4. Palabras clave
4.1 Corona atornillada
En algunos modelos la corona
está enroscada para
C
garantizar la resistencia al agua. Debe ser desenroscada
para aplicar los ajustes. Después de los ajustes asegúre-
se de que vuelve a ser enroscada.
> Recuerde que la resistencia al agua sólo se garantiza
si la corona está enroscada.
4.2 Telémetro
Escala que muestra la distancia que viaja el sonido en
un determinado periodo de tiempo. Por ejemplo, para
medir la distancia entre usted y una tormenta, active
el cronógrafo cuando vea el rayo y párelo al escuchar
el trueno. Una diferencia de 3 segundos indica que hay
una distancia de 1 km en la escala del telémetro.
4.3 Taquímetro o Tachymiler
Escala que muestra la velocidad media de un vehículo.
Usando el cronógrafo con la función Start-stop, se mide
el tiempo que ha tardado en recorrer 1 km o 1 milla. Se
puede medir la velocidad media en la escala del taquí-
metro o del tachymiler. Ejemplo: 1 km o 1 milla recorre
en 20 segundos = 180 km/h o 180 millas/h
4.4 Válvula de helio
La válvula de helio está pensada para los submarinistas
que pasan varios días en una campana de buzo. El aire
en las estaciones de buceo o en las campanas de bu-
ceo está enriquecido con helio para facilitar la respira-
ción. El helio tiene la capacidad de penetrar en el reloj a
través de las juntas. Pero, desafortunadamente, no pue-
de salir así. Para permitir que escape el exceso presión,
la válvula de helio se abre durante el ascenso.
4.5 Función EOL
Indicación de que se acaba la batería. Si el segundero
empieza a moverse cada cuatro segundos, deberá cam-
biar la batería en su centro Hamilton.
76
All manuals and user guides at all-guides.com
4.6 Potencia restante
Indicador para comprobar la reserva de potencia de su
reloj automático.
4.7 GMT
El Tiempo Medio de Greenwich (GMT) es el sistema ho-
rario global que se mantiene constante durante todo el
año. En la industria de la relojería, al hablar de GMT nos
referimos al aparato de relojería que muestra en la esfe-
ra dos o más husos horarios al mismo tiempo.
4.8 Fases lunares
Un indicador que marca las diferentes fases lunares.
Una vez fijado, este indicador muestra con precisión las
fases lunares.
4.9 COSC
"Contrôle Officiel Suisse des Chronomètres" (control
oficial suizo de los cronómetros) – un laboratorio suizo
para certificar los relojes, o más bien sus movimientos,
como "cronómetros". Cada movimiento se analiza indi-
vidualmente durante un periodo de 15 días en diferen-
tes posiciones y temperaturas y sólo pasa el control si
muestra una pérdida menor de cinco segundos por día.
4.10 Tiempo transcurrido en la luneta
giratoria exterior
Escala para medir el tiempo transcurrido.
1. Gire la luneta
en el sentido contrario al de las
F
agujas del reloj hasta que la flecha esté señalando la
aguja de las horas.
2. El minutero indicará el tiempo transcurrido en la
escala graduada de la luneta giratoria.
4.11 Función cuenta atrás
1. Desenrosque la corona.
2. Gire la corona de forma que el tiempo deseado para
la cuenta atrás señale el minutero.
3. Enrosque de nuevo la corona.
4. La cuenta atrás está a cero cuando el minutero está
colocado sobre la marca (en la forma de una aguja
del reloj).
© HAMILTON 2010 – INSTRUCTION MANUAL
Índice
1.
Introdução
1.1
Botões de ilustração
2.
Cuidados e Manutenção
2.1
Recomendações
2.2
Estanquecidade
2.3
Braceletes de cabedal
2.4
Pilhas
2.5
Campos magnéticos
3.
Instruções de funcionamento
3.1
Relógio de quartzo
3.2
Relógio cronógrafo de quartzo
3.3
Relógio mecânico
3,4
Relógio automático
3.5
Relógio cronógrafo automático
3,6
Relógio GMT automático
4.
Palavras chave
4.1
Coroa rotativa
4.2
Telémetro
4.3
Taquímetro ou Tachymiler
4.4
Válvula de hélio
4.5
EOL função
4.6
Reserva de energia
4.7
GMT
4.8
Fases lunares
4.9
COSC
4.10 Tempo decorrido no bisel de rotação exterior
4.11 Função de contagem decrescente
5.
Garantia Internacional
6.
Centros de Serviço
© HAMILTON 2010 – INSTRUCTION MANUAL
Página
78
79
79
80
80
80
81
82
84
85
85
90
91
91
91
91
91
91
91
91
91
91
91
288
327
77