36
Por ejemplo, compruebe que todos los latiguillos estén firme-
mente conectados a la primera etapa. Si puede aflojar la primera
etapa manualmente, tendrá que apretarla con una llave antes de
presurizar el equipo.
Compruebe también que los latiguillos no parezcan desgasta-
dos y no presenten cortes ni daños de ningún otro tipo.
Del mismo modo, compruebe que la primera y segunda etapa no
presenten daños, por ejemplo, compruebe que la boquilla de la
segunda etapa no presente cortes o arañazos y conéctela fir-
memente a la primera etapa utilizando una banda de fijación.
Antes de abrir la válvula de la botella, compruebe que el manó-
metro de presión subacuática indique cero presión.
La presión de las botellas se debe comprobar utilizando un
manómetro especial subacuático o un ordenador con dicha fun-
ción. Tras abrir la válvula de la botella, el manómetro debe indicar
la presión operativa correcta de la botella.
Si también tiene un "Octopus" (dos segundas etapas conectadas
a una sola primera etapa), también deberá comprobar la segun-
da etapa de reserva.
Le recomendamos que realice siempre una prueba auditiva final
antes de utilizar el equipo para asegurarse de que no haya fugas
en las conexiones, en los latiguillos de baja y alta presión o en la
segunda etapa. Todas estas situaciones son anómalas y reque-
rirán una inspección y sustitución de los componentes dañados
por parte de un centro autorizado Cressi-sub.
NOTA: Si la prueba auditiva previa a la inmersión
revela posibles fugas, esto es señal de alguna ano-
malía en el equipo y NO debe iniciar la inmersión.
Póngase en contacto con un centro autorizado
Cressi-sub lo antes posible.
i ADVERTENCIA: Los usuarios NO PUEDEN realizar
el mantenimiento del equipo. Esto solo lo puede lle-
var a cabo un centro autorizado Cressi-sub.
En caso de que alguien ajeno al personal de un
centro autorizado de Cressi-sub realice un mante-
nimiento incorrecto del equipo o si el equipo es uti-
lizado para fines distintos a su uso previsto, la
responsabilidad del funcionamiento correcto y
seguro del equipo correrá pura y exclusivamente a
cargo del dueño/usuario del mismo.
NOTA: Puede encontrar un centro autorizado
Cressi-sub consultando con su distribuidor o
escribiendo directamente a Cressi-sub S.p.A. a la
siguiente
dirección
NOTA: Las operaciones de mantenimiento o repa-
ración del equipo se deben llevar a cabo única-
mente con piezas de recambio originales Cressi-
sub.
i ADVERTENCIA: Una vez montado, el equipo de buceo se
debe apoyar de lado para evitar que cualquier caída acciden-
tal dañe los componentes o provoque lesiones personales.
CÓMO PONERSE EL EQUIPO DE BUCEO
Puede ponerse el equipo de buceo en tierra o en el agua.
Deberá decidir en cada caso qué procedimiento es mejor en
función de las circunstancias. Es fundamental recibir la forma-
ción adecuada a través de un curso de buceo para saber colo-
carse correctamente el equipo respiratorio.
Si utiliza un chaleco hidrostático, las correas de los hombros sir-
ven para sujetar el equipo respiratorio, mientras que el fajín se fija
firmemente alrededor de su cintura con ayuda de hebillas en
algunos modelos.
de
correo
electrónico: