Ejemplo 5: Aplicación de la función X-Y
Examen de la diferencia de fase entre las señales de dos canales
Ejemplo: Comprobación del cambio de fase de la señal tras su paso a través de la red de un circuito.
El modo X-Y es muy útil cuando se examina el cambio de fase de dos señales relacionadas. Este ejemplo muestra
paso a paso el análisis del cambio de fase de la señal tras pasar un circuito específico. La señal de entrada al circuito
y la señal de salida del circuito se usan como señales de fuente.
Para el examen de la entrada y salida del circuito en forma de coordenada gráfica X-Y, realice los pasos siguientes:
1. Ajuste el coeficiente de atenuación del menú de la sonda a 10X y el del interruptor de la sonda en 10X (consulte
"Ajuste del coeficiente de atenuación", pág. 14).
2. Conecte la sonda del canal 1 a la entrada de la red y la del canal 2 a la salida de la red.
3. Pulse el botón Autoset y el osciloscopio activará las señales de los dos canales y mostrándolas en pantalla.
4. Use la perilla Vertical Scale para hacer que las dos señales tengan aproximadamente la misma amplitud.
5. Pulse el botón Display para acceder al menú Display.
6. En el menú inferior, seleccione XY Mode en ON.
El osciloscopio mostrará las señales de entrada y salida de la red en un gráfico Lissajous.
7. Use las perillas Vertical Scale y Vertical Position para optimizar la forma de onda.
8. Observe y calcule la diferencia de fase con el método del oscilograma elíptico (consulte ilustración 9-6).
Basada en la expresión sin q =A/B o C/D, q es la diferencia del ángulo de fase y las definiciones de A, B, C y D se
muestran en el gráfico anterior. Como resultado, se puede obtener la diferencia del ángulo de fase, concretamente, q
=± arcsin (A/B) o ± arcsin (C/D). Si el eje principal de la elipse está en los cuadrantes I y III, la diferencia del ángulo de
fase determinada debería estar en los cuadrantes I y IV, es decir, en el rango de (0 ~π /2) o (3π / 2 ~2π). Si el eje
principal de la elipse está en los cuadrantes II y IV, la diferencia del ángulo de fase determinada está en los cuadrantes
II y III, es decir, dentro del rango de (π / 2 ~π) o (π ~3π /2).
Ilustración 9-6 Gráfico Lissajous
-101-