8 - AJUSTE
Tolerancias y ajustes
Las tolerancias normalizadas son aplicables a los valores de
las características mecánicas publicadas en los catálogos.
Son conformes a las exigencias de la norma CEI 60072-1.
- Respetar estrictamente las instrucciones del proveedor de
los órganos de transmisión.
- Evitar los golpes perjudiciales a los rodamientos.
Debe utilizarse un aparato de rosca y el orificio roscado del
extremo de eje con un lubricante especial (p. ej., grasa de la
marca Molykote) para facilitar la operación de montaje del
acoplamiento.
Es indispensable que el buje del órgano de transmisión:
- haga tope sobre el resalte del eje o, en su defecto, contra el
anillo de fijación metálico que forma un recodo y que está
previsto para bloquear el rodamiento (no aplaste la junta de
estanqueidad).
- sea más largo que el extremo de eje (de 2 a 3 mm) para
permitir el apriete mediante tornillo y arandela; en caso
contrario, será necesario intercalar un anillo separador sin
cortar la chaveta (si este anillo es grande, deberá equilibrarse).
Appui
Apoyo
sur épaulement d'arbre
en resalte de eje
En el caso de un segundo extremo de árbol, se debe utilizar
solamente para un acoplamiento directo y se debe observar
las mismas recomendaciones.
El 2do extremo de eje puede ser igualmente más
pequeño que el extremo de eje principal y en
ningún caso puede suministrar pares superiores a la
mitad del par nominal.
Los volantes de inercia no se deben montar directamente en
el extremo de árbol sino instalarse entre cojinetes y acoplarse
por manguito
Acoplamiento directo a la máquina
En caso de montaje directamente sobre el extremo de árbol
del motor del órgano móvil (turbina de bomba o de ventilador),
cuidar porque este órgano esté perfectamente equilibrado y
que el esfuerzo radial y el empuje axial estén dentro de los
límites indicados en el catálogo para el comportamiento de los
rodamientos.
16
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO – LSN-FLSN ZONA 2 – Ex ec
Appui
Apoyo
sur bague de butée
anillo de fijación
Guía de puesta en servicio y de mantenimiento - LSN-FLSN ZONA 2 - Ex ec
Acoplamiento directo por manguito
El manguito debe elegirse teniendo en cuenta el par nominal
que se desea transmitir y el factor de seguridad en función de
las condiciones de arranque del motor eléctrico.
La alineación de las máquinas debe realizarse con cuidado,
de manera que las diferencias de concentricidad y paralelismo
de los dos semimanguitos sean compatibles con las
recomendaciones del fabricante del manguito.
Los dos semimanguitos se ensamblarán de manera provisional
para facilitar su desplazamiento relativo.
Regule el paralelismo de los dos ejes mediante un calibrador.
Mida en un punto de la circunferencia la separación entre las
dos caras del acoplamiento; con respecto a esta posición
inicial, haga girar los ejes 90°, 180° y 270° y efectúe mediciones
cada vez. La diferencia entre los dos valores extremos de la
cota "x" no debe superar los 0,05 mm para los acoplamientos
corrientes.
Para perfeccionar este ajuste y, al mismo tiempo, controlar la
coaxialidad de ambos ejes, monte 2 comparadores según el
esquema y haga girar lentamente los dos ejes.
Las desviaciones registradas por uno u otro de los ejes
indicarán la necesidad de realizar un ajuste axial o radial si la
desviación supera los 0,05 mm.
Acoplamiento directo por manguito rígido
Los dos ejes deben estar alineados con el fin de respetar las
tolerancias del fabricante del manguito.
Respete la distancia mínima entre los extremos de eje para
tener en cuenta la dilatación del eje del motor y del eje de la
carga.
Transmisión por poleas correas
Durante un montaje polea/correa, verificar que
el motor acepta las cargas radiales.
El diámetro de las poleas lo elige el usuario.
A partir del diámetro 315 para velocidades de rotación de
3000 min
no se aconsejan las poleas de hierro fundido.
-1
Las correas planas no se utilizan para velocidades de rotación
de 3000 min
y más.
-1
x
A (mm)
Ø (mm)
mín.
A
de 9 a 55
60
65
75
80
5724 es - 2021.01 / d
1
1,5
1,5
2
2