1
Vista General
1.1
Introducción a la interconexión en red de audio
Introducción a la interconexión en red de audio
1.1
1.2
Audio distribuido
Como su nombre implica, la interconexión en red de audio le permite transportar
enormes cantidades de datos a través de un único cable. El ancho de banda
para los protocolos de transporte de interconexión modernos es suficiente para
llevar cientos de canales de audio sin la compresión que antes era necesaria
para la misma acción. Esto significa que el audio puede transportarse rápdio
sobre grandes distancias sin degradación de la señal o con el coste del cableado
analógico convencional.
La flexibilidad que demandan los protocolos de datos en red también abre
posibilidades para la configuración de sistemas de audio que antaño era
imposibles. Es posible colocar muchos nodos de E/S por las instalaciones o
escenarios sin las limitaciones impuestas por el cableado analógico. Puesto que el
audio de interconexión en red es digital, las interferencias electromagnéticas y la
capacitancia del cable que pueden degradar la calidad de la señal de audio en el
dominio analógico ya no son un problema.
Puesto que muchos dispositivos de audio digital modernos también ofrecen
control remoto sobre redes LAN, esto también reduce la cantidad de cableado.
En un sistema de audio en red, los datos de control y el audio pueden viajar por la
misma conexión, facilitando un encaminamiento flexible, control de los previos y
más usando un único cable.
En un sistema analógico tradicional, las E/S analógicas remotas deben colocarse a
una distancia relativamente corta entre la fuente y el destino. Veamos un ejemplo
común: la manguera multipar. En un entorno de directo, el cajetín de escenario al
que los músicos conectan sus equipos se sitúa junto a ellos en el escenario. Esto
acorta la tirada de cable proveniente de múltiples ubicaciones (e.g. el micro del
cantante solista, el ampli del guitarrista, etc.). Estos cables están conectados a
un cajetín de escenario que se conecta a una manguera multipar enmallada que
cubre el trayecto hasta el mezclador en el Front-of-House.
En una red de distribución de audio, cada músico podría tener su propio nodo
en la red, potencialmente. Es posible emplazar múltiples cajetines de escenario
en red por todo el escenario, reduciendo al máximo la tirada de mangueras para
minimizar la degradación de la señal. Tomemos este concepto un paso más allá y
múltiples fuentes pueden emplazarse por toda una instalación, cada una con su
entrada en la red para ser enviadas a muchos mezcladores en la red, no solo el de
Front-of-house.
Esta flexibilidad hace que la interconexión en red de la distribución de audio sea
un concepto atractivo tanto para aplicaciones móviles como para instalaciones, no
solo por la accesibilidad del cableado Ethernet, sino también por la capacidad de
personalizar cada sistema para la gente que lo use.
En la superficie, este nivel de flexibilidad tiende a una mayor complejidad que un
sistema analógico estándar. Sin embargo, cuando se tiene en cuenta la función
de un panel de conexiones analógico dentro de una configuración de estudio, la
interconexión en red de audio puede parecer un poco menos abrumador.
El objetivo de un panel de conexión analógico es facilitar el encaminamiento
del audio. De esta forma, es posible insertar su compresor favorito en cualquier
canal de su mesa de mezclas sin recablear todo el rack. Esto también le permite
encaminar el audio desde el panel mural de su sala a cualquier previo que desee
usar, escuchar múltiples cadenas de efectos y mucho más.
La única diferencia entre una panel de conexiones analógico y las conexiones
digitales disponibles en una red de audio distribuido es que usted tiene que
trazar físicamente una conexión de cable si no está seguro de un encaminamiento
particularmente complejo en un sistema analógico. En una red de audio
distribuido, el panel de control para todo su encaminamiento digital le permite
hacer lo mismo desde una única pantalla.
StudioLive™ Series III
Guía de interconexión AVB
2