Siemens SIMATIC NET CPs S7 Serie Manual

Siemens SIMATIC NET CPs S7 Serie Manual

Ocultar thumbs Ver también para SIMATIC NET CPs S7 Serie:
Tabla de contenido

Enlaces rápidos

SIMATIC NET
CPs S7 para Industrial Ethernet
Configurar y poner en servicio
Manual
Parte A − Aplicación general
Edición 05/2008
C79000−G8978−C182−09
Prólogo, índice
Comunicación en estaciones S7
Poner en servicio CP Ethernet
Interfaz SEND/RECEIVE
Anexos A − E / Índice alfabético
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Tabla de contenido
loading

Resumen de contenidos para Siemens SIMATIC NET CPs S7 Serie

  • Página 1: Tabla De Contenido

    Prólogo, índice Comunicación en estaciones S7 Características de CPs Ethernet Poner en servicio CP Ethernet SIMATIC NET Interfaz SEND/RECEIVE Configurar enlaces CPs S7 para Industrial Ethernet CP como PROFINET IO− Configurar y poner en servicio Controller CP S7−300 como PROFINET IO− Device Manual Enlaces programados...
  • Página 2 Marcas SIMATICR, SIMATIC HMIR y SIMATIC NETR son marcas registradas de SIEMENS AG. Las restantes designaciones utilizadas en esta publicación pueden ser marcas registradas cuyo uso por terceros para sus propios fines puede lesionar los derechos de los propietarios de las mismas.
  • Página 3 Antes de la puesta en sericio se deben observar las advertencias que aparecen en la docu- mentación actual. Consulte los datos necesarios para el pedido de la misma en los catálo- gos, o bien póngase en contacto con su agencia Siemens local. Copyright E Siemens AG 2001−2008 All rights reserved Exclusión de responsabilidad...
  • Página 4 Los ejemplos descritos en la ”Guía rápida” se encuentran por cierto, después de la instalación de STEP 7, en la carpeta de proyectos para programas de ejemplo (<unidad>:\Programas\Siemens\Step7\EXAMPLES)! Círculo de lectores Este manual está destinado a las personas encargadas de la puesta en servicio, a los programadores de programas STEP 7 y al personal de asistencia técnica.
  • Página 5: Ámbito De Validez De Este Manual

    ste manual ... Ámbito de validez de este manual Este manual es válido a partir de la edición V5.4 SP4 del software STEP 7. Atención Si se describen funciones que exijan ediciones superiores, se advierte al respecto con una señal adicional. Ejemplo: La descripción de las funciones IT es válida para los siguientes módulos: S 6GK7 343–1GX30–0XE0:...
  • Página 6 ste manual ... S Extensión del protocolo SMTP a ESMTP para autentificación de un Advanced−CP como cliente de correo electrónico en el servidor de correo electrónico (función: capítulo 9; Mensajes de diagnóstico: capítulo 13.7) S Descripción del diagnóstico web con nuevas funciones de diagnóstico (capítulo 12) S Nuevas funciones en el CP 343−1GX30−0XE0, CP 443−1EX20−0XE0 (versión de firmware 2.0) y CP 443−1GX20−0XE0: Protección de acceso a módulos, búfer UDP...
  • Página 7: La Documentación En Internet

    La tabla siguiente le proporciona una visión de conjunto del contenido así como de las direcciones para la descarga en Internet. Título Contenido / direcciones de Internet CPs S7 para Industrial Parte general: EthernetConfiguración y http://support.automation.siemens.com/WW/view/de/8777865 puesta en servicio Manual de configuración, parte A CPs S7 para Industrial Descripciones de equipos: Ethernet CP 343−1 Lean (CX00):...
  • Página 8: Historia De Versiones/Descargas Actuales Para Cps Simatic Net S7

    NCM S7. rápido rápido Disponible en Internet bajo: http://support.automation.siemens.com/WW/view/de/13542666 Configuración y puesta Las direcciones de Internet para los documentos actuales de este manual se pueden en servicio de CPs S7 obtener a través de la dirección indicada a continuación, a través de la que se para PROFIBUS accede a la historia de las versiones.
  • Página 9: Información Adicional Sobre Simatic S7 Y Step

    SIMATIC las encontrará en versión electrónica en la instalación de STEP 7. Además encontrará información sobre los sistemas de automatización SIMATIC en el Quickstart CD y a través de los servicio en línea de Customer Support, bajo: http://www.automation.siemens.com/net/index_00.htm (información general sobre SIMATIC NET) http://support.automation.siemens.com/WW/view/de (información sobre el producto y downloads)
  • Página 10: Características De Cps Ethernet

    Indice Indice − Parte A 1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones ....... . . A−15 Industrial Ethernet .
  • Página 11: Configurar Enlaces

    Indice Ajuste de otras propiedades del CP ........A−65 3.4.1 Ficha Direcciones...
  • Página 12: Cp Como Profinet Io−Controller

    Indice Configurar propiedades de enlace TCP ....... . . A−138 5.6.1 Definir el punto final local del enlace .
  • Página 13: Envío De Mensajes De Procesos Vía Correo Electrónico

    Indice Tipos de subbloques ..........A−199 9 Envío de mensajes de procesos vía correo electrónico .
  • Página 14: Diagnóstico Ncm S7

    Indice 12.3.5 Industrial Ethernet ........... . A−254 12.3.6 PROFINET IO...
  • Página 15: Comunicación Vía Cps Ethernet En Estaciones

    1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones El CP Ethernet para SIMATIC S7 ofrece una serie de servicios de comunicación para las más diversas tareas. En este capítulo aprenderá S las posibilidades de comunicación que ofrece el CP Ethernet vía Industrial Ethernet; S qué...
  • Página 16: Industrial Ethernet

    1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones Industrial Ethernet Definición Dentro del sistema de comunicación no propietario y abierto SIMATIC NET, Industrial Ethernet es la red concebida para el nivel de control central y de célula. Esta red se puede materializar de forma eléctrica u óptica.
  • Página 17: Posibilidades De Comunicación Para Simatic S7 Con Cp Ethernet

    1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones Posibilidades de comunicación para SIMATIC S7 con CP Ethernet 1.2.1 Tipos de comunicación El CP Ethernet para SIMATIC S7 soporta los siguientes tipos de comunicación, según el tipo de CP: CP Ethernet CP Ethernet S7-400 S7-300 Interfaces / Servicios /...
  • Página 18 1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones S Comunicación PG/OP La comunicación PG/OP sirve para cargar programas y datos de configuración permanente, para ejecutar funciones de test y diagnóstico así como para operar y observar una instalación a través de OPs. S Funciones S7 La comunicación S7 constituye un interface sencillo y eficiente para la comunicación de equipos SIMATIC S7 entre sí, así...
  • Página 19 1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones S PROFInet CBA Una estación S7 equipada con un CP apto para PROFINET CBA se puede conectar como componente PROFINET CBA en SIMATIC iMap. Encontrará más información sobre PROFINET CBA en /6/. En PROFINET CBA se utilizan interconexiones con transmisión acíclica y cíclica. S Control de procesos HTML En algunos CPs (p.
  • Página 20: Los Servicios De Comunicación De Cp Ethernet

    1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones 1.2.2 Los servicios de comunicación de CP Ethernet Dependiendo del tipo de módulo, los CPs S7 soportan las siguientes posibilidades de comunicación: Sistema de automatización Funciones soportadas PG/OP compatible PROFINET con S5 con S5 Módulo CP 343−1 Lean −...
  • Página 21: Posibilidades De Comunicación Entre Tipos De Equipos

    1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones Posibilidades de comunicación entre tipos de equipos La tabla siguiente muestra las posibilidades de comunicación que ofrecen los tipos de comunicación mencionados: S5-115 hasta Estación PC S7-400 ET 200 −155U/H S7-300 S7-300 Comunicación S7 Comunicación S7 SEND/RECEIVE Comunicación...
  • Página 22: Operación A Través De Base De Datos Configurada O Programada

    1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones 1.2.3 Operación a través de base de datos configurada o programada Configuración y diagnóstico Para la conexión y la configuración del CP Ethernet se necesita el software de configuración STEP 7 o NCM S7. NCM S7 ofrece numerosas posibilidades de diagnóstico para los diferentes tipos de comunicación en Industrial Ethernet.
  • Página 23: Comunicación Pg/Op Vía Industrial Ethernet

    1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones Comunicación PG/OP vía Industrial Ethernet La comunicación PG/OP proporciona funciones que ya están integradas en todo equipo SIMATIC S7/M7/C7. Se distinguen los dos tipos de funciones: S Comunicación PG La comunicación PG con STEP 7 vía Industrial Ethernet permite: −...
  • Página 24 1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones RDSI) PC con CP Ethernet STEP 7 Conexión Ethernet Modem / NCM S7 ISDN Crear datos de configuración para cada CP y cargarlos en los Ces Ethernet Ind. Ethernet Router (p. ej. RDSI) S7 −...
  • Página 25: Comunicación Pg Con Step 7 Vía Industrial Ethernet

    1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones 1.3.1 Comunicación PG con STEP 7 vía Industrial Ethernet Condición para la comunicación PG La comunicación PG es posible si se cumplen los siguientes requisitos: S En el PG o en la Engineering Station está instalado un CP Ethernet o un módem/una conexión RDSI para acceso remoto.
  • Página 26: Modo Op: Conectar Aparatos De Manejo/Visualización Vía Industrial Ethernet

    1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones 1.3.2 Modo OP: Conectar aparatos de manejo/visualización vía Industrial Ethernet Condición Para el manejo y visualización se tienen que cumplir los siguientes requisitos: S En el equipo de manejo/observación están instalados: − un CP Ethernet; −...
  • Página 27: Funciones S7 (Comunicación S7) Vía Industrial Ethernet

    1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones Funciones S7 (comunicación S7) vía Industrial Ethernet La comunicación S7 vía Industrial Ethernet permite la comunicación controlada por programa por medio de SFBs/FBs de comunicación a través de enlaces S7 configurados. La cantidad de datos útiles por petición es de hasta 64 KByte. El CP Ethernet actúa como ”relay de comunicación S7”, transmitiendo las funciones de S7 a través de Industrial Ethernet.
  • Página 28 1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones S Función unilateral Cliente y Servidor (enlaces S7 configurados unilateralmente) En los casos siguientes se pueden ejecutar con PUT / GET funciones de escritura o lectura en enlaces S7 configurados unilateralmente: − Comunicación S7 vía Router Desde estaciones PG/PC se puede acceder a estaciones S7 si la estación PG/PC está...
  • Página 29 1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones Configurar enlaces S7 Habilite enlaces S7 para utilizar la comunicación S7 para el intercambio de datos entre dos estaciones SIMATIC S7. Para más información al respecto consulte los manuales de STEP 7 /5/. Atención Enlaces S7 vía Router son soportados sólo dentro de un proyecto STEP 7, pero no entre interlocutores que estén en diferentes proyectos STEP 7 de un multiproyecto.
  • Página 30: Comunicación S7 Vía Router ( Función Unilateral Cliente Y Servidor)

    1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones Notas relativas a la comunicación S7 entre estación PC/PG y estación S7 Aplicaciones en una estación PC/PG se comunican con la estación S7 a través de un interface OPC o SAPI−S7 con fines de operación, observación y control. Las estaciones S7 utilizan los SFBs/FBs de comunicación integrados (función bilateral Cliente y Servidor).
  • Página 31: Comunicación Compatible Con S5 (Interface 1 )

    1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones Comunicación compatible con S5 (interface SEND/RECEIVE En el programa de usuario S7, a través del interface SEND/RECEIVE se tiene acceso a la comunicación compatible con S5 con enlaces configurados. La transmisión de datos a través de un enlace configurado es apropiada para los siguientes tipos de transferencia: S la transferencia protegida de paquetes de datos conexos entre dos estaciones Ethernet vía...
  • Página 32 1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones IP (Internet Protocol) Para la transferencia de datos a través de diferentes redes se ofrece, si se aplican los CPs correspondientes tales como, por ejemplo, el CP 443−1 TCP: S enlace ISO−on−TCP ISO−on−TCP está previsto para transferir datos de forma segura a través de diferentes redes.
  • Página 33 1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones Estaciones El interface SEND/RECEIVE permite una comunicación gobernada por programa vía Industrial Ethernet entre un SIMATIC S7: S SIMATIC S7 con CP Ethernet S SIMATIC S5 con CP Ethernet S S7 − 300 / 400 S Estaciones con conexión Ethernet CP Ethernet CP Ethernet...
  • Página 34 1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones Servicios FETCH/WRITE (servidor) Con la funcionalidad de FETCH/WRITE se dispone, además del interface SEND/RECEIVE, de otros servicios para la comunicación compatible con S5 a través de enlaces de transporte configurados. El interface FETCH/WRITE sirve ante todo para la conexión de SIMATIC S7 a SIMATIC S5 así...
  • Página 35: Interconexión En Multiproyecto

    1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones Interconectar equipos con STEP 7 Configuración Para que los equipos puedan comunicarse entre sí es preciso configurar las redes necesarias en los proyectos de STEP 7. Configurar una red o una subred significa: 1.
  • Página 36 1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones Ejemplo de Característica / Configuración variante 1 subred − 1 proyecto Otros equipos SIMATIC S5 y equipos ajenos (de terceros) 2 o varias subredes − 1 proyecto 1 subred − varios proyectos Varias subredes − varios proyectos Enlaces con otras redes (TCP) Conexión con otras subredes IP Estas variantes se tratan a continuación como ejemplos de cómo se pueden representar...
  • Página 37 1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones 1.7.1 Variante de red / de proyecto: una subred, un proyecto Configuración de la instalación En el caso más sencillo, la instalación estará compuesta por equipos SIMATIC S7 que se conectarán a través de una subred, por ejemplo del tipo Industrial Ethernet. S7 400/1 S7−300/1 Instalación...
  • Página 38: Variante De Red / De Proyecto: Simatic S5 Y Equipos De Terceros En La Subred

    1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones 1.7.2 Variante de red / de proyecto: SIMATIC S5 y equipos de terceros en la subred Configuración de la instalación La instalación puede estar compuesta no sólo por equipos SIMATIC S7 sino que también puede integrar equipos SIMATIC S5 y equipos de terceros.
  • Página 39: Variante De Red / De Proyecto: Dos O Más Subredes, Un Proyecto

    1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones 1.7.3 Variante de red / de proyecto: dos o más subredes, un proyecto Configuración de la instalación En ocasiones puede ser necesario utilizar varias redes, sea debido a las diversas tareas que deberán llevar a cabo los distintos equipos o debido a la envergadura de la instalación. S7 400/1 Ethernet (1) Instalación...
  • Página 40: Variante De Red / De Proyecto: Una Subred, Varios Proyectos (Parciales)

    1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones 1.7.4 Variante de red / de proyecto: una subred, varios proyectos (parciales) Configuración de la instalación En el caso de sistemas interconectados en redes complejas puede ser conveniente, para una mejor distribución del trabajo en la configuración, administrar partes del sistema en diferentes proyectos (parciales).
  • Página 41: Posibilidades Para Estaciones Fuera Del Proyecto Actual

    1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones El tema de los multiproyectos se trata con detalle en la ayuda básica de STEP 7. Allí encontrará instrucciones para los siguientes campos temáticos: S Requisitos para funciones interproyectos. S ¿Cómo se crea un nuevo multiproyecto? S ¿Cómo se crea un nuevo proyecto en el multiproyecto? S Separar un proyecto de un multiproyecto.
  • Página 42: Reunir Proyectos En Un Multiproyecto

