Soporte para amortiguador: fijación mediante
ranura perfilada
– Tope del amortiguador: fijación al cabezal de
accionamiento
è
Instrucciones
www.festo.com/sp.
Tab. 8: Sumario de la fijación para sensor y para amortiguador
Conexión del aire de barrido o de la unidad de bloqueo
Las conexiones de aire comprimido del eje se pueden utilizar de la siguiente
manera, dependiendo de la variante de producto:
– Conexión de aire de barrido: para ejes con cubierta para cinta
ELCC-...-70/90/110-P9.
– Conexión unidad de bloqueo: para ejes con unidad de bloqueo incorporada
ELCC-...-70/90/110-C.
El uso de aire de barrido de aprox. ± 0,02 MPa (± 2,9 psi; ± 0,2 bar) reduce o
previene la contaminación posterior:
– La aplicación de una depresión minimiza la liberación de polvo abrasivo al
entorno.
– La aplicación de una sobrepresión reduce la penetración de suciedad en la
cadena cinemática.
Para cerrar una conexión de aire comprimido abierta, utilizar siempre Loctite 222.
Fig. 4: Ejemplo de control de unidad de bloqueo ELCC-...-C
Soporte para sensor y leva de conmu-
tación DASI-E21
– Leva de conmutación: fijación mediante ranura
perfilada
– Soporte para sensor: fijación al cabezal de
accionamiento
– Proteger el sensor de influencias externas
magnéticas o ferríticas (por ejemplo, man-
tener una distancia mínima de 10 mm con
respecto a las tuercas deslizantes).
– Utilizar preferentemente sensores de final
de carrera de hardware con función de
contacto normalmente cerrado (protección
garantizada incluso en caso de fallo del
sensor).
– Consultar el estado de la leva de conmutación
solamente con un sensor inductivo.
è
Instrucciones
www.festo.com/sp.
Fig. 5: Conectar el aire de barrido o la unidad de bloqueo
1. Retirar un tornillo de cierre del taladro roscado del carro o del cabezal de
accionamiento.
2. Montar el racor (M5; 0,5 Nm) y conectar el tubo flexible.
7
Puesta a punto
7.1
Seguridad
ADVERTENCIA
Riesgo de lesiones por movimiento inesperado de componentes.
• Proteger la zona de desplazamiento frente a cualquier tipo de intervención.
• Mantener la zona de desplazamiento libre de objetos extraños.
• Ejecutar la puesta en funcionamiento con una velocidad reducida.
7.2
Realización de la puesta en funcionamiento
AVISO
Elasticidad de la correa dentada
La elasticidad de la correa dentada genera un efecto de resorte adicional en caso
de altas aceleraciones y deceleraciones, lo que puede provocar una desviación
inadmisible entre el valor de consigna y el efectivo cuando se mueve el carro o
cuando se alcanza la posición final.
• Durante el recorrido de prueba, téngase en cuenta la desviación del valor de
consigna al parametrizar los valores de consigna de posición.
Cuando se desmonta el motor, el encoder del motor pierde su referencia absoluta
respecto a la marca de referencia (por ejemplo, al girar en el eje de accionamiento
del motor).
• Cada vez que se realiza el montaje del motor, ejecutar un recorrido de refe-
rencia para establecer la referencia absoluta entre el encoder del motor y la
marca de referencia.
Ruido de funcionamiento durante el servicio
Ejes de igual construcción pueden generar diferentes ruidos de funcionamiento
en función de la parametrización, del modo de funcionamiento, del tipo de fija-
ción, del entorno de instalación y de la pieza que desplacen.
Requisito:
– Montaje del sistema de actuador verificado.
– Se ha retirado la cubierta protectora de la cinta de recubrimiento.
– Instalación y cableado del motor verificados.
– No hay objetos extraños en la zona de movimiento del sistema de actuador.
– No se sobrepasa la fuerza de avance ni el par de accionamiento máximos
admisibles en lo que respecta a la aceleración, la deceleración (p. ej. función de
parada, Quick Stop), la velocidad, la masa móvil y la posición de montaje.
– No hay sobrecarga mecánica del eje ni superación de la desviación dinámica
del valor de consigna (p. ej., sobrepasamiento de la posición final) debido a
picos de fuerza y de momento de giro o a efectos de exceso de vibración.
Las sobrecargas y los sobreexcesos se restringen mediante la limitación de las
sacudidas, el uso de valores de consigna de aceleración y deceleración más
bajos o mediante ajustes de regulación optimizados.
– Desplazamiento de control y de referencia con valores de consigna reducidos
de velocidad, aceleración y desaceleración.
– No se ha realizado ningún desplazamiento de prueba hasta los topes finales
mecánicos.
– Las posiciones finales del software no se encuentran dentro del rango efectivo
de los topes mecánicos.
Pasos
Finalidad
1. Desplaza-
Determinación del sentido de
miento de con-
marcha del carro o del voladizo
trol
2. Recorrido de
Determinación del punto de refe-
referencia
rencia y ajuste del sistema de
referencia de medida
– Durante la primera puesta en
funcionamiento
– Después de una sustitución del
motor
Nota
– El sentido de marcha del carro o del vola-
dizo para valores de posición positivos y
negativos depende de la posición de mon-
taje del motor en el eje.
– Si se requiere invertir el sentido de giro,
adaptar los parámetros en el regulador de
servoaccionamiento o en el control.
Puntos de referencia permitidos:
– Con respecto al interruptor de referencia.
è
Desplazarse con velocidad reducida
Espe-
cificaciones técnicas.
Más información è Instrucciones del sistema
è
de actuador,
www.festo.com/sp.