2. Instalaciones recomendadas de las tuberías.
2. Instalaciones recomendadas de las tuberías.
2. Instalaciones recomendadas de las tuberías.
2. Instalaciones recomendadas de las tuberías.
2. Instalaciones recomendadas de las tuberías.
Todas las tuberías de la bomba deben sujetarse de forma independiente, para reducir al mínimo los esfuerzos
ejercidos sobre la bomba. Dichas fuerzas pueden desalinear las piezas de la bomba y producir un desgaste
excesivo de los rotores, rodamientos y ejes.
Nota:
Nota:
Nota:
Nota:
Nota: Los pesos y dimensiones de las tuberías están en
la página 4.
A. Soportes de las tuberías:
A. Soportes de las tuberías:
A. Soportes de las tuberías:
A. Soportes de las tuberías:
A. Soportes de las tuberías:
Apoye el peso de las tuberías y su flujo de forma
independiente con soportes colgantes o pedestales.
La expansión térmica de las tuberías puede causar
tremendas fuerzas. Use las juntas de expansión térmicas
para reducir al mínimo las fuerzas sobre la bomba.
B. B. B. B. B. También se pueden usar juntas flexibles para limitar la
transmisión de las vibraciones mecánicas. Fije los extremos
libres de cualquier manguera flexible del sistema.
Disposición de las tuberías
Disposición de las tuberías
Disposición de las tuberías
Disposición de las tuberías
Disposición de las tuberías
C. C. C. C. C. Lado de entrada: monte la tubería de entrada de la
bomba horizontalmente, en el sentido de la circulación,
para impedir la formación de aire en la tubería.
D. Lado de entrada
D. Lado de entrada
D. Lado de entrada
D. Lado de entrada—use válvulas de retención para
D. Lado de entrada
mantener llena la tubería de entrada, particularmente con
fluidos de baja viscosidad, y al operar con arranques y
paradas continuos.
E. Servicio al «vacío» en la entrada:
E. Servicio al «vacío» en la entrada:
E. Servicio al «vacío» en la entrada:
E. Servicio al «vacío» en la entrada: utilice una válvula de
E. Servicio al «vacío» en la entrada:
retención en el lado de salida.
• Previene el retomo del flujo (aire o líquido).
• Facilita el arranque inicial (reduce al mínimo la presión
diferencial que debe proporcionar la bomba para
empezar a bombear fluido).
F F F F F . . . . . Válvulas de aislamiento
Válvulas de aislamiento
Válvulas de aislamiento
Válvulas de aislamiento
Válvulas de aislamiento- permiten el mantenimiento y la
remoción de la bomba de manera segura, sin tener que
vaciar todo el sistema.
G. G. Válvulas de seguridad
G. G.
Válvulas de seguridad
Válvulas de seguridad
G.
Válvulas de seguridad
Válvulas de seguridad
Se debe instalar una válvula de seguridad para proteger la
bomba y el sistema de tuberías contra el exceso de presión.
No se debe usar una válvula de seguridad, diseñada para
desviar el fluido internamente de la salida a la entrada de la
bomba, en aplicaciones en que haya que cerrar la
descarga durante más de varios minutos. La operación
prolongada de la bomba con la descarga cerrada causará
el calentamiento del fluido que circula por la válvula de
seguridad. Cuando sea necesario operar de esa forma, la
válvula de seguridad, ya sea integral, añadida o que esté
montada en la tubería, debe descargar externamente a
través de la tubería conectada al tanque del fluido, o si esto
no es práctico, en la tubería de entrada próxima al tanque.
6 6 6 6 6
INSTALACION
ADVERTENCIA
MANTENGA LOS
DEDOS LEJOS DE
LOS ORIFICIOS
ADVERTENCIA
PARA EVITAR LESIONES GRAVES, NO INSTALE NI
EFECTÚE EL SERVICIO DE LA BOMBA A MENOS DE
QUE ESTÉ DESCONECTADA Y BLOQUEADA.
A.
MONTAJE LATERAL ESTANDAR
MONTAJE HORIZONTAL MOSTRADO
B.
ENTRADA
C.
BOLSA DE AIRE
ENTRADA
D.
VALVULA DE
RETENCION
ENTRADA
.D
E.
VALVULA
F.
FLUJO DE
DESVIO
G.
ENTRADA
95-03040
SALIDA
CORRECTO
SALIDA
INCORRECTO
ENTRADA
VALVULA DE
RETENCION
SALIDA
VALVULA
SALIDA
VALVULA DE
SEGURIDAD
SALIDA