    1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones Reunir proyectos en un multiproyecto: Si se ha servido de las funciones del multiproyecto para utilizar enlaces con un interlocutor en un proyecto desconocido, STEP7 intenta adaptar automáticamente los enlaces previamente configurados por separado. Si ha configurado los proyectos con objetos alternativos y desea reunir esos proyectos en un multiproyecto, tiene para ello las siguientes posibilidades: S Puede dejar sin alteración los objetos alternativos con los enlaces configurados.
  • Página 43: Variante De Red / De Proyecto: Varias Subredes En Varios Proyectos (Parciales)

    1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones 1.7.5 Variante de red / de proyecto: varias subredes en varios proyectos (parciales) Configuración de la instalación Si debido a las diferentes tareas de las estaciones o a la extensión del sistema se tienen que utilizar varios tipos de red, que tienen que ser administrados en diferentes proyectos, también en este caso se pueden crear las estaciones de la siguiente forma: S a través de proyectos (parciales) en el “multiproyecto”;...
  • Página 44: Objetos Alternativos Para Estaciones Fuera Del Proyecto Actual

    1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones Organización en el multiproyecto En caso de organización en el multiproyecto tiene que proceder del siguiente modo para poder conectar la estación S7−400/1 a la subred PROFIBUS (1): Cree en los dos proyectos parciales una subred del tipo PROFIBUS y reúna estas dos subredes en NetPro.
  • Página 45: Variante De Red / De Proyecto: Enlaces Con Otras Redes (Tcp/Ip)

    1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones 1.7.6 Variante de red / de proyecto: enlaces con otras redes (TCP/IP) Configuración de la instalación En aquellos casos en que se deban establecer enlaces con estaciones conectadas a estructuras de red a través de routers (encaminadores), bien porque las estaciones deben resolver tareas diferentes o bien por la complejidad o envergadura de la instalación, es posible acceder a las estaciones del otro proyecto a través de la configuración de ”Otros equipos”.
  • Página 46: Variante De Red / De Proyecto: Enlace Con Otras Subredes Ip (Tcp/Ip)

    1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones 1.7.7 Variante de red / de proyecto: enlace con otras subredes IP (TCP/IP) Configuración de la instalación Si, por ejemplo, desea acceder desde la red de su empresa (PG/PC) a la red de producción, puede utilizar para esto un Advanced−CP.
  • Página 47 1 Comunicación vía CPs Ethernet en estaciones Explicación del ejemplo: 157.0.0.0 = red de destino 255.0.0.0 = máscara de red 157.55.80.1 = dirección del gateway predeterminado) Al transmitir direcciones IP, el Advanced−CP no hace ninguna distinción entre direcciones públicas y privadas. CPs S7 para Industrial Ethernet Configurar y poner en servicio A−47 Edición 05/2008...
  • Página 48: Características De Los Cps Ethernet

    2 Características de los CPs Ethernet 2 Características de los CPs Ethernet Procesadores de comunicación para S7−300 La construcción responde a los componentes previstos para el sistema de automatización S7-300/C7−300 con las siguientes características: S Módulos compactos (de ancho doble) para montaje fácil sobre el riel de perfil S7.
  • Página 49 2 Características de los CPs Ethernet Procesadores de comunicación para S7−400 La construcción corresponde a la de los componentes previstos para el sistema de automatización S7−400 / S7−400H, con las siguientes características: S Módulo de ancho simple para fácil montaje en el bastidor del S7−400 / S7−400H. S Posible de instalar en un bastidor central o de extensión.
  • Página 50: Reglas Para Slots En Simatic S7

    2 Características de los CPs Ethernet Reglas para slots en SIMATIC S7−300 2.3.1 Slots permitidos En SIMATIC S7/M7−300 no existe una asignación fija de slots (lugares de enchufe) para los CPs SIMATIC NET. Se permiten los slots 4..11 (1,2 y 3 no están permitidos para CPs). Los CPs SIMATIC NET se pueden utilizar tanto en el bastidor central como también en un bastidor de extensión enlazado con el bastidor central a través de IM360/IM 361 (conexión de bus de componentes o ”bus K”).
  • Página 51 2 Características de los CPs Ethernet Para sustituir un módulo se necesita un PG para cargar la configuración. Si el CP soporta la opción de almacenamiento de los datos de configuración en CPU, el cambio de módulos es posible también sin PG (véase la descripción específica del CP).
  • Página 52 2 Características de los CPs Ethernet Reglas para slots en SIMATIC S7−400 2.4.1 Slots permitidos Un CP S7−400 se puede utilizar tanto en el bastidor central como en un bastidor de extensión con conexión de bus K. En SIMATIC S7 no existe una asignación fija de slots (lugares de enchufe) para los CPs SIMATIC NET.
  • Página 53 2 Características de los CPs Ethernet 2.4.4 Desenchufar / enchufar (cambio de módulos) En el caso de SIMATIC S7−400 es posible desenchufar y enchufar los CPs SIMATIC NET estando conectada la tensión; con esto no se dañan los módulos. Si un CP es reemplazado por un nuevo CP con el mismo número de referencia, sólo es necesaria una nueva carga si los datos de configuración no están almacenados en la CPU (véase también la parte de este manual específica del CP).
  • Página 54: Operación Del Cp Ethernet Con Ncm S7

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Para conectar un equipo SIMATIC mediante el CP Ethernet a la red Industrial Ethernet hay que configurar el CP con el software de configuración NCM S7. En este capítulo aprenderá S cómo se configura el CP en el proyecto STEP 7; S cómo se gestionan las distintas configuraciones de red (establecer el acceso a sistemas de terceros);...
  • Página 55: Así Se Pone En Servicio Un Cp Ethernet

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Así se pone en servicio un CP Ethernet La panorámica siguiente muestra los pasos fundamentales para la puesta en servicio de un CP Ethernet: Atención La representación siguiente muestra el procedimiento básico. Tenga en cuenta imprescindi- blemente las correspondientes instrucciones de trabajo específicas del equipo que figuran en el capítulo de “Montaje y puesta en servicio”...
  • Página 56: Instalación

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Indicaciones generales relativas a STEP 7 / NCM S7 Instalación Las funciones de NCM S7 están disponibles automáticamente tras la instalación de STEP 7. Funciones NCM S7 se compone de: S Fichas específicas del CP a las que se accede a través de los diálogos de propiedades de los módulos.
  • Página 57 3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Configurar − procedimiento El CP se gestiona en SIMATIC S7 como cualquier otro módulo en un proyecto STEP 7. Con el software STEP 7 se configura el hardware, y se crea y gestiona el programa de usuario (ver también /5/).
  • Página 58: Crear Una Subred Ethernet

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 3.3.1 Crear una subred Ethernet Objetivo Para poder conectar equipos SIMATIC a una subred hay que crear primero la subred en el proyecto. Ello permite gestionar los parámetros que afectan a toda la subred de forma centralizada.
  • Página 59: Organización En El Multiproyecto

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 3. Si prefiere una representación gráfica de la red NetPro, seleccione el objeto de red ”Ethernet” y pulse Edición " Abrir objeto. Figura 3-2 Representación gráfica de la red, aquí con equipos aún no interconectados en red También desde esta representación gráfica de la red es posible pasar a todas las funciones destinadas a interconectar en red y configurar enlaces con Ces Ethernet.
  • Página 60: Registrar El Cp Ethernet En La Tabla De Configuración Del Hardware

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 3.3.2 Registrar el CP Ethernet en la tabla de configuración del hardware Modo de proceder Al montar y asignar el CP Ethernet en el bastidor de una estación SIMATIC establece la conexión lógica entre el CP Ethernet y la subred. 1.
  • Página 61 3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Nota Puede llamar el diálogo para ajuste del interface en todo momento a través del diálogo de Propiedades del CP, ficha “General”. 1. Si aún no ha creado ninguna subred en su proyecto, o bien no ha creado aún la subred deseada, puede hacerlo ahora.
  • Página 62: Ajuste De La Dirección En La Configuración Y Primer Direccionamiento

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Nota Los campos de entrada “Dirección IP” y “Máscara de subred” no tienen relevancia para ISO−Transport (opción “Se utiliza protocolo IP”). 3. Seleccione el tipo de subred deseado en el cuadro de lista ”Subred”. 4.
  • Página 63: Visualizar Las Conexiones De Red De Un Equipo

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 3.3.3 Visualizar las conexiones de red de un equipo Modo de proceder Es posible obtener fácilmente una visión de conjunto de las configuraciones de conexión a la red efectuadas en una estación SIMATIC. Existen dos posibilidades: S Representación gráfica en NetPro;...
  • Página 64 3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Vista en forma de tabla La tabla general del diálogo de propiedades de la estación brinda ventajas para obtener una visión de conjunto de los componentes utilizados para la conexión a la red. Para ello proceda de la forma siguiente: 1.
  • Página 65: Ajuste De Otras Propiedades Del Cp

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Ajuste de otras propiedades del CP Panorámica Además de la conexión a la red puede realizar otros ajustes específicos de los módulos o puede llamar funciones. 1. Seleccione el CP Ethernet en la tabla de configuración del hardware. 2.
  • Página 66: Ficha Direcciones

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Tabla 3-1 Fichas y funciones en el diálogo de propiedades del CP, continuación Fichas Función ajustable Redundancia de medios Configurar el equipo como estación participante en una topología de anillo con el procedimiento de redundancia de medios MRP * En el caso de CPs con puertos configurables, algunos parámetros se encuentran en los diálogos de propiedades del interface PROFINET (PN–IO) o de los submódulos de puertos.
  • Página 67 3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 3.4.2 Ficha ”Opciones” Dependiendo del tipo de CP se ofrecen las posibilidades de ajuste siguientes: Tabla 3-2 Posibilidades de ajuste en la ficha “Opciones” Opción Significado / efectos Sincronización horaria La ficha ”Hora” permite ajustar si se desea que el CP retransmita o no telegramas de hora.
  • Página 68 3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Tabla 3-2 Posibilidades de ajuste en la ficha “Opciones”, continuación Opción Significado / efectos Nota Para el caso de que los datos de configuración se hayan guardado en la CPU, tenga en cuenta la observación siguiente. Con las siguientes funciones no se modifican los datos de configuración en la CPU: Borrado total del módulo...
  • Página 69 3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Tabla 3-2 Posibilidades de ajuste en la ficha “Opciones”, continuación Opción Significado / efectos Enviar Keep Alive para enlaces Aquí puede ajustar el intervalo con el que se deben enviar telegramas de ”señales de vida”...
  • Página 70 3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Tabla 3-2 Posibilidades de ajuste en la ficha “Opciones”, continuación Opción Significado / efectos Desconectar búfer de Con esta opción se puede elegir entre los siguientes comportamientos: telegramas UDP Desactivado (preajuste) Todos los telegramas UDP recibidos por el CP se almacenan en una memoria intermedia hasta que se pueden transmitir a la CPU o hasta que se desbordan las memorias búfer internas.
  • Página 71: Registro De Intentos De Acceso Bloqueados

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 3.4.4 Ficha ”Diagnóstico” A través de la ficha ”Diagnóstico” puede iniciar el diagnóstico NCM S7 (ver el cap. 12). 3.4.5 Ficha ”Protección de acceso IP Función Mediante la protección de acceso IP existe la posibilidad de limitar la comunicación mediante el CP de la estación S7 local a los interlocutores con determinadas direcciones IP.
  • Página 72: Comportamiento Estando Activada La Protección De Acceso Ip

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Comportamiento estando activada la protección de acceso IP S Enlaces configurados con interlocutores especificados Si desea restringir el acceso exactamente a los interlocutores que usted ha indicado al configurar los enlaces, basta con que active la protección de acceso. En este caso no necesita introducir direcciones IP en la lista.
  • Página 73 3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Atención Estando activada la protección de acceso IP, introduzca también la dirección IP de su ordenador de configuración si desea poder cargar más tarde una configuración modificada en el CP o si desea poder acceder al CP con finalidad de diagnóstico. En otro caso ya no tendría después acceso al módulo con el ordenador de configuración a través del interface Ethernet del CP.
  • Página 74 3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Tabla 3-4 Opciones en la ficha “Configuración de IP” Opción Significado / efectos Dirección IP en el cuadro de Esta opción es el ajuste estándar. diálogo “Propiedades − ajustar Significa que usted ajusta la dirección IP durante la incorporación del CP interface Ethernet”...
  • Página 75 3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 3.4.7 Ficha ”Parámetros de puerto” Si es necesario puede realizar aquí para cada puerto de un interface ajustes de red fijos para las propiedades de transmisión. Com estándar está seleccionado el ”Ajuste automático”, que normalmente garantiza una comunicación sin problemas.
  • Página 76: Configurar Funciones It

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 3.4.9 Configurar funciones IT Los ajustes descritos en este capítulo sólo son compatibles con CPs Advanced. Ficha “Protección de acceso IP” Si en el caso de un CP Advanced desea bloquear la comunicación IP con HTTP (puerto 80) o FTP (puerto 21), tiene que desactivar la opción “Activar servidor de web”...
  • Página 77 3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Atención No olvide volver a borrar los derechos de acceso establecidos bajo “everybody”. De no hacerlo, otorga a cualquier acceso el derecho a ejecutar los servicios correspondientes sin autorización. A través de los botones “Agregar” o ”Editar” pasa al cuadro de diálogo en el que puede definir o modificar los derechos.
  • Página 78 3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Efectuando entradas en la tabla de correspondencia de archivos es posible activar bloques de datos en una o varias CPUs (hasta 4) de una estación S7. S “Uso de un CP Ethernet como servidor FTP para los datos de CPU S7” Para la transmisión de datos por medio de FTP tiene que crear bloques de datos en la CPU de su estación S7;...
  • Página 79: Enviar Al Cp Entradas Para La Lista Ip Access Control Vía

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Enviar al CP entradas para la lista IP Access Control vía HTTP (Advanced−CP) Significado Los interlocutores de comunicación registrados en la lista IP Access Control con la autorización de acceso ”Modify” pueden enviar al CP entradas para la lista IP Access Control vía HTTP.
  • Página 80: Transmisión Simplificada Mediante Herramienta De Software

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Tabla 3-6 Atributo de acceso Significado A (Access) Existe autorización de acceso a la estación. M (Modify) Está permitido modificar la lista IP Access Control vía HTTP. R (Routing) Existe acceso a la subred conectada respectivamente al otro interface del CP.
  • Página 81: Posibilidades De La Redundancia De Medios

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Ficha ”Redundancia de medios” 3.6.1 Posibilidades de la redundancia de medios Existen diversas posibilidades para aumentar la disponibilidad de una red Industrial Ethernet con topologías de línea ópticas o eléctricas: S Disposición de redes en mallas S Conexión en paralelo de vías de transmisión S Agrupamiento de una topología de línea en una topología de anillo 3.6.2...
  • Página 82: Procedimientos De Redundancia De Medios

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Función de la redundancia de medios en una topología de anillo Con el uso de la redundancia de medios, se reconfiguran las vías de transmisión de datos entre los distintos equipos, si se interrumpe el anillo en un punto. Tras la reconfiguración de la topología, los equipos vuelven a estar accesibles en la nueva topología establecida.
  • Página 83 CP 1604 (6GK1 160 4AA00) a partir de la versión de firmware V2.2 − Equipos no Siemens compatibles con esta función. Hay otros equipos Siemens previstos para dar soporte a MRP. S Todos los equipos tienen que estar conectados entre sí a través de sus puertos de anillo.
  • Página 84: Inicialización Priorizada

