Indicaciones
Además de las funciones básicas (horas y minutos), su reloj posee
una indicación:
Tourbillon con indicación de los segundos (3):
El segundero está ubicado en el eje de la jaula del tourbillon, que
gira sobre sí mismo en un minuto para compensar los efectos de la
fuerza de gravedad sobre el volante-espiral.
Instrucciones de ajuste
Armado y ajuste de la hora:
La corona de armado y ajuste de la hora (I) tiene dos posiciones:
A y B.
A: Introducida contra la caja, posición de armado.
Esta es la posición normal de uso del reloj.
Cuando la aguja de la reserva de marcha (4) está llegando al mínimo,
o todos los días aproximadamente a la misma hora, dé cuerda al reloj
girando la corona de armado y ajuste de la hora (I). La aguja de la
reserva de marcha (4) le permite ver la progresión del armado de
la cuerda.
No se debe forzar el mecanismo de armado o cuerda cuando
aumenta la resistencia.
Cuando la aguja de la reserva de marcha (4) se encuentra en el sector
de graduación mínima, el muelle está casi totalmente desarmado y
el reloj se puede parar o funcionar con menos precisión.
B: Posición de ajuste de la hora.
Extraída en esta posición, la corona de armado y ajuste de la hora
(I) le permite, girándola, poner en hora el reloj. Después, vuelva a
colocar la corona de armado y ajuste de la hora (I) en la posición A
para que el reloj reanude su marcha.
30
En general, es preferible ajustar la hora haciendo avanzar las agujas
de las horas y los minutos (1 y 2) en sentido horario. No obstante, es
posible hacer retroceder las agujas siempre y cuando el ajuste se
termine avanzando.
Uso de la repetición de minutos
El reloj toca las horas, los cuartos de hora y los minutos si el usuario activa la
repetición de minutos. Para ello debe pulsar el accionador de la repetición
de minutos (II) en sentido horario.
Tras armar completamente el mecanismo de la repetición de minutos,
suelte el accionador de la repetición de minutos (II). Este regresa a su
posición inicial y los timbres comienzan a sonar: primero las horas con un
tono grave, después los cuartos de hora en alternancia con tonos graves y
agudos y, por último, los minutos, con un tono agudo.
La repetición de minutos es un mecanismo de tipo «todo o nada». Esto
significa que si no está suficientemente armado, el accionador (II) regresa
a su posición inicial sin que suenen los timbres. Este sistema permite evitar
una indicación errónea de la hora, sin que suenen los timbres.
IMPORTANTE: espere siempre hasta que finalice todo el ciclo mecánico de
la repetición de minutos antes de rearmar el mecanismo de sonería, para
evitar que este se desajuste o incluso se dañe.
Nunca se debe ajustar la hora durante el ciclo de la repetición de minutos.
Antes de armar el mecanismo de sonería, compruebe que la corona (I) no
se encuentre en la posición de ajuste de la hora. La corona (I) debe estar en
la posición A cuando se acciona el mecanismo de sonería por medio del
accionador de la repetición de minutos.
31