Página 43
Serie B-380 MANUAL DE INSTRUCCIONES Modelo B-383POL Ver. 4.1 2020...
Página 44
Índice Advertencias Símbolos Información de seguridad Utilización Descripción del instrumento Desembalaje Montaje Montaje del microscopio Procesos de observación en campo claro Uso del microscopio en campo claro Ajuste de la intensidad de luz Ajustar la distancia interpupilar Ajuste dioptrico Ajuste de la tensiòn Palanca de bloqueo del enfoque Platina Centrado del condensador...
Advertencias El presente microscopio es un instrumento científico de precisión proyectado para durar muchos años con un mínimo nivel de mantenimiento. Para su construcción se han utilizado los mejores modelos ópticos y mecáni- cos, que lo convierten en el instrumento ideal para ser utilizado a diario. Optika avisa que el presente manual contiene información importante para un uso seguro y el correcto mante- nimiento del instrumento.
Descripción del instrumento PUERTO FOTO/TV CABEZA DE OBSERVACIÓN LENTE BERTRAND REVOLVER OBJETIVOS PINZA DE SUJECIÓN DE MUESTRAS PLATINA MANDO REGULACIÓN ALTURA CONDENSADOR CONDENSADOR TORNILLOS DE MANDO DE CENTRADO DEL ENFOQUE CONDENSADOR MICROMÉTRICO MANDO DE ENFOQUE MACROMÉTRICO PALANCA AJUSTE BOTON DE EN ALTURA ENCENDIDO / AJUSTE PLATINA...
Página 47
Lado opuesto ANILLO AJUSTE DIOPTRICO ANALIZADOR OCULARES DIAFRAGMA DE APERTURA POLARIZADOR ANILLO AJUSTE TENSIÓN Página 47...
Desembalaje El microscopio se entrega con un embalaje de poliestireno. Después de abrir el embalaje, abrir la parte superior del mismo. Prestar atención para evitar dañar los componentes ópticos (objetivos y oculares) y para evitar que el instrumento se caiga. Extraer el microscopio de su embalaje con ambas manos (con una mano sostener el brazo y con la otra la base) y apoyarlo en una superficie estable.
Montaje del microscopio 1. Inserte la lente Bertrand ① en el soporte y apriete el tornillo de bloqueo ② con la llave Allen suministrada. (Fig. 1) ① ② F ig. 1 ig. 1 2. Inserte el cabezal óptico sobre el dispositivo y apriete el tornillo con la llave Allen suministrada.
Página 50
5. Insertar el cable de corriente en la parte trasera del estativo. (Fig. 5) F ig. 5 ig. 5 Página 50...
Procesos de observación en campo claro (Comandos utilizados) (Capìtulo) Boton de encendido en la posición “ON” y ajustar la Botón de encendidio / ajuste de intensidad de luz intensidad Pinza de sujeción de muestras Ponga una muestra en la platina Revolver Colocar objetivo 10x en el camino óptico Analizador...
Uso del microscopio en campo claro Ajuste de la intensidad de luz ① 1. Gire el botón de ajuste de intensidad de la luz ① para encender / apagar el microscopio y para au- mentar / disminuir el voltaje de iluminación. (Fig. F ig.
Palanca de bloqueo del enfoque DESBLOQUE El anillo limitador tiene dos funciones: prevenir el contacto entre la preparación y el objetivo, y actuar como una “memoria de enfoque”. 1. Después de enfocar la muestra, gire la palanca ① y bloquéela. (Fig. 10). •...
Centrado del condensador • El condensador viene pre-instalado y pre-centra- do desde fábrica. ② Si es necesario realizar un nuevo centrado, se hace de la siguiente manera: 1. Inserte el objetivo 4x en el recorrido óptico (sin ① el objetivo 4x, utilice el objetivo de aumento in- ferior).
10. Uso del microscopio en luz polarizada • El sistema permite la observación en Ortoscopia (Nicol cruzada) o en Conoscopia (Nicol cruzada con el uso de la lente Bertrand). • Para un rendimiento óptimo en la microscopía de luz polarizada, es esencial hacer ajustes ópticos precisos antes de comenzar la observación.
10.2 Verificación de la extinción de la luz 1. Retire la muestra de la trayectoria óptica e inserte el 10x. 2. Afloje el tornillo de bloqueo del polarizador ① y compruebe que está en la posición “0” ②. (Fig. 3. Introducir el analizador giratorio en el camino ①...
10.4 Uso de la lente Bertrand ③ • La lente Bertrand permite realizar observaciones en Ortoscopia y Conoscopia. • En la posición de apagado (“O”) la lente permite la observación en Ortoscopia, mientras que en la posición de encendido (“B”) es posible hacer observaciones en Conoscopia.
11. Microfotografía 11.1 Uso de cámaras de paso “C” ② 1. Aflojar el tornillo ① del tubo trinocular y quitar la tapa negra ②. (Fig. 22) ① F ig. 22 ig. 22 2. Colocar el adaptador paso C a la cámara ④ e insertar el conjunto sobre el puerto trinocular, ④...
12. Mantenimiento Ambiente de trabajo Se aconseja utilizar este microscopio en un ambiente limpio y seco; también se deben evitar los impactos. La temperatura de trabajo recomendada es de 0-40°C y la humedad relativa máxima es de 85 % (en ausencia de condensación).
13. Guía de solución de problemas Revisar la información en la tabla a continuación para solucionar problemas de funcionamiento. PROBLEMA CAUSA SOLUCIÓN I. Sección Óptica: El iluminador está encendido, pero el El enchufe no está conectado al siste- Conectar campo visible está oscuro. ma de iluminación La luminosidad es demasiado baja Regular la luminosidad...
Página 61
III. Sección eléctrica: El LED no se enciende El instrumento no tiene alimentación Verificar la conexión del cable de ali- mentación La luminosidad es nsuficiente La luminosidad posee una baja regu- Regular la luminosidad lación La luz parpadea El cable de alimentación no está co- Verificar la conexión del cable nectado correctamente IV.
Medidas ecológicas y reciclaje De conformidad con el artículo 13 del Decreto Legislativo Nº 151, de 25 de julio de 2005. “Aplicación de las Directivas 2002/95/CE, 2002/96/CE y 2003/108/CE sobre la reducción del uso de sustancias peligrosas en apa- ratos eléctricos y electrónicos y la eliminación de residuos. El símbolo del envase en el aparato o en su embalaje indica que el producto debe ser recogido separadamente de otros residuos al final de su vida útil.