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Topología La ilustración siguiente muestra una topología posible para equipos conectados en un anillo con MRP. Figura 3-7 Ejemplo de una topología de anillo con el procedimiento de redundancia de medios MRP Para la topología de anillo con redundancia de medios según el procedimiento MRP rigen las siguientes reglas: S Todos los equipos que se encuentran dentro de la topología de anillo son miembros del...
  • Página 85: Configuración De Mrp En Profinet Io

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 3.6.4 Configuración de MRP en PROFINET IO Para la configuración en STEP 7, abra la ficha ”Redundancia de medios” en el diálogo de propiedades del interface PROFINET del respectivo equipo. Figura 3-8 Diálogo de propiedades del interface PROFINET de un CP, ficha ”Redundancia de medios”...
  • Página 86 Función La selección del papel depende de los siguientes casos de aplicación. S Se desea utilizar MRP en una topología de anillo integrada sólo por equipos Siemens y sin vigilancia de alarmas de diagnóstico: asigne todos los equipos a ”default−mrpdomain”.
  • Página 87: Alarmas De Diagnóstico

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Alarmas de diagnóstico Marque la opción ”Alarmas de diagnóstico” si se deben emitir alarmas de diagnóstico relativas al estado MRP en la CPU local. Se pueden formar las siguientes alarmas de diagnóstico: S Fallo de cableado o de puerto Se generan alarmas de diagnóstico en caso de producirse los siguientes fallos en los puertos de anillo:...
  • Página 88 3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 ”Objetos alternativos” del proyecto STEP 7 Panorámica Los enlaces de comunicación se pueden configurar por completo si los interlocutores de comunicación están disponibles en el proyecto actual. Para estaciones (equipos) participantes en la subred Ethernet cuyos datos de configuración no se creen con STEP 7 o no se administren en el proyecto actual, se pueden crear los siguientes objetos alternativos en el proyecto: S Equipo SIMATIC S5...
  • Página 89: Modo De Proceder

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Modo de proceder Para registrar un ”objeto alternativo” en el proyecto, proceda como sigue: 1. Seleccione su proyecto en el Administrador . 2. Seleccione Insertar " Estación " y luego, según necesidad, Otra estación, PG/PC o SIMATIC S5 Posible resultado: En el proyecto se crea el objeto correspondiente.
  • Página 90 3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Figura 3-10 Selección del tipo de subred para ”Otro equipo” (ejemplo) 3. Elija una subred. Resultado:Visualización del cuadro de diálogo “Propiedades − Interface Ethernet”. Aquí puede seleccionar la subred que enlaza la estación (el equipo) con la red y puede ajustar la dirección (MAC, IP).
  • Página 91: Configurar Servicios De Comunicación

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Configurar servicios de comunicación Crear enlaces Para los servicios orientados a enlaces − véase también tabla en el cap. 1.2 − que soporta el CP Ethernet es preciso crear enlaces. S Enlaces S7 ver el Manual de usuario STEP 7 /5/ S Enlaces ISO−Transporte ver cap.
  • Página 92: Variantes Y Recomendación Para La Asignación De Direcciones

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Variantes y recomendación para la asignación de direcciones Hay tres posibilidades para efectuar esta asignación de direcciones en STEP 7. S Direccionamiento por selección del sistema de destino en el Administrador SIMATIC Esta variante sólo es soportada para el interface PROFINET.
  • Página 93: Direccionamiento Por Selección Del Sistema De Destino En El Administrador Simatic

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 3.9.1 Direccionamiento por selección del sistema de destino en el Administrador SIMATIC Proceda del siguiente modo para asignar una dirección IP por primera vez 1. Abra el Administrador SIMATIC 2. Seleccione el comando “Sistema de destino” "...
  • Página 94 3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 3. Inserte el CP deseado en la estación S7 abierta. Ya al habilitar el CP se presenta el diálogo de propiedades del interface Ethernet con la ficha “Parámetros”, donde puede interconectar el equipo y asignar la dirección IP. 4.
  • Página 95 3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 Asigne al CP la dirección IP por primera vez 1. Abra en HW Config o NetPro, a través del menú “Sistema de destino” > “Cargar en módulo”, el cuadro de diálogo “Seleccionar dirección de estación”. 2.
  • Página 96: Cargar Los Datos De Configuración En El Sistema De Destino

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 3.10 Cargar los datos de configuración en el sistema de destino Principio Los datos de configuración del CP Ethernet se cargan con la herramienta de configuración del hardware. Generalmente se cargan todos los datos de configuración del equipo S7, es decir, inclusive la configuración y todos los parámetros.
  • Página 97: Desactivar El Protocolo Iso En La Configuración (Dirección Mac Invisible)

    3 Operación del CP Ethernet con NCM S7 3. Ponga la CPU en el estado de servicio STOP (con independencia del tipo de conexión − ver lo anterior). 4. Seleccione el comando Sistema de destino " Cargar en módulo STEP 7 le conducirá al resultado a través de cuadros de diálogos. Lea las informaciones contenidas en el capítulo ”Configurar y parametrizar módulos”...
  • Página 98: Interface Send/Receive En El Programa De Usuario

    ”Guía rápida” /3/. S Ejemplo de programa para la interfaz Send−Receive con los bloques FC5 (AG_SEND) y FC6 (AG_RECV) para S7−300: http://support.automation.siemens.com/WW/view/de/17853532 S Ejemplo de programa para la interfaz Send−Receive con los bloques FC50 (AG_LSEND) y FC60 (AG_LRECV) para S7−400: Allí...
  • Página 99: Forma De Trabajar Los Interfaces Send/Receive En La Cpu

    4 Interface SEND/RECEIVE en el programa de usuario Forma de trabajar los interfaces SEND/RECEIVE en la CPU Bloques FC Para realizar la comunicación a través de enlaces se dispone de los siguientes bloques del tipo FC: S AG_SEND (FC 5) / AG_LSEND (FC 50) / AG_SSEND (FC 53) El bloque transfiere los datos útiles desde el sector de datos de usuario indicado para la transmisión al CP Ethernet.
  • Página 100: Volumen De Datos Y Alcance

    4 Interface SEND/RECEIVE en el programa de usuario Volumen de datos y alcance El CP Ethernet puede transmitir las siguientes cantidades de datos a través de un enlace por cada petición (enviar o recibir): Tabla 4-1 ISO−Transport ISO−Transport Enviar AG_SEND * 8192 Byte 8192 Byte 8192 Byte...
  • Página 101: Proceda Del Siguiente Modo

    4 Interface SEND/RECEIVE en el programa de usuario Programar interface SEND/RECEIVE Principio de la entrega de peticiones y de datos El programa de usuario inicia la transferencia de las áreas de datos de usuario mediante llamadas a los bloques FC y vigila la operación evaluando los indicadores de los FCs. Al llamar los bloques FC se entregan entre otros los siguientes parámetros: S el número del enlace (ID);...
  • Página 102 4 Interface SEND/RECEIVE en el programa de usuario Llamar bloques FC en el programa de la CPU La figura siguiente muestra una posible secuencia de ejecución de los bloques FC junto con bloques de organización y de programa en el ciclo de la CPU: Leer datos de recepción Leer PAE del enlace...
  • Página 103: Intercambio De Datos Cpu S7 Cp Ethernet

    4 Interface SEND/RECEIVE en el programa de usuario Intercambio de datos CPU S7 <−> CP Ethernet El CP Ethernet procesa las peticiones de emisión y recepción independientemente del ciclo de la CPU y necesita un tiempo de transferencia. El interface de los bloques FC con el programa de usuario se sincroniza a través de acuses de recibo.
  • Página 104 4 Interface SEND/RECEIVE en el programa de usuario Llamada de los FCs más larga que el tiempo de transferencia Cuando el programa de usuario vuelve a llamar a un bloque después de que se hayan enviado o recibido todos los datos, el interface de los bloques FC se comporta de la manera siguiente: S AG_SEND/AG_LSEND/AG_SSEND: Se confirma la petición: el CP Ethernet está...
  • Página 105: Informaciones Adicionales

    4 Interface SEND/RECEIVE en el programa de usuario Informaciones adicionales 4.4.1 Programar la transmisión de datos a través de enlaces TCP Finalidad del uso de enlaces TCP Los enlaces TCP se deberían utilizar principalmente para el acoplamiento de sistemas externos, si éstos no soportan la extensión de protocolo RFC1006. Para la comunicación entre equipos de la gama SIMATIC debería utilizar enlaces ISO−on−TCP, ya que éstos son de uso confortable.
  • Página 106: Recomendaciones Para El Uso Con Carga De Comunicaciones Elevada

    4 Interface SEND/RECEIVE en el programa de usuario 4.4.2 Recomendaciones para el uso con carga de comunicaciones elevada Planteamiento Para evitar situaciones de sobrecarga en la CPU utilizada por usted, debería tener en cuenta las siguientes indicaciones para los CPs Ethernet. Especialmente si sustituye un CP por otro CP nuevo y se ve confrontado con problemas de sobrecarga, debería comprobar su aplicación conforme a las recomendaciones indicadas a continuación.
  • Página 107: Configurar Enlaces De Comunicación

    5 Configurar enlaces de comunicación En este capítulo aprenderá S conceptos generales sobre la configuración de enlaces de comunicación S cómo configurar enlaces ISO−Transport, ISO−on−TCP y TCP; S cómo definir utilizando las funciones de configuración de enlace los interlocutores que intercambian datos vía UDP.
  • Página 108: Procedimiento A Seguir

    5 Configurar enlaces de comunicación Procedimiento a seguir Condiciones Los pasos aquí descritos presuponen lo siguiente: 1. Usted ha habilitado en sus proyectos STEP 7 tanto la estación S7 local (ver descripción en el cap. 3) como las estaciones interlocutoras necesarias 2.
  • Página 109: Configuraciones De Enlaces Posibles

    5 Configurar enlaces de comunicación Configuraciones de enlaces posibles Son posibles enlaces de comunicación entre los interlocutores de comunicación representados en la gráfica siguiente. Los interlocutores de comunicación puede estar dispuestos al respecto en el mismo proyecto o − en el caso de multiproyectos − pueden estar repartidos en los correspondientes proyectos parciales.
  • Página 110 5 Configurar enlaces de comunicación Organización en el multiproyecto Si hay configuradas subredes interproyectos, es posible también configurar enlaces a través de estas subredes totales. Los puntos finales de esos enlaces pueden estar en diferentes proyectos. STEP 7 ofrece soporte tanto para crear enlaces interproyectos dentro del multiproyecto como para adaptar enlaces que se configuraron sin el contexto del multiproyecto.
  • Página 111: Enlaces De Comunicación

    5 Configurar enlaces de comunicación Enlaces de comunicación Propiedades del enlace Un enlace de comunicación permite una comunicación controlada por programa entre dos estaciones conectadas a la red Industrial Ethernet con las siguientes propiedades: S La transferencia de datos es bidireccional, es decir, el enlace permite enviar y recibir datos al mismo tiempo.
  • Página 112: Tareas Del Cp Ethernet

    5 Configurar enlaces de comunicación Con respecto a las cantidades de datos transmitidas por el CP Ethernet por cada petición (enviar o recibir) a través de un enlace, véase la tabla 4-1. Tareas del CP Ethernet Para poder realizar la transferencia de datos a través de un enlace, el CP Ethernet se encarga de las tareas siguientes: S al recibir Recibir datos por Ethernet y retransmitirlos al área de datos de la CPU.
  • Página 113 5 Configurar enlaces de comunicación 5.3.1 Nuevo enlace Principio Cuando se crean nuevos enlaces se parte ya de equipos (estaciones) registrados e interconectados en red. Un enlace se configura, partiendo de un equipo o de una CPU en el proyecto STEP7, definiendo un equipo de destino. Debido a la interconexión en red, las direcciones de nodo (direcciones MAC o IP) de ambos equipos están ya definidas.
  • Página 114: Manejo De Enlaces En El Multiproyecto

    5 Configurar enlaces de comunicación Manejo de enlaces en el multiproyecto Los enlaces interproyectos con un interlocutor especificado (p. ej. una CPU) se crean como enlaces dentro de un proyecto (procedimiento idéntico). El cuadro de diálogo para selección del interlocutor del enlace se ha ampliado y permite, además de la selección del punto final (módulo), también la selección del proyecto en el que se encuentra el punto final dentro del multiproyecto.
  • Página 115: Enlaces Con Interlocutores De Otros Proyectos

    5 Configurar enlaces de comunicación 5.3.2 Enlaces con interlocutores de otros proyectos Para la instalación de enlaces con interlocutores que se configuren en otros proyectos STEP 7 o con otros medios fuera del proyecto STEP 7 actual existen las siguientes posibilidades: S Enlace a través de objetos alternativos como ”SIMATIC S5”, ”PC/PG”...
  • Página 116 5 Configurar enlaces de comunicación S Enlace sin especificación de puertos Los enlaces TCP no están especificados en los siguientes casos: − No se indica el puerto local (establecimiento activo del enlace). − No se indica el puerto remoto (sin establecimiento activo del enlace). S Direccionamiento IP a través de DHCP Si selecciona la opción Direccionamiento IP, no se puede crear en un principio un enlace totalmente especificado en el proyecto STEP 7, ya que no se conoce la dirección IP...
  • Página 117: Otras Funciones

    5 Configurar enlaces de comunicación 5.3.3 Otras funciones Barra de herramientas La barra de herramientas de la tabla de configuración de enlaces ofrece los siguientes botones de comando: Guardar Para guardar el enlace configurado elija el comando Guardar o haga clic en el botón con el símbolo de un disquete.
  • Página 118: Enlaces Sin Asignación

    5 Configurar enlaces de comunicación 5.3.4 Enlaces sin asignación Planteamiento A continuación se explican las acciones que pueden llevar a que enlaces configurados pierdan su correspondencia con el CP o sean borrados. Precautión Tenga en cuenta qué a diferencia de los enlaces homogéneos S7, a los enlaces del interface SEND/RECEIVE se les asigna un ID que depende del CP.
  • Página 119 5 Configurar enlaces de comunicación Tabla 5-2 Acciones que pueden provocar cambios en los enlaces configurados, continuación Acción Efecto sobre los enlaces Medida para volver a establecer el enlace Borrar un equipo tercero. Los enlaces de los equipos Asignar al enlace una estación remota creados en el proyecto con un (o también una estación local) a través "...
  • Página 120: Visualización (Ejemplo)

    5 Configurar enlaces de comunicación Visualización (ejemplo) En la ficha ”Panorámica” del diálogo ”Propiedades − Enlaces ISO−Transport” se visualiza el estado de los enlaces. Figura 5-3 Estado de los enlaces en la ficha ”Panorámica”, con el ejemplo de enlaces ISO−Transport CPs S7 para Industrial Ethernet Configurar y poner en servicio A−120 Edición 05/2008...
  • Página 121 5 Configurar enlaces de comunicación Configurar propiedades de enlace ISO−Transport Introducción Al crear un enlace en el diálogo Nuevo se definen el tipo del enlace y, si es posible, el interlocutor del enlace. Otros parámetros del enlace, que en el caso de nueva creación están en principio predeterminados, se pueden adaptar en forma personalizada, si ello se requiere, por el procedimiento descrito a continuación.
  • Página 122: Definir El Punto Final Local Del Enlace

