MANUAL DE INSTRUCCIONES
2.5.2. Botón de almacenamiento
El soplador es capaz de almacenar hasta cuatro tem-
peraturas predefi nidas. Para almacenar una tempera-
tura, basta hacer la selección deseada utilizando el
botón de ajuste de temperatura (7 "-" u 8 "+"). Rea-
lizada la selección basta presionar por 3 segundos el
botón de almacenamiento (5).
2.5.3. Botón de modo de selección
Utilice el botón de modo de selección (6) para se-
leccionar una de las cuatro temperaturas predefi nidas
almacenadas.
2.5.4. Botón de ajuste de temperatura
El soplador posee una escala variable de 10 en 10
grados (Ej. 50, 60, 70, 80... hasta 650), siendo el mí-
nimo 50 y el máximo 650, y la velocidad de cambio
posee un modo lento y otro rápido. Apretando el bo-
tón de ajuste de temperatura una única vez, el cambio
de escala es de forma lenta. Presionando y sujetando
el botón de ajuste de temperatura, el cambio es de
forma rápida.
2.5.5. Botón de ajuste del fl ujo de aire
El soplador posee cinco ajustes de fl ujo. Para aumen-
tar el fl ujo presione el botón de ajuste del fl ujo de aire
(10). Para disminuir el fl ujo presione el botón de ajus-
te del fl ujo de aire (9).
Nota: El indicador de temperatura estable queda par-
padeando hasta que la temperatura seleccionada sea
alcanzada.
Si usted no tuviera certeza sobre la con-
fi guración correcta, comience con una
confi guración de temperatura baja y au-
mente gradualmente la temperatura has-
ta obtener los mejores resultados.
2.6. Accesorios
Los accesorios especifi cados en este manual se re-
comiendan para uso exclusivo en el Soplador Térmico
Digital STV 1800 VONDER. El uso de cualquier otro
accesorio no recomendado puede presentar riesgos
14
al usuario y / o daños al equipo y, consecuentemente,
la pérdida del derecho de garantía.
Para facilitar la utilización de la Soplador Térmico, es
fundamental utilizar la boquilla más apropiada. Vea a
continuación fi guras de las boquillas y sus debidas
aplicaciones.
a. Boquilla plana: uso general.
Fig. 3 – Boquilla plana
b. Boquilla de desvío: protege las superfi cies adya-
centes a la región que está siendo trabajada, re-
giones que no necesitan ser calentadas, como por
ejemplo los vidrios de una ventana.
Fig. 4 – Boquilla de desvío
c. Boquilla de defl exión: para moldear materiales
plásticos, por ejemplo, tubos, así como retracción
de cables.
Fig. 5 – Boquilla de defl exión
d. Boquilla de punta: para trabajos de precisión;