2.3.11
Conexión del Share bus
Los conectores «Share BUS» de la parte trasera (2 tipo BNC) se pueden usar para conectar el Share bus u otras
unidades de la serie ELR 10000 4U. El objetivo principal del Share bus es equilibrar la tensión de múltiples unida-
des en funcionamiento paralelo, especialmente al usar el generador de funciones integrado de la unidad maestra.
Para obtener más información acerca del funcionamiento en paralelo, consulte la sección «3.11.1. Funcionamiento
paralelo en funcionamiento maestro-esclavo (MS)».
Para la conexión del share bus debe prestarse atención a lo siguiente:
La conexión solo se permite entre equipos compatibles (véase «1.9.10. Conector «Share
BUS»» para más información) y entre un máximo de 64 unidades
2.3.12
Conexión del puerto USB (trasero)
Con el fin de controlar el equipo en remoto a través de este puerto, conecte el equipo a un ordenador con el cable
USB incluido y encienda el equipo.
2.3.12.1
Instalación del controlador (Windows)
En la conexión inicial con un ordenador, el sistema operativo identificará el equipo como nuevo hardware e inten-
tará instalar un controlador. El controlador requerido es para un equipo de Clase de Dispositivo de Comunicación
(CDC) y suele estar integrado en sistemas operativos actuales como Windows 7 o 10. Sin embargo, es altamente
recomendable usar e instalar el instalador del controlador incluido (en la memoria USB) para lograr la máxima
compatibilidad del equipo con nuestros softwares.
2.3.12.2
Instalación del controlador (Linux, MacOS)
No ofrecemos controladores o instrucciones de instalación para estos sistemas operativos. Si hubiera un contro-
lador adecuado disponible, lo mejor es buscarlo en Internet.
2.3.12.3
Controladores alternativos
En caso de que los controladores CDC descritos anteriormente no estén disponibles en el sistema o que no fun-
cionen correctamente sea cual sea el motivo, los proveedores comerciales podrán ayudarle. Busque en Internet
los proveedores con las palabras clave «dcd driver windows» o «cdc driver linux» o «cdc driver macos».
2.3.13
Primera puesta en marcha
Para la primera puesta en marcha después de la instalación del equipo, se deben ejecutar los siguientes proce-
dimientos:
• Confirme que los cables de conexión que se van a usar son de la sección transversal adecuada.
• Compruebe si los valores de fábrica de los valores de ajuste, las funciones de seguridad y de verificación y co-
municación son los adecuados para la aplicación prevista del equipo, y ajústelos en caso necesario tal y como
se describe en el manual.
• En caso de un control remoto mediante el PC, lea la documentación complementaria sobre las interfaces y
software.
• En caso de un control remoto mediante la interfaz analógica, lea la sección relativa a las interfaces analógicas
de este manual.
2.3.14
Puesta en marcha después de actualización o periodo prolongado de inactividad
En caso de una actualización de firmware, devolución del equipo para una reparación o por un cambio de ubica-
ción o de configuración, se deben adoptar medidas similares a las de una primera puesta en marcha. Consulte
«2.3.13. Primera puesta en marcha».
Tan solo después de una comprobación satisfactoria del equipo según lo indicado puede funcionar normalmente.
EA Elektro-Automatik GmbH
Helmholtzstr. 31-37 • 41747 Viersen
Alemania
Teléfono: +49 2162 / 3785-0
Fax: +49 2162 / 16230
Serie ELR 10000 4U
www.elektroautomatik.com
Página 42