    5 Configurar enlaces de comunicación 5.4.1 Definir el punto final local del enlace Ficha General Esta ficha del diálogo de propiedades muestra parámetros generales del enlace, que identifican el punto final local del enlace. Figura 5-4 Estructura del diálogo de propiedades para la ficha ”General” para enlaces ISO−Transport Atributos Descripción Acceso...
  • Página 123 5 Configurar enlaces de comunicación Atributos Descripción Acceso Iniciativa local Con esta opción se define si el establecimiento del enlace debe tener lugar modificable desde este equipo S7. La opción está seleccionada como estándar si la dirección del interlocutor está especificada. ON: El enlace se establece activamente OFF: El enlace lo establece el interlocutor Si al crear el enlace ha seleccionado “no especificado”...
  • Página 124: Parámetros De Dirección

    5 Configurar enlaces de comunicación 5.4.2 Definir direcciones para enlaces ISO−Transport Parámetros de dirección Un enlace ISO−Transport (transporte ISO) está especificado por sus puntos finales local y remoto. S Direcciones locales: Dirección local y TSAP local (Transport Service Access Point) S Direcciones remotas: Dirección MAC remota y TSAP remoto Estación Ethernet A...
  • Página 125: Ficha Direcciones

    5 Configurar enlaces de comunicación Ficha Direcciones En la ficha Direcciones se muestran, como valores propuestos, informaciones relevantes sobre las direcciones locales y remotas. En caso de realizar acoplamientos con equipos no S7 es posible ajustar los TSAPs individualmente. Figura 5-6 Ficha ”Direcciones”...
  • Página 126: Tsaps Locales Y Remotos

    5 Configurar enlaces de comunicación TSAPs locales y remotos Los TSAPs locales y remotos pueden ser idénticos, puesto que el enlace es unívoco por las distintas direcciones MAC. En caso de crear más de un enlace entre dos equipos, hay que indicar TSAPs diferentes.
  • Página 127 5 Configurar enlaces de comunicación 5.4.3 ISO−Transport − definir propiedades dinámicas Ficha Dinámica En la ficha Dinámica se visualizan los temporizadores y contadores del enlace. Se pueden aceptar los valores predeterminados (por defecto). En caso necesario (p. ej. para acoplamientos a sistemas de terceros) se pueden ajustar individualmente los temporizadores y contadores, cambiando así...
  • Página 128 5 Configurar enlaces de comunicación Atributos Descripción Acceso Inactivity Time El parámetro Inactivity Time indica después de cuánto modificable tiempo se establecerá el enlace en caso de no recibir señales de vida del interlocutor (6−180s, por defecto 30s). Window Time Window Time indica en qué...
  • Página 129 5 Configurar enlaces de comunicación 5.4.4 Verificar las propiedades de enlaces ISO−Transport Ficha Panorámica En la ficha ”Panorámica” se visualizan todos los enlaces de transporte configurados hasta el momento con sus parámetros (no modificables). Puede ver un ejemplo de esta forma de representación en el capítulo 5.3.4. Parámetro Descripción ID local...
  • Página 130: Introducción

    5 Configurar enlaces de comunicación Configurar propiedades de enlace ISO−on−TCP Introducción Al crear un enlace en el diálogo Nuevo se definen el tipo del enlace y, si es posible, el interlocutor del enlace. Otros parámetros del enlace, que en el caso de nueva creación están en principio predeterminados, se pueden adaptar en forma personalizada, si ello se requiere, por el procedimiento descrito a continuación.
  • Página 131 5 Configurar enlaces de comunicación 5.5.1 Definir el punto final local del enlace Ficha General Esta ficha del diálogo de propiedades muestra parámetros generales del enlace, que identifican el punto final local del enlace. Figura 5-9 Ficha ”General” del diálogo de propiedades de enlaces de ISO−on−TCP Parámetro Descripción Acceso...
  • Página 132 5 Configurar enlaces de comunicación Iniciativa local Con esta opción se define si el establecimiento del enlace debe modificable tener lugar desde este equipo S7. La opción está seleccionada como estándar si la dirección del interlocutor está especificada. ON: El enlace se establece activamente OFF: El enlace lo establece el interlocutor Si al crear el enlace ha seleccionado “no especificado”...
  • Página 133 5 Configurar enlaces de comunicación 5.5.2 Definir direcciones ISO−on−TCP Parámetros de dirección Un enlace se especifica por sus puntos finales local y remoto. S Direcciones locales: Dirección local y TSAP local (Transport Service Access Point) S Direcciones remotas: Dirección IP remota y TSAP remoto Estación Ethernet A Estación Ethernet B TSAP...
  • Página 134 5 Configurar enlaces de comunicación Ficha Direcciones En la ficha Direcciones se muestran, como valores propuestos, informaciones relevantes sobre las direcciones locales y remotas. Ficha ”Direcciones” del diálogo de propiedades con los TSAPs predeterminados para enlaces ISO−on−TCP Figura 5-11 Estructura del diálogo de propiedades en la ficha ”Direcciones” con DEFAULT TSAPs para enlaces ISO−on−TCP Formato TSAP Los TSAP de los enlaces ISO−on−TCP tienen una longitud de 1 a 16 bytes.
  • Página 135 5 Configurar enlaces de comunicación TSAPs locales y remotos Los TSAPs locales y remotos pueden ser idénticos, puesto que el enlace es unívoco por las distintas direcciones IP. En caso de crear más de un enlace entre dos equipos, hay que indicar TSAPs diferentes.
  • Página 136 5 Configurar enlaces de comunicación 5.5.3 Verificar propiedades de enlace ISO−on−TCP Ficha Panorámica En la ficha ”Panorámica” se visualizan todos los enlaces ISO−on−TCP configurados hasta el momento con sus parámetros (no modificables). El ancho de las columnas puede ajustarse individualmente. Puede ver un ejemplo de esta forma de representación en el capítulo 5.3.4 (allí, para el enlace ISO−Transport).
  • Página 137: Configurar Propiedades De Enlace Tcp

    5 Configurar enlaces de comunicación Configurar propiedades de enlace TCP Introducción Al crear un enlace en el diálogo Nuevo se definen el tipo del enlace y, si es posible, el interlocutor del enlace. Otros parámetros del enlace, que en el caso de nueva creación están en principio predeterminados, se pueden adaptar en forma personalizada, si ello se requiere, por el procedimiento descrito a continuación.
  • Página 138 5 Configurar enlaces de comunicación 5.6.1 Definir el punto final local del enlace Ficha General Esta ficha del diálogo de propiedades muestra parámetros generales del enlace, que identifican el punto final local del enlace. Figura 5-13 Estructura del diálogo de propiedades en la ficha “General” para enlaces TCP Atributos Descripción Acceso...
  • Página 139 5 Configurar enlaces de comunicación Utilizar para protocolo Si selecciona la opción, esto tiene las siguientes modificable repercusiones:· El enlace TCP se utiliza ahora como enlace FTP. Ficha ”Direcciones” Las direcciones están especificadas automáticamente (puerto=21) Ficha ”Opciones” El modo de operación está ajustado en forma fija a FTP.
  • Página 140: Definir Direcciones Tcp

    5 Configurar enlaces de comunicación 5.6.2 Definir direcciones TCP Parámetros de dirección y tipos de enlaces En el caso de TCP, los interlocutores de la comunicación son direccionados por el punto final local y el remoto del modo siguiente. S Direcciones locales: Dirección IP local y puerto local S Direcciones remotas: Dirección IP remota y puerto remoto...
  • Página 141 5 Configurar enlaces de comunicación Figura 5-15 Estructura del diálogo de propiedades en la ficha “Direcciones” con puertos DEFAULT para enlaces TCP Puertos Los puertos o las direcciones de los puertos definen el punto de acceso al programa de usuario dentro de la estación / CPU. Tienen que ser inequívocos a nivel interno de la estación / CPU.
  • Página 142 5 Configurar enlaces de comunicación Tabla 5-4 Números de puerto reservados Número de puerto Protocolo Servicio 20, 21 SMTP HTTP RFC1006 RPC−DCOM ASA Application Protocol Ficha Direcciones − enlace TCP no especificado Si ha seleccionado un tipo de interlocutor ”no especificado”, dependiendo del destino fijado puede introducir aquí...
  • Página 143: Verificar Propiedades De Enlace Tcp

    5 Configurar enlaces de comunicación 5.6.3 Verificar propiedades de enlace TCP Ficha Panorámica En la panorámica se muestran todos los enlaces TCP configurados hasta el momento en esta estación, con sus parámetros (no modificables). El ancho de las columnas puede ajustarse individualmente. Puede ver un ejemplo de esta forma de representación en el capítulo 5.3.4 (allí, para el enlace ISO−Transport).
  • Página 144 5 Configurar enlaces de comunicación UDP − configurar propiedades del enlace Introducción Al crear un enlace en el diálogo Nuevo se definen el tipo del enlace y, si es posible, el interlocutor del enlace. Otros parámetros del enlace, que en el caso de nueva creación están en principio predeterminados, se pueden adaptar en forma personalizada, si ello se requiere, por el procedimiento descrito a continuación.
  • Página 145 5 Configurar enlaces de comunicación 5.7.1 Definir el punto final local del enlace Ficha General Esta ficha del diálogo de propiedades muestra parámetros generales del enlace, que identifican el punto final local del enlace. Figura 5-17 Ficha ”General” del diálogo de propiedades de enlaces UDP Atributos Descripción Acceso...
  • Página 146: Definir Direcciones Udp

    5 Configurar enlaces de comunicación Nombre de enlace (referencia) − sólo en el multiproyecto Si crea un enlace con un interlocutor en otro proyecto que no esté reunido con el multiproyecto actual, tiene que introducir un nombre de enlace como referencia. Sobre la base de esta referencia se pueden reunir luego enlaces interproyecto.
  • Página 147 5 Configurar enlaces de comunicación S Enlace UDP no especificado Usted ha indicado en el interlocutor del enlace estación “no especificada” al crear el nuevo enlace. Ficha Direcciones − enlace UDP especificado En la ficha Direcciones se muestran, como valores propuestos, informaciones relevantes sobre las direcciones locales y remotas.
  • Página 148 5 Configurar enlaces de comunicación Tabla 5-6 Números de puerto reservados Protocolo Número de puerto Servicio SNMP_REQUEST 34964 PN IO 65532 65533 65534 65535 Ficha Direcciones − enlace UDP no especificado El enlace UDP no especificado puede utilizarse de dos maneras: S Enlace UDP libre Para configurar un enlace UDP libre, seleccione la opción “Asignación de direcciones en el bloque”.
  • Página 149: Udp Con Broadcast Y Multicast

    5 Configurar enlaces de comunicación 5.7.3 UDP con Broadcast y Multicast En el caso de UDP, los telegramas se reciben sin acuse de recibo, ya que el protocolo UDP no prevé ninguna confirmación. Esto se ha previsto para conseguir una mayor velocidad y, al mismo tiempo, una menor carga de la red.
  • Página 150 5 Configurar enlaces de comunicación ¿Por qué no permite un CP S7 la recepción en el caso de enlaces Broadcast? Con frecuencia se desea enviar desde una estación telegramas a gran número de estaciones interlocutoras. Los importante al respecto es que los telegramas se envíen simultáneamente y lleguen también casi al mismo tiempo a los interlocutores.
  • Página 151 5 Configurar enlaces de comunicación Ficha Direcciones − enlace con todas las estaciones Broadcast participantes Seleccionando como interlocutor “todas las estaciones Broadcast” define usted que los telegramas UDP se envían a todas las estaciones Broadcast accesibles. En la ficha “Direcciones” se propone, en la dirección IP (IP), una dirección Broadcast válida en la red para el interlocutor.
  • Página 152 5 Configurar enlaces de comunicación Ficha Direcciones − enlace con todas las estaciones Multicast participantes Seleccionando como interlocutor “todas las estaciones Multicast” se define que S los telegramas UDP enviados se entregan a todas las estaciones Multicast accesibles del grupo Multicast; S el equipo local está...
  • Página 153 5 Configurar enlaces de comunicación Atención Dentro de un círculo Multicast se deberían asignar direcciones de PUERTO idénticas para el puerto local y el puerto remoto. Sólo así se puede transmitir y también recibir el CP tele- gramas dentro de un círculo Multicast. Observe el ejemplo siguiente para 3 estaciones participantes en el círculo Multicast: Estación Ethernet A enlace UDP...
  • Página 154 5 Configurar enlaces de comunicación Direcciones IP para IP−Multicast S Valores posibles Para IP−Multicast se pueden utilizar las direcciones IP de 224.0.0.0 a 239.255.255.255. Dado que las direcciones IP desde 224.0.0.0 hasta 224.0.0.255 están reservadas para fines especiales, se recomienda utilizar para IP−Multicast las direcciones IP a partir de 224.0.1.0 (preajuste).
  • Página 155 5 Configurar enlaces de comunicación 5.7.4 UDP − comprobar propiedades del enlace Ficha Panorámica En la ficha ”Panorámica” se visualizan todos los enlaces UDP configurados hasta el momento con sus parámetros (no modificables). El ancho de las columnas puede ajustarse individualmente. Puede ver un ejemplo de esta forma de representación en el capítulo 5.3.4 (allí, para el enlace ISO−Transport).
  • Página 156: Direccionamiento Controlado Por Programa

    5 Configurar enlaces de comunicación 5.7.5 Enlace UDP libre Direccionamiento controlado por programa Un enlace UDP libre permite el direccionamiento controlado por programa del interlocutor de comunicación. La comunicación entre dos estaciones conectadas a Industrial Ethernet tiene las siguientes propiedades: S La transferencia de datos es bidireccional, lo que significa que por el enlace UDP puede recibirse y enviarse al mismo tiempo.
  • Página 157: Tipos De Enlaces

    5 Configurar enlaces de comunicación Modo FETCH/WRITE FETCH/WRITE Los servicios FETCH/WRITE (servidor) permiten el acceso directo a áreas de memoria del sistema en la CPU de SIMATIC S7 desde SIMATIC S5, estaciones PC SIMATIC o desde equipos terceros. S FETCH: leer directamente datos S WRITE: escribir directamente datos Tipos de enlaces Los servicios FETCH/WRITE se pueden configurar y utilizar en SIMATIC S7 para los...
  • Página 158: Memoria Del Sistema

    5 Configurar enlaces de comunicación Atención Tenga en cuenta que con esta configuración utiliza en el caso de S7−300 un recurso de enlace (enlace libre para funciones S7) de la CPU S7−300. También se requieren recursos de enlace en la CPU p. ej. por parte de Ces S7−300 operando en modo FMS o por PGs u OPs.
  • Página 159: Acoplamiento Con Sistemas De Terceros

    5 Configurar enlaces de comunicación Acoplamiento con sistemas de terceros El modo para FETCH y WRITE soportado en el caso de enlaces ISO−Transport e ISO−on−TCP o TCP puede ser utilizado en principio desde equipos de terceros cualesquiera para el acceso a áreas de memoria del sistema de S7. Para poder implementar también estos accesos, por ejemplo, para aplicaciones de PC, se tiene que conocer la estructura de PDU para las peticiones.
  • Página 160: Selección De Vías En Caso De Reparto De Carga

    5 Configurar enlaces de comunicación Selección de vías en caso de reparto de carga Selección de vías en caso de reparto de carga En caso de que existan varios CPs del mismo tipo en una de las estaciones, y de que estén conectados a la misma subred, es posible elegir la vía de enlace Por medio del botón ”Selección de vía”...
  • Página 161: Otras Informaciones Sobre Profinet Io

    S PROFINET − Descripción del sistema S De PROFIBUS DP a PROFINET IO Manual de programación, Siemens AG En este manual encontrará también más información sobre la estructura y el funcionamiento de los registros de datos soportados. CPs S7 para Industrial Ethernet Configurar y poner en servicio A−161...
  • Página 162: Profinet Io Con Comunicación Irt

