Antes de ajustar los controles superiores
Uso de los utensilios de cocina correctos
El tamaño y el tipo de utensilios que use influirán en el ajuste del
nivel de potencia del elemento radiante necesario para obtener
los mejores resultados de cocción.
Asegúrese de seguir las recomendaciones para utilizar los
utensilios correctos como se muestra en esta página.
Figura 2: Asegúrese de que el utensilio tenga fondo plano
usando una regla
• Fondo plano y lados
rectos.
• Tapas de buen calce.
• El peso de la asa no
inclina la sartén. La sartén
está bien equilibrada.
• Los tamaños de la sartén
igualan la cantidad de
alimentos a preparar y
el tamaño del elemento
superior.
• Hecha de material buen
conductor del calor.
• Fácil de limpiar.
• Siempre haga que
coincida el diámetro
de la olla con el
tamaño del elemento.
• Sartenes curvas y combadas.
• Utensilios de cocina más
grandes que área de cocción
marcada en la cubierta por
más de media pulgada o
12 mm.
• Un asa pesada inclina
la sartén.
• La sartén es más pequeña
que el área de calentamien-
to marcada en la cubierta.
Tipos de materiales de los utensilios
El material del utensilio determina cuán parejo y rápido se
transfiere el calor del elemento superior al fondo del utensilio.
Aluminio: excelente conductor del calor. Algunos tipos de alimentos
lo harán oscurecer (los utensilios de aluminio anodizado son
resistentes a las manchas y picaduras). Si los utensilios de aluminio
se deslizan sobre la superficie de cocción de cerámica, pueden
dejar marcas metálicas que parecerán rayas. Limpie esas marcas
inmediatamente.
Cobre: excelente conductor de calor, pero cambia de color
fácilmente. Puede dejar marcas metálicas en el vidrio cerámico
(vea la sección sobre el aluminio).
Acero inoxidable: conductor lento de calor que proporciona
resultados de cocción irregulares. Es duradero, fácil de limpiar
y resiste las manchas.
Hierro fundido: conduce el calor lentamente, pero lo retiene
muy bien. Cocina de manera uniforme una vez que alcanza la
temperatura de cocción. No se recomienda su uso en superficies
de cocción de cerámica.
Porcelana esmaltada sobre metal: las características de
calentamiento variarán de acuerdo con el material de la base.
El revestimiento de porcelana esmaltada debe ser liso para
evitar rayar la superficie de cocción de cerámica.
Vidrio: conductor lento del calor. No se recomienda su uso en
superficies de cocción de cerámica porque puede rayar el vidrio.
Nota importante:
No coloque utensilios de aluminio, de vidrio o de porcelana
esmaltada vacíos sobre la cubierta de cerámica. Los utensilios
fabricados con estos materiales pueden alcanzar muy rápido el
punto de fusión, especialmente si están vacíos, y pueden fundirse
a la cubierta de cerámica. Si el utensilio se derrite, dañará la
cubierta. Asegúrese de seguir todas las sugerencias del fabricante
del utensilio cuando use cualquier tipo de utensilio sobre la
cubierta de cerámica.
Acerca de la cubierta de vidrio cerámico
La cubierta tiene elementos radiantes superiores ubicados debajo
de la superficie del vidrio. El diseño de la cubierta de cerámica
marca los bordes del elemento superior que se encuentra debajo.
Haga coincidir el tamaño de los utensilios con el diámetro de la
marca del elemento en la cubierta. Las áreas que rodean los
elementos pueden calentarse lo suficiente como para causar
quemaduras.
Acerca de los elementos superiores radiantes
La temperatura de los elementos aumenta de manera gradual y
uniforme. A medida que la temperatura aumenta, el elemento
brillará de color rojo. Para mantener el ajuste seleccionado, el
elemento se encenderá y se apagará. El elemento calentador
retiene suficiente calor como para proporcionar un calor uniforme
y constante durante el ciclo de apagado. Para una cocción
eficiente, apague el elemento varios minutos antes de terminar la
cocción; así, el calor residual completará el proceso de cocción.
8