    6 CP como PROFINET IO−Controller Configuración 6.1.1 Sistema PROFINET IO en STEP 7 El modo de proceder básico para configurar el CP como PROFINET IO−Controller es el siguiente: 1. Cree un sistema en PROFINET IO en STEP 7 / HW Config. Al hacerlo puede asignar al CP una subred Ethernet ya existente o una nueva como sistema PROFINET IO.
  • Página 163: Configuración De Irt

    6 CP como PROFINET IO−Controller Configuración de IRT Realice la configuración de IRT con las siguientes funciones: S Domain Management Con el Domain Management se administra el papel de sincronización, los nombres de los Sync−Domain (dominios de sincronización) y otras características. S Editor de topología El editor de topología da soporte al conexionado gráfico de los equipos participantes en la comunicación IRT;...
  • Página 164: Programación

    6 CP como PROFINET IO−Controller Modo de IO−Controller en S7−300 6.2.1 Programación Con la programación define el desarrollo del programa de usuario para la CPU, y con ello el acceso a los datos de E/S. En el programa de usuario, utilice para escribir y leer datos de procesos los bloques FC PNIO_SEND (FC11) o PNIO_RECV (FC12) de la biblioteca de bloques SIMATIC NET.
  • Página 165 6 CP como PROFINET IO−Controller 6.2.3 Evaluación de alarmas con ayuda de FB54 Con el bloque de funciones PNIO_Alarm (FB54) se pueden registrar, evaluar y confirmar alarmas PROFINET IO en el programa de usuario de la CPU del Controller. Mientras no se activa el FB54 en el programa de usuario, todas las alarmas son confirmadas a nivel interno por el CP que actúa como PROFINET IO−Controller, sin que usted reciba más información sobre las alarmas.
  • Página 166: Otras Indicaciones Sobre La Operación Con Profinet Io

    PROFINET RT. Factores influyentes son las configuraciones de Switch (“profundidad de Switch”), el tiempo de actualización así como las longitudes de los telegramas MC/BC. Encontrará más información sobre los factores que incluyen así como soluciones posibles http://support.automation.siemens.com/WW/view/de/1117849 CPs S7 para Industrial Ethernet Configurar y poner en servicio A−166 Edición 05/2008...
  • Página 167 S PROFINET − Descripción del sistema S De PROFIBUS DP a PROFINET IO Manual de programación, Siemens AG En este manual encontrará también más información sobre la estructura y el funcionamiento de los registros de datos soportados. CPs S7 para Industrial Ethernet Configurar y poner en servicio A−167...
  • Página 168 7 CP S7−300 como PROFINET IO−Device Principio del intercambio de datos en el modo IO−Device Intercambio de datos entre Controller y CP como PROFINET IO−Device El intercambio de datos entre el PROFINET IO−Controller y el PROFINET IO−Device tiene lugar del siguiente modo: S en el PROFINET IO−Controller El intercambio de datos es impulsado por el PROFINET IO−Controller, que escribe datos de salida en el área de salida configurada (direcciones S) y toma datos de entrada del...
  • Página 169 7 CP S7−300 como PROFINET IO−Device Configuración La configuración del CP como PROFINET IO−Device comprende las dos operaciones siguientes en STEP 7: S Insertar CP como PROFINET IO−Device en el sistema IO El CP se asigna en HW Config como PROFINET IO−Device al sistema IO de un PROFINET IO−Controller.
  • Página 170 7 CP S7−300 como PROFINET IO−Device 7.2.2 Activar el CP en la estación S7 como PROFINET IO−Device El CP se habilita en el diálogo de propiedades para el modo PROFINET IO−Device y se acopla de forma fija con el IO−Device. Condición: el CP se ha insertado a través de HW Config en la estación S7.
  • Página 171 7 CP S7−300 como PROFINET IO−Device 3. Cierre el diálogo con “Aceptar”. 4. Abra el diálogo de propiedades de un submódulo de puerto (p. ej. “X2P1”) y defina allí los interlocutores para la comunicación IRT así como los datos de línea. 5.
  • Página 172: Condición Para La Configuración En Step

    STEP 7. Si no configura su instalación con STEP 7, tendrá que utilizar para la configuración del CP el archivo GSDML del CP en su sistema de configuración. http://support.automation.siemens.com/WW/view/de/19698639 PROFINET IO−Controller PROFINET IO−Controller pueden ser: S Estaciones del tipo SIMATIC 300 y SIMATIC 400 −...
  • Página 173 7 CP S7−300 como PROFINET IO−Device La ilustración siguiente muestra la tabla de configuración de una estación S7−400 como PROFINET IO−Controller. El PROFINET IO−Device se ha equipado aquí, a modo de ejemplo, con respectivamente 3 módulos RT para entradas de proceso (dirección E) y salidas de proceso (dirección S).
  • Página 174 7 CP S7−300 como PROFINET IO−Device Paso 2: Asignar al CP el nombre de equipo como PROFINET IO−Device Continúen con la configuración en HW Config del siguiente modo: 1. Abra el cuadro de diálogo de propiedades del PROFINET IO−Device insertado en el sistema PROFINET IO.
  • Página 175: Coherencia De Los Datos

    7 CP S7−300 como PROFINET IO−Device Programación Con la programación define el desarrollo del programa de usuario para la CPU, y con ello el acceso a los datos de E/S. En el programa de usuario, utilice para escribir y leer datos de procesos los bloques FC PNIO_SEND (FC11) o PNIO_RECV (FC12) de la biblioteca de bloques SIMATIC NET.
  • Página 176: Inicialización Y Configuración

    7 CP S7−300 como PROFINET IO−Device 7.3.2 Inicialización y configuración La inicialización y la configuración del CP por el PROFINET IO−Controller, que se describen a continuación, sólo son relevantes para el CP cuando funciona como Device. Inicialización En servicio como PROFINET IO−Device, el CP necesita a cada arranque, para la configuración por el PROFINET IO−Controller, los siguientes datos a introducir en el programa de usuario: S Longitud de los datos de entrada (al llamar FC11)
  • Página 177: Causas De Una Reinicialización Necesaria

    7 CP S7−300 como PROFINET IO−Device Causas de una reinicialización necesaria El PROFINET IO−Device exige una reinicialización al programa de usuario en las circunstancias siguientes: S Los valores de longitud transmitidos en los bloques FC para los sectores de entrada y salida no coinciden con los valores configurados en el sistema PROFINET IO para ese PROFINET IO−Device.
  • Página 178: Ejemplo De Configuración Y Programación

    7 CP S7−300 como PROFINET IO−Device Ejemplo de configuración y programación En el programa de usuario del PROFINET IO−Device se tiene que acceder con FCs a los módulos de entrada/salida configurados. Los FCs ponen entonces los datos de proceso pretratados en el programa de usuario del PROFINET IO−Device en la interfaz con el PROFINET IO−Controller (PNIO_SEND) o bien recogen los datos transmitidos por el PROFINET IO−Controller, para su procesamiento en el programa de usuario del PROFINET IO−Device (PNIO_RECV).
  • Página 179 7 CP S7−300 como PROFINET IO−Device Transferir con PNIO_SEND las entradas de proceso (DB10) a las direcciones E Para las direcciones E configuradas se tienen que preparar en el PROFINET IO−Device sectores de datos, por ejemplo en un DB, aquí en el DB10, que además de los datos del proceso contiene los sectores de datos para la información de estado IOCS.
  • Página 180 7 CP S7−300 como PROFINET IO−Device Transferir con PNIO_RECV las direcciones S a las salidas de proceso (DB11) Para las direcciones S configuradas se tienen que preparar en el PROFINET IO−Device sectores de datos, por ejemplo en un DB, aquí en el DB11, que además de los datos del proceso contiene los sectores de datos para la información de estado IOPS.
  • Página 181: Enlaces De Comunicación Programados

    8 Enlaces de comunicación programados 8 Enlaces de comunicación programados Existen campos de aplicación para los que es conveniente no crear los enlaces de comunicación a través del interface de configuración de STEP 7, sino a través de aplicaciones específicas y en forma controlada por el programa. V 5.2.1 Aplicaciones típicas se encuentran, por ejemplo, en los casos de fabricantes de máquinas en serie que quieran ofrecer a sus clientes una interfaz de usuario sencilla, pero que tengan...
  • Página 182: Cantidades Posibles

    8 Enlaces de comunicación programados Bloque de datos de configuración FB55 IP_CONFIG Datos del sistema para el CP Enlace 1 datos de configuración transferidos al CP Enlace 2 Enlace n *) *) n = 64 máx El bloque de datos de configuración se puede cargar en todo momento en el CP. Los enlaces y los datos de configuración anteriormente actuales (dirección IP, máscara de subred, router predeterminado, servidor horario NTP y otros parámetros) se sobrescriben entonces.
  • Página 183 8 Enlaces de comunicación programados Particularidades / restricciones S Control de coherencia sólo con STEP 7 La configuración de enlaces en STEP 7 está vinculada a controles de coherencia que no son posibles, o sólo lo son de forma limitada, en el caso de la configuración programada. S Es necesario configurar enlaces en el interlocutor Al configurar enlaces especificados en STEP 7, el enlace se crea implícitamente para el interlocutor;...
  • Página 184 8 Enlaces de comunicación programados Procedimiento a seguir Condiciones Los pasos aquí descritos presuponen lo siguiente: 1. Usted ha habilitado en sus proyectos STEP 7 tanto la estación S7 local (ver descripción en el cap. 3) como las estaciones interlocutoras necesarias. 2.
  • Página 185: Bloque De Datos De Configuración

    8 Enlaces de comunicación programados Bloque de datos de configuración Significado El bloque de datos de configuración (CONF_DB) contiene todos los datos de conexión y los datos de configuración (dirección IP, máscara de subred, router predeterminado, servidor horario NTP y otros parámetros) para un CP Ethernet. El bloque de datos de configuración se transfiere al CP con el bloque de funciones FB55.
  • Página 186 8 Enlaces de comunicación programados Ejemplo Aquí puede ver un ejemplo de un bloque de datos de configuración con el bloque de parámetros para los datos del sistema y un bloque de parámetros para un enlace TCP. Tabla 8-1 CONF_DB Explica- ción DATA_BLOCK DB271...
  • Página 187 8 Enlaces de comunicación programados Siguen las definiciones de tipos que se utilizan en el bloque de datos del ejemplo. Tabla 8-2 Definiciones de tipos para el subbloque de datos del sistema Explica- ción // Data structures IP−Config TYPE ”SUB_IP_V4” STRUCT id : int := 1;...
  • Página 188 8 Enlaces de comunicación programados Tabla 8-3 Definiciones de tipos para el subbloque del enlace TCP Explica- ción TYPE ”SUB_LOC_PORT” STRUCT id : int := 9; // ID_4_LOC_PORT len: int := 6; // Sub Block Length port: int := 2001; // Loc. Port END_STRUCT;...
  • Página 189: Bloque De Parámetros Para Datos Del Sistema (Interconexión Del Cp)

    8 Enlaces de comunicación programados Bloque de parámetros para datos del sistema (interconexión del CP) Significado A continuación encontrará los subbloques relevantes para la interconexión del CP. Los mismos se tienen que indicar en el bloque de parámetros para los datos del sistema. Dependiendo de la aplicación, no se necesitarán todos los tipos subbloques;...
  • Página 190: Generalidades

    8 Enlaces de comunicación programados Bloques de parámetros para tipos de enlaces Generalidades A continuación se le informa sobre qué valores se han de introducir en los bloques de parámetros y qué subbloques se tienen que utilizar para los respectivos tipos de enlaces. Dependiendo de la aplicación, no se necesitarán todos los tipos subbloques;...
  • Página 191: Bloque De Parámetros Para Enlace Tcp

    8 Enlaces de comunicación programados 8.5.1 Bloque de parámetros para enlace TCP Estructura Identificador del tipo de enlace Tipo = 1 ID = ID del enlace referencia de enlace de libre asignación; a indicar en AG_SEND / AG_RECV. Cantidad de subbloques = n Márgenes de valores para los ID de enlaces: Subbloque 1 S7−400: 1, 2...64...
  • Página 192: Bloque De Parámetros Para Enlace Udp

    8 Enlaces de comunicación programados 8.5.2 Bloque de parámetros para enlace UDP Estructura Tipo = 2 Identificador del tipo de enlace ID = ID del enlace referencia de enlace de libre asignación; Cantidad de subbloques = n a indicar en AG_SEND / AG_RECV. Subbloque 1 Márgenes de valores para los ID de enlaces: Subbloque 2...
  • Página 193 8 Enlaces de comunicación programados 8.5.3 Bloque de parámetros para enlace ISO−on−TCP Estructura Tipo = 3 Identificador del tipo de enlace ID = ID del enlace referencia de enlace de libre asignación; Cantidad subbloques = n a indicar en AG_SEND / AG_RECV. Subbloque 1 Márgenes de valores para los ID de enlaces: Subbloque 2...
  • Página 194 8 Enlaces de comunicación programados 8.5.4 Bloque de parámetros para enlace E−Mail Significado Para el envío de e−mails se tiene que crear, como regla general un enlace E−Mail por cada Advanced−CP. Con el enlace E−Mail se fija el servidor de correo electrónico a través del que se transmitirán todos los e−mails enviados por el Advanced−CP.
  • Página 195 8 Enlaces de comunicación programados Tabla 8-8 , continuación Subbloque Parámetro Tipo Particularidades / indicaciones Aplicación (observar también la descripción general ( forzosa / en la tabla 8-10 página A−197) opcional) *) Las propiedades generales de los tipos de subbloques se describen más adelante en el cap. 8.6. **) Los parámetros SUB_IP_V4 y SUB_DNS_NAME se excluyen aquí...
  • Página 196: Bloque De Parámetros Para Enlace Ftp

    8 Enlaces de comunicación programados 8.5.5 Bloque de parámetros para enlace FTP Significado Para el desarrollo de una secuencia de petición FTP entre la estación S7 como cliente FTP y un servidor FTP, el Advanced−CP tiene que establecer una conexión con la CPU S7. A esta conexión le damos aquí...
  • Página 197 8 Enlaces de comunicación programados Tipos de subbloques Dependiendo del bloque de parámetros se necesitan diferentes parámetros. Cada parámetro es descrito por un subbloque. Los subbloques necesarios en cada caso puede consultarlos en las descripciones de los datos del sistema y los tipos de enlaces de los capítulos anteriores.
  • Página 198 8 Enlaces de comunicación programados Tabla 8-10 , continuación Tipo de subbloque Longitud de Significado del parámetro subbloque subbloque (en bytes) SUB_EMAIL_SENDER Longitud de la Dirección de correo electrónico del remitente dirección de correo electrónico del remitente SUB_DHCP_ENABLE 2 + 4 Obtener la dirección IP de un servidor DHCP Valores permitidos: 0 = ningún DHCP...
  • Página 199 8 Enlaces de comunicación programados Tabla 8-10 , continuación Tipo de subbloque Longitud de Significado del parámetro subbloque subbloque (en bytes) SUB_ADDR_IN_DATABLOCK 1 + 4 Elegir enlace UDP libre. La estación remota es registrada por el programa de usuario en la cabecera de petición del búfer de peticiones al producirse la llamada de AG_SEND.
  • Página 200: Envío De Mensajes De Procesos Vía Correo Electrónico

    9 Envío de mensajes de procesos vía correo electrónico Este capítulo le ofrece instrucciones sobre la función de correo electrónico (E−Mail) del Advanced−CP. En detalle se tratan los siguientes temas: S ¿Qué preparativos se deben hacer? S ¿Qué posibilidades hay para enviar e−mails desde el Advanced−CP? S ¿Cómo se puede probar la función E−Mail? En el diagrama siguiente podrá...
  • Página 201: Características Del Cp

    9 Envío de mensajes de procesos vía correo electrónico 9.1.1 Autentificación y otras características del Advanced−CP Características del CP S El Advanced−CP trabaja como cliente de correo electrónico. Da soporte al servicio SMTP (Simple Mail Transfer Protocol). S A partir del tipo de equipo CP 343–1 Advanced (GX30) y CP 443–1 Advanced (GX20) se da soporte a ESMTP con autentificación.
  • Página 202: Modo De Proceder

    9 Envío de mensajes de procesos vía correo electrónico Configuración 9.2.1 Modo de proceder Así debe proceder para enviar e−mails: Aclarar el modo de operación del servidor de correo electrónico: ¿Existe ya un servidor de correo electrónico en su entorno de red? ¿Quién puede crear en él un acceso para el CP? con STEP 7 / NetPro Configuración de un enlace E−Mail:...
  • Página 203: Posibilidades De Funcionamiento Del Servidor De Correo Electrónico

    9 Envío de mensajes de procesos vía correo electrónico 9.2.2 Posibilidades de funcionamiento del servidor de correo electrónico En principio existen tres posibilidades para utilizar el servidor de correo electrónico necesario. Vea en la tabla siguiente las ventajas y las particularidades: Tabla 9-1 Funcionamiento del Ventaja...
  • Página 204 9 Envío de mensajes de procesos vía correo electrónico S Dirección de destinatario programada Introduzca la dirección del destinatario, desde el programa de usuario, en el bloque de datos en el que se prepare el e−mail. Ejemplo : [email protected] Configuración STEP 7 Servidor de correo electrónico: server.local Programa de usuario DB E−Mail con dirección de destinatario:...
  • Página 205: Condición

    9 Envío de mensajes de procesos vía correo electrónico Condición Puede crear el enlace E−Mail una vez configurado el Advanced−CP en la estación con STEP 7 HW Config. Así se configura un enlace E−Mail Para configurar un enlace E−Mail en STEP 7 / NetPro, proceda del siguiente modo: 1.
  • Página 206 9 Envío de mensajes de procesos vía correo electrónico 4. Confirme la entrada y termine con esto el diálogo. Después de cargar los datos de configuración, el programa de usuario puede enviar e−mails a través de este enlace E−Mail. Enviar e−mails Panorámica Para el envío de un e−mail, S disponga los datos del correo electrónico en un bloque de datos;...
  • Página 207 9 Envío de mensajes de procesos vía correo electrónico Tabla 9-3 Bloque de datos E−Mail en notación AWL en STEP 7, continuación Dirección NOMBRE Tipo Valor inicial Comentario Entrada +396.0 Anexo STRING[4] ’BNY:’ Aquí se inicia el opcional anexo +402.0 Valor1 Byte B#16#27...
  • Página 208 9 Envío de mensajes de procesos vía correo electrónico S Longitud de datos La longitud de datos indicada en la llamada de AG_SEND/AG_LSEND tiene que comprender al menos la longitud de los datos del DB; tenga en cuenta lo indicado en la columna ”Dirección”...
  • Página 209: Finalidad Y Posibilidades

    9 Envío de mensajes de procesos vía correo electrónico Comprobación de la función E−Mail Finalidad y posibilidades Con la función E−Mail pone a su sistema de automatización en condiciones de enviar en todo momento y de forma dirigida informaciones actuales sobre el proceso. Para poder comprobar en todo momento la disposición de servicio del correo electrónico, es posible iniciar un e−mail de test con fines de control.
  • Página 210 9 Envío de mensajes de procesos vía correo electrónico Nota En caso de envío de un e−mail de test a través del diagnóstico NCM no se da soporte a la autentificación. El diagnóstico NCM se puede llamar directamente desde la barra de inicio de Windows, a través de ”Diagnóstico Industrial Ethernet”, o a través del diálogo de propiedades del Advanced−CP, ficha ”Diagnóstico”.
  • Página 211: Administración De Archivos Y Acceso A Archivos Vía Ftp

    Encontrará información relativa a las versiones actuales de los bloques así como los bloques actuales en nuestro Customer Support en Internet, desde donde los podrá descargar: http://support.automation.siemens.com/WW/view/de/8797900 En el caso de tipos de bloques menos recientes, esta recomendación presupone que usted utilice la versión de firmware actual para este tipo de bloque.
  • Página 212 10 Administración de archivos y acceso a archivos vía FTP 10.1 Funciones FTP en una estación S7 con Advanced−CP Ámbito de funciones Las funciones FTP del Advanced−CP son compatibles tanto con el modo de cliente FTP como con el de servidor FTP de la estación S7. Estación S7 con Advanced−CP en la función de servicio FTP En el modo de servidor se debe distinguir lo siguiente: S Advanced−CP como servidor FTP para el sistema de archivos en el Advanced−CP...
  • Página 213: Modo De Funcionamiento

    10 Administración de archivos y acceso a archivos vía FTP 10.2 Advanced−CP como servidor FTP para el sistema de archivos en el CP 10.2.1 Modo de funcionamiento El Advanced−CP administra las páginas HTML predefinidas del sistema así como las páginas HTML adicionales creadas por usted en una zona de memoria prevista especialmente al efecto.
  • Página 214: Áreas De Memoria Y Recursos

    10 Administración de archivos y acceso a archivos vía FTP 10.2.2 Sistema de archivos − Estructura y características Estructura del sistema de archivos en el estado de entrega del Advanced−CP En caso de acceso mediante una herramienta FTP, el sistema de archivos del Advanced−CP se presenta del siguiente modo: Figura 10-1 El archivo “readme.htm“...
  • Página 215: Espacio De Memoria Disponible

    10 Administración de archivos y acceso a archivos vía FTP Espacio de memoria disponible Para informarse sobre el espacio de memoria disponible en total en el sistema de archivos, el espacio de memoria aún disponible actualmente en el área Flash y en el área RAM del sistema de archivos así...
  • Página 216 10 Administración de archivos y acceso a archivos vía FTP S Prompt MS−DOS En el prompt de MS−DOS de Windows puede crear una conexión FTP y a continuación ejecutar todos los comandos FTP a los que da soporte el Advanced−CP. El ejemplo siguiente muestra como es posible informarse a través del comando ’quote help’...
  • Página 217 10 Administración de archivos y acceso a archivos vía FTP 10.3 Advanced−CP como servidor FTP para los datos de CPU S7 10.3.1 Modo de funcionamiento La función aquí descrita le permite transferir datos en forma de archivos a través de comandos FTP a bloques de datos o desde bloques de datos de una estación S7.
  • Página 218: Un Ejemplo De Acceso

    10 Administración de archivos y acceso a archivos vía FTP 10.3.2 Comandos FTP en el cliente FTP Un ejemplo de acceso En la siguiente representación se puede ver, en la ventana MS−DOS, una secuencia de acceso típica, a modo de ejemplo: Cómo utilizan las instrucciones FTP típicas los comandos FTP admisibles Vea en la tabla siguiente qué...
  • Página 219 10 Administración de archivos y acceso a archivos vía FTP Tabla 10-1 , continuación Instrucciones FTP típicas Comando FTP Significado open close retr Lee los datos útiles en el File−DB indicado del archivo especificado en el cliente FTP. stor Trasmite el archivo indicado desde el cliente FTP al área de datos útiles del File−DB...
  • Página 220: Modo De Transmisión Para La Transferencia De Archivos

    10 Administración de archivos y acceso a archivos vía FTP Modo de transmisión para la transferencia de archivos La transferencia de archivos tiene lugar exclusivamente en el modo binario. Por lo tanto, tras iniciar la sesión se tiene que introducir en la consola de introducción la instrucción “binary”.
  • Página 221 10 Administración de archivos y acceso a archivos vía FTP Ejemplo # CONFIGURATION FILE for file transfer between an FTP client of a remote system # and an S7−CPU using the FTP server of the Advanced−CP # This is an ASCII file and may be edited. # This file must be located in the directory ”/config”...
  • Página 222 10 Administración de archivos y acceso a archivos vía FTP Si la transmisión y la sintaxis son correctas, aparecerá el siguiente mensaje: “226 Transfer ok; closing data connection” De una sintaxis incorrecta se puede acusar recibo, por ejemplo, de la siguiente manera: “450 Requested action aborted −...
  • Página 223 10 Administración de archivos y acceso a archivos vía FTP Significado de los indicadores (flags) en el caso de la instrucción dir de directorios ”cpu”: S −r− −r− −r− − (read−Flag) : Si se muestra este indicador, significa que está puesto el bit EXIST en el File−DB. Es posible leer este File−DB, siempre y cuando no esté...
  • Página 224 10 Administración de archivos y acceso a archivos vía FTP 10.3.4 Estructura de los bloques de datos (File−DB) para servicios FTP Modo de funcionamiento Para la transmisión de datos por medio de FTP tiene que crear por ello bloques de datos (File−DB) en la CPU de su estación S7;...
  • Página 225 10 Administración de archivos y acceso a archivos vía FTP Tabla 10-2 , continuación Parámetro Tipo Valor / significado Alimentación LOCKED BOOL El bit LOCKED sirve de Los comandos FTP store y retr ponen, protección de acceso para el durante la edición, LOCKED=1. File−DB.
  • Página 226 10 Administración de archivos y acceso a archivos vía FTP Tabla 10-2 , continuación Parámetro Tipo Valor / significado Alimentación FTP_REPLY_ El parámetro no tiene relevancia El servidor FTP lo pone a “0”. CODE en el modo de servidor FTP. DATE_TIME DATE_AN Fecha y hora de la última...
  • Página 227 10 Administración de archivos y acceso a archivos vía FTP Tabla 10-3 , continuación Dirección NOMBRE Tipo Valor inicial Comentario +6.0 MAX_LENGTH DINT max. size of the content in bytes (not including the header of 20 bytes) +10.0 FTP_REPLY_CODE last reply code from the remote FTP−Server +12.0 DATE_TIME...
  • Página 228: Servidor Ftp

    10 Administración de archivos y acceso a archivos vía FTP 10.4 Advanced−CP como cliente FTP para los datos de CPU S7 10.4.1 Modo de funcionamiento Para la transmisión de datos vía FTP tiene que crear bloques de datos (File−DBs) en la CPU de sus estación S7 (ver formación y estructura en el capítulo 10.3.4).
  • Página 229 10 Administración de archivos y acceso a archivos vía FTP Cliente FTP: Servidor FTP Estación S7 con Advanced−CP S7 − 400 Enlace FTP S7 − 300 File−DBs FTP_CMD (CMD=3) DB127 Header DB243 DB244 Datos útiles FTP_CMD (CMD=2) Programa de aplicaciones CALL FB 40, DB127 Figura 10-4 Modo de funcionamiento de la transmisión de datos vía FTP si se utiliza FB40...
  • Página 230 10 Administración de archivos y acceso a archivos vía FTP Así se configuran enlaces FTP Para FTP se utilizan enlaces TCP con propiedades especiales. Proceda del siguiente modo para la configuración de enlaces en STEP 7 / NetPro: 1. Cree para la CPU de su estación S7 un enlace TCP con un interlocutor no especificado. 2.
  • Página 231 10 Administración de archivos y acceso a archivos vía FTP Cabecera de File−DB para el modo de cliente FTP Observación: La cabecera de File−DB aquí descrita es prácticamente idéntica a la descrita para el modo de servidor en la tabla 10-2; las diferencias residen en los parámetros S WRITEACCESS S FTP_REPLY_CODE Tabla 10-4...
  • Página 232 10 Administración de archivos y acceso a archivos vía FTP Tabla 10-4 , continuación Parámetro Tipo Valor / significado Alimentación BOOL El bit NEW informa sobre si se El comando FTP store pone, tras la han modificado datos desde la edición, NEW=1 última operación de lectura.
  • Página 233: Fcs Y Fbs Para Servicios Ftp

    10 Administración de archivos y acceso a archivos vía FTP 10.4.4 FCs y FBs para servicios FTP Uso de los bloques El programa de usuario utiliza los FC40...44 o bien FB40 para la transmisión de datos vía FTP. Dependiendo del tipo de módulo del Advanced−CP, en el programa de usuario se puede usar para esto FC40...44 o bien FB40: S FB40 El FB40 está...
  • Página 234: El Cp Como Servidor Cp Web: Control De Procesos Html

    11 El CP como servidor CP web: Control de procesos HTML Nota El concepto “S7−Applet” se utiliza en general para applets. Utilice los S7−Beans para la comunicación con el Advanced−CP. El Advanced−CP pone a su disposición la función de un servidor web para el acceso vía navegador de red.
  • Página 235: Seguridad En El Acceso A Datos De Procesos

    11 El CP como servidor CP web: Control de procesos HTML Soluciones personalizadas con S7−Beans Usted desea utilizar posibilidades gráficas hechas a la medida de su aplicación y preparar para ello applets más complejos. Usted desea no sólo representar los datos de sus procesos en imágenes de la instalación, sino también desea utilizarlos además dentro de la técnica de programa, por ejemplo para la evaluación en una base de datos.
  • Página 236: Operación Con Cortafuegos (Firewall) Y Servidor Proxy

    11 El CP como servidor CP web: Control de procesos HTML Encontrará información complementaria sobre los dispositivos de seguridad en nuestro White Paper /16/. 11.2.1 Habilitación de puertos del Advanced−CP en la configuración Para poder utilizar las funciones IT del Advanced−CP, han de estar activados los puertos correspondientes del CP en la configuración (HW Config >...
  • Página 237: Protección Por Contraseña Escalonada

    11 El CP como servidor CP web: Control de procesos HTML 11.2.3 Protección por contraseña escalonada El acceso a datos de procesos está sujeto generalmente a diferentes requerimientos en relación con grupos de personas. Para proteger los datos de sus procesos de un acceso no autorizado, al configurar el CP se tiene la posibilidad de restringir el acceso a dichos datos a usuarios que dispongan de la debida autorización.
  • Página 238 11 El CP como servidor CP web: Control de procesos HTML 11.3 Acceso al Advanced−CP vía navegador web Así se hace accesible el Advanced−CP vía navegador web La base para la comunicación vía Intranet e Internet es el protocolo Internet TCP/IP, que está...
  • Página 239: Ajustar Un Servidor Proxy En El Pg/Pc

    El esquema siguiente aclara la estructura (URL típico) y muestra en concreto los contenidos para el acceso a Advanced−CPs. Protocolo Nombre del [directorio de Nombre de servidor[:puerto] archivo] archivo URL típico http://www.ad.siemens.de/net/page.htm URL del http://142.80.00.01/user/index.htm Advanced−CP Protocolo HTTP Dirección IP [directorio de Nombre de la archivo] página HTML En caso de acceso al Advanced−CP por medio de navegador web debe utilizar el protocolo...
  • Página 240: Acceso A Páginas De Sistema Html − Ejemplos

    11 El CP como servidor CP web: Control de procesos HTML 11.4 Acceso a páginas de sistema HTML − ejemplos La información básica está disponible de inmediato Las páginas de sistema HTML son páginas HTML almacenadas como estándar en el Advanced−CP, que proporcionan información sobre el sistema y que usted puede consultar sin más adaptaciones a través de su navegador web.
  • Página 241: Ajustar El Idioma De Salida Del Búfer De Diagnóstico

    11 El CP como servidor CP web: Control de procesos HTML Ajustar el idioma de salida del búfer de diagnóstico Esta función está disponible en algunos CPs con páginas HTML preconfeccionadas, por ejemplo en Advanced−CPs. El idioma predeterminado para los textos de mensajes internos del CP es el inglés.
  • Página 242: Diseñar Y Almacenar Una Página De Inicio Propia

    11 El CP como servidor CP web: Control de procesos HTML 11.5 Diseñar y almacenar una página de inicio propia Uso flexible del sistema de archivos del Advanced−CP La página inicial disponible ofrece funciones básicas suficientes para muchos requerimientos. Pero en realidad, el sistema de archivos del Advanced−CP ofrece un instrumento flexible para una presentación de funciones y datos adaptada a su instalación.
  • Página 243: Téngase En Cuenta

    11 El CP como servidor CP web: Control de procesos HTML Téngase en cuenta Para los puntos siguientes se debe tener en cuenta lo dicho en el manual del Advanced−CP /1/. S El tamaño del sistema de archivos es limitado; S El número de caracteres del URLs a indicar es limitado;...
  • Página 244: Condiciones

    12 Diagnóstico Web 12 Diagnóstico Web El CP le ofrece con el Diagnóstico Web la posibilidad de solicitar de un cliente HTTP instalado en un PG/PC los ajustes más importantes de una estación conectada así como los estados de sus conexiones de red y los interlocutores de comunicación. Además puede consultar las entradas del búfer de diagnóstico de los módulos del rack en el que está...
  • Página 245: Estructura Y Manejo

    12 Diagnóstico Web Nota Nombres de estaciones o equipos configurados en STEP 7 con caracteres especiales (p. ej. vocales modificadas) no se reproducen correctamente en el Diagnóstico Web. 12.2 Estructura y manejo Inicio y manejo del Diagnóstico Web Proceda del siguiente modo para iniciar el Diagnóstico Web: 1.
  • Página 246: Estructura De Las Páginas De Diagnóstico

    12 Diagnóstico Web Estructura de las páginas de diagnóstico En la barra de título de cada página del Diagnóstico Web aparece el nombre de estación STEP 7 de la estación S7 en la que está enchufado el CP. Debajo de la zona de navegación en la parte izquierda de la ventana se indica el tipo del módulo (aquí: “SIMATIC S7 CP”).
  • Página 247: Páginas De Diagnóstico Del Cp

    12 Diagnóstico Web 12.3 Páginas de diagnóstico del CP Nota En determinadas circunstancias es posible que las páginas de diagnóstico descritas a continuación no existan en todos los tipos de CP. Por ejemplo, bajo la navegación “PROFINET IO” se encuentran, según el tipo de CP, datos sobre el equipo como PROFINET IO−Controller y / o como PROFINET IO−Device.
  • Página 248 12 Diagnóstico Web Ficha “Sistema de archivos” En esta página encontrará información sobre el sistema de archivos de un IT−CP. Parámetro Función Ajustes Sistema de archivos Indicación del ajuste para “discriminación de mayúsculas y minúsculas” Sistema de archivos Flash ( / ) Capacidad de Capacidad total de la zona de memoria Flash no volátil memoria...
  • Página 249: Identificación

    12 Diagnóstico Web 12.3.2 Identificación Aquí puede leer las diversas informaciones del CP con fines de identificación y mantenimiento. Parámetro Función Identificación Identificador de la Identificador de la instalación del CP, si se ha configurado. instalación Localizador Localizador del CP, si se ha configurado. Número de serie Número de serie del CP Referencia de...
  • Página 250: Configuración Del Rack

    12 Diagnóstico Web 12.3.3 Configuración del rack Aquí se muestran las ranuras de la estación así como datos generales y el estado de sus equipos. Parámetro Función Configuración del rack (nombre de rack, número de rack) Slot Ranura de los distintos módulos en el rack Status Indicación del estado del respectivo módulo: verde (en orden, el módulo funciona)
  • Página 251: Búfer De Diagnóstico

    12 Diagnóstico Web 12.3.4 Búfer de diagnóstico Aquí se visualizan las entradas del búfer de diagnóstico de los módulos CPU y CP instalados en el rack. En esta tabla se muestran los últimos 32 eventos en el orden cronológico de su aparición. La entrada más reciente se encuentra al principio de la tabla y la más antigua al final.
  • Página 252: Ajuste Del Interface

    12 Diagnóstico Web 12.3.5 Industrial Ethernet La navegación “Industrial Ethernet” proporciona información sobre el interface Ethernet. Ajuste del interface En el caso de equipos con varios interfaces, el número del interface (p. ej. “Interface X1”) se presenta debajo de la barra de título. Seleccione el interface deseado en la lista desplegable.
  • Página 253 12 Diagnóstico Web Parámetro Función Modo Indicación de las propiedades actuales de la red (velocidad de transmisión y dependencia del sentido). Valores posibles: 10 Mbit/s semidúplex 10 Mbit/s dúplex completo 100 Mbit/s semidúplex 100 Mbit/s dúplex completo 1 Gbit/s dúplex completo Modo si se utiliza redundancia de medios (ver detalles en la navegación, “Redundancia de medios”) Redundancia de...
  • Página 254 12 Diagnóstico Web Ficha “Enlaces UDP” Esta página informa sobre los enlaces UDP existentes. Parámetro Función Número Número correlativo del enlaces UDP Dirección IP local Dirección IP del CP Dirección IP remota Dirección IP remota Puerto local Número del puerto utilizado para el respectivo enlace UDP Puerto remoto Número del puerto utilizado para el respectivo enlace UDP en la estación interlocutora CPs S7 para Industrial Ethernet Configurar y poner en servicio...
  • Página 255 12 Diagnóstico Web 12.3.6 PROFINET IO Esta página informa sobre los parámetros más importantes de la configuración de PROFINET IO. Si y qué parámetro se indican, depende de si el CP se ha configurado como PROFINET IO−Controller y/o Device. Seleccione con el ratón los distintos Devices en la lista de Devices para visualizar información sobre los módulos subordinados del Device que aparecen en la lista de ”Módulos”...
  • Página 256 12 Diagnóstico Web Parámetros de un PROFINET IO−Device Parámetro Función Configuración PROFINET IO Modo de Forma de funcionamiento del CP en PROFINET IO (aquí: PROFINET IO−Device): operación PROFINET IO−Controller PROFINET IO−Device No hay configuración PROFINET IO Nombre del equipo Nombre de equipo del Device Dirección IP Dirección IP del CP (o del interface) Status...
  • Página 257: Enlaces Configurados

    12 Diagnóstico Web 12.3.7 Enlaces configurados La navegación “Enlaces configurados” contiene en las fichas del respectivo tipo de enlace información sobre la configuración y el estado de los enlaces operados por el CP. Además se presenta una estadística relativa al modo de operación y los telegramas transmitidos desde el último rearranque del módulo.
  • Página 258 12 Diagnóstico Web Enviar e−mail de test en la ficha “SMTP” En la ficha “SMTP” encontrará en la parte inferior un campo con el que puede enviar un e−mail de test desde el CP. La máxima longitud total admisible del mensaje es de 240 caracteres (todos los caracteres introducidos).
  • Página 259: Protección De Acceso Ip

    12 Diagnóstico Web 12.3.8 Protección de acceso IP La ficha siguiente sólo está activa si ha activado la protección de acceso IP en la configuración (diálogo de propiedades del CP, ficha “Protección de acceso IP”). Ficha “Direcciones IP configuradas” Aquí se listan las direcciones IP de los interlocutores de comunicación configurados en STEP 7 / NetPro.
  • Página 260: Redundancia De Medios

    12 Diagnóstico Web 12.3.9 Redundancia de medios La ficha sólo está activa si ha configurado el CP con redundancia de medios. Parámetro Función Papel Manager Cliente desactivado Dominio Nombre del dominio de redundancia configurado Status Estado del anillo en el manager de redundancia: abierto cerrado Estado de enlace X2...
  • Página 261 13 Diagnóstico NCM S7 El diagnóstico NCM S7 aquí descrito proporciona informaciones dinámicas sobre el estado operativo de las funciones de comunicación de CPs conectados online. Encontrará en este capítulo informaciones generales sobre las distintas funciones de diagnóstico. Una lista de control le ayudará a la hora de detectar algunos problemas típicos y sus posibles causas, pudiendo entonces recurrir a la ayuda de la herramienta Diagnóstico NCM En la siguiente documentación encontrará...
  • Página 262: Vista General

    13 Diagnóstico NCM S7 13.1 Vista general Posibilidades de diagnóstico en STEP 7 En STEP 7 encontrará un concepto escalonado para llamar, conforme a la situación, informaciones sobre el estado operativo de sus componentes y funciones de SIMATIC S7 y para encontrar soluciones en caso de problemas.
  • Página 263: Funciones Dependientes Del Modo De Operación

    13 Diagnóstico NCM S7 13.2 Funciones del Diagnóstico NCM S7 Funciones Entre ellas cabe distinguir: S Funciones generales de diagnóstico y estadística. S Funciones de diagnóstico dependientes del tipo y del modo de operación Funciones generales de diagnóstico y estadística. Independientemente del modo de operación configurado para el CP Ethernet se pueden utilizar las siguientes funciones de diagnóstico: S Determinar el estado del Ethernet.
  • Página 264: Instalación

    13 Diagnóstico NCM S7 13.2.1 Instalación e inicio del Diagnóstico NCM S7 Instalación El Diagnóstico NCM S7 es también parte integrante del paquete de opciones NCM S7 STEP 7. Tiene varias posibilidades para iniciar la herramienta de diagnóstico, por ejemplo: S Desde el menú...
  • Página 265 13 Diagnóstico NCM S7 Estructura El Diagnóstico NCM S7 se presenta, en forma similar a, por ejemplo, el Administrador SIMATIC, como ventana de aplicación autónoma, dividida en dos partes, con barras de menús y funciones: Zona de navegación con objetos de diagnóstico Zona de contenido con resultados del diagnóstico S En la zona de navegación parte izquierda, encuentra usted los objetos de diagnóstico...
  • Página 266: Comandos Generales

    13 Diagnóstico NCM S7 13.2.2 Comandos generales Panorámica Los siguientes comandos de menú tienen una relevancia general para el desarrollo del diagnóstico. Dependiendo del contexto hay disponibles otras funciones; encontrará explicaciones al respecto en la ayuda online para Diagnóstico NCM. Tabla 13-1 Significado de los comandos Menú...
  • Página 267 13 Diagnóstico NCM S7 Tabla 13-1 Significado de los comandos Menú Significado " Herramientas Ajustes Ajuste con este comando parámetros de validez general para la sesión de diagnóstico. Tiempo de actualización de máscara. Ajustar el tiempo del ciclo en que se actualizarán los datos de diagnóstico en la zona de contenido habiendo activado la actualización cíclica.
  • Página 268: Iniciar La Sesión De Diagnóstico

    13 Diagnóstico NCM S7 13.3 Iniciar la sesión de diagnóstico 13.3.1 Establecer el enlace con el CP Ethernet Condiciones Establezca una conexión física entre la PG y el equipo SIMATIC S7. La conexión se puede realizar a través de: S MPI S Industrial Ethernet (protocolo ISO) S Industrial Ethernet TCP/IP (protocolo IP) S PROFIBUS...
  • Página 269: Llamar El Diagnóstico A Través Del Menú Inicio De Windows

    13 Diagnóstico NCM S7 13.3.3 Llamar el diagnóstico a través del menú Inicio de Windows Si en su PG/PC no hay datos de configuración, proceda de la manera aquí descrita para comenzar el diagnóstico con un CP conectado: 1. Seleccione en el menú de inicio de Windows el comando SIMATIC "...
  • Página 270 13 Diagnóstico NCM S7 Ejemplos de ruta online sin paso de red Bastidor / slot : 0/4 S7 − 300 PG/PC Dirección de estación (MAC): 08−00−06−01−02−03 Conexión de la estación de destino: Industrial Ethernet Figura 13-1 se puede acceder directamente al CP a diagnosticar Bastidor / slot : 0/5 S7 −...
  • Página 271: Utilizar Paso De Red

    13 Diagnóstico NCM S7 13.3.4 Utilizar paso de red Caso a: un paso de red Si al CP a diagnosticar sólo puede accederse a través de un paso de red, tendrá que seleccionar éste adicionalmente y que indicar su dirección de estación en la red local. Además tiene que indicar la ID de subred S7 de la red de destino: La ID de la subred se compone de dos números separados por un guión: −...
  • Página 272 13 Diagnóstico NCM S7 Caso b: varios pasos de red Si se tiene que acceder al CP a diagnosticar a través de varios pasos de red, basta con indicar el primer paso de red. El Routing a través de los restantes pasos de red se determina automáticamente. Dirección de estación (paso de red) (MAC): 08−00−06−01−02−03 S7 −...
  • Página 273 13 Diagnóstico NCM S7 Caso c: Paso de subred IP a través de un Advanced−CP con 2 interfaces En el caso siguiente, el CP a diagnosticar está en una subred IP distinta a la de su PG/PC (pero en la misma subred S7). El paso de subred IP está en un Advanced−CP con 1 interface PROFINET y 1 interface Gigabit.
  • Página 274 13 Diagnóstico NCM S7 13.3.5 Uso de la estación PC − ajustar el paso de red para ”PC internal” Existe una particularidad si usted utiliza su PC/PG como estación PC y, por ello, al instalar su módulo ha parametrizado en “Ajustar interface PG/PC” el interface como PC internal (local).
  • Página 275: Otras Posibilidades Para Iniciar El Diagnóstico

    13 Diagnóstico NCM S7 13.3.6 Otras posibilidades para iniciar el diagnóstico Iniciar desde el cuadro de diálogo ”Propiedades” de los enlaces 1. Active el acceso online a través del comando de menú Sistema de destino " Activar estado de conexión; 2.
  • Página 276: Forma De Proceder Para El Diagnóstico

    13 Diagnóstico NCM S7 13.4 Forma de proceder para el diagnóstico Modo de proceder Para un rendimiento eficaz de la herramienta de diagnóstico y especialmente cuando vaya a utilizar la herramienta por primera vez se recomienda proceder de la manera siguiente: 1.
  • Página 277: Llamar Directamente Funciones De Diagnóstico

    13 Diagnóstico NCM S7 13.5 Llamar directamente funciones de diagnóstico Vea en las tablas siguientes qué posibilidades de diagnóstico puede encontrar en las funciones disponibles. Tabla 13-3 Funciones generales de diagnóstico y estadística. Función de Objetivo del diagnóstico Particularidades diagnóstico / objeto de diagnóstico Interface...
  • Página 278 13 Diagnóstico NCM S7 Tabla 13-4 Funciones dependientes del modo de operación Función de Objetivo del diagnóstico Particularidades diagnóstico / objeto de diagnóstico Indicación y supervisión de los enlaces de comunicación. Según qué objeto de diagnóstico seleccione, obtendrá en la zona de contenido informaciones generales o detalladas. Enlaces Panorámica de todos los tipos de Haciendo un doble clic en los objetos de la...
  • Página 279: Lista De Control "Problemas Típicos" En Una Instalación

    13 Diagnóstico NCM S7 13.6 Lista de control ”Problemas típicos” en una instalación Significado Las listas siguientes contienen algunos problemas típicos y sus causas posibles y cómo utilizar la herramienta de diagnóstico Ethernet NCM S7 para remediar la situación. Las listas de control contemplan los temas siguientes: 1.
  • Página 280: Lista De Control Enlaces De Comunicación

    13 Diagnóstico NCM S7 13.6.2 Lista de control Enlaces de comunicación Tabla 13-6 Lista de control para problemas típicos de enlaces ISO−Transport/ISO−on−TCP/UDP en un sistema. Problema Causa posible Identificar la causa y remedio No es posible un enlace Los bloques AG_SEND y Comprobar el programa de usuario.
  • Página 281 13 Diagnóstico NCM S7 13.7 Mensajes de diagnóstico de enlaces E−Mail con autentificación Algunos Advanced−CPs pueden trabajar con autentificación en un servidor de correo electrónico (ver el manual del equipo). En caso de autentificación incorrecta, se cancela el envío del e−mail y se registra un mensaje de diagnóstico en el búfer de diagnóstico del CP.
  • Página 282 13 Diagnóstico NCM S7 Tabla 13-8 Mensajes de diagnóstico debidos a errores de autentificación: Estado SMTP Estado Significado SMTP El servidor de correo electrónico ha aceptado la petición, pero él mismo aún no ha actuado. Se requiere un mensaje de confirmación. El servidor de correo electrónico ha ejecutado la petición con éxito y sin errores.
  • Página 283: Cargador De Firmware

    14 Cargador de firmware Este capítulo se familiarizará con el campo de aplicación y el manejo del cargador de firmware (firmware loader). El cargador de firmware permite recargar nuevas ediciones de firmware en los módulos SIMATIC NET. 14.1 Área de aplicación Firmware Aquí...
  • Página 284: Carga De Firmware

    Cerciórese de que el archivo utilizado por usted para la carga está previsto como actualización para la edición del firmware que se encuentra en su módulo. En caso de dudas, contacte con el especialista de Siemens. Precautión Tenga en cuenta que la cancelación del proceso de carga puede provocar un estado incoherente del módulo.
  • Página 285: A Asignación De Pines

    A Asignación de pines A Asignación de pines Enchufe de conexión DC 24 V Borne Función +24 V +24 V Masa Conector RJ45 para Twisted Pair Ethernet CPs con conexión simple Nombre señal Función TP− / Transmit+ TD_N TP− / Transmit− TP−...
  • Página 286: Conector Para Ethernet Industrial

    A Asignación de pines Interface Gigabit Designación / señal Función P0−P TD+ / RD+ Transmit + / Receive + P0−N TD− / RD− Transmit − / Receive − P1−P TD+ / RD+ Transmit + / Receive + P2−P TD+ / RD+ Transmit + / Receive + P2−N TD−...
  • Página 287: Enchufe De Conexión Para Profibus

    A Asignación de pines Enchufe de conexión para PROFIBUS Conector hembra Sub−D de 9 polos para PROFIBUS (utilizado para IE/PB Link) Nombre señal Designación ocupado por PROFIBUS RS485 Tierra de protec- sí ción − − − RxD/TxD−P Línea de datos−B sí...
  • Página 288: B Normas Y Homologaciones De Cps Sima

    B Normas y homologaciones de CPs SIMATIC NET S7 B Normas y homologaciones de CPs SIMA- TIC NET S7 Las homologaciones citadas en este capítulo son válidas para los módulos siguientes. Atención Los permisos actualmente vigentes se encuentran en la placa de características del producto.
  • Página 289: Directiva Cem

    S 94/9/CE ”Aparatos y sistemas de protección para el uso adecuado en áreas con riesgo de explosión“ (Directiva de protección contra explosiones) Las declaraciones de conformidad de la CE están a disposición de las autoridades competentes, en cumplimiento de las directivas mencionadas, en: S Siemens Aktiengesellschaft Industry Automation Industrielle Kommunikation SIMATIC NET Postfach 4848 D−90327 Nürnberg...
  • Página 290: Directiva Sobre Maquinaria

    Direct Installation in Ex−Zone 2” Encontrará la información relativa a productos SIMATIC aquí: S en la dirección de Internet http://support.automation.siemens.com/WW/view/de/13702947 Directiva sobre maquinaria El producto sigue siendo un componente según el artículo 4(2) de la directiva CE sobre máquinas 98/37/CE.
  • Página 291: Permiso Ul Y Csa

    B Normas y homologaciones de CPs SIMATIC NET S7 Permiso UL y CSA Nota En las referencias de la placa de características se indica cuáles de los siguientes permisos UL/CSA o cULus han sido concedidos a su producto. Permiso UL UL–Recognition–MarkUnderwriters Laboratories (UL) según el estándar UL 508: S Report E 85972 Permiso CSA...
  • Página 292 B Normas y homologaciones de CPs SIMATIC NET S7 Nota This equipment is suitable for use in Class I, Division 2, Group A, B, C, D or non−hazardous locations only. Atención For devices with C−Plug memory: The C−Plug memory module may only be inserted or removed when the power is off.
  • Página 293: Localización De La Bibliografía Siemens

    C Bibliografía Localización de la bibliografía Siemens Los números de pedido de documentaciones de Siemens se indican en los catálogos ”SIMATIC NET Comunicación industrial, catálogo IK PI” y ”SIMATIC Productos para Totally Integrated Automation y Micro Automation, catálogo ST 70”.
  • Página 294: Para La Configuración De Profinet Cba (Componentes E Instalaciones)

    Configurar el hardware y configurar conexiones con STEP 7 Parte del paquete de documentación “STEP 7 − Conocimientos básicos” Parte integrante de la documentación online en STEP 7 Siemens AG Para la configuración de PROFINET CBA (componentes e instalaciones) Component Based Automation − Configurar componentes con SIMATIC iMap...
  • Página 295 SIMATIC S7 Sistema de automatización S7−300 − Montaje de CPU 31xC y 31x: Manual de instrucciones (ID: 13008499) − Datos de módulo: Manual de referencia (ID: 8859629) Siemens AG así como SIMATIC S7 Sistema de automatización S7−400, M7−400 − Montaje: Manual de instalación (ID: 1117849) −...
  • Página 296: Otros Campos Temáticos

    C Bibliografía Para el montaje y el uso de una red Industrial Ethernet /19/ SIMATIC NET Manual Redes Twisted Pair y Fiber Optic Siemens AG (SIMATIC NET Manual Collection) /20/ SIMATIC NET Manual de redes triaxiales (SIMATIC NET Manual Collection) SIMATIC y STEP 7 −...
  • Página 297: Parte General

    D Glosario Parte general ............A−297 Industrial Ethernet y funciones de IT del CP .
  • Página 298 D Glosario Estación PC (PC Station) Aquí se entiende por estación PC un ordenador tipo PC con módulos de comunicación y aplicaciones. Este PC se debe comunicar, por ejemplo, con equipos SIMATIC S7 para realizar tareas de mando de operaciones industriales. Para este PC equipado con un software ”run−time”...
  • Página 299 D Glosario Multicast Una transmisión Multicast equivale a un envío de mensajes multidestino a un grupo de estaciones participantes: con 1 telegrama Multicast se accede a todas las estaciones que pertenecen al grupo Multicast aludido y que están listas para la recepción. NCM S7 para Industrial Ethernet Software para la configuración y el diagnóstico de CPs Ethernet.
  • Página 300 STEP7 garantiza una configuración armonizada que incluye todos los protocolos. SINEC Denominación anterior de productos para −> redes y componentes de red de Siemens. Nuevo concepto: SIMATIC NET Subred Una subred es una parte de una −> red cuyos parámetros (p. ej. en −> PROFIBUS) se tienen que ajustar.
  • Página 301: Industrial Ethernet Y Funciones De It Del Cp

    D Glosario Velocidad de transmisión Según DIN 44302, es la cantidad de decisiones binarias transmitidas por cada unidad de tiempo. La unidad es el bit/s. La elección de la velocidad de transmisión depende de diversas condiciones marginales, como por ejemplo la distancia. Watchdog Mecanismo para la vigilancia de la disposición de servicio o de una función.
  • Página 302: Estación Industrial Ethernet

    D Glosario Enlace AGAG ver enlace ISO−Transport Enlace ISO−Transport Enlace de comunicación del nivel de transporte (con CP/COM 143, hasta ahora enlace AGAG). Los enlaces ISO−Transport hacen posible la comunicación controlada por programa/eventos a través de Industrial Ethernet de SIMATIC S7 a S SIMATIC S7 con CP Ethernet S SIMATIC S5 con CP Ethernet (p.
  • Página 303 D Glosario Integrated Development Environment: entorno de desarrollo, p. ej. eclipse, Borland JBuilder, etc. ISO−on−TCP Enlace de comunicación del nivel de transporte (nivel 4, comunicación según ISO) representado en TCP. Por un enlace ISO−on−TCP se pueden intercambiar mensajes de forma bidireccional. TCP proporciona una comunicación por flujo de datos sin formación de bloques de datos en mensajes.
  • Página 304 D Glosario Java Virtual Machine (JVM) −> SUN Java Virtual Machine (JVM) Máscara de subred Encontrará información detallada al respecto en la ayuda online de STEP 7. Media Access Control (MAC) Control del acceso de una estación a un medio de transmisión utilizado en común con otras estaciones.
  • Página 305 D Glosario S7−Beans S7−Beans son JavaBeans especiales que se ponen a disposición del IT−CP en una biblioteca de clases. Permiten acceder a través del IT−CP a datos de procesos y su representación en el navegador web. S7BeansAPI S7BeansAPI es una biblioteca de componentes de software. Contiene los S7−Beans del IT−CP.
  • Página 306 D Glosario Componente PROFINET En PROFINET CBA: Representación por software de un módulo tecnológico con una funcionalidad definida. Una instalación de automatización se compone de varios componentes PROFINET. Un componente PROFINET abarca como regla general una función tecnológica y el equipo correspondiente.
  • Página 307: Vista De La Instalación

    SIMATIC iMap Herramienta de ingeniería (Engineering Tool) de Siemens para PROFINET CBA. permite la configuración, la puesta en servicio y la observación de instalaciones de automatización distribuidas en módulos sobre la base del estándar PROFINET.
  • Página 308 E Acoplamiento con sistemas de terceros con FETCH/WRITE El modo para FETCH y WRITE soportado en el caso de enlaces ISO−Transport e ISO−on−TCP y TCP puede ser utilizado en principio desde equipos de terceros cualesquiera para el acceso a áreas de memoria del sistema de S7. Para poder implementar también estos accesos, por ejemplo, para aplicaciones de PC, se tiene que conocer la estructura de PDU para las peticiones.
  • Página 309: Estructura Para Telegrama Fetch

    E Acoplamiento con sistemas de terceros con FETCH/WRITE b) Estructura para telegrama FETCH El significado y los valores de los parámetros a los que en la tabla siguiente no se les han asignado valores fijos pueden consultarse en el apartado “Abastecimiento de parámetros”. Telegrama de petición FETCH Telegrama de acuse FETCH Indicativo del sistema...
  • Página 310: Abastecimiento De Parámetros

    E Acoplamiento con sistemas de terceros con FETCH/WRITE Abastecimiento de parámetros Campo de operandos S7 Indicativo ORG Datos Datos Datos Datos origen/destino origen/destino origen/destino origen/destino de/en módulo de/en campo de/en de/en de datos en de marcas representació representació memoria n de procesos n de procesos principal de entradas...
  • Página 311 E Acoplamiento con sistemas de terceros con FETCH/WRITE Campo de PEW, PEB,PED/ operandos PAW, PAB, Indicativo ORG Datos de Datos de Datos de origen/destino origen/destino origen/destino de/en de/en células de/en células componentes de contador de tiempo periféricos. Para datos de origen, componentes de entrada;...
  • Página 312: F Historial De La Documentación

    F Historial de la documentación Este capítulo ofrece una visión de conjunto de las ediciones anteriores de este manual y de las complementaciones funcionales en STEP 7 y NCM S7. Esto era nuevo en la edición 08 / STEP 7 V5.4 SP3 (C79000−G8900−C182−08) Además de diversas adaptaciones a los equipos actualmente disponibles y la versión actual de STEP 7/NCM S7 V5.4 SP3 se han considerado: S Complementos en la descripción de los bloques...
  • Página 313 F Historial de la documentación Dependiendo del tipo del equipo, determinados CPs se pueden configurar y utilizar en los modos PROFINET IO−Controller o PROFINET IO−Device. S Correcciones y complementaciones en la descripción de bloques Se han introducido correcciones y complementaciones en los siguientes FCs/FBs. −...
  • Página 314 F Historial de la documentación S Ejemplo ampliado para enlaces de comunicación programados, en el capítulo 8. S Versión impresa − Parte general A y Descripción del equipo Parte B separadas Por la creciente extensión, la versión impresa se ha dividido en dos volúmenes. Esto era nuevo en la edición 02 / STEP 7 V5.3 SP2 (C79000−G8900−C182−02) S Nuevos bloques para programas de usuario En esta edición hemos reunido en un solo manual los manuales de NCM S7 y CPs S7,...
  • Página 315 F Historial de la documentación Esto era nuevo en la edición 07 / STEP 7 V5.2 SP1 (C79000−G8900−C182−07) Nota Se trata de la última edición antes de la reunión de los dos manuales “NCM S7 para Ind.Ethernet” y “Manual del equipo CPs S7 para Ind. Ethernet”. El manual contiene, en lugares marcados adicionalmente, complementos que presuponen la existencia de la edición 5.2 SP1 del software de configuración NCM S7 para Industrial Ethernet y la edición 5.2 SP1 del software STEP 7.
  • Página 316 F Historial de la documentación Esto era nuevo en la edición 04 / hasta STEP 7 V5.1 SP2 (C79000−G8900−C129−04) S El modo FETCH/WRITE es soportado ahora también en enlaces TCP. S El modo FETCH/WRITE puede coordinarse desde el programa de usuario a través de los nuevos FCs AG_LOCK y AG_UNLOCK.
  • Página 317 Configuración Dirección del servidor de correo electrónico, Acceso a archivos vía FTP, A−217 A−202 Activar la función de servidor de web, A−246 Enlace E−Mail, A−206 Administración de archivos, A−215 Enlaces FTP, A−231 Advanced−CP, Definición, A−5 PROFINET IO−Device, A−171 Advanced−CP, recursos, A−237 Configuración de enlaces, A−109 Aparatos de manejo y visualización, A−27 Configuración de IP, A−73...
  • Página 318 Download, Proyectos/programas de ejemplo, Ethernet, Panorámica, A−16 A−98 FB, IP_CONFIG, A−183 E− mail de test, A−211 FB 40 para FTP, A−235 E−Mail FC 40...44 para FTP, A−235 Anexos, A−209 FC 5 / 50 / 53, AG_SEND/AG_LSEND/ comprobar, A−211 AG_SSEND, A−99 Longitud de datos, A−210 E−Mail, A−208 Editor KOP/FUP/AWL, para datos del DB E−Mail,...
  • Página 319 Modo PG, con STEP 7 vía Ethernet, A−23 Propiedades dinámicas, para ISO−Transport, Multicast A−128 con UDP, A−151 Protección de acceso, A−242 para UDP, A−151 Protección por contraseña, IT−CPs, A−76 Multicomputing Puesta en servicio, A−55 S7−300, A−50 Punto final del enlace, Enlace E−Mail, A−206 S7−400, A−52 Multiproyecto, A−35, A−40 Configurar enlaces, A−110, A−114...
  • Página 320 Visualizar las conexiones de red, A−63 UL, Permiso, A−293 Uniform Resource Locator , A−241 Usuario, Derechos de acceso, A−76 Zulassung, C−TICK, A−294 Variante, dos subredes vía Advanced−CP, A−46 Variante de proyecto Enlaces con otras subredes, A−45 SIMATIC S5 y equipos de terceros, A−37, A−38 una subred −...

Este manual también es adecuado para:

Simatic net s7 cp 343−1Simatic net s7 cp 443−1

Tabla